edición general

encontrados: 2023, tiempo total: 0.036 segundos rss2
20 meneos
 

Sitio indígena de Surinam tiene vestigios de 5.000 años de antigüedad

Una serie de petroglifos y piezas de cerámica halladas en el sitio sagrado Werephai de Surinam se remontan a casi 5.000 años de antigüedad, según un equipo de arqueólogos que investigó durante tres años el lugar. "Es un misterio", dijo el arqueólogo Abelardo Sandoval, del Instituto Smithsonian de Washington, al presentar los informes preliminares de la investigación arqueológica sobre el sitio.
16 4 0 K 144
16 4 0 K 144
542 meneos
 

Muere por desnutrición aborigen argentina que protestó públicamente por la situación de extrema pobreza de su gente.

La aborigen argentina de 45 años murió en un hospital del noreste del país debido a un avanzado cuadro de desnutrición y en momentos en que su peso corporal apenas superaba los 26 kilos, informaron hoy fuentes oficiales. La mujer pertenecía a la etnia Qorn; Mabel Pino protagonizó en el pasado una manifestación frente a la Casa de gobierno para advertir sobre la situación de extrema pobreza de su comunidad....
240 302 0 K 746
240 302 0 K 746
3 meneos
 

Vestimenta de Evo Morales será declarada patrimonio Cultural

Uno de los trajes que uso Evo Morales cuando asumió la presidencia, será declarada patrimonio cultural. Se trata del traje ceremonial que utilizó el 21 de enero de 2006, un día antes de jurar a la Presidencia de la República, en la ceremonia indígena de investidura de mando que se realizó en la localidad de Tiwanaku.
3 0 3 K 16
3 0 3 K 16
45 meneos
 

Los violadores de mujeres indigenas en EE.UU. no son juzgados por su ridicula legislación

La legislación federal prohibe a los tribunales tribales juzgar a los sospechosos no indígenas, a pesar de que los datos del Departamento de Justicia indican que el 86% de estas agresiones son perpretadas por no indios. Además la falta de profesionales de medicina legal debidamente capacitados en el Servicio Indígena de Salud y la posibilidad de que los funcionarios encargados manejen de forma incorrecta las pruebas hace que muchas indígenas puedan no ser sometidas a exámenes médicos forenses
31 14 2 K 304
31 14 2 K 304
49 meneos
 

Intermón Oxfam denuncia la "violación sistemática" de Repsol de los derechos de los indígenas peruanos

Intermón Oxfam ha presentado hoy en Madrid un informe que denuncia la "violación sistemática" por parte de Repsol YPF de los derechos de las poblaciones indígenas en cuyos territorios opera en Perú, una región cuya legislación presenta "vacíos" entorno a la protección de estas poblaciones de los que la petrolera española "se aprovecha" para operar.
37 12 0 K 366
37 12 0 K 366
3 meneos
 

Intermón Oxfam pubica un informe en el que denuncia que Repsol YPF no respeta a las poblaciones indígenas peruanas

[c&p] La expansión de la industria de hidrocarburos en territorios de la Amazonía peruana pone en peligro la cultura y la subsistencia de los pueblos indígenas de estas zonas. Las compañías se aprovechan de un marco legal que favorece la indefensión de estos pueblos al restringir el ejercicio de sus derechos, como muestra el caso de Repsol YPF.
16 meneos
 

Paraguay: Destrucción imparable del último refugio de los indígenas Ayoreo

"Las imágenes de satélite revelan que el último refugio de un grupo de indígenas aislados está siendo ilegalmente destruido. La tierra de los ayoreo-totobiegosode: www.survival.es/tribes.php?tribe_id=122 en Paraguay está siendo arrasada a marchas forzadas, obligando a los indígenas a huir de las últimas franjas de bosque que quedan. Huyen porque muchos ayoreo han sido asesinados en contactos anteriores con no indígenas..."
8 8 0 K 108
8 8 0 K 108
42 meneos
 

Video con las denuncias públicas de indígenas peruanos contra Repsol

Sin derecho a consulta, ni a compensaciones, ni a participar de los beneficios y decidir al desarrollo de la comunidad. Así viven las comunidades indígenas de Perú a causa de la actividad de Repsol en sus tierras, según denuncian ellos mismos y ONGs
21 21 0 K 250
21 21 0 K 250
39 meneos
 

