edición general

encontrados: 373, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
 

Los orangutanes se ayudan, si existe reciprocidad

Un equipo de científicos británicos descubrió que los orangutanes pueden ayudarse mutuamente a conseguir comida, pero sólo si la colaboración es recíproca. Los investigadores de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, llevaron a cabo sus estudios en un zoológico de Leipzig, Alemania y los resultados del reporte fueron publicados en la revista especializada Biology Letters.
12 1 0 K 111
12 1 0 K 111
135 meneos
 

El supuesto "diccionario simio" de Sir Richard Francis Burton

[c&p] Sir Richard Francis Burton fue un conocido excéntrico explorador inglés del siglo XIX, hablaba más de 30 idiomas y 12 dialectos. [...] Su interés desmedido por los idiomas le llevó a reunir cuarenta monos de diferentes edades y especies y los instaló en su casa en la India en un intento de estudiar su forma de expresión oral y su “vocabulario”. Según parece, Burton aprendió a imitar muchos de sus sonidos, hasta el punto de mantener breves conversaciones con los simios.
81 54 0 K 769
81 54 0 K 769
14 meneos
 

El gran simio seguirá sin derechos

El Gobierno elude aplicar la proposición no de ley de 2008 que aprobó su propio partido y que le instaba a apoyar el Proyecto Gran Simio y a ofrecer una protección jurídica superior a los grandes monos. Los grupos impulsores de la iniciativa creen que seguirá el camino de su predecesora de 2006 y se convertirá en papel mojado.
13 1 1 K 102
13 1 1 K 102
5 meneos
 

Una explosión de genes separó a humanos de grandes simios

Justo antes de que los grandes simios se escindieran de otros chimpancés y monos hace diez millones de años, su ADN comenzó a hacer cambios explosivos - no mutaciones clásicas, sino otros cambios conocidos como variaciones del número de copia, según hallaron el genetista de la Universidad de Washington Evan Eichler y sus colegas, entre quienes figuran dos investigadores del Instituto de Biología Evolutiva español.
4 1 3 K 36
4 1 3 K 36
57 meneos
 

Los simios también tienen sentido de la moralidad y la justicia (ING)

El profesor Frans de Waal hizo un experimento con simios en el que se les pidió que realizaran una serie de tareas encomendadas, siendo recompensados por su realización. Pero cuando se les ofreció recompensas mayores a unos chimpancés que a otros, los desfavorecidos reaccionaron de mala manera, demostrando que tienen presente algo parecido al sentido de justicia. Los chimpancés tienden a ayudar a los humanos espontáneamente en condiciones desfavorables. En español: www.ojocientifico.com/2009/02/16/los-simios-tambien-son-seres-morales/
51 6 1 K 267
51 6 1 K 267
2 meneos
 

Leyendo huesos de simios [Expediciones]

Los estudios sobre el gorila de la montaña no murieron en 1985 junto con la investigadora de primates Dian Fossey (en la imagen) y sus famosos compañeros. El año pasado, un equipo internacional recuperó en Ruanda los restos de más de 70 gorilas, algunos de los cuales vivieron con Fossey. Este año, los científicos empezarán un análisis microscópico de las historias de vida de estos grandes simios, y leerán el desgaste y las rasgaduras en huesos, dientes y uñas para buscar señales de estrés, enfermedad e incluso cambios climáticos.
4 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Rechazada por su madre por ser pelirroja? Era un bulo que se tragaron todos los medios de comunicacion

La noticia de Elka, la mona del zoo de Sidney marginada por su madre por ser pelirroja, no fue corroborada por ningun medio de comunicación. Esa especie de simios nacen pelirrojos. Todos los medios publicaron el teletipo alardeando de la falta de credibilidad que tienen y de lo debilmente informados que están.
4 0 3 K -13
4 0 3 K -13
1 meneos
 

¿Te comerías esto?  

