edición general

encontrados: 962, tiempo total: 0.036 segundos rss2
14 meneos
 

Greenpeace señala que la incineradora es el mayor foco contaminación de Balears

El mayor y más "preocupante" foco de contaminación de Balears es la incineradora de residuos sólidos urbanos de Son Reus, que arroja a la atmósfera dioxinas y furanos y genera cenizas y escorias que se depositan en vertedero, según indica Greenpeace.
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115
26 meneos
 

España: 16.000 muertes al año por la contaminación, cuatro millones de trabajadores están expuestos a sustancias cancerí

La contaminación atmosférica mata cada año a 16.000 personas en España. Cuatro millones de trabajadores están expuestos a sustancias cancerígenas y 4.000 mueren por causas derivadas de éstas. La industria española ha reconocido el vertido a ríos y mares de 1.219.709 toneladas de tóxicos al año y este dato sólo hace referencia a 44 de los que existen.
23 3 1 K 206
23 3 1 K 206
14 meneos
 

Colosales tormentas en Júpiter arrojan nuevas claves sobre su atmósfera

[c&p] Un virulento cambio en la atmósfera de Júpiter sorprendió a la comunidad científica en marzo de 2007. Una gigantesca turbulencia desencadenó dos brillantes tormentas que llegaron a extenderse más de dos mil kilómetros por su hemisferio norte, donde actúa la columna de aire más intensa del planeta. Ahora, una investigación sobre estas inusuales tormentas realizada por un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran astrónomos del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), ubicado en la isla de La Palma, sugiere que ...
13 1 0 K 129
13 1 0 K 129
25 meneos
 

Científicos han resuelto un misterio en la alta atmósfera que tenía 40 años

[c&p] Los científicos han resuelto un misterio que tenía 40 años de antigüedad al identificar el origen de las intensas ondas de radio presentes en la alta atmósfera de la Tierra. Estas ondas controlan la dinámica de los cinturones de radiación de Van Allen, cinturones formados por electrones de alta energía con la capacidad de dañar satélites y naves espaciales y que suponen un peligro para los astronautas que trabajan en el exterior de sus naves espaciales.
23 2 0 K 236
23 2 0 K 236
3 meneos
 

Meteorito que cayó en Perú cruzó virtualmente intacto la atmósfera terrestre

El meteorito que cayó en Perú en septiembre del año pasado cruzó la atmósfera a unos 24.000 kilómetros por hora, pero se mantuvo casi intacto, reveló hoy un estudio presentado ante la Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar que se realiza en League City (Texas).
3 0 0 K 21
3 0 0 K 21
10 meneos
 

Auroras a toda hora

Imagina vivir en un planeta donde las auroras llenen el cielo a toda hora, no sólo de noche. Brillantes cortinas de luz ondeando a través del cielo e hipnotizando a quien las observe. Los astrónomos descubrieron un planeta así. Se llama Tierra. "Nuestro planeta tiene auroras las 24 horas", dice Jim Spann del Centro Espacial Marshall, "y podemos verlas a plena luz del día". El truco, explica, es escoger la correcta longitud de onda. "Si miramos a la Tierra desde el espacio usando un filtro ultravioleta, vemos allí las auroras en curso...
290 meneos
 

La mala calidad del aire cuadruplicará la mortalidad

El número de muertes prematuras causadas por la mala calidad del aire se va a multiplicar por cuatro en las próximas dos décadas, si no se hace nada pronto para frenar la degradación del medio ambiente. A esta alarmante conclusión llega un informe, publicado a principios de mes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), acerca de las perspectivas medioambientales en 2030 y el modelo económico necesario para evitar un colapso.
153 137 0 K 612
153 137 0 K 612
9 meneos
 

La combustión del hollín es la segunda causa del calentamiento global

Un estudio realizado por expertos de las universidades de California e Iowa (EEUU) indica que el carbono negro es una sustancia que absorbe la radiación solar y no permite que la radiación reflejada por la superficie terrestre salga de la atmósfera, por lo que eleva la temperatura del planeta.
17 meneos
 

