edición general

encontrados: 16148, tiempo total: 0.036 segundos rss2
3 meneos
4 clics

Asturias. La UNED organiza en la villa un curso sobre el primer arte paleolítico

El Centro Asociado de la UNED en Asturias, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo organizan el curso «Origen del simbolismo y el primer arte paleolítico de la Región Cantábrica», que se impartirá en Ribadesella del 28 al 30 de octubre
6 meneos
23 clics

El Museo Nacional de Ciencias Naturales exhibe calcos y láminas de arte rupestre de la Península Ibérica

El Museo señala que algunas de las pinturas originales reflejadas en estos calcos y láminas no han sobrevivido al paso del tiempo. La exposición estará abierta hasta el 19 de mayo de 2016 e incluye una selección de la colección documental e iconográfica compuesta por calcos y láminas que representan tanto pinturas paleolíticas como de arte levantino y esquemático de prácticamente toda la geografía española.
56 meneos
 

El hallazgo de pinturas rupestres en una cueva de Asturias obliga a desviar el trazado de la Autovía del Cantábrico

Mejor aquí: es.groups.yahoo.com/group/terraeantiqvae/message/3974 La zona oriental de Asturias se ha revelado como un importante reducto de arte rupestre: A manifestaciones de la relevancia de Tito Bustillo o el Pindal, se suman en la zona más oriental Cueto de la Mina, La Riera y Mazaculos I y II, junto con los descubrimientos recientes de Covaciella, Tempranas, El Bosque y cueva de Cordoveganes (Llanes).
56 0 0 K 422
56 0 0 K 422
11 meneos
 

Hallan arte rupestre en Chihuahua (México)

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) descubrieron una pequeña pintura rupestre, en un frente rocoso conocido como “Boquilla de las Chivas”, en el desierto de Chihuahua. El antiguo dibujo fue hallado en la parte oriental de ese estado, y se estima fue elaborado entre los siglos XII y XV. Presenta un buen estado de conservación y por su diseño y simetría, los expertos consideran que se trata de una de las mejor trazadas que se han encontrado hasta ahora en la región.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
364 meneos
2714 clics
Hallan pinturas y grabados de hace unos 20.000 años en una cueva de Pedreguer

Hallan pinturas y grabados de hace unos 20.000 años en una cueva de Pedreguer

La Cova del Comte, en Pedreguer, escondía en sus entrañas un tesoro que puede convertirse en una de las joyas del patrimonio cultural prehistórico mediterráneo. La relevancia de lo descubierto en el interior de la gruta radica en varios factores. Por un lado, «en la existencia de pinturas rupestres en el interior de cavidades oscuras», algo de lo que no se conocen precedentes en el Mediterráneo, ya que el arte rupestre levantino siempre se ha encontrado en abrigos encarados al exterior, según el arqueólogo Juan de Dios Boronat.
170 194 3 K 635
170 194 3 K 635
17 meneos
58 clics

Nuevo hallazgo de arte rupestre paleolítico en la cueva de Erlaitz

Los grabados se sitúan entre 22.000 y 15.000 años atrás. Miembros de Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa. Tras el descubrimiento de Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco tiempo sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente.
20 meneos
94 clics

Recientes descubrimientos en el arte rupestre en Tumlehed muestran la navegación en la Edad de Piedra (ENG)

La pintura rupestre mejor conservada de Suecia es de finales de la Edad de Piedra. Con ayuda las nuevas tecnologías, los investigadores han podido revelar una serie de motivos previamente desconocidos que ya no son visibles a simple vista. El más importante de estos motivos son los barcos con cabeza de alce. Es la primera vez que este tipo de embarcaciones se documentan en el sur o el oeste de Escandinavia y estos motivos proporcionan más evidencia de los viajes marítimos de larga distancia realizados por los pescadores de la Edad de Piedra.
20 meneos
169 clics

Un extraordinario hallazgo arqueológico en España revoluciona el arte rupestre

Se trata de una cierva dibujada en roca de pizarra con trazos únicos cerrados y mediante piedras muy cortantes. Un esbozo con más de 20.000 años que se ha convertido en el último hallazgo del enclave rupestre hispanoluso Côa-Siega Verde, en plena frontera de la cuenca del Duero y catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
23 meneos
91 clics

