edición general

encontrados: 6227, tiempo total: 0.032 segundos rss2
20 meneos
19 clics

Frenar el ATC porque es el "pasaporte" para alargar la vida de las centrales nucleares

“Nuestras centrales están envejecidas y hay que plantear un cierre escalonado y ver cómo gestionamos estos residuos", señalan desde el Movimiento Ibérico Antinuclear que celebra su asamblea en Cuenca. Seguir adelante con el Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) supone alargar la vida de las centrales nucleares. El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), constituido por relevantes organizaciones ambientales y sociales de España y Portugal
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia acusa a Ucrania de almacenar armamento de Occidente en centrales nucleares

Rusia acusa al régimen de Kiev de almacenar armamento suministrado por Occidente, en particular los lanzacohetes Himars, en centrales nucleares, según ha publicado la agencia de noticias rusas Tass, citando al Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR). Además, desde el SVR aseguran que la última semana de diciembre se realizó un envío de armas a la central de Rivne.
6 meneos
 

La ASEAN aprueba centrales nucleares en Indonesia, Tailandia y Vietnam

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) dio hoy el visto bueno a los planes de Indonesia, Tailandia y Vietnam de construir plantas nucleares que les permitan satisfacer la creciente demanda energética y aligerar la dependencia en las fuentes tradicionales de energía. El grupo técnico de trabajo para el establecimiento de plantas de energía nuclear de la ASEAN aprobó por unanimidad las propuestas de los tres países, según varios medios indonesios.
7 meneos
18 clics

Ecologistas alertan de la fragilidad de las nucleares ante los terremotos

En una nota de prensa, esta ONG asegura que a pesar de que los reactores incendiados de la central nuclear japonesa de Onagawa eran relativamente modernos (construidos en la década de los ochenta y noventa) no se ha podido evitar que se desencadenara un pequeño incendio. A juicio de la organización ecologista, este tipo de catástrofes debe hacer reflexionar a la comunidad internacional sobre el uso de centrales nucleares para generar energía.
15 meneos
14 clics

Las eléctricas, a favor de alargar la vida de las centrales nucleares mientras sean seguras

El presidente de la patronal eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, defendió que las plantas nucleares españolas son “muy seguras” y se mostró a favor de que no se limite su vida a 40 años, “siempre y cuando cumplan de manera rigurosa” con los requisitos de seguridad. En este sentido, abogó por no incrementar de modo innecesario los costes del sistema.
13 2 0 K 112
13 2 0 K 112
6 meneos
9 clics

Ministro de economía suizo en contra de la construcción de nuevas centrales nucleares (ENG)

El ministro de economía suizo, Johann Schneider-Ammann, dijo este domingo que llevaría decadas para Suiza abandonar la energía nuclear por completo, pero durante este tiempo no se deberían construir nuevas centrales nucleares en el país. El ministro estimó en 30 años un posible apagón nuclear definitivo para Suiza. Actualmente los reactores nucleares suizos generan un 40% de la energía consumida en el país. El señor Schneider-Ammann dijo que que Suiza necesita un desarrollo de la energía "verde" que sea impulsada por el sector privado.
19 meneos
23 clics

Organizaciones ecologistas piden en Madrid el cierre de las centrales nucleares

Un total de 25 organizaciones políticas, sociales, sindicales y ecologistas se han manifestado este domingo en Madrid para pedir el cierre escalonado de las centrales nucleares en España y exigir al Gobierno un "modelo energético limpio". Bajo el lema '¿Nucleares? No gracias', cientos de personas han recorrido las calles de la capital convocados por Izquierda Unida, Ecologistas en Acción, Ecolo Verdes o Equo, entre otros.
17 2 3 K 129
17 2 3 K 129
41 meneos
41 clics

No dejes que nuestras centrales nucleares pasen menos pruebas de resistencia que las del resto de la UE

Las pruebas de resistencia de las nucleares españolas son insuficientes. ¡Ciberactúa!
37 4 2 K 186
37 4 2 K 186
2 meneos
9 clics

