edición general

encontrados: 682, tiempo total: 0.007 segundos rss2
264 meneos
 

Entrevista con Noam Chomsky sobre el Conflicto en Palestina

Interesante entrevista al lingüista estadounidense Noam Chomsky (la entrevista tuvo lugar el 15 de julio de 2006, pero su contenido, me parece, resulta sumamente apropiado en la actualidad).
161 103 5 K 742
161 103 5 K 742
17 meneos
 

Chomsky o el anarquismo comprometido

En este artículo, publicado hace ya casi trece años, parece como si Noam Chomsky (Filadelfia, 1928), uno de los pensadores libertarios con más influencia hoy día en el mundo, quisiera clarificar, ante sí mismo y ante quienes, manteniendo ideas similares, parecen achacarle cierta inconsecuencia de criterios, algunas de sus posiciones anarquistas y eliminar o, por lo menos, suavizar, ciertas contradicciones o puntos de tensión que observa en algunos planteamientos importantes.
15 2 1 K 141
15 2 1 K 141
16 meneos
 

La evolución del lenguaje sería un proceso cultural, no genético

[c&p] La evolución del lenguaje humano se debe a la cultura y no a la genética, señala un estudio realizado por el University College London (UCL), del Reino Unido. Aunque haya una base genética relacionada con el lenguaje, y que incluso pudo preceder a la aparición de éste, los cambios lingüísticos son demasiado repentinos para que hayan podido quedar codificados en nuestros genes. Los resultados de la investigación sugieren, por tanto, que el lenguaje sería un sistema evolucionado culturalmente, y no un producto de la adaptación biológica.
14 2 0 K 145
14 2 0 K 145
21 meneos
 

La tribu sin religión que descubrió la felicidad

CP De esas lecturas para enmarcar, es un reportaje del New Yorker sobre la tribu amazónica pirahãs que nos cuenta las investigaciones de los lingüistas sobre una lengua única y curiosa. Más información aquí www.newyorker.com/reporting/2007/04/16/070416fa_fact_colapinto www.elmundo.es/elmundo/2007/05/07/ciencia/1178524552.html?a=6cf50976dc
19 2 2 K 186
19 2 2 K 186
522 meneos
 

Noam Chomsky: "La calidad de la información sigue bajando: cada vez es más homogénea"

"Internet es un sistema muy valioso, pero también está amenazado. La próxima batalla es la lucha por la net neutrality. El acceso a Internet ya está restringido porque hay que pagar por él, pero ahora las empresas quieren que sea más fácil llegar a unas webs que a otras, en detrimento de quienes no pueden pagar por estar entre las de acceso rápido. Hay que evitar que eso ocurra."
259 263 0 K 726
259 263 0 K 726
6 meneos
 

Entrevista: Noam Chomsky, lingüista y activista político: "No soy un Don Quijote, porque mis molinos de viento..."

Lingüista revolucionario, activista tenaz y sempiterno idealista. Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) es uno de los intelectuales estadounidenses más conocidos y mejor valorados fuera de su país. Pero en EE UU sólo quienes están vinculados a los círculos políticos de izquierdas no descafeinadas saben su nombre.
5 1 1 K 36
5 1 1 K 36
24 meneos
 

Chomsky: Obama sobre Israel y Palestina

Artículo de Chomsky sobre la posición de Obama en el conflicto entre Israel y Palestina. Al final del artículo habla también de Afganistán.
21 3 0 K 205
21 3 0 K 205
16 meneos
 

Noam Chomsky: ¡Abajo la línea Durand!

Desde la antigüedad, la región ahora conocida como Afganistán ha sido una encrucijada para potenciales conquistadores. Alejandro El Magno, Genghis Khan y Tamerlán reinaron allí. En 1893, sir Henry Mortimer Durand, funcionario colonial británico, trazó una línea de mil 500 millas para definir el extremo occidental de India, controlada por Gran Bretaña. La Línea Durand atravesaba áreas tribales de pashtunes que los afganos consideraban parte de su territorio. En 1947, la parte noroccidental de la región se convirtió en el nuevo estado de Pakistán
15 1 0 K 167
15 1 0 K 167
37 meneos
 

Noam Chomsky : “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”