Morales pone en marcha programa 'Desnutrición Cero' en Bolivia

Al poner en marcha el Programa Desnutrición Cero Bolivia 2010, el presidente Evo Morales denunció hoy el elevado gasto en armamento de países desarrollados y algunos organismos internacionales, cuando hay un grave problema de alimentación en el mundo. El mandatario dijo no entender cómo es que todavía se sigue apoyando la carrera armamentista "cuando no tenemos alimentos",....
24 15 0 K 282
24 15 0 K 282
18 meneos
 

Software y Cultura libre en pueblos indigenas [PDF]

Crónicas de un acontista, Fredy Rivera nos cuenta en este articulo como por medio del trueque, y de la simple voluntad de enseñar la filosofía del software libre, se acerca aquellas tribus que se encuentran en el olvido y abandono de los gobiernos en el mundo de las tecnologías de la información, este es uno de los artículos incluidos en la 8 edicion de la revista Essentia Libre.
12 6 0 K 139
12 6 0 K 139
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian malas prácticas de Repsol YPF en Perú - Radio Nederland

Intermón Oxfam ha lanzado una campaña para exigir a la empresa petrolera Repsol YPF que se dote de una política transparente para regular su relación con los pueblos indígenas. Según la organización humanitaria, Repsol YPF vulnera los derechos de estas comunidades y no respeta la legislación internacional vigente. La organización Intermón Oxfam ha presentado recientemente dos informes en los que denuncia las malas prácticas de la empresa española Repsol en la Amazonia peruana, "La industria extractiva: pozos negros para los pueblos indígenas"
25 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina. Exterminio indígena

Me llama la atención que cuando en Argentina y en Chile, y en menor medida en Uruguay, se quiere criticar algo, principalmente hacia España con un tono hostil, destructivo y de reproche, siempre se termina aludiendo a la conquista y genocidio de los indígenas. Precisamente países, donde el indígena esta extinguido y los pocos quedan son ignorados y penas se respetan sus derechos.
17 8 10 K 81
17 8 10 K 81
7 meneos
 

Panamá. Empresarios, autoridades y obispos prepotentes

Desde Panamá Profundo, denunciamos las arbitrariedades y las injusticias que cometen las autoridades, los empresarios y la jerarquía de la Iglesia Católica en contra de las comunidades campesinas e indígenas en la zona donde se ha impuesto la Minera Petaquilla. El Obispo Audilio se dedicó a reprender a los campesinos y a los indígenas sacándolos del templo y ordenándoles retirar las pancartas elaboradas por las comunidades con consignas de rechazo a la minería y en defensa de la vida.
7 0 12 K -38
7 0 12 K -38
9 meneos
 

México ocupa octavo lugar mundial en número de pueblos indígenas

México ocupa el octavo lugar a nivel mundial por su número de pueblos indígenas y el segundo de América, después de Perú, sociedades que residen principalmente en zonas rurales y de alta marginación
51 meneos
 

Los pueblos indígenas, entre el olvido y la expoliación

Diversas ONG alertan de su situación en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra hoy. Son los pueblos indígenas, que hoy celebran su Día Internacional, una población de casi 400 millones de personas presentes en setenta países de todo el mundo, que "siguen teniendo los mismos problemas después de tantos años luchando. La caoba, el petróleo, la soja, todo va para occidente. Les quitan las tierras, su modo de vida, su cultura, y sólo reciben enfermedades, violencia y violaciones"
40 11 1 K 425
40 11 1 K 425
25 meneos
 

Indígenas latinoamericanos crearán canal de TV continental que preserve raíces ancestrales.

La información divulgada este jueves en un comunicado del despacho de la ministra venezolana para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, explica que el proyecto surge como una herramienta para enfrentar el bombardeo mediático del imperio" y que es una "excelente idea, considerando la guerra que se está librando ante los micrófonos". De igual forma, Maldonado aseguró de antemano que esta propuesta contará con el apoyo de los presidentes Evo Morales, Hugo Chávez, Fidel Castro y Ortega de Nicaragua.
19 6 1 K 205
19 6 1 K 205
23 meneos
 

Los australianos podrían ir a la cárcel por posesión de pornografía

Una nueva ley se somete al juicio del Parlamento Australiano y, de confirmarse, provocaría que aquella persona que se encuentre en las zonas aborígenes del país en posesión de material pornográfico deba pagar enormes multas o pasar hasta 2 años en la cárcel. La medida pretende eliminar aquellos factores que ayudan al abuso sexual de niños aborígenes, entre los que la pornografía se sitúa como uno de los principales, junto al alcohol y las drogas.
19 4 0 K 157
19 4 0 K 157
12 meneos
 

Pueblos originarios critican "doctrina histórica" de negación de los derechos de los pueblos indígenas en Chile.

