edición general

encontrados: 493, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
 

Extracción minera del “hielo ardiente”: explotación de los Hidratos de Metano

Unas reservas de hidrato de metano recientemente descubiertas en el fondo del océano resultan prometedoras para la minería. Atrapado en jaulas moleculares que se parecen al hielo, por todo el mundo, en el fondo del océano y en el permafrost terrestre, los hidratos de metano son una fuente de gas natural que, por estimaciones conservadoras, es equivalente a dos veces la cantidad de energía contenida en todos los otros combustibles fósiles que existen en la corteza de la tierra. USGS anunció el descubrimiento de hidratos de metano en condiciones…
16 meneos
 

Sardinas contra explosiones

¿Qué tienen que ver las sardinas con el cambio climático? "[...] Flotas internacionales han explotado en exceso los caladeros de Namibia y hoy las sardinas faltan. Eran nuestros mejores artificieros, tal vez las únicas capaces de evitar las explosiones de sulfuro y metano en el mar, pero nos las hemos comido. Y por eso, entre otras razones, en la otra punta del mundo se deshace el hielo y mueren los osos polares."
14 2 0 K 142
14 2 0 K 142
16 meneos
 

La ciencia se lanza a por la vaca 'Prius'

Científicos españoles logran reducir un 30% las emisiones de metano de los rumiantes, que producen calentamiento global
14 2 0 K 129
14 2 0 K 129
305 meneos
 
El CO2 almacenado en el permafrost es el doble de lo estimado y su deshielo lo está liberando (ING)

El CO2 almacenado en el permafrost es el doble de lo estimado y su deshielo lo está liberando (ING)

La cantidad de carbono almacenado en las tierras congeladas que rodean el Polo Norte ha sido enormemente subestimada y es del doble de lo estimado. El calentamiento global ya ha provocado un deshielo acelerado del permafrost en Rusia, Canadá, los países nórdicos y Alaska, liberando dióxido de carbono y metano, dos potentes gases de efecto invernadero. "Los cálculos muestran que casi todo el permafrost cercano a la superficie desaparecerá a finales de este siglo" explicó Pep Canadell. Tan sólo un 10% del permafrost liberaría 80 ppm de CO2.
141 164 0 K 685
141 164 0 K 685
17 meneos
 

Microbios que comen metano pueden usar óxido de hierro y manganeso para respirar (ING)

Compuestos de hierro y manganeso, además de sulfato, pueden desempeñar un papel importante en la conversión del metano en dióxido de carbono gracias a la respiración anaeróbica de los extremófilos marinos. "Solíamos creer que los microbios sólo consumen el metano en los sedimentos marinos anaeróbicos si el sulfato estaba presente" Muestras de microbios a 32 km de California y 0,5 km de profundidad formarían parte de este ciclo de carbono. Rel.: meneame.net/story/lugar-menos-vida-oceano-sedimentos-fondo-marino-giro
17 0 0 K 152
17 0 0 K 152
9 meneos
 

El comportamiento del gas metano en Marte permanece en el misterio

[c&p] Un equipo francés de científicos que elaboró un modelo sobre el comportamiento del metano en Marte ha concluido que éste es muy difícil de descifrar, aunque hay indicios de que el gas podría producirse y destruirse más rápido que en la Tierra. Los profesores Franck Lefèvre y François Forget, de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, utilizaron un modelo informático del clima marciano al que aplicaron las observaciones hechas previamente por un equipo del centro Goddard de Astrobiología de la NASA estadounidense.
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
17 meneos
 

Así logró Titán su "flatulenta" atmósfera

El metano de la atmósfera de Titán ha desconcertado a los astrónomos durante décadas. Ahora creen saber de dónde procede. En la Tierra, la mayor parte del metano de la atmósfera se produce por las inevitables flatulencias de los seres vivos. Titán, la luna de Saturno, tiene una densa atmósfera de nitrógeno con una fracción de metano. La cuestión es cómo llegó allí el metano, si está siendo constantemente reemplazado conforme se destruye por la luz solar. Se sugieren dos respuestas. En inglés www.technologyreview.com/blog/arxiv/23948/
16 1 1 K 157
16 1 1 K 157
316 meneos
 
La luna Titán podría alojar un caldo prebiótico (ING)

La luna Titán podría alojar un caldo prebiótico (ING)

Dos sobrevuelos cercanos de la Cassini han aportado nuevas pruebas de que ha brotado amoniaco recientemente a la superficie de Titán, la luna de Saturno, muy probablemente mezclado con hielo de agua. Según Robert Nelson de la NASA, su mezcla de amoniaco, nitrógeno y de metano es un caldo prebiótico similar al de la Tierra en el momento en que se inició la vida. En español: axxon.com.ar/noticias/2009/08/la-luna-titan-podria-alojar-un-caldo-pre Rel.: meneame.net/story/asi-logro-titan-flatulenta-atmosfera
170 146 2 K 571
170 146 2 K 571
20 meneos
 

