edición general

encontrados: 4246, tiempo total: 0.034 segundos rss2
22 meneos
27 clics

El Parque Nacional de Ordesa amenazado por la producción hidroeléctrica

El Consejo de Ordenación del Territorio aprobó a finales de 2011 la posibilidad de permitir aprovechamientos hidroeléctricos unidos a la gestión del Parque Nacional. Ante esta decisión la organización SEO/BirdLife denuncia que no se ha tenido en cuenta la fragilidad de los valores naturales vinculados a la cabecera de los ríos y arroyos de montaña, que han sido preservados durante décadas gracias a la figura de protección de Parque Nacional.
21 1 0 K 210
21 1 0 K 210
9 meneos
25 clics

Central del Pueyo, primer salto hidroeléctrico revertido a la Administración

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) gestiona desde este martes la central hidroeléctrica de El Pueyo de Jaca, en Panticosa (Huesca), el primer salto que se revierte en España a la Administración una vez ha finalizado el plazo de la concesión hidroeléctrica a una empresa privada. El presidente de la CHE ha apuntado que en los próximos diez años se podrían revertir hasta once saltos de importancia en la Cuenca del Ebro.
35 meneos
95 clics

El Estado reclama a las hidroeléctricas parte de la electricidad que producen

El Estado ha iniciado los trámites para exigir a las hidroeléctricas parte de la electricidad que producen con saltos de agua de los que disfrutan, fruto de concesiones públicas que, en algún caso, se remontan a hace casi un siglo. La Administración quiere hacer valer de esta forma una cláusula que acompañaba a esos contratos de concesión, con la que el Estado se reservaba el derecho a recibir parte de la energía generada con la fueraza del agua
31 4 0 K 107
31 4 0 K 107
32 meneos
38 clics

El Supremo avala que se limite a 75 años el plazo de las concesiones hidroeléctricas

El Tribunal Supremo ha dado por bueno un Real Decreto aprobado por el Ministerio de Agricultura en septiembre del año pasado que, entre otras cosas, limita a 75 años el plazo máximo de las concesiones de aprovechamientos de aguas públicas. Nada menos que tres cuartos de siglo que a las eléctricas agrupadas en la patronal Unesa (Iberdrola, Endesa, Gas Natural-Fenosa, EDP y E.ON) no les parecían suficientes para sus aprovechamientos hidroeléctricos, para los que pedían 10 años más.
27 5 0 K 42
27 5 0 K 42
6 meneos
58 clics

Hidroeléctrica Fortuna, la principal fuente de energía eléctrica en Panamá

Una reseña sobre mi visita a la Hidroeléctrica Fortuna, la principal fuente de energía eléctrica de Panamá, la cual suple el 23% del consumo total del país
34 meneos
34 clics

Guatemala: desaparecidos cinco opositores a hidroeléctrica

Cinco indígenas guatemaltecos, opositores a la construcción de una hidroeléctrica en el norte del país se encuentran desaparecidos desde el martes cuando unos 700 policías llegaron a la comunidad para desalojarlos con gases lacrimógenos. En agosto de 2013 dos niños del poblado fueron asesinados y los pobladores capturaron al presunto asesino, quien dijo que fue contratado por la empresa para matar a un líder de la oposición, pero ejecutó a los menores.
1 meneos
2 clics

El cambio climático hará que térmicas e hidroeléctricas generen hasta un 30% menos de electricidad

A medida que avance el siglo, los ríos del planeta llevarán menor cantidad de un agua que será más caliente, lo que influirá negativamente en la generación de electricidad. Un estudio con más de 25.000 centrales térmicas e hidroeléctricas muestra que su dependencia del agua para mover sus turbinas las hace vulnerables al calentamiento global.
1 0 2 K -18 actualidad
1 0 2 K -18 actualidad
27 meneos
91 clics

Evitemos que las renovables acaben como la hidroeléctrica

Las centrales hidroeléctricas se pueden utilizar en beneficio de unos pocos y en perjuicio de todos los ciudadanos, esto se debe principalmente a motivos políticos y no técnicos, y si nos descuidamos no es imposible que lo mismo ocurra con otras tecnologías renovables.
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una hidroeléctrica construida por ACS que amenaza a un pueblo indígena en Guatemala

La empresa española Cobra-ACS ha puesto en marcha la construcción de un enorme complejo hidroeléctrico en Guatemala que viola los derechos de más de 29.000 indígenas.
6 meneos
7 clics

Panamá: indígenas rechazan acuerdo para reactivar hidroeléctrica

Autoridades indígenas de Panamá rechazaron este sábado un acuerdo firmado con el gobierno para reactivar una polémica central hidroeléctrica financiada por bancos europeos, informó la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo. El Congreso General de la Comarca indígena Ngäbe-Buglé "no aprobó el Acuerdo para resolver las diferencias sobre las incompatibilidades del Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco por un margen de 11 votos", dijo De Saint Malo en un comunicado.
27 meneos
29 clics

Dos ONG presentan 23.000 firmas contra la hidroeléctrica española Ecoener-Hidralia en Guatemala

Las ONG Amigos de la Tierra y Alianza por la Solidaridad han entregado esta mañana al embajador de Guatemala en España, Fernando Molina Girón, 23.000 firmas "para exigir la retirada definitiva de la empresa Ecoener-Hidralia del país". Acusan a la hidroeléctrica española de atentar contra los derechos de las comunidades indígenas y locales.
16 meneos
38 clics

Ferroatlántica: Villar Mir amenaza 400 empleos en Galicia con la venta a trozos de sus hidroeléctricas

