edición general

encontrados: 26625, tiempo total: 0.322 segundos rss2
7 meneos
13 clics

El precio de la vivienda libre baja un 2,2% en el tercer trimestre, según el INE

Los precios de la vivienda libre bajaron un 2,2% en el tercer trimestre del año respecto al mismo trimestre de 2009, con lo que ya son diez los meses consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
594 meneos
3946 clics
"Bajar el precio ya no asegura la venta de una vivienda"

"Bajar el precio ya no asegura la venta de una vivienda"

"Bajar el precio ya no asegura la venta de una vivienda. La única alternativa si un propietario quiere vender en los próximos 12-18 meses será aceptar las ofertas, si le llegan". Así de rotundo de muestra Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com ante los últimos datos conocidos hoy sobre la venta de viviendas publicados por el INE. El tiempo de vender bajando un poco el precio ha pasado. A corto y medio plazo las ofertas son las que definirán el precio de las viviendas dejando el precio de los vendedores en meros deseos de venta".
249 345 1 K 673
249 345 1 K 673
28 meneos
84 clics

El precio de la vivienda usada baja un 2,4% en 2015 y suma ocho años de descensos

El precio de la vivienda usada descendió un 2,4% en 2015, con lo que suma ya ocho años de descensos consecutivos, según un informe de Hogaria.net, que prevé que este año la variación anual sea positiva. Desde el año 2008, el precio de la vivienda de segunda mano acumula un recorte medio del 42%. La corrección en los precios experimentada el año pasado se ha moderado respecto a 2014, cuando el precio de la vivienda usada bajó un 6,4%.
22 meneos
87 clics

Algo sucede en España: mientras los precios de la vivienda caen en Berlín o en Londres, en Madrid no paran de subir

El mercado inmobiliario vive un momento atípico en Europa. El precio de la vivienda en Reino Unido ha caído a su mayor ritmo en 14 años y los precios de la vivienda en Alemania también registraron su mayor caída interanual desde 2000. En general, el continente ha visto bajar un 1,7% el precio de la vivienda y un 1,1 en la UE en el segundo trimestre de 2023, según Eurostat. Sí, las casas en gran parte del continente ya son más baratas de media que el año pasado. En España. El precio de la vivienda subió más del 6% en la primera mitad del año.
6 meneos
 

El precio de la VPO en Zaragoza alcanza máximos históricos

El precio de la vivienda protegida sube en Zaragoza un 4,2% con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que en España sube de media un 1,9%. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Vivienda, el precio de la VPO alcanza en el primer trimestre del año máximos históricos en la provincia de Zaragoza. Mientras que la vivienda libre continua bajando sus precios hasta niveles del año 2005 en esta provincia, los precios de la VPO continúan su escalada. El precio de la vivienda protegida se situó en Zaragoza en el primer trimestre del
5 1 6 K -32
5 1 6 K -32
60 meneos
 

El 83,7% de los compradores de vivienda cree que su precio sigue sobrevalorado en hasta un 20%

El 83,7% de los potenciales compradores de vivienda cree que el precio de los pisos sigue sobrevalorado en una media que cifran en entre un 10% y un 20%, según una encuesta difundida por Funcas. Del sondeo se desprende también que un 51,2% de los interesados en adquirir una vivienda confía en que su precio caiga alrededor del 10,6% este año. "La percepción de sobrevaloración se mantiene, aunque ha disminuido en intensidad, como probable consecuencia de dos años de caídas de precios oficiales de la vivienda", indica José García Montalvo.
54 6 0 K 249
54 6 0 K 249
29 meneos
56 clics

Vivienda precio: La vivienda se encarece casi un 7% en un año, su mayor subida en una década

El precio medio de la vivienda libre vuelve a subir. En el tercer trimestre del año, en relación al mismo periodo del año pasado, los precios se han incrementado un 6,7%, registrando así su mayor aumento interanual desde el tercer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
21 meneos
190 clics

El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis

El precio de la vivienda empieza a mostrar signos de debilidad. Aunque los precios en este sector se han mostrado relativamente estables mientras que la economía nacional (y global) se hundía, ya se puede empezar a vislumbrar la tendencia que seguirá el precio de la vivienda en los próximos meses o incluso años. Grandes ciudades, zonas turísticas y vivienda de segunda mano se llevarán, probablemente, la peor parte de esta crisis.
349 meneos
2941 clics
La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

