edición general

encontrados: 4037, tiempo total: 0.050 segundos rss2
167 meneos
 

Científicos producen algodón sin toxinas que podría paliar el hambre mundial

La semilla de algodón contiene una toxina llamada gossypol, que hace imposible su uso alimenticio. Un grupo de científicos estadounidenses quitaron dicha sustancia venenosa de la semilla de la planta de algodón con la ayuda de técnicas genéticas y crearon una posible nueva fuente de alimentación para la creciente población mundial. Las semillas pueden utilizarse para generar aceite y proteínas de alto valor.
167 0 0 K 809
167 0 0 K 809
181 meneos
 

Científica del MIT utiliza virus modificados genéticamente para construir cables y electrodos

Angela Belcher, profesora e investigadora del MIT, ha conseguido modificar genéticamente determinados virus para lograr su empleo en la construcción de nuevos materiales como por ejemplo cables y electrodos. Imitando como la naturaleza construye huesos y conchas, Angela mezcla virus modificados genéticamente con una solución de óxido de cobalto y consigue crear estructuras utilizables para la fabricación de elementos de baterías, touch-screens y semiconductores. En inglés.
181 0 0 K 789
181 0 0 K 789
3 meneos
 

ADN: después de todo sí somos diferentes

Las revistas Nature y Genome Research publican una serie de estudios donde demuestran que las diferencias individuales en el genoma humano superan el 10%. Los científicos encontraron cerca de 2.900 genes que pueden sufrir "variaciones en el número de sus copias". Lo que nos hace diferentes podría entonces no estar sólo en los genes, sino en cuántas copias hace cada uno de ellos y cómo muchos segmentos de ADN se "pierden".
3 0 19 K -145
3 0 19 K -145
13 meneos
 

El Síndrome x frágil

Cerca de 10.000 personas pueden estar afectadas por el síndrome x frágil (SXF) en toda España y otras 100.000 pueden ser portadoras de este trastorno genético, que ocasiona retraso mental y no se llega a diagnosticar en cerca del 90 por ciento de los casos.
13 0 0 K 152
13 0 0 K 152
49 meneos
 

¿De qué color serán los ojos de tu hij@?

Calcula de que color serán los ojos de tu hij@ con esta herramienta.
49 0 0 K 363
49 0 0 K 363
13 meneos
 

Genética y matemáticas - ¿Existe el gen del genio matemático?. INTERESANTISIMO

Los matemáticos (o la gente con buena capacidad matemática) ¿nacen o se hacen? Esta es la pregunta que, al parecer, desean responder unos científicos de la Universidad de Cambridge. Están analizando la evolución de 200 pares de hermanos, intentando encontrar alguna pista que les ayude a establecer un nexo entre el ADN y las matemáticas.
13 0 0 K 123
13 0 0 K 123
22 meneos
 

Células madre YA en España

Las tres líneas de células madre obtenidas de embriones humanos en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, las primeras autorizadas en España, se usarán para combatir la diabetes, la leucemia, el parkinson, los infartos cardiacos o cerebrales o las enfermedades renales.
22 0 2 K 120
22 0 2 K 120
8 meneos
 

Nextgencode: la nueva generación

Consigue mascotas que siempre sean bebes (elige el color y el tamaño), habla de trigonometría con tu loro, o practica japonés con un orangután. Todos los productos que tengan que ver con la ingeniería genética los tienes en NextGenCode. Publicidad viral de la próxima novela de Michael Crichton. En inglés y flash.
8 0 1 K 115
8 0 1 K 115
25 meneos
 

Gregor Mendel: el padre de la genética

Sus trabajos sobre los guisantes al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) lo llamó «caracteres». Usó el nombre de «elemento», para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.[...]
25 0 1 K 212
25 0 1 K 212
11 meneos
 

Están en todas partes

¿Qué son los organismos genéticamente manipulados o transgénicos? los nuevos frankenstein Los encontramos mezclados en nuestros alimentos en las góndolas de supermercados (maíz y porotos de soja genéticamente manipulados). Los encontramos creciendo en campos de experimentación y de cultivo en nuestro país.
34 meneos
 

Usando la genética para tener hijos con deficiencias

[Inglés] En lo que supone una vuelta de tuerca a la ingenieria genética aplicada al nacimiento de los hijos, algunos padres con deficiencias han optado por asegurarse que sus hijos van a heredar dichas discapacidades (por ejemplo, la sordera o el enanismo). Más que como una incapacidad, estos padres consideran que tener esas deficiencias les hace posible pertenecer a una cultura "diferente".
34 0 0 K 333
34 0 0 K 333
2 meneos
 

defecto genetico [duplicada]

Identifican el defecto genético que les impide a ciertas personas sentir dolor físico El conocimiento del problema y su impacto podría ayudar a los científicos a desarrollar mejores analgésicos.
2 0 5 K -39
2 0 5 K -39
12 meneos
 