Más allá de los límites

James Hansen, el científico de la Nasa vetado por la Administración Bush, ha vuelto a la carga con una nueva alarma: la zona de seguridad de nuestro planeta, la que no puede sobrepasarse sin comprometer la viabilidad de nuestro actual modelo de civilización, la hemos dejado atrás hace 20 años y cada día que pasa nos alejamos algo más de ella: el umbral es de 350 partes de dióxido de carbono en la atmósfera por millón. Ya estamos en 385 y el consenso oficial es que podemos llegar a 450 sin provocar la temida irreversibilidad
15 2 0 K 148
15 2 0 K 148
518 meneos
 

20 fenómenos atmosféricos (raros y bellos)  

Colección detallada e ilustrada con imágenes y texto en inglés que tiene la virtud de reunir 20 rarezas meteorológicas con las que la naturaleza, de vez en cuando y según donde estemos, nos sorprende. (*)
240 278 0 K 600
240 278 0 K 600
2 meneos
 

Inyectar sulfuro en la atmósfera contra el cambio climático dañaría la capa de ozono

En las últimas décadas un grupo de científicos ha desarrollado una serie de ideas que tienen como objetivo combatir el calentamiento global. Uno de estos 'proyectos futuristas' para enfriar nuestro planeta propone inyectar sulfuro continuamente en la estratosfera.Pero un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder en Estados Unidos, asegura que las inyecciones continuas de sulfuro a la estratosfera podrían eliminar el ozono polar.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
6 meneos
 

La atmósfera de Saturno registra oscilaciones de temperatura cada 15 años

Después de 20 años de observación sistemática de Saturno los científicos han descubierto una oscilación en la atmósfera del planeta de los anillos que se reproduce cada 15 años. El hallazgo de este patrón de oscilaciones es el resultado de la observación del planeta desde la Tierra, combinada con las investigaciones sobre alteraciones de temperatura realizadas por la sonda Cassini orbitando a su alrededor en la actualidad.
7 meneos
 

El dióxido de carbono alcanza un nuevo record en su concentración atmosférica [ING]

Los científicos del observatorio de Mauna Loa en Hawai dicen que los niveles de CO2 en la atmósfera ahora son de 387 partes por millón, un 40% mas desde la revolución industrial y la más alta en al menos 650,000 años.
17 meneos
 

Descubierta una molécula clave en la atmósfera de Venus

[c&p] Venus Express ha detectado la molécula hidroxilo en otro planeta por primera vez. Esta detección da a los científicos una importante nueva herramienta para desvelar el funcionamiento de la densa atmósfera de Venus. El Hidroxilo, una importante molécula, pero difícil de detectar, está hecha de un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. Se ha encontrado en las capas superiores de la atmósfera venusiana, aproximadamente a 100 km por encima de la superficie, por en Espectrómetro de Imagen Térmica Infrarroja y Visible de Venus Express, VIRTIS.
17 0 0 K 172
17 0 0 K 172
1 meneos
 

Científicos prueban que la atmósfera de Venus se asemeja a la de la Tierra

La sonda espacial europea 'Venus Express' descubrió en la atmósfera de Venus grupos hidroxilos, que son moléculas biatómicas compuestas de hidrógeno y oxígeno (OH). Ello deja en manos de los científicos un importante instrumento para comprender cómo está formada la atmósfera de ese planeta, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
3 meneos
 

Video de nubes alargadas en Japón  

Una extraña serie de formaciones nubosas provocaron la sorpresa de la tripulación de un avión comercial japonés mientras realizaba un vuelo sobre el mar de Okhotsk. El video está en japonés.
3 0 11 K -98
3 0 11 K -98
14 meneos
 