El mercado de la vivienda aún no está reflejando la cruda realidad que vive la economía. Si bien es cierto que los precios han registrado leves bajadas desde marzo, los últimos datos muestran cierta estabilidad. Por ejemplo, este jueves Tinsa ha publicado que el precio de la vivienda nueva y usada en España registró en agosto un aumento del 0,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, también es cierto el precio de la vivienda suele guardar cierta relación con la tasa de paro y el nivel de ingresos de los hogares, que por ahora se mantiene.
4 meneos
9 clics

Los precios de la vivienda cerraron 2010 con un descenso del 1,9%

Los precios de la vivienda libre cerraron el pasado ejercicio 2010 con un descenso del 1,9%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) facilitado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos muestran además que los precios bajaron un 0,1% con respecto al tercer trimestre del pasado ejercicio 2009. De este modo, los cuatro trimestres del ejercicio presentaron tasas negativas de los precios: -2,9% en el primero, -0,9% en el segundo, -2,2% en el tercero y el citado -1,9% en el último trimestre del año.
5 meneos
200 clics

Evolución del precio de la vivienda en España. PÁNICO

Evolución del precio de la vivienda en España, desde la generación de la burbuja hasta hoy. Precio de la vivienda en transacciones reales, media de precios de vivienda para toda españa.
4 1 6 K -42
4 1 6 K -42
14 meneos
32 clics

El precio de la vivienda sigue a la baja en febrero: cae un 10,37% interanual

El precio de la vivienda sigue la tendencia a la baja. La vivienda de segunda mano en España registra en febrero de 2013 un precio medio por metro cuadrado de 1.863 euros. El informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com indica que el ajuste interanual es del -10,37%, ya que en febrero de 2012 el precio medio se situaba en 2.079 euros por metro cuadrado. En enero de 2013 el precio registrado fue de 1.877 euros por metro cuadrado, por lo que la caída mensual es del -0,72%.
12 2 0 K 137
12 2 0 K 137
4 meneos
156 clics

El precio de la vivienda en España según Outlet de Viviendas

Cómo está el precio de la vivienda en España. Outlet de Viviendas te explica la situación de las familias con la economía con respecto a la situación actual del sector inmobiliario. Alberto Muñoz nos explica en exclusiva como ve él el panorama actual del mercado. La caída acumulada del precio de la vivienda es ya de un 45% desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007.
9 meneos
 

El precio de la vivienda usada en venta subió 'sólo' un 1,14% durante este año

El precio de la vivienda usada en venta sigue su escalada, aunque este octubre ha subido un 1,14% respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, en octubre de 2006 subió un 6,6% respecto a octubre de 2005. Son datos de 'El Preciómetro', el índice de precios del portal inmobiliario y del hogar Facilisimo.com. Según estos datos, el metro cuadrado de una vivienda usada hoy estaría en 2.479 euros: el precio de una vivienda 'media' de 121 metros sería de 299.959 euros.
9 meneos
 

Radiografía de la caída del precio de la vivienda en 2008

Recopilación de gráficas sobre la evolución del precio de la vivienda hasta 2008. Las conclusiones son claras: 1) Los datos del Ministerio indican que las casas compradas hace un año se han devaluado. 2) en el último año la vivienda usada se ha depreciado entre un 5% y un 10% en Madrid y Barcelona, y la tendencia sigue siendo a la baja. Se emplean datos de tasación —como los del ministerio de vivienda— con datos de precios reales ofrecidos por portales inmobiliarios.
15 meneos
 

El Gobierno reconoce la primera caída oficial del precio de la vivienda en 15 años

Según los datos presentados hoy por el Ministerio, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre fue de 2.018,5 euros en el cuarto trimestre de 2008. Esto representa una variación del -2,4% con respecto al periodo julio-septiembre de 2008 y del -3,2% en términos interanuales. Sólo en el tercer trimestre del año, el precio de la vivienda cayó el 2,3% respecto a los tres meses anteriores, lo que supuso el tercer descenso trimestral consecutivo.
13 2 1 K 119
13 2 1 K 119
16 meneos
 

PSOE y CiU pactan en el Congreso crear un "gran parque" de viviendas en alquiler a precios asequibles

PSOE y CiU acordaron hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a impulsar la creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles, mediante un sistema de colaboración entre el sector privado y el público, a través de la Sociedad Pública de Alquiler. Las previsiones de este sistema son de construir hasta 100.000 viviendas al año, de entre 50 y 90 metros cuadrados, a precios para los arrendatarios de entre 250 y 375 euros mensuales.
14 2 0 K 133
14 2 0 K 133
17 meneos
 

El precio de la vivienda ha caído un 33% desde sus máximos, hasta niveles de 2004