Los trabajadores de las factorías de la Costa da Morte inician un encierro indefinido en el Concello de Cee ante las intenciones del grupo de desagregar las centrales y la ferroaleación para hacer caja con las hidroeléctricas.
17 meneos
33 clics

Cientos de presas hidroeléctricas amenazan el Amazonas

Cientos de presas hidroeléctricas construidas y propuestas pueden dañar la vida en la Amazonia atrapando el flujo de nutrientes y modificando el clima desde Centroamérica hasta el Golfo de México. Estos hallazgos, publicados en 'Nature', surgen de una colaboración internacional multidisciplinaria de investigadores de diez universidades, dirigida por científicos de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.
12 meneos
13 clics

España redujo sus emisiones un 3,5 % en 2016 gracias a la hidroeléctrica

España emitió 323,8 millones toneladas de CO2 en 2016, un 3,5 % menos que en 2015, debido a un notable descenso de gases por parte del sector eléctrico, fruto de una caída del 29 % en el uso del carbón y un incremento de la generación hidroeléctrica del 25,5 % respecto al año anterior. El documento del Gobierno pone de manifiesto que las emisiones globales de España en 2016 fueron un 13 % superiores respecto a 1990 (año de referencia para el sector industrial), pero un 26 % inferiores a las de 2005.
23 meneos
172 clics

¿Qué pasa si no llueve? Consecuencias más allá de la falta de agua

El artículo describe las inmensas consecuencias de la falta de lluvia. Empezando por incrementar el recibo de la luz, hasta aumentar la contaminación, los gastos sanitarios y el número de defunciones por contaminación atmosférica. Además, también expone porqué nos estafan en España con la electricidad hidroeléctrica y cómo el Estado podrá recuperar las centrales hidroeléctricas.
61 meneos
60 clics

EQUO reclama el canon que se recauda de las hidroeléctricas a la protección y mejora de los cauces de los ríos

En una nueva respuesta a la pregunta parlamentaria de nuestro diputado y coportavoz, Juantxo López de Uralde, el Gobierno reconoce que está incumpliendo la ley de aguas al no destinar el canon que se recauda de las hidroeléctricas a la protección y mejora de los cauces de los ríos.
8 meneos
7 clics

El Tribunal de Cuentas fiscalizará en 2018 el cuestionado canon hidroeléctrico

El Tribunal de Cuentas ha incluido, dentro de su programa de fiscalización para 2018, un informe sobre la gestión del canon por utilización de aguas continentales para la producción de energía eléctrica en las demarcaciones intercomunitarias, conocido como canon hidroeléctrico, durante los ejercicios 2015 y 2016. Así se analizará la gestión de esta tasa, aprobada en 2012 y lanzada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy tras su reforma energética, con el fin de aplacar el déficit de tarifa.
46 meneos
63 clics

CHA se opone a la decisión de Medio Ambiente de sacar a subasta las centrales hidroeléctricas

Rechazo a la anunciada decisión del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA, de sacar a subasta, de forma general, todas las centrales hidroeléctricas cuando caduquen las actuales concesiones. Esta decisión afecta seriamente a la programada reversión a los territorios afectados, de estas centrales y sus rendimientos económicos.
44 meneos
41 clics

Detenido el líder indígena que lucha contra una hidroeléctrica de ACS en Guatemala

Bernardo Caal Xol, líder indígena Q’eqchi’ por la defensa del río Cahabón (Guatemala) y uno de los principales opositores a los megaproyectos hidroeléctricos que se están construyendo en la zona, ha sido detenido por las autoridades del país en un acto que las organizaciones por los derechos humanos ven como un claro intento de “criminalizarle”.
9 meneos
17 clics

La CHE firma el acta de entrega de las centrales hidroeléctricas de Urdiceto y Barrosa, en Bielsa (Huesca)

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha suscrito el acta de entrega de las centrales hidroeléctricas de Urdiceto y Barrosa, en el término municipal de Bielsa (Huesca), un paso administrativo fijado como consecuencia de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Medio Ambiente sobre la extinción de sus derechos concesionales y sobre la reversión a la Administración Central del Estado de estos aprovechamientos. Los beneficios de estas instalaciones recaerán en los territorios donde se ubican.
15 meneos
15 clics

Presentan una ILP sobre una nueva gestión de los saltos hidroeléctricos

La asociación Aragón Suma ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso de los Diputados para pedir una nueva gestión de los saltos hidroeléctricos, que permita abaratar la energía a los consumidores y a las empresas, según informa la asociación en un comunicado.
9 meneos
46 clics

Iberdrola inicia la construcción de una presa en el ‘megacomplejo’ hidroeléctrico del Támega en Portugal

Iberdrola ha iniciado las obras de construcción de la presa de Daivoes, en la cuenca portuguesa del río Támega, donde construye un complejo hidroeléctrico en el que invertirá 1.500 millones de euros y dará empleo a 40.000 personas . Para el levantamiento del muro de contención la empresa española utilizará 242.000 metros cúbicos de hormigón y las obras se prolongarán durante un año, según el comunicado difundido por la compañía. El muro tendrá una altura de 78 metros y una extensión superior a los 265 metros
15 meneos
34 clics

Las autonomías entran en la pugna por gestionar las hidroeléctricas nacionalizadas

Aragón abre la vía al reclamar en los tribunales la gestión de una central cuya concesión a favor de Endesa ha caducado, mientras el rescate de los saltos conforme vayan venciendo las licencias gana partidarios por todo el país.
32 meneos
59 clics

Nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura  

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.
788 meneos
2752 clics
El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona.

menéame