edición general

encontrados: 319, tiempo total: 0.029 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Las autoridades identifican a Adel Kermiche como uno de los terroristas de Normandía

Adel Kermiche ha sido identificado por las autoridades francesas como uno de los dos terroristas del Estado Islámico que este martes han atacado la iglesia Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía, acabando con la vida del padre Jacques Hamel, según ha informado el fiscal general, François Molins.
2 0 0 K 22 actualidad
2 0 0 K 22 actualidad
4 meneos
11 clics

Musulmanes asisten a las misas en Francia e Italia por el sacerdote católico asesinado en Normandía

Las comunidades musulmanas de Francia e Italia han asistido a misa ayer domingo para expresar su solidaridad tras el asesinato de un sacerdote católico el pasado 26 de julio en Normandía en un atentado reivindicado por el Estado Islámico. El rector de la Gran Mezquita de París y presidente del Consejo Francés de la Fe Musulmana, Dalil Boubakeur, ha asistido a misa en la catedral de Notre-Dame de la capital francesa. Cientos de católicos y un importante número de musulmanes y creyentes de otras religiones acudieron a un acto de solidaridad.
3 1 5 K -31 actualidad
3 1 5 K -31 actualidad
3 meneos
280 clics

Así fue en realidad: Las fotos inéditas y a color del Desembarco de Normandía

El Desembarco de Normandía, una batalla mitificada por los vencedores y convertida en propaganda comercial gracias al cine y la televisión dejó un total de 240.000 bajas en las filas alemanas, 200.000 en los aliados y 70.000 civiles muertos en Francia.. Salen a la luz fotos inéditas a color del momento.
2 1 8 K -39 cultura
2 1 8 K -39 cultura
50 meneos
1264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martha Ellis Gellhorn, la única mujer que desembarcó en Normandía el Día D

Probablemente muchos lectores sabrán quién fue Martha Ellis Gellhorn pero, para quienes no, decirles que no se trata de uno de esos personajes que a veces se meten con calzador en las películas bélicas. Fue la única mujer, que se sepa, que desembarcó en Normandía el Día D
4 meneos
187 clics

Estas mujeres sí pertenecían a la Cruz Roja, pero la fotografía es de 1945 y no fue tomada en Normandía

Junto a una fotografía compartida en redes sociales por el aniversario del desembarco en Normandía, el 6 de junio, varios mensajes afirman que ese día de 1944 un grupo de enfermeras de la Cruz Roja llegó a las costas del norte de Francia, listas para trabajar. La afirmación es engañosa, las mujeres sí eran de la Cruz Roja, pero la fotografía fue tomada siete meses después, y en el sur del país.
1086 meneos
3147 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pablo Casado se contradice en un minuto: pide no hacer referencias bélicas y compara los muertos con Normandía

Pablo Casado se contradice en un minuto: pide no hacer referencias bélicas y compara los muertos con Normandía  

Sin embargo, un minuto después, el líder del PP ha mencionado los muertos que hubo en el desembarco de Normandia, batalla clave para que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial. “Para que veamos la dimensión, ha habido jornadas en España en las que han muerto más víctimas que cinco atentados del 11-M. En global han muerto por coronavirus más personas que soldados en el desembarco de Normandia”, ha asegurado Casado.
9 meneos
83 clics

Lucio Sauquillo. "Un niño de la guerra" en Normandía

La Asociación Sancho de Beurko recupera la memoria de Lucio Sauquillo, un niño de la guerra que combatió con los paracaidistas británicos en Normandía. Lucio Sauquillo nació en Aretxabaleta (Gipuzkoa) en 1923 y fue evacuado junto a Gabriel en la expedición de niños de la guerra que partió del puerto de Santurtzi a Inglaterra el 20 de mayo de 1937, pero no fue reclamado por sus padres tras el final de la Guerra Civil, que se habían exiliado en Francia, por lo que ambos muchachos se quedaron allí, aunque fueron separados...
7 meneos
32 clics

Escapada normanda entre los impresionistas

Normandía, sus playas, su terruño… ¡Y su cultura impresionista! Fue en esta región donde surgió este movimiento artístico, encabezado por Claude Monet, enamorado de Giverny, Eugène Boudin, nacido en Honfleur o Paul-Émile Pissarro, habitante de Lyons-la-Forêt. (...) La Roche-Guyon es uno de los Pueblos más Bellos de Francia (...) uno se imagina a Monet, que vivía a unos kilómetros, colocando su caballete para captar el momento (...) las ruinas de Château-Gaillard, la plaza fuerte construida por Ricardo Corazón de León inspiró a Signac
33 meneos
86 clics
Normandia: Un muerto y dos heridos tras la explosión de munición de la Segunda Guerra Mundial en un municipio del departamento de Mancha (FR)