Localizado un conjunto insólito de grabados rupestres de hace 25.000 años en la cueva Alkerdi 2

La Dirección General de Cultural-Institución Príncipe de Viana y el Ayuntamiento de Udazubi/Urdax, presentarán el próximo sábado 2 de octubre, una serie de grabados y pinturas poco habituales en el arte paleolítico, localizadas en la cueva Alkerdi 2 ubicada esta localidad. Los hallazgos consisten en una docena de representaciones figurativas grabadas, entre las que destacan bisontes, uros, caballos y, de manera especial, cuatro vulvas. A ellos se unen, al menos, cinco series de líneas dobles trazadas en pintura roja.
118 meneos
1471 clics
Altamira

Altamira  

Las Cuevas de Altamira son cuevas españolas famosas por sus pinturas rupestres del Paleolítico Superior que representan mamíferos salvajes y manos humanas. Están ubicados cerca de Santillana del Mar en Cantabria, a 30 kilómetros al oeste de Santander. Estas cuevas fueron incluidas en los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985. En 2008 se cambió el nombre patrimonial de " Cuevas de Altamira " a " Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España " tras la incorporación de otras 17 cuevas.
4 meneos
46 clics

El arte con mamuts cuenta la historia de su convivencia con los humanos

Una revisión del arte rupestre con los mamuts como protagonistas muestra la gran variedad de representaciones artísticas en torno a estos animales
7 meneos
26 clics

Nidos de avispa para fechar el antiguo arte rupestre de Kimberley (ENG)

La falta de materia orgánica en el pigmento utilizado para crear el arte había descartado previamente la datación por radiocarbono. Pero los científicos de la Universidad de Melbourne y ANSTO pudieron datar 24 nidos de avispas de barro debajo y sobre el arte para determinar las restricciones de edad máxima y mínima para las pinturas en el estilo Gwion.
19 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado tesoro rupestre en Hoyo Serrano

Un equipo de espeleólogos de la UMH, acompañados de Protección Civil y Bomberos, han descubierto en su interior un verdadero santuario compuesto por más de 70 pinturas rupestres, lo que supone un valioso tesoro para la humanidad. Son, según el arqueólogo de la expedición, las más espectaculares jamás contempladas y dejan a las de Altamira "a la altura del betún"....
4 meneos
126 clics

La pintura más antigua de una erupción volcánica

En blanco sobre piedra, un dibujo de dos chorros que emergen con ímpetu de una amplia masa con punta cilíndrica figura en la cueva de Chauvet, en el sur de Francia, la mayor obra de arte rupestre que ha conocido el hombre contemporáneo. Esta imagen es lo que queda hoy en día de la representación más antigua de un volcán hallada hasta la fecha. Tiene 36.000 años, momento en el que una erupción llenó el cielo francés de cenizas y abrasó su tierra con lava.
30 meneos
 

La Unesco visitará Santimamiñe, Ekain y Altxerri (EH) para estudiar catalogarlas como Patrimonio de la Humanidad

Un técnico de la Unesco visitará este lunes la cuevas vizcaína de Santimamiñe (Kortezubi) y las guipuzcoanas de Ekain (Deba) y Altxerri (Aia) con el fin evaluar la candidatura "Arte rupestre paleolítico de la cornisa Cantábrica", de la que forman parte con otras de Asturias y Cantabria, para ser declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sólo el Puente Colgante tiene esa distinción en Euskal Herria.
21 9 2 K 191
21 9 2 K 191
16 meneos
 

Expolian la cueva rupestre de Librán (León)

Parte del conjunto pictórico rupestre del Buracón de los Mouros, en la población berciana de Librán, ha sido expoliado a golpe de escoplo, según ha podido comprobar este periódico durante el ascenso a la cueva milenaria que preside la imponente garganta del río Primout, un abrigo natural extraordinariamente abrupto al que sólo se ha podido acceder con un gran conocimiento del bosque y con medios capaces de arrancar de la roca cuarcítica una pieza de unos 50-60 centímetros de anchura por diez de espesor en la que estaban representados un solifor
14 2 1 K 115
14 2 1 K 115
2 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueología viva  

La Cañaíca del Calar, centro del arte rupestre en la Región, permite disfrutar de un bosque de sabinas milenarias en el entorno privilegiado de los primeros pobladores del Noroeste.
2 meneos
10 clics

La labor de investigación de Lothar Bergmann dará vida a un documental….