El precio de la vivienda ha descendido un 33% desde sus máximos, hasta niveles de finales de 2004 y principios de 2005, y se estabilizará en 2010. El estudio explica que el precio de la vivienda --que incluye primera y segunda residencia-- experimentó un descenso del 25% a lo largo de 2008, que sumado a una caída del 5% en el primer semestre de 2009 y a una rebaja adicional del 3% en la segunda mitad del año, arroja un descenso acumulado del 33% desde que se inició el ciclo bajista.
15 2 0 K 121
15 2 0 K 121
8 meneos
 

El precio de la vivienda libre sube un 1,6% en el segundo trimestre

Los precios de la vivienda libre subieron un 1,6% en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, la primera tasa positiva desde el tercer trimestre de 2007, cuando aumentaron un 1,1%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a la moderación de los precios de la vivienda libre en términos anuales entre abril y junio (-0,9%), en tasa intertrimestral invirtieron la tendencia y repuntaron un 1,6% tras registrar una caída del 1,2% en el primer trimestre.
3 meneos
5 clics

El precio medio de la vivienda usada cae un 4,2% en julio

El precio de la vivienda usada en España alcanzó los 1.937 euros por metro cuadrado en julio, lo que supone una caída del 4,2% respecto al mismo mes del ejercicio pasado, según el indicador inmobiliario de hogaria.net. En tasa intertrimestral, el precio medio cayó un 0,15%. Guipúzcoa, Vizcaya y Barcelona siguen siendo las provincias más caras, seguidas por Álava y Baleares. León, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres y Cuenca son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.
9 meneos
23 clics

El precio de la vivienda libre ahonda su caída en el tercer trimestre hasta el 7,4%

Los precios de la vivienda libre bajaron un 7,4% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, seis décimas menos que la tasa registrada en el trimestre anterior (-6,8%), según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.
12 meneos
31 clics

El precio de la vivienda libre cae un 14,4% en el segundo trimestre, su mayor descenso desde 2007

Los precios de la vivienda libre bajaron un 14,4% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2011, registrando así su mayor descenso desde 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
10 2 3 K 54
10 2 3 K 54
18 meneos
37 clics

El precio de la vivienda libre baja un 13,7% en 2012, su mayor descenso desde 2007

Los precios de la vivienda libre bajaron una media del 13,7% en 2012 respecto al año anterior, registrando así su quinta caída anual consecutiva y la mayor desde el estallido de la crisis, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística publicado este viernes. Durante los últimos cinco ejercicios, el precio de la vivienda libre ha venido registrando descensos año tras año: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011 y del 13,7% en 2012.
16 2 0 K 196
16 2 0 K 196
12 meneos
74 clics

España es el segundo país del mundo donde más cayó la vivienda del mundo

El precio de la vivienda subió un 4,3% de media en 2012 en todos los países del mundo, según el índice global del precio de la vivienda de knight frank. europa fue la única región del globo donde descendió el precio de la vivienda y españa quedó a la cola mundial, sólo superada por grecia. conoce el ranking mundial del precio de la vivienda
11 1 1 K 114
11 1 1 K 114
10 meneos
33 clics

El precio de la vivienda usada cae un 4,4% en el tercer trimestre

El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en los 1.600 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 4,4% respecto al mismo periodo del pasado año. Entre los meses de junio y septiembre se produjeron bajadas de precio generalizadas en todas las comunidades autónomas, excepto en Cataluña, donde se incrementaron un 2,4% en términos intertrimestrales. Según el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, "a pesar del optimismo reinante en el sector se siguen produciendo caídas de precios".
45 meneos
47 clics
La Fiscalía acusa a Naturgy de obtener 43,2 millones en pandemia alterando el precio de la energía

La Fiscalía acusa a Naturgy de obtener 43,2 millones en pandemia alterando el precio de la energía

La querella presentada en la Audiencia Nacional asegura que la energética se aprovechó de su posición dominante en plena crisis económica provocada por la epidemia de Covid
372 meneos
 

¿Ahora resulta que hacer VPO baja el precio de la vivienda libre en vez de subirlo como decían los promotores?

Puñetero es el mercado! Resulta ahora que cuando la vivienda protegida compite en porcentaje significativo con la libre (75 % protegida y 25 % libre) cuesta vender la libre a los astronómicos precios habituales. Claro, si puedo comprar a 1500 el metro en un lado de la calle o a 3500 al otro... ¿A ver si la Administración se ha aprendido eso de que el control de la oferta y del precio de oferta actúa sobre el mercado? A este paso, si el precio de la vivienda libre baja a mayor oferta de vivienda protegida ¿Bajará el precio del suelo?
197 175 0 K 803
197 175 0 K 803

menéame