Expertos aplicarán técnica genética para controlar dengue

Un grupo de expertos singapurenses ha recurrido a la ciencia genética para controlar el fatal virus del dengue, extendido por muchos países. A través de la aplicación de técnicas genéticas, que interrumpen la estructura básica de los organismos, en muestras de virus extraídos de pacientes infectados, los científicos pueden saber cómo se desarrolla el virus y el tiempo que toma la infección.
12 0 0 K 104
12 0 0 K 104
3 meneos
 

Un niño faquir conduce al descubrimiento del gen del dolor

Noticia de El País. El hallazgo permite pensar en una nueva generación de analgésicos. ¿No os suena a guión de película muy mala lo de "El niño que tiene la cura"?
3 0 9 K -72
3 0 9 K -72
5 meneos
 

Hacia un mundo sin dolor

Científicos británicos aislaron al gen responsable de hacernos sentir dolor, abriendo una puerta a un futuro que parece de ciencia ficción: un mundo en el que no exista el dolor físico.
5 0 6 K -28
5 0 6 K -28
24 meneos
 

Descubren mutaciones genéticas asociadas al autismo

Un gen llamado SHANK3 se encuentra mutado en un pequeño número de individuos con autismo, según un estudio del Instituto Pasteur de París (Francia). El descubrimiento, que se publica en la edición digital de la revista "Nature Genetics", proporciona nuevos datos sobre las bases biológicas de esta enfermedad.
24 0 0 K 195
24 0 0 K 195
11 meneos
 

Idas y vueltas del Homo sapiens hace 70-40 mil años

Un estudio genético rastrea las idas y vueltas del Homo sapiens fuera y vuelta a África. "La teoría sugiere que los humanos modernos dejaron África hace 70 mil años cruzando el Mar Rojo, luego viajaron al sur, siguiendo una ruta costera por la península arábiga, y luego a la India, Malasia y Australia. Pero algunos volvieron, y entraron en el Levante, y desde allí a Europa y al norte de África hace 40 a 45 mil años."
11 0 1 K 102
11 0 1 K 102
4 meneos
 

Fantastic Voyage. Vive lo bastante para vivir para siempre

Una Reseña del libro de Ray Kurzweil Fantastic Voyage, en el que se explica cómo la dieta y los suplementos pueden hacernos llegar con salud al momento en que la genética y la nanotecnología nos permitan vivir cientos de años en buen estado, curar las enfermedades y regenerar nuestras células.
18 meneos
 

El País Vasco contará con una red de bancos de ADN para estudiar dolencias genéticas

C&P: "El País Vasco dispondrá en los próximos meses de una red de bancos de ADN distribuidos en las tres provincias, adscritos a los hospitales públicos y que contribuirán a la investigación de enfermedades como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, diabetes y obesidad, entre otras. El hospital de Basurto contará con uno de estos bancos (...) Estas instalaciones se nutren de muestras de ADN obtenidas de pacientes anónimos, altruistas y voluntarios a los que se extrae una pequeña cantidad de sangre".
18 0 1 K 114
18 0 1 K 114
9 meneos
 

Investigadores del CISC identifican un gen que confiere un riesgo elevado de padecer insuficiencia renal aguda en niños

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que mutaciones en el gen BF confieren un riesgo elevado de padecer el síndrome hemolítico urémico (SHU) atípico.
16 meneos
 

Científicos identifican nuevos marcadores genéticos para detectar el cáncer de mama

Investigadores del norte de Portugal y Galicia han descubierto nuevos marcadores genéticos importantes para detectar a las mujeres con mayor riesgo para desarrollar el cáncer de mama, lo que permite una detección y tratamiento precoz de esta enfermedad.
16 0 0 K 136
16 0 0 K 136
10 meneos
 

Mejoran técnica en plantíos de droga

La Modificación genética en plantas de marihuana dificulta la lucha contra el narcotráfico en México.
10 0 0 K 82
10 0 0 K 82
18 meneos
 

Una mutación genética arroja nueva luz sobre el proceso de envejecimiento

El caso de un adolescente de 15 años afectado por una mutación genética que le hizo envejecer y morir prematuramente ha servido para que un grupo internacional de investigadores examine con nuevos ojos el proceso de envejecimiento.
18 0 0 K 140
18 0 0 K 140
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elaboran dietas personalizadas a partir del análisis genético de la saliva

Una empresa pionera en evaluación genética elabora dietas personalizadas y programas para combatir y frenar el envejecimiento mediante el análisis del ADN contenido en la saliva, a partir del cual recomiendan determinadas "pautas de vida" relacionadas con la nutrición y el ejercicio.
58 meneos
 

Descubren una variación genética asociada con la longevidad y el buen funcionamiento cognitivo

Descubren una variación genética que ayuda a las personas a vivir hasta los 90 años o más, también protege su memoria, su capacidad de pensar y de aprender información nueva. Aquellos que tenían la variante genética eran dos veces más propensos a tener un funcionamiento cerebral bueno en comparación con aquellos que no tenían la variante genética.
58 0 2 K 341
58 0 2 K 341

menéame