Con mucha hambre me tendría que pillar.
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
6 meneos
 

"Debía ser el único negro que votó a McCain en vez de a Obama"

Este joven de 26 años lo deja todo por Dios. Y es que Wayne Simien anunció hace unos días que abandona la práctica del baloncesto profesional para dedicarse a ser pastor evangelista y ayudar a enfermos terminales. La 'luz' la vio cuando su primo hermano fue diagnosticado con un cáncer de garganta. Estando ya en Cáceres, adonde llegó a comienzos de octubre, recibió la noticia de que este familiar estaba terminal. Convaleciente de una lesión de rodilla, Simien pidió irse de Cáceres unos días. Nunca volvió.
9 meneos
 

Jane Goodall dice "hola" en idioma chimpancé  

(C&P) Jane Goodall (la mujer que vivió durante décadas con chimpancés) dio una conferencia en La Coruña (España) sobre su experiencia con los chimpancés. Éste es el primer trozo de la conferencia. Dijo que estaba "un poco confusa sobre el idioma que se habla en esta parte del mundo", en una charla en inglés (en la que el público tenía aparatos de traducción al castellano y al gallego), así que decidió introducir el "idioma chimpancé" en la conferencia.
8 meneos
 

Las herramientas multiuso de los chimpancés  

"Comprobaron, según publica New Scientist, que algunos eran muy finos y rectos para poder hacer sondeos en la tierra, en busca de las que están enterradas; otros, sin embargo, acababan en una punta 'trituradora' para poder romper la entrada a la colmena una vez localizada; algunos eran muy finos para servir como palanca alargada y analizar las paredes de la colmena en busca del preciado dulce"
1 meneos
 

Los simios también se ríen cuando les hacen cosquillas

"Existe la risa en los simios". Es la conclusión de un equipo de investigadores de Reino Unido, Alemania y EEUU, que ha estudiado la respuesta a las cosquillas en los patrones vocales de crías de orangután, gorila, chimpancé y bonobo, en comparación con los bebés humanos. Los resultados del trabajo, que se publican en Current Biology, prueban que los sonidos que emiten los simios no son otra cosa que una versión alternativa de la risa humana.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
10 meneos
 

"La rebelión de los simios": Tira cómica de Fantasmitas S.L

Si los monos dominan el planeta, ¿qué pinta un chiringuito en medio del desierto? ¿Es posible que la raza fantasmita no fuera aniquilada totalmente? ¿Existen grupos de resistencia que aun luchan contra las tropas simias del Doctor Arzaius? Hoy se desvelarán unos cuantos misterios…
30 meneos
 

Más de 50 años de maltrato a una madre chimpancés llamada Wenka

Wenka no sabe lo que es el cariño, el abrazo de otro chimpancés. Wenka ha vivido prácticamente toda su vida en un laboratorio, fue – tal vez – solo tocada por manos enguantadas en material sintético, y nunca por el calor de una mano humana desnuda. Conoció el dolor en todas sus formas posibles. Ya, en el primer día de su nacimiento, fue arrancada del pecho de su madre, e hicieron con ella la primera experiencia, en un cuarto oscuro, donde eran estudiados los defectos de la visión humana
29 1 0 K 245
29 1 0 K 245
20 meneos
 

'El último superviviente' es engañoso, antiecológico y perjudicial

El Proyecto Gran Simio exige a Cuatro que retire el espacio por atentar contra la superviviencia de las especies en parajes naturales. Además denuncia la gran carga de falsedad y peligrosidad de los consejos que lanza.
18 2 1 K 158
18 2 1 K 158
11 meneos
 

Simios o ángeles

Uno de los planteamientos más interesantes sobre la posibilidad de un encuentro con vida extraterrestre que pude leer vino de la pluma de Arthur C. Clarke. Según Clarke estadísticamente, si observamos primero la cantidad de milenios que el ser humano permaneció en un estadio pre-histórico y luego, tras el establecimiento de la civilización, el carácter geométrico del avance tecnológico, sería casi imposible encontrar a otra especie de «hombres» -es decir, seres con una estructura socio-cultural y tecnológica relativamente similares a la nuestra
3 meneos
 

"La teoría del simiio acuático es 100% darwinista"

Entrevista con Elaine Morgan, escritora y, desde hace varias décadas, defensora de la teoría del simio acuático, planteada por vez primera por Alister Hardy en los años 60. El planteamiento defiende que, antes de ‘saltar’ a tierra para caminar erguidos, los homínidos permanecieron un largo periodo en ambientes semiacuáticos. Por ese motivo, defiende la escritora, nuestro organismo difiere tanto del resto de mamíferos terrestres y es tan similar al de los mamíferos acuáticos.
2 1 6 K -56
2 1 6 K -56
308 meneos
 