El papel indirecto de los virus en la producción de oxigeno

Alrededor de la mitad del oxígeno del mundo está siendo producido por las diminutas criaturas fotosintéticas del fitoplancton marítimo. Estos organismos también absorben dióxido de carbono de nuestra atmósfera y lo almacenan en sus cuerpos, los cuales se hunden hasta el fondo del océano cuando mueren, retirándolo así de la atmósfera de manera en principio definitiva y limitando el calentamiento global.
13 1 1 K 119
13 1 1 K 119
10 meneos
 

Científicos alertan hielo caído de atmósfera puede indicar cambios climáticos

Científicos del CSIC y del Servicio de Criminalista de la Guardia Civil han advertido de que hay que prestar atención al fenómeno de los megacriometeoros - conglomerados de hielo que caen desde la atmósfera y se desploman sobre la tierra-, ya que, además del peligro que supone el impacto de sus caídas, pueden ser indicadores del cambio climático.
41 meneos
 

Las 10 ciudades más sucias del mundo  

El plomo de los suelos contaminados y contaminación atmosférica asfixia por desgracia son sólo el comienzo de algunos de los más sucios lugares del mundo.
37 4 0 K 296
37 4 0 K 296
357 meneos
 

Diez tipos de nubes raras [ENG]  

Las nubes llenan los cielos y son parte de nuestro día a día, y a menudo pasan inadvertidas. Sin embargo, hay algunas nubes que son tan raras que serás muy afortunado si las ves alguna vez en la vida. Ésta es una lista de las diez formaciones de nubes más raras (en ningún orden particular). Visto en reddit.
193 164 0 K 609
193 164 0 K 609
10 meneos
 

Albatros apuesta por la descarga gratuita de su último disco

El grupo de rock atmosférico ha colgado su último disco en Internet, Pentadelia, siguiendo el camino iniciado por otros grandes como Radiohead, NIN o Moby. A partir de mañana se pondrá a la venta en tiendas, así que aprovechad para empezarlo a disfrutar ya. Su myspace: www.myspace.com/psicoalbatros.
7 meneos
 

La UE impondrá topes a las emisiones de los aviones a partir de 2012 ¿Subirá el precio de los billetes?

Los Estados miembros de la UE y la Eurocámara han alcanzado un acuerdo para incluir a partir de 2012 a la aviación civil en el sistema comunitario de comercio de emisiones de CO2 con el objetivo de que este sector contribuya también a la lucha contra el cambio climático. Ello significa que se fijará un tope de permisos de contaminación a las aerolíneas basado en el promedio de emisiones entre 2004 y 2006, y las que superen el límite tendrán que comprar derechos suplementarios en el mercado a otras industrias.
9 meneos
 

Un amanecer y las capas de la atmósfera  

La imagen fue captada por la Estación Espacial Internacional. Las capas de la atmósfera son claramente visibles cuando el sol se levanta sobre Asia Central. Y lo mejor se pueden apreciar algunas nubes polares (Polar Mesospheric Clouds) que son muy difíciles de capturar
8 meneos
 

Oxígeno y tectónica

[c&p] La colisión de continentes podría haber facilitado la aparición del oxígeno en grandes cantidades en la atmósfera terrestre. Según esta controvertida teoría, propuesta por geoquímicos del Australian National University (Canberra) en Nature Geosciences, la colisión de continentes provocó una cadena de eventos que finalmente dieron lugar a un aumento considerable del nivel de oxígeno en la atmósfera terrestre.
3 meneos
 

La colisión de continentes podría haber facilitado la aparición del oxígeno en grandes cantidades en la atmósfera

Según esta controvertida teoría, propuesta por geoquímicos del Australian National University (Canberra) en Nature Geosciences, la colisión de continentes provocó una cadena de eventos que finalmente dieron lugar a un aumento considerable del nivel de oxígeno en la atmósfera terrestre.
3 0 4 K -29
3 0 4 K -29

menéame