Con el apoyo de los Estados Unidos, Israel constantemente lleva a cabo acciones criminales en Cisjordania. A Israel no le importa mucho Gaza, estarían felices de que se pudrieran y se hundieran en el mar. Lo que si les importa es Cisjordania, ahí hay tierra con valor, tierra arable, ahí están los placenteros suburbios de Jerusalén y Tel Aviv. Quieren apoderarse de tanto como puedan. Ahí tienen toda clase de intereses culturales y presuntos intereses históricos. Así que ellos continúan apoderándose de los recursos, las tierras...
33 4 2 K 302
33 4 2 K 302
33 meneos
 

Entrevista a Chomsky : “Irán es demasiado independiente y desobediente”

"En esta entrevista conversé con el profesor Chomsky acerca de Irán, los asuntos nucleares, las relaciones entre Washington y Teherán, y el impacto global de los grupos sionistas. Un extracto de esta conversación fue publicado primeramente en el diario iraní en inglés Tehran Times."
32 1 1 K 267
32 1 1 K 267
14 meneos
 

Esa vieja rutina de torturar

Reflexión de Noam Chomsky sobre el escándalo de las torturas en Guantánamo.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
602 meneos
 

Noam Chomsky, Ken Loach, Slavoj Zizek, Robert Brenner, Mike Davis, Michael Löwy… apoyan a Izquierda Anticapitalista

El Manifiesto de apoyo a la candidatura de IA a las elecciones europeas ha sido firmado también por destacados sindicalistas, militantes políticos, intelectuales y activistas de movimientos sociales de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio…
255 347 3 K 710
255 347 3 K 710
28 meneos
 

Más allá de la disidencia

Noam Chomsky habla con Nermeen Al-Mufti sobre Gaza, el capitalismo y las responsabilidades del intelectual.
27 1 1 K 252
27 1 1 K 252
510 meneos
 

Noam Chomsky: ¿Por qué no ocupar una planta de General Motors para producir transporte masivo?

[c&p] Cuando se habla de "la crisis", casi todos se refieren a la financiera, ya que afecta directamente a los ricos, pero la crisis de los mil millones de seres humanos que enfrentan hambruna –entre ellos unos 40 millones en Estados Unidos– no es la de mayor prioridad, porque todos los aquejados son pobres. Es necesario "desmantelar el edificio de ilusiones" que se vende como democracia de libre mercado para que el ser humano sobreviva.
206 304 1 K 575
206 304 1 K 575
1 meneos
 

El neoliberalismo, raíz común de las crisis actuales: Chomsky

Cuando se habla de “la crisis”, casi todos se refieren a la financiera, ya que afecta directamente a los ricos, pero la crisis de los mil millones de seres humanos que enfrentan hambruna –entre ellos unos 40 millones en Estados Unidos– no es la de mayor prioridad, porque todos los aquejados son pobres, afirmó Noam Chomsky.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
19 meneos
 

Chomsky pone en duda cambios al sistema financiero

"Hay críticos que señalan que Obama ha puesto a la Casa Blanca en el bolsillo de Wall Street, los que toman las decisiones en gran medida vienen de este círculo". Noam Chomsky respondió a los lectores de BBC Mundo en una entrevista en la que criticó el empeño de la administración Obama por rescatar a las grandes instituciones financieras, mientras se desmantela parcialmente al sector productivo.
17 2 0 K 150
17 2 0 K 150
57 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lavado de cerebros en libertad es más eficaz que en las dictaduras

Una entrevista del Le Monde al lingüista norteamericano Noam Chomsky.
51 6 7 K 270
51 6 7 K 270
54 meneos
 

Chomsky y los "mitos" del libre comercio

Noam Chomsky respondió a los lectores de BBC Mundo en una entrevista en la que tocó desde el "interés estatal" de Washington en castigar a Cuba ( meneame.net/story/chomsky-pone-duda-cambios-sistema-financiero ) hasta la imagen de "demonio" que se pinta de Hugo Chávez en EE.UU ( meneame.net/story/noam-chomski-cambios-sudamerica-son-inspiradores ), pasando por los "mitos" del libre comercio", tema principal de esta tercera y última parte de esa conversación.
50 4 0 K 106
50 4 0 K 106
11 meneos
 