El investigador Lothar Bergmann cobrará vida en el documental El dibujo del tiempo. Su afición por la espeleología y su incesante pasión por la historia le hizo recorrer en vida todos los paisajes naturales que tuvo a su alcance, no sólo en el Campo de Gibraltar sino en la provincia gaditana. Un gran legado en forma de hallazgos dejó antes de fallecer en noviembre del año 2009.
9 meneos
60 clics

El sofisticado realismo de la pintura rupestre

Una investigación ha revelado que la mayoría de las representaciones reflejaban errores en el posicionamiento de las patas. Sin embargo, el error en las pinturas prehistóricas era menor que en las modernas. Concretamente, los retratos modernos son erróneos en un 57,9%, mientras que en las pinturas rupestres se reduce a un 46,2%. Parece claro que los primeros artistas de nuestra especie eran muy sofisticados y perfeccionistas a la hora de pintar en sus cuevas.
12 meneos
161 clics

Las páginas encriptadas del libro de las piedras de Carelia  

En los alrededores de Belomorsk (una ciudad rusa en la República de Carelia) se encuentra uno de los yacimientos de arte rupestre prehistórico más grandes y mejor preservados del mundo.
11 1 0 K 90
11 1 0 K 90
7 meneos
59 clics

Cueva de las manos pintadas

La cueva de las manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el Departamento Lago Buenos Aires al oeste de la Provincia de Santa Cruz en Argentina Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como en su gran antigüedad: hasta el momento, Las inscripciones mas antiguas estan fechadas 9300 años ADP («antes del presente», oficialmente: el año 1950), lo que equivale al año 7350 a. C. Se trata de una de las expresiones artisticas mas antiguas de los (...)
9 meneos
33 clics

Arte rupestre y relaciones a distancia

El Grupo de Prehistoria de la Universidad del País Vasco ha participado en un estudio sobre la cueva asturiana de La Covaciella, en el que se demuestra la existencia de relaciones e interacciones de las sociedades paleolíticas desde hace al menos 16.000 años. La existencia de figuras con características similares en otros yacimientos europeos de Francia y de la Península Ibérica ejemplificaría así la movilidad de los grupos humanos a larga distancia, el intercambio de ideas y la existencia de un fondo cultural común.
5 meneos
70 clics

Campo Lameiro y sus petroglifos, la capital del arte rupestre gallego

Galicia es el país de los petroglifos, esos dibujos tallados hace más de 4.000 años en los berruecos graníticos del paisaje gallego. Algunos están difuminados por la erosión y no son fáciles de apreciar, pero otros se conservan en buen estado. Los hay que representan caballos, ciervos, personas o armas; otros son abstractos y componen oquedades (cazoletas), círculos concéntricos o espirales (¿son estas representaciones del sol, la luna, las estrellas…?
28 meneos
96 clics

Se inaugura en Francia una réplica integral de la cueva de Lascaux, joya del arte rupestre

"Es la primera vez que se reconstituye la cueva de Lascaux integralmente", señaló el arqueólogo Jean-Pierre Chadelle, miembro del grupo de científicos que supervisaron este proyecto colosal. El sitio original, amenazado por una proliferación de hongos y de algas verdes debido a una importante afluencia de visitantes, está cerrado al público desde 1963. Durante varios años los visitantes tenían que conformarse con "Lascaux 2", una réplica del 90% de las pinturas de la cueva original, que acogió desde 1983 a más de 10 millones de personas.
9 meneos
63 clics

El arte esquemático rupestre y su vinculación a alfabetos protohistorico

una novedad en el conjunto de la pintura esquemática extremeña que con muchas reservas pudiera tratarse de algún tipo de grafía propia de un alfabeto indígena

menéame