Imágenes revelan que en Titán llueve metano

Las últimas imágenes obtenidas de Titán revelan una llovizna de metano que parece zanjar el debate sobre si realmente llueve en la mayor luna de Saturno. Desde 1980 cuando el sobrevuelo del Voyager reveló que Titán poseía una densa atmósfera de metano, los astrogeólogos han debatido sobre el clima en este mundo distante. La temperatura ronda la del punto triple del metano, lo que significa que puede existir como sólido, líquido y gas en equilibrio. Esto permite todo tipo de emocionantes posibilidades meteorológicas.
19 1 0 K 188
19 1 0 K 188
427 meneos
 

Más de 250 escapes de burbujas de metano están surgiendo en el Ártico (ING)

Tim Minshull, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, ha detectado que el calentamiento del Ártico durante los últimos 30 años ha provocando más de 250 escapes de burbujas de metano, un potente gas de efecto invernadero, almacenado en el sedimento bajo el fondo marino en West Spitsbergen a una profundidad de 150 a 400 metros. "El estudio fue diseñado para calcular cuánto podría ser el metano liberado por el calentamiento de los océanos en el futuro. No esperabamos descubrir tales pruebas sólidas de que este proceso ya ha comenzado"
200 227 0 K 537
200 227 0 K 537
100 meneos
 

El misterioso metano de Marte se genera con mucha mayor abundancia de lo esperado

Marte podría no estar tan dormido como algunas veces piensan los científicos. El descubrimiento de metano en Marte en 2004 significa que o bien existe vida en Marte, o que la actividad geológica continúa generando calor por debajo de la superficie. La Agencia Espacial Europea (ESA) planea averiguar cúal de las dos alternativas es la correcta. Cualquiera sea la respuesta será una gran noticia para el planeta, que se creyó una vez muerto biológicamente y geológicamente inactivo.
90 10 3 K 230
90 10 3 K 230
333 meneos
 
Científicos advierten que seguir extrayendo metano del lago Kivu puede producir una terrible catástrofe [Eng]

Científicos advierten que seguir extrayendo metano del lago Kivu puede producir una terrible catástrofe [Eng]

El lago Kivu, entre Ruanda y la República Democrática del Congo, es un reservorio natural de metano en grandes cantidades, gas que es extraido por ambos paises para producir electricidad sin tener en cuenta que aparte de metano el lago contiene CO2. En caso de alterar el equilibrio de las capas de gas puede producirse una nube mortal de carbono que cubra las orillas del lago, donde viven mas de 2 millones de personas. Un situación así ya se produjo en el lago Nyos de Camerún, donde a pesar de haber 300 veces menos gas murieron 1.700 personas.
158 175 0 K 678
158 175 0 K 678
18 meneos
 

El Ártico retiene el 25% del CO2 mundial... pero podría comenzar a liberarlo (ING)

El rápido ritmo del cambio climático convierte al Ártico en una fuente de dióxido de carbono capaz de alterar el clima de la Tierra. David McGuire de la Universidad de Alaska calcula que ha sido un sumidero de carbono desde finales de la última glaciación, reteniendo o absorbiendo el 25% del CO2, hasta unos 800 millones de toneladas métricas. Pero el calentamiento ha comenzado a descongelar el permafrost liberando 50 millones de toneladas de metano al año. Rel.: meneame.net/story/mas-250-escapes-burbujas-metano-estan-surgiendo-arti
16 2 0 K 148
16 2 0 K 148
11 meneos
 

¿Quieres evitar el calentamiento global? ¡Come canguros!

Los rumiantes del mundo son responsables de la emisión de un 50% más de gases de efecto invernadero que todo el sector de transportes. Sin embargo, los canguros no se tiran pedos con metano, de modo que sustituir la carne de vaca por filetes de canguro hace más por el medio ambiente que cambiar el coche de motor a explosión por uno de hidrógeno. Mucho mejor, desde luego, es hacerse vegetariano.
7 meneos
 

El cambio climático ¿culpa de su barbacoa?