Normandia: Un muerto y dos heridos tras la explosión de munición de la Segunda Guerra Mundial en un municipio del departamento de Mancha (FR)

Una explosión mortal tuvo lugar el sábado día 30 de septiembre alrededor de las 9 horas de la mañana, en el lugar conocido como Cour Talvas, en el departamento de Manche (Normandia). Un hombre de 64 años falleció, informa France Bleu Cotentin. Las personas que vaciaban la casa de un centenario fallecido arrojaron al fuego una bolsa que contenía "entre 15 y 20 kilos de explosivos". La explosión se oyó en 7 kilómetros a la redonda. Se ha abierto una investigación judicial, confiada a la fiscalía de Coutances.
3 meneos
23 clics

Franco planeó armar e instruir a los gallegos para defenderse ante un ataque como el de Normandía

¿Y si los aliados se hubiesen lanzado sobre Galicia como lo hicieron en Normandía? No se trata de una pregunta al aire, sino de una inquietud real que la cúpula militar trasladó a Francisco Franco en un informe fechado en mayo de 1945 y al que ha tenido acceso Vozpópuli, con un análisis sobre las principales amenazas y desafíos en la defensa de la región: con un ejército de capacidades muy inferiores a las que podrían plantear los hipotéticos atacantes, se planteó la posibilidad de constituir un somatén de civiles gallegos, armados e instruidos
7 meneos
56 clics

El general Maczek, el héroe polaco del Desembarco de Normandía que acabó de barman en Escocia

Apenas quedan supervivientes del Desembarco de Normandía cuando se cumplen 80 años de aquella operación que marcó el principio del fin de la Segunda Guerra Mundial. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha comenzado las celebraciones este miércoles con un homenaje a los soldados extranjeros y a los resistentes franceses que combatieron contra la ocupación nazi. Más de dos millones de tropas de una docena de países participaron en la Operación Overlord. Eran estadounidenses, británicos y canadienses, pero también australianos, belgas, checos,
19 meneos
99 clics
Unos geólogos estudiaron la arena de una de las playas del Día D en Normandía. Descubrieron que el 4% aún es metralla

Unos geólogos estudiaron la arena de una de las playas del Día D en Normandía. Descubrieron que el 4% aún es metralla

Ochenta años han pasado del "Día D" y sin embargo su recuerdo sigue muy presente en las playas de Normandía. Y no de una forma etérea y simbólica. No. Más allá de la memoria, el desembarco de las tropas aliadas en la región francesa en junio de 1944 mantiene una huella palpable en sus arenales. Una que se puede tocar y ver, aunque para esto último haga falta un microscopio electrónico. Así lo comprobaron hace años un grupo de geólogos que recogieron una muestra de arena en la playa de Omaha.
520 meneos
 

"Bloody Omaha" Creando el Desembarco de Normandía con bajo presupuesto

Vídeo de cómo sólo 3 diseñadores gráficos británicos, un bajo presupuesto, muchas tomas y algunos efectos sencillos consiguen generar una escena del desembarco de Normandía con un resultado espectacular.
281 239 0 K 904
281 239 0 K 904
442 meneos
 

Memoria histórica o «Spain is diferent»

Durante el Memorial de Caen, en 2004, junto a las playas de Normandía y durante la ceremonia que conmemoraba el 60º aniversario del desembarco aliado, la canciller alemana decía: “Los muertos aliados de Normandía, son también nuestros muertos”. En Alemania o Francia nunca ha existido una “ley de la memoria histórica”. No hizo falta; en 1944 el gobierno provisional de la Francia Libre, declaró ilegal al régimen colaboracionista de Vichy, haciéndolo Alemania en 1947. En 2008, el régimen franquista no ha sido ilegalizado en España.
224 218 6 K 730
224 218 6 K 730
436 meneos
 
Normandia en 1944 y ahora

Normandia en 1944 y ahora  

Fotografías de lugares en la ciudad de Normandia el año del desembarco y esos mismos lugares hoy en día.
237 199 0 K 694
237 199 0 K 694
409 meneos
 