Funeral de un chimpance  

Foto en el centro de rescate de chimpancés de Sanaga-Yong, perteneciente al reportaje Visions of Earth 2009 de National Geographic
155 153 1 K 461
155 153 1 K 461
228 meneos
 
¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

Tenemos un parecido asombroso y estamos relacionados genéticamente. Pertenecemos al mismo árbol familiar y tenemos los mismos «abuelos». Entonces, ¿por qué el cerebro de los seres humanos es capaz de desarrollar la habilidad innata para el lenguaje y el de los chimpancés no? Científicos de la Universidad de California (EE.UU.) creen que la diferencia radica en un solo gen. El estudio, publicado en la revista Nature, no solo podría explicar los motivos por los que el lenguaje es exclusivo del hombre, sino también encontrar una solución....
135 93 0 K 490
135 93 0 K 490
14 meneos
 

Proyecto Gran Simio acusa al Gobierno de incumplir los compromisos adquiridos para proteger a los grandes simios

Proyecto Gran Simio, denuncia públicamente que el Gobierno de España está incumpliendo la Proposición No de Ley (PNL), aprobada por el Congreso de los Diputados el día el día 25 de junio de 2008. Esta PNL instaba al Gobierno a declarar, en el plazo máximo de 4 meses, su adhesión al Proyecto Gran Simio (PGS) y, en el plazo máximo de un año a partir de la adhesión, se instaba también a adecuar la legislación española con los siguientes fines:
12 2 0 K 125
12 2 0 K 125
2 meneos
 

El último electro

Recorrido por algunas de las grandes bandas de electro del momento
8 meneos
 

La empatía es lo que distingue a los humanos de los simios [EN]

¿Qué, exactamente, distingue a los humanos de los simios? En lugar de la simple capacidad cognitiva, decía Hrdy, nuestra madurez emocional es quizás lo que más nos distingue que cualquier otro rasgo. Los simios no cooperan, y esto es algo netamente humano: la empatía. "Comprender lo que alguien puede estar pensando o solamente estar interesado en atribuir un estado mental a otra persona es algo que hacen los humanos, de manera natural, desde una edad muy temprana", explicó.
14 meneos
 

Una red cerebral separa a los humanos de los simios

La diferencia cognitiva entre un humano y un chimpancé no está en sus genes, sino en cómo se usan. Es lo que sugiere un nuevo estudio que podría explicar por qué un humano no es un chimpancé a pesar de compartir la mayoría de sus genes, hasta el 98% según algunas estimaciones. El trabajo explica cómo, partiendo de los mismos genes, las dos especies generan proteínas que funcionan de forma muy distinta y contribuyen, de forma conjunta, a crear un cerebro más activo y mejor conectado en los humanos.
12 2 0 K 100
12 2 0 K 100
14 meneos
 

El gen ApoE3 nos permite vivir más años que los simios (ING)

¿Por qué teniendo un 98% de correspondencia genética los humanos vivimos 20 o 30 años más que los simios? Según Caleb Finch, profesor de gerontología de la USC Davis School, el gen ApoE3, único en humanos y toda una ventaja adaptativa, es el que nos ha permitido adaptarnos a una dieta arriesgada de carnes crudas, proveyendo a nuestro organismo la capacidad de responder a infecciones o inflamaciones, pero que nos expone a enfermedades de la edad. En español: www.ojocientifico.com/2009/12/04/¿por-que-vivimos-mas-que-los-simios/
12 2 0 K 149
12 2 0 K 149
5 meneos
 

En busca del Orang Pendek

"Y es que yo, siempre positivo, quiero llamar la atención de los criptozoólogos sobre el hecho simple de que cualquier pelo o cagada del yeti, bigfoot o bestia extraña sería una prueba irrefutable de su existencia. Actualmente no hay problema alguno en analizar el ADN contenido en dichos elementos lo que confirmaría si se trata de algo conocido o de algo extraño y, en su caso, lo colocaría en su lugar taxonómico. Y lo mismo digo con restos de saliva en las víctimas del chupacabras o del gusano asesino."

menéame