En una declaración pública, el Consejo de Todas las Tierras, criticó que el Estado chileno continúe con su "doctrina histórica" de negación de los pueblos indígenas. "Lamentamos que el Estado de Chile a las puertas de celebrar un Bicentenario, siga manteniendo la histórica doctrina de la negación con los Pueblos Indígenas y sus derechos; situación que genera exclusión, discriminación y pobreza y, perpetua una relación de opresión política", dijo la entidad.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
3 meneos
 

Persiste pintor en difundir los valores

Lo sorprendente en la historia de Nicéforo Urbieta, como él mismo lo asume, es que a pesar de mantenerse apegado a sus convicciones y ajeno a cualquier forma de promoción, agente o galería, su trabajo ha participado en muestras colectivas e individuales no sólo en México, sino en Estados Unidos, Sudamérica y Europa. De igual manera, forma parte de colecciones particulares en España, Italia e Inglaterra, entre otros países.
17 meneos
 

El gobierno dara tierras de indígenas a empresarios: EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció este lunes los desalojos de dos poblados indígenas situados en una reserva de la Selva Lacandona, en Chiapas, y acusó al gobierno de México de querer entregar las tierras a empresarios. El sábado anterior, policías federales y estatales desalojaron, con un gran despliegue de medios que incluyó el uso de helicópteros, a los habitantes de las poblaciones el Buen Samaritano y San Manuel, situadas en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, que forma parte de la Selva Lacandona.
50 meneos
 

Denuncian que la hambruna tiene a indígenas tobas, en la provincia argentina del Chaco, “al borde del exterminio”

El Defensor del Pueblo, Eduardo Mondini, presentó este miércoles una demanda contra el Estado nacional y el gobierno de la provincia norteña del Chaco, en que consta que las comunidades indígenas tobas se encuentran “al borde de la muerte, en una situación de exterminio silencioso”, con lo que se hizo énfasis en una realidad cuidadosamente ocultada en todo el país.
37 13 0 K 364
37 13 0 K 364
8 meneos
 

ONG lanza campaña para salvar tribus aisladas de la Amazônia [pt]

Según la ONG Survival, que produjo una película para la campaña, más de cien tribus en todo el mundo continúan sin manter contacto con la civilización. "Ellas representan a los pueblos más vulnerables del mundo, que pueden ser exterminados en los próximos 20 años en caso de que sus derechos a un território no sean reconocidos y defendidos"
8 meneos
 

Amnistia Internacional Externa preocupación por desalojos en la reserva de Montes Azules

Amnistía Internacional (AI) externó su preocupación por los desalojos forzosos en comunidades de Montes Azules, el encarcelamiento de seis indígenas y las condiciones insalubres e inhumanas en que se encuentran otros 39 indígenas expulsados por las policías federal y estatal. Alma Moser, desde la oficina de AI en Suiza, remitió el viernes el documento del organismo internacional.
17 meneos
 

Oaxaca: Muerte materna en municipios indígenas

Según una investigación del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur, 64 por ciento de las mujeres que fallecieron por muerte materna en municipios indígenas de esta entidad no tuvo ninguna atención médica antes de morir.
12 5 0 K 119
12 5 0 K 119
3 meneos
 

Desacato de Calderón y SRA, turnado a tribunal que dirá si pasa a la Corte

El presidente Felipe Calderón; el secretario de la Reforma Agraria (SRA), Abelardo Escobar Prieto; su subsecretario, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, y el director ejecutivo de la Unidad Técnica Operativa de la dependencia, Manuel Cifuentes Vargas, han incumplido la sentencia ejecutoriada que en enero pasado dictó la juez federal Ana Luisa Mendoza Vázquez respecto del amparo concedido a un grupo de indígenas chiapanecos que desde hace 40 años reclaman un terreno en el municipio de San Cristóbal de las Casas.

menéame