Se incrementa la protección física de las centrales y los materiales nucleares

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para incrementar la protección física de las instalaciones y materiales nucleares. Otro de sus objetivos es reforzar las medidas que se adoptan para impedir que estos materiales puedan ser objeto de sabotaje, robo o desvío para uso indebido.
10 meneos
16 clics

EEUU tuvo 15 incidentes potencialmente graves en centrales nucleares en 2011

Quince fallos de seguridad con consecuencias potencialmente graves fueron detectados en 2011 en alguno de los 104 reactores nucleares de Estados Unidos, indica un informe publicado hoy por la Unión de Científicos Comprometidos (UCS, en inglés).
3 meneos
7 clics

Bruselas pugna con los países para ampliar las revisiones a nucleares

La Comisión Europea pretende reabrir las pruebas de resistencia a las centrales nucleares. Ante la reunión que se celebra mañana y pasado en Bruselas del grupo de los reguladores nucleares y los Veintisiete (Ensreg), Bruselas ha repartido una lista de 10 centrales en seis países que, en su opinión, deberían ser visitadas para comprobar la respuesta a Fukushima.
3 meneos
7 clics

Las altas temperaturas amenazan las centrales nucleares

El verano amenaza el normal funcionamiento de las nucleares. Según Ecologistas en Acción las altas temperaturas de estas fechas aumentan la vulnerabilidad de las centrales nucleares al provocar incendios, hacer que falle la alimentación eléctrica externa, disminuir los caudales de los ríos o provocar el aumento de plagas en los ríos, que dificultan la refrigeración de los reactores.
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
10 meneos
14 clics

Bruselas pedirá mañana mejoras en la seguridad de las centrales nucleares españolas

La Comisión Europea revelará este jueves las mejoras que espera en las centrales nucleares españolas para reforzar su seguridad, en el marco de la evaluación realizada a todas las plantas europeas para detectar las deficiencias en sus sistemas de seguridad y emergencias, con el objetivo de evitar en el futuro crisis como la que en 2011 se vivió en Fukushima. Bruselas advierte de que sigue habiendo importantes deficiencias y que será necesario invertir entre 30 y 200 millones de euros por reactor para cumplir las nuevas exigencias.
7 meneos
15 clics

Las centrales nucleares españolas tendrán que poder funcionar hasta 72 horas sin sumunistro eléctrico

Se trata de una de las mejoras que deberán emprender las instalaciones atómicas españolas tras las pruebas de resistencia emprendidas en los parques nucleares, tras el accidente de Fukushima de marzo de 2011, donde fallaron los sistemas de emergencia ante la falta de suministro eléctrico.
33 meneos
52 clics

Los fallos de seguridad en las centrales nucleares muestran una tendencia creciente

Las nucleares españolas están implantando las mejoras requeridas tras el accidente de Fukushima, aunque con algunos retrasos, según el informe de 2013 del Consejo de Seguridad Nuclear, que constata una tendencia creciente de sucesos y fallos de los sistemas de seguridad durante la última década.
22 meneos
79 clics

EEUU aprueba las centrales nucleares flotantes que llevan energía a cualquier lugar

Estos minirreactores nucleares flotantes de sal fundida son más seguros y se pueden desplazar fácilmente. Ahora han recibido la luz verde de la Oficina Americana de Transporte Marítimo
23 meneos
60 clics

Alemania no recula: mantiene el cierre de sus últimas centrales nucleares en plena crisis energética y climática

El momento ha llegado. Alemania desconectará este sábado 15 de abril sus últimas plantas nucleares en operación, por lo que el apagón nuclear acelerado por el accidente de Fukushima (Japón) está a punto de completarse. Que el Gobierno de este importante país centroeuropeo cumpla una promesa firmada hace muchos años no es noticia (el abandono total de la energía nuclear fue proyectado en 2002). Pero que lo haga en un contexto de crisis energética y emergencia climática como el actual, sí lo es.
10 meneos
 

¿Más centrales nucleares? Una amenaza que debe tomarse en serio

La moratoria nuclear de facto que después del accidente de Chernóbyl en 1986 se había hecho efectiva en los países industrializados está empezando a tambalearse. ¿Qué ocurre para que esté resucitando el discurso pronuclear y para que se reemprenda la construcción de dos centrales después de 20 años de paralización?
5 meneos
 