EEUU: abren en Los Angeles el primer hotel para fumadores de marihuana

El hotel Normandie, en pleno corazón del barrio coreano de Los Angeles (California, oeste), reabre sus puertas este martes con el mote de "el primer hotel para fumadores de marihuana" de Estados Unidos. El plan que ofrece el Hotel Normandie es cobrar 420 dólares por dos noches en las que se puede fumar marihuana en paz, "sin tener que poner toallas bajo la puerta" para evitar que se filtre el olor. Richard Eastman, encargado de la promoción del hotel apuntó: "Olvídense de Amsterdam"
163 246 1 K 430
163 246 1 K 430
5 meneos
103 clics

Corto del Desembarco de Normandía (El Día D)  

Corto creado por Guillermo Martinez Benavente sobre el Desembarco de Normandía (Día D).
3 meneos
64 clics

¿Qué importancia tuvo el matemático Doodson en el desembarco de Normandía?

El conocimiento exacto de las mareas era una cuestión demasiado importante como para dejarla al azar. Aquí es donde interviene nuestro protagonista el matemático británico Arthur Thomas Doodson. Los aliados consultaron con expertos, entre los que se encontraba Doodson, para conocer las mejores fechas para el desembarco. Doodson había construido una máquina para la predicción de las mareas, que siguió utilizándose hasta los años 60 con la llegada de los ordenadores.
17 meneos
268 clics

El entierro más nauseabundo de la historia

Tras la muerte del rey de Inglaterra, Eduardo el Confesor, y rompiendo el acuerdo que había firmado con el duque de Normandía, Guillermo, se nombró rey a Harold. En 1066, alegando un derecho legítimo sobre la isla, Guillermo invadió Inglaterra. El 14 de octubre las fuerzas sajonas y normandas se encontraron en Hastings; la batalla duró todo el día, hasta que Harold murió a causa de una flecha que le atravesó un ojo. El duque de Normandía recibió el apelativo de Guillermo el Conquistador y fue coronado como Guillermo I de Inglaterra.
15 2 0 K 139
15 2 0 K 139
1 meneos
23 clics

Ruta de viaje por Francia: Normandia y Bretaña

ruta de viaje, porque se acerca el verano y por propia experiencia os puedo asegurar que es una de las rutas más maravillosas, históricas y verdes que he realizado
1 0 14 K -170
1 0 14 K -170
15 meneos
131 clics

El vecino de Sants que desembarcó en Normandía

Charles de Gaulle, en el sur de Francia, se acercó a Benito, formado con su unidad, y le arregló el nudo de la corbata. París estaba a punto de caer. Winston Churchill, en Plymouth, se acercó a Benito, le extendió la mano y le dijo: "Gracias por ayudarnos". Empezaba la batalla de Inglaterra. Benito nunca quiso recoger las medallas y las pensiones a las que tenía derecho.
13 2 1 K 112
13 2 1 K 112
5 meneos
22 clics

Nube de gas que desprende un fuerte olor se extiende de Ruán a París

Un fuerte olor a gas "sin riesgo para la salud", según las autoridades francesas, provocado por un escape en una empresa química, causaba alarma en el noroeste de Francia, de Normandía hasta París. Esa nube "no tóxica" partió el lunes por la mañana de la empresa Lubrizol, situada en Ruán (Normandía), unos 110 km al oeste de París, a raíz de una reacción química imprevista en una cuba de mercaptano, indicó AFP. Este gas, llamado también metanotiol, es un producto nauseabundo utilizado para "perfumar" el gas de uso doméstico inodoro...
310 meneos
8954 clics
Normandía: el desembarco que cambió la historia

Normandía: el desembarco que cambió la historia  

El 6 de junio de 1944 se producía la mayor operación de invasión por mar de todos los tiempos, que cambió el signo de la Segunda Guerra Mundial
157 153 4 K 574
157 153 4 K 574
12 meneos
276 clics

El Día-D en las playas de Normandía. Un estudio arqueológico submarino del campo de batalla

En ciertos casos, un campo de batalla es un icono imaginario y real de muchas cuestiones. Un lugar que se convierte en centro de “peregrinación” para miles de personas a lo largo del año. Desde militares a turistas en general, curiosos e historiadores, con tours guiados, centros de interpretación, museos, etc. Lugares de la historia en donde la arqueología siempre debe estar. Esa es la consecuencia lógica de instituciones y organismos que son consecuentes con su historia, y no dejan que caigan en el olvido muchos de sus hitos del pasado.
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127

menéame