edición general

encontrados: 52102, tiempo total: 0.077 segundos rss2
12 meneos
67 clics

Irán avisa de que un ataque de Israel llevaría a la Tercera Guerra Mundial

El comandante de la División Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general de brigada Amir-Alí Hajizadeh, ha advertido este domingo de que si Israel ataca a la República Islámica podría desatarse la Tercera Guerra Mundial. "En el caso (de que Israel ataque a Irán), la situación podría quedar fuera de control y podría degenerar en la Tercera Guerra Mundial", ha dicho Hajizadeh, en una entrevista concedida a la televisión iraní Al Alam, citada por Press TV.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
568 meneos
3784 clics
Franco ofreció a EEUU que España fuera su retaguardia en Europa para librar una Tercera Guerra Mundial

Franco ofreció a EEUU que España fuera su retaguardia en Europa para librar una Tercera Guerra Mundial

Franco siempre alardeó de que mantuvo a España fuera de la Segunda Guerra Mundial, pero nunca reveló que ofreció nuestro territorio a EEUU para que lo utilizase a su conveniencia si estallaba una Tercera Guerra Mundial en Europa.
202 366 3 K 634
202 366 3 K 634
14 meneos
322 clics

El "otro" final de la II guerra mundial

Todo el mundo, o casi todo el mundo, sabe contar el final de la segunda guerra mundial. Todo el mundo, o casi todo el mundo, sabe describir a Adolf Hitler encerrado en el sótano de su cancillería, suicidándose en compañía de Eva Braun. Y, sin embargo, ese relato no está completo. Muy habitualmente los europeos olvidamos que la segunda guerra mundial no terminó con Hitler. Tardó todavía unos meses en acabar, porque proseguía el enfrentamiento en el Pacífico.
13 1 1 K 119
13 1 1 K 119
3 meneos
88 clics

10 curiosidades de la Segunda Guerra Mundial que quizás no sepas

¿Roosevelt y Al Capone? ¿Monopoly? ¿Un burdel de las SS? Diez curiosidades de la Segunda Guerra Mundial para quedarse boquiabierto.
2 1 13 K -171
2 1 13 K -171
6 meneos
49 clics

“EE.UU. está preparando a toda marcha una tercera guerra mundial contra Rusia y China”

En Occidente no existe libertad de expresión, solo propaganda antirrusa divulgada por EE.UU. en preparación para una tercera guerra mundial, opina Giulietto Chiesa, un periodista italiano y exdiputado europeo."La postura de Rusia, sus preocupaciones, no existen para los medios principales de Occidente, y aparece solo cuando puede ser descrita como una amenaza.(...) “Al estudiar todos estos factores en conjunto, queda claro que se está gestando una tercera guerra mundial, y la presión de EE.UU. sobre los líderes europeos es cada vez más fuerte"
6 0 12 K -100 actualidad
6 0 12 K -100 actualidad
188 meneos
7929 clics

La primera Guerra Mundial en fotos: Tecnología [EN]  

La industrialización trajo grandes cambios al campo de batalla durante la Gran Guerra. Las nuevas máquinas asesinas propiciaron la crearon nuevas formas de defensa que, a la vez, dieron lugar al desarrollo de tecnologías aún más mortíferas. Casi todos los aspectos de una guerra que podríamos considerar como actuales debutaron en la primera Guerra Mundial. Continuación de: www.meneame.net/story/primera-guerra-mundial-fotos-occidente-parte-i
12 meneos
217 clics

La I Guerra Mundial: ¿fue realmente global y la primera?

Los que vivieron la guerra entre 1914 y 1918 pensaron sin duda que se trataba de un conflicto mundial y así la llamaron. El término "Guerra Mundial" (Weltkrieg, en alemán) surgió por primera vez en Alemania en 1914. Los franceses y los británicos la llamaron "La Grand Guerre" y "The Great War", pero luego adoptaron el adjetivo mundial durante el conflicto.
17 meneos
143 clics

Una historia de amor entre un británico y una alemana en medio de la Segunda Guerra Mundial

Dicen que en el amor y en la guerra todo vale, pues esto es una historia de amor en mitad de una guerra: la del británico Horace Greasley y la alemana Rosa Rauchbach durante la Segunda Guerra Mundial.
8 meneos
89 clics