Toshiba construirá 65 centrales nucleares hasta 2020

El gigante tecnológico japonés Toshiba construirá 65 centrales nucleares en los próximos 12 años, casi la mitad de ellas en Estados Unidos, según declaraciones de Atsutoshi Nishida, presidente de la empresa, a la prensa alemana. Hasta 2015, el plan de inversiones de Toshiba contempla 33 centrales atómicas nuevas, informa el diario "Handelsblatt" en su edición del lunes. "La demanda en el mercado estadounidense es de 31 reactores", dijo Nishida.
10 meneos
 

España necesita de 7 a 11 nuevas centrales nucleares

El director de Estudios y Apoyo Técnico del Foro de la Industria Nuclear, Antonio González Jiménez, afirmó que es "absolutamente imprescindible" que en España se mantengan las actuales centrales nucleares y que se construyan de siete a once más en el horizonte del año 2030. Durante las jornadas “El futuro de la energía”, González Jiménez calcula que nuestro país necesita de 7 a 11 nuevas centrales.
9 1 9 K -18
9 1 9 K -18
16 meneos
 

Rusia dispuesta a compartir con Chile tecnología de centrales nucleares flotantes

[c&p] Rusia está dispuesta a ofrecer a Chile tecnologías singulares para la producción de energía eléctrica en centrales nucleares flotantes, informó Konstantín Kosachov, responsable de asuntos internacionales en la Cámara baja del Parlamento ruso. Los rusos son pioneros en este terreno. "Ningún país del mundo tiene esas tecnologías. En cuanto a Rusia, la primera central nuclear flotante en Rusia se pondrá en marcha en 2010", recordó.
15 1 0 K 127
15 1 0 K 127
26 meneos
 

Vietnam anuncia la construcción de ocho centrales nucleares antes de 2030

Las autoridades de Vietnam anunciaron hoy la construcción de ocho centrales nucleares en la región central del país para 2030, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de electricidad por el desarrollo económico. El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, indicó en un comunicado que cada planta contara con al menos cuatro reactores y que tendrán una capacidad combinada para generar entre 15.000 y 16.000 megavatios.
24 2 0 K 207
24 2 0 K 207
6 meneos
30 clics

Atomkraft schadet Deutschland! Greenpeace protesta ante todas las centrales nucleares alemanas  

Las primeras fotos llegan desde Biblis y de Philippsburg. Entonces sucede rápidamente: "La energía atómica daña a Alemania". Es temprano, por la mañana. Poco a poco, la señal de neon aparece en los reactores y las torres de refrigeración de las doce centrales nucleares alemanas.. Los activistas de Greenpeace protestacon contra el proyecto de alargar la vida útil de las centrales. El gobierno federal adoptará hoy las medidas necesarias.
7 meneos
20 clics

Francia se desliga de Alemania y mantendrá construcción de centrales nucleares

El ministro francés de Industria y Energía, Éric Besson, afirmó hoy que no habrá moratoria en la construcción de las centrales nucleares que tiene proyectadas el grupo estatal Areva pese a la decisión de Alemania de cerrar todas sus plantas de aquí a 2022. "No habrá ninguna moratoria", subrayó en una entrevista publicada hoy por "Libération" Besson, que puntualizó que las dos centrales de tecnología EPR que se deben construir en Francia...
21 meneos
233 clics

El granito es una fuente de radiación más importante que las centrales nucleares

Si antes de comenzar a leer este artículo yo les preguntara cuales son las principales fuentes de radiación a las que podríamos estar expuestos, seguramente muchos de ustedes responderían las centrales nucleares, pruebas médicas de radiodiagnóstico que usan fuentes emisoras de radiación, o incluso algún arsenal militar. Pero lo que es menos sabido es que la principal fuente de radiación a la que estamos expuestos no es ninguna de esas tres y que esas fuentes de radiación consideradas artificiales en ningún caso superan el 30% de las dosis...
19 2 0 K 172
19 2 0 K 172

menéame