Intelectuales de EEUU piden a Clinton se oponga a un adelanto de elecciones en Honduras

Un grupo de intelectuales de EEUU, entre los que se encuentra Noam Chomsky, pidió a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que se oponga a la celebración de elecciones adelantadas como solución a la crisis de Honduras. Los firmantes de la carta consideran que hubiera sido imposible hacer la reforma de la Constitución antes de las elecciones y que Zelaya había dicho que no buscaba la reelección, al tiempo que muestran su preocupación porque desde Washington se apoye como solución el anticipar los comicios.
10 1 2 K 73
10 1 2 K 73
53 meneos
 

Chomsky: “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”

Chomsky se ha convertido en uno de los críticos mas agudos de la política exterior intervencionista e imperialista de los sucesivos gobiernos estadounidenses y de otros gobiernos, o como él lo describe, de las élites que controlan el poder. En esta entrevista el Profesor analiza varios temas de importancia como el programa atómico de Irán, el caso del terrorista Posada Carriles, Guantánamo y el bloqueo a Cuba, el contexto histórico de la guerra mediática en contra de Venezuela, el giro a la izquierda de América Latina, la Doctrina Monroe, etc.
49 4 2 K 104
49 4 2 K 104
24 meneos
 

Cuestiona Chomsky la parcialidad con que se aplica el “principio de protección” de la ONU

El concepto, acordado por consenso en la cumbre de jefes de Estado de 2005, implica el compromiso de los gobiernos de prevenir el genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad. Chomsky observó que el principio no se ha aplicado siguiendo siempre los mismos criterios, sino con estándares que varían según el caso y los actores implicados. Asimismo, expresó que para que el concepto funcionara haría falta un Consejo de Seguridad de la ONU que actuara como árbitro neutral, lo que hoy en día no existe.
22 2 0 K 203
22 2 0 K 203
34 meneos
 

Noam Chomsky y 92 académicos piden a Obama medidas contra los golpistas

Los firmantes critican que el presidente Barack Obama no tome medidas más decisivas para acabar con el gobierno de facto, como sería "la cancelación de todos los visados y el congelamiento de las cuentas bancarias en Estados Unidos de los líderes del golpe".
31 3 2 K 256
31 3 2 K 256
30 meneos
 

Chomsky: Con bases militares en Colombia, EEUU pretende restaurar su capacidad de intervención (audio)

Para el escritor estadounidense, EEUU espera expandir sus bases militares. Apuntó que la ayuda militar total norteamericana en el hemisferio excede con creces a la ayuda económica y social. Destacó además que por primera vez en su historia, los países de América Latina están decidiendo cómo resolver sus problemas sin la presencia de los EEUU. Apuntó que la Unasur es un paso muy importante en el difícil proceso de integración. Relacionada: www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?30968
27 3 3 K 210
27 3 3 K 210
31 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chomsky: "Chávez construye un mundo diferente y posible"

"Hablar de la paz es, de alguna manera, fácil (...) lo difícil es crear un nuevo mundo, un mundo diferente", añadió el intelectual estadounidense, quien se encuentra de visita en Caracas y este lunes pronunció una conferencia en la capital venezolana. En esa conferencia, Chomsky criticó "la mentalidad imperial" de los Estados Unidos, y acusó a la primer potencia del mundo de "exacerbar las tensiones en los países latinoamericanos".
28 3 4 K 191
28 3 4 K 191
4 meneos
 

Chávez recibe en Miraflores al escritor Noam Chomsky  

[c&p] Hugo Chávez Frías, recibió este lunes en el Palacio de Miraflores al escritor y analista político estadounidense Noam Chomsky, donde tendrán una pequeña tertulia. Durante el recibimiento, el Mandatario Nacional recordó cómo en el 2006, en una actividad de las Naciones Unidas, recomendó leer a Chomsky y señaló que está leyendo las dos obras del autor tituladas 'Estados fallidos:el abuso de poder y el ataque a la democracia' y 'Lo que decimos, se hace, sobre el poder de Estados Unidos en un mundo, en un cambio
3 1 2 K 2
3 1 2 K 2

menéame