La Primera Guerra Mundial llega a Sudamérica: la batalla de Coronel, Chile

Para quienes residimos en el Hemisferio Sur resultan lejanas las grandes batallas de las Guerras Mundiales que se llevaron a cabo a inicios del siglo pasado. Sin embargo, pocos conocen que la Primera Guerra Mundial alcanzó las costas de Sudamérica; frente a Chile y Argentina. En nuestro país la batalla se desarrolló cerca de las industriales ciudades mineras de Lota y Coronel.
6 meneos
168 clics

La I Guerra Mundial se ganó en Mordor

La I Guerra Mundial se ganó en Mordor Las páginas de El señor de los anillos están pobladas de referencias a las experiencias de Tolkien en la Batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial
5 meneos
116 clics

Los perros bomba de la Segunda Guerra Mundial

Las guerras son malas y hacen aflorar las peores ideas de la gente, de eso no cabe duda, pero hay aberraciones que no podemos imaginar que hayan pasado, y es que durante la Segunda Guerra Mundial, se usó a los perros como bombas.
9 meneos
369 clics

Cosas que no solemos recordar de la Segunda Guerra Mundial

Dicen que la historia la escriben los que ganan en la lucha política, y cuando esta lucha es violenta, aquellos que ganan las guerras derrotando al otro ejército en el campo de batalla. Sin embargo, la historiografía es algo serio y, al margen de que los Aliados venciesen a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), no debemos olvidar que la guerra es barbarie, y que ambos bandos cometieron atrocidades que los historiadores no deben pasar por alto y que nosotros no debemos olvidar.
12 meneos
222 clics

El ayer y el hoy de los héroes soviéticos de la Segunda Guerra Mundial

Un proyecto realizado por los fotógrafos de Reuters en Europa del Este, en conmemoración del 70 aniversario del fin de la guerra, rinde tributo a los hombres y mujeres del Ejército Rojo que lucharon por la liberación de Europa. El equipo de fotógrafos se dio a la tarea de buscar a veteranos de guerra en cada una de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas que participaron en la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del proyecto era retratar a los veteranos, mostrando sus hábitos, tradiciones, nacionalidades y diferencias entre ellos.
3 meneos
150 clics

Todas las veces que estuvimos a punto de declarar la Tercera Guerra Mundial y no lo hicimos

Dada la compleja relación política y diplomática del bloque occidental con Rusia, la idea ha flotado durante toda la mañana tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación: Tercera Guerra Mundial. Un mantra que se lleva repitiendo casi desde el final de al Segunda Guerra Mundial y que ha estado a punto de ser declarada, al menos en nuestra memoria, en un puñado de ocasiones históricas. ¿Es este el último capítulo de una interminable lista de incidentes que espolearon la perversa imaginación de la humanidad?
6 meneos
88 clics

El telegrama que desencadenó la I Guerra Mundial entra al patrimonio de la Unesco

El telegrama con el que el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia en 1914, iniciando así la I Guerra Mundial, será inscrito en el registro de Memoria del Mundo de la Unesco, informó este viernes el Archivo de Serbia. El mensaje decía "A partir de este momento, Austria-Hungría se considera en guerra con Serbia"
18 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hubiera pasado de ganar los nazis la Segunda Guerra Mundial?

Ninguna ficción histórica ha despertado tanto la imaginación de las generaciones posteriores como la victoria del III Reich en la Segunda Guerra Mundial. La idea, siempre articulada en torno a supuestos históricos contrafactuales cuyo valor no va más allá de la teoría imposible, ha atravesado el corazón de la literatura, de debates historiográficos de menor importancia y, ahora de la televisión, de la mano de El hombre en el castillo. ¿Qué hubiera pasado de ganar los nazis la Segunda Guerra Mundial?
6 meneos
252 clics

3 operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial en territorio español

A pesar de que España se declaró neutral durante la Segunda Guerra Mundial, durante toda la campaña mantuvo una postura ciertamente ambigua frente al conflicto, y una política que cambiaba según soplasen los vientos. Un ejemplo es la declaración de guerra a Japón en los últimos meses de la guerra, declaración que estuvo a punto de producirse pero que finalmente se desestimó...
167 meneos
4191 clics
La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica

La batalla de la Primera Guerra Mundial que se libró en Norteamérica  

El 16 de enero de 1917, en plena Primera Guerra Mundial, el ministro de exteriores alemán, Arthur Zimmermann, envió un telegrama a su embajador en México, con instrucciones para que éste propusiera a los mexicanos atacar a los Estados Unidos a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y Arizona una vez que Alemania ganase la guerra. El telegrama fue interceptado por los británicos, que lo utilizaron para forzar la entrada de los Estados Unidos en la guerra lo que provocó la Batalla de Ambos Nogales.
2 meneos
10 clics

La Tercera Guerra Mundial estallará el 13 de mayo, afirma místico que predijo triunfo de Donald Trump

Su mensaje culmina diciendo que a pesar de que durará relativamente poco, la destrucción será enorme .En el contexto mundial, donde las amenazas mutuas entre los gobiernos de Estados Unidos y Corea del Norte para agredirse con armas nucleares, además de preocupar a analistas mundiales sobre las consecuencias de posibles ataques, millones de personas en el mundo tienen la incertidumbre si desencadenará una nueva guerra mundial, se vuelve un escenario propicio para que personas como Horacio Villegas tengan “premoniciones”
1 1 2 K -16 ocio
1 1 2 K -16 ocio
8 meneos
482 clics

¿Por qué en la Primera Guerra Mundial era más seguro compartir un cigarro que una cerilla?

Desde que llegó del continente americano, la aceptación del tabaco a lo largo de la historia ha pasado por diferentes etapas: fue motivo de cárcel, utilizado en medicina y como reanimador para los ahogados, responsable de la derrota en alguna batalla, prohibido mediante una bula papal allá por el siglo XVI… hasta la actual prohibición, casi mundial, de fumar en lugares públicos. No obstante, en la Primera Guerra Mundial el habitual gesto de compartirlo, no era todo lo seguro que cabría esperar.
7 meneos
118 clics

Historia de un desasosiego imperial: España y la II Guerra Mundial

Uno de los principales mitos legitimadores del franquismo fue haber evitado la Segunda Guerra Mundial. Aunque España mantuvo entre 1939 y 1945 una postura basculante dentro de la neutralidad, el apoyo a Alemania fue una realidad, así como los deseos tanto de Franco como de algunas familias del régimen para participar activamente en el conflicto dentro del Eje. Más que por no querer, España no entró en guerra por la incompatibilidad de sus pretensiones y la desastrosa situación del país tras la Guerra Civil.
31 meneos
400 clics

Las verdaderas causas de la Primera Guerra Mundial

A 100 años del armisticio. Las causas de la primera guerra mundial, las grandes potencias mundiales deseaban esta guerra desde hacía mucho tiempo para apropiarse de las colonias y para acabar de una vez por todas con las ideas revolucionarias que cada vez avanzaban más a toda Europa.
25 6 0 K 10
25 6 0 K 10
47 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gracias a los EE.UU. se ganó la II Guerra Mundial... ¿Usted también se lo cree?

Hoy, alrededor de él 58% de los franceses está convencido de que gracias a la aportación de los Estados Unidos, los aliados pudieron ganar la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, hace más de siete décadas, en mayo de 1945, al concluir la II Guerra mundial, sucedía justamente lo contrario. El 57% de los ciudadanos franceses tenía la certeza de que el país que más había contribuido a la derrota de la Alemania de Hitler era la Unión Soviética.
17 meneos
147 clics

Del caballo al tanque, del globo al avión: así fue como la I Guerra Mundial revolucionó el arte de matar para siempre

La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto bélico moderno de la historia. Y como tal, deparó millones de muertos, pero también una revolución integral y transversal de las armas de guerra. No sólo en materia de tácticas, sino en aspectos antes ajenos al arte bélico como la aviación, los submarinos o los carros blindados. Aquello que se libró en los campos belgas y picardos durante cuatro años era reconocible como una guerra sólo por el barro y la sangre, pero todo lo demás había cambiado. Y lo había hecho para siempre.
4 meneos
114 clics

¿Participó Cataluña en la Primera Guerra Mundial?

En este documento el Comité Pro Cataluña reclamaba a los Aliados, que ya se veía que serían los triunfadores de la Primer Guerra Mundial, una revisión del Tratado de Utrecht (1714), y terminaba con el texto «por los Derechos y las Libertadas de los Pueblos. Viva los Aliados ¡Gloria a Wilson! ¡¡¡Justicia!!!«. La carta se envió tras firmarse el fin de la Primera Guerra Mundial, durante los preparativos del Tratado Versalles.

menéame