El hombre que firmó en 2006 uno de los más influyentes informes sobre cambio climático, el británico Nicholas Stern, ha destacado el impacto que tiene la producción de carne en las emisiones de gases de efecto invernadero.
17 meneos
 

El gas metano podría convertirse pronto en líquido

Especialistas norteamericanos han logrado un importante avance en el desarrollo de un proceso químico que permitiría transformar el gas metano en un líquido. Obtenido este cambio, el metano podría emplearse como combustible y ser una alternativa más ecológica y eficiente con relación a los derivados del petróleo que se emplean en la actualidad. Además, alcanzaría gran importancia como materia prima en el campo de la química industrial.
15 2 0 K 155
15 2 0 K 155
9 meneos
 

Buscan ovejas "verdes" que eructen menos

Eso es lo que científicos australianos aseguran que están tratando de hacer pues casi el 10% de los gases de efecto invernadero de Australia provienen del metano producido por ganado ovino y vacuno... Los investigadores dicen que habían estado acusando al extremo equivocado del animal "No sale mucho por el ano de los animales"
9 0 0 K 120
9 0 0 K 120
9 meneos
 

Si amas este planeta, come menos carne y lácteo

De acuerdo con autoridades sobre el cambio climático, el consumo de carne tiene un gran impacto sobre el calentamiento global y llegará a ser como socialmente inaceptable, tanto como ir borracho al volante. Los científicos creen que los animales de granja, como las vacas y las ovejas, tienen la culpa de hasta una cuarta parte de las emisiones de metano provocadas 'por los humanos'. Para ayudar a reducir las emisiones mundiales de carbono, dice Lord Stern de Brentford, la gente tendrá que considerar el pasarse a una dieta vegetariana.
4 meneos
 

¡Producen Biogas en Haiti! (POR)

Haití es el país más pobre del continente Americano, por eso nace un proyecto piloto para mejorar el saneamiento y el suministro de energía. Consiste en convertir los residuos humanos proveniente de baños públicos en metano para producir energía.
20 meneos
 

McDonald's quiere reducir las emisiones de metano de sus vacas

McDonald's va a estudiar como reducir la polución de metano generada por la flatulencia de sus vacas. La cadena de comida, que usa mas de 350.000 vacas para producir sus hamburguesas, es responsable del 4% de las emisiones de carbono emitidas a la atmosfera en Reino Unido. Un estudio realizado en EEUU en el 2006 calculó que producir una simple "cheeseburger" representaba la emisión de 3.1 kg de CO2.
18 2 0 K 154
18 2 0 K 154
14 meneos
 

Detectan metano en la atmósfera de un planeta extrasolar

El metano (CH4) es un poderoso gas de efecto invernadero en las atmósferas planetarias. En la atmósfera terrestre, el que no tiene origen antropogénico, ha sido producido por bacterias anaerobias y microorganismos metanógenos. Por ello, las trazas de metano en la atmósfera de un planeta llevan a los astrobiólogos a pensar en vida extraterrestre. Se publica hoy en Nature la observación por primera vez de metano (emisión por fluorescencia de este compuesto) en un planeta extrasolar de tipo Júpiter, llamado HD 189733b.
12 2 0 K 125
12 2 0 K 125
46 meneos
 

El suelo helado del Ártico libera tanto metano como todos los océanos juntos

La revista Science ha publicado un estudio elaborado por la Universidad de Alaska, en Fairbanks (Estados Unidos), que asegura que el gas metano que se está filtrando a la atmósfera procedente del suelo congelado sumergido en el Océano Ártico llega a tasas comparables a lo estimado para todos los océanos del mundo. El descubrimiento ha revelado una gran fuente de gas metano que había pasado desapercibida y que está escapando del suelo submarino en vez del de tierra.
42 4 2 K 215
42 4 2 K 215
16 meneos
 

Consumir menos carne y lácteos no tendría un gran impacto en la lucha contra el calentamiento global

El investigador de la Universidad de California cree que culpar al ganado del calentamiento global no sólo es científicamente inexacto, sino que también retrasa que la sociedad adopte medidas efectivas contra el cambio climático. Este experto considera que, en lo que al sector primario se refiere, la lucha contra el cambio climático debe centrarse en ir hacia una ganadería más avanzada y no en menos ganadería.
14 2 2 K 115
14 2 2 K 115
329 meneos
 

Impresionante vídeo de la masiva liberación de metano en el Ártico  

Científicos muestran los peligros por la descongelación de la Plataforma de Siberia Oriental del Ártico. Una parte del fondo marino del Océano Ártico que contiene grandes depósitos de metano congelado está mostrando signos de inestabilidad generalizada y de ventilación de este gas de efecto invernadero, de acuerdo con las conclusiones de un equipo de investigación internacional liderado por Natalia Shakhova e Igor Semiletov, científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks.
160 169 0 K 550
160 169 0 K 550
1 meneos
 

Cazando metano bajo el hielo ártico  

Uno de los procesos que más preocupan a los científicos que estudian el cambio climático es la liberación de grandes cantidades de metano a la atmósfera como consecuencia del deshielo. Atrapadas bajo el océano o los grandes lagos helados, estas bolsas de metano están dejando salir su contenido al exterior con las consecuencias que esto puede tener para el efecto invernadero. Pero ¿cómo podemos visualizar este fenómeno de manera sencilla?
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8

menéame