edición general

encontrados: 1222, tiempo total: 0.041 segundos rss2
45 meneos
 

El cometa Holmes sigue aumentando de tamaño, ya es visible a simple vista

El cometa 17P/Holmes, cuyo aumento de brillo fue notificado por astrónomos aficionados españoles, sigue creciendo. Desde hace unos días es fácilmente visible a simple vista en la constelación de Perseo. Relacionada: meneame.net/story/explosion-del-cometa-17pholmes
38 7 1 K 299
38 7 1 K 299
27 meneos
 

Avión de Air Comet que se dirigía de Madrid a Santiago de Chile realiza un aterrizaje de emergencia en Paraguay

Un avión Airbus 340 de la compañía Air Comet, con 227 pasajeros a bordo, debió realizar un aterrizaje de emergencia en la capital paraguaya, tras producirse una fisura en uno de sus parabrisas, y una despresurización de la cabina. Los pasajeros manifestaron su molestia por la poca información de lo sucedido en vuelo, y por un retraso de 13 horas en llegar a destino. Mas en: www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=302&id_reg=872425 www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&
19 8 0 K 181
19 8 0 K 181
18 meneos
 

Imagen del cometa tomada el viernes y superpuesta a otra de la luna llena a escala [IMG]  

Imagen del cometa tomada el viernes y superpuesta a otra de la luna llena a escala.
13 5 0 K 134
13 5 0 K 134
30 meneos
 

La NASA elige una foto del Observatorio de la Universitat de València como foto del día para su página web

Una fotografía del Observatorio de la Universitat de Valncia ha resultado seleccionada como imagen astronómica del día de hoy, lunes 5 de noviembre, por la Nasa. Vicent Peris, oficial de laboratorio del Observatorio Astronómico de la Universitat de Valncia, ha realizado esta instantánea del cometa Holmes, que fue captada durante la noche del 1 al 2 de noviembre desde la sierra de Javalambre, según informaron hoy fuentes de la institución académica.
23 7 1 K 218
23 7 1 K 218
18 meneos
 

El cometa Holmes pierde la cola[IMAGEN]

El cometa 17/P Holmes ha perdido su cola. Este cometa es el primer cometa visible a simple vista en las noches del hemisferio norte desde hace 10 años. Fue noticia por su gran explosión descubierta por un astrónomo aficionado español. Aun es un misterio la razón del estallido y la perdida de la cola.
13 5 0 K 134
13 5 0 K 134
11 meneos
 

Rosetta se acerca

La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea que se dirige al cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, estará mañana a tan solo 5000 kilómetros de la Tierra.
292 meneos
 

La explosión del cometa Holmes pasa a ser más grande que el Sol [IMG]  

[c&p] El espectacular aumento del cometa 17P/Holmes explotó en tamaño y brillo el 24 de octubre. Continuó expandiéndose y ahora es el objeto individual más grande del Sistema Solar, siendo mayor que el Sol (ver figura). El diámetro de la débil atmósfera del cometa fue medido en 1,4 millones de kilómetros el 9 de noviembre de 2007 por Rachel Stevenson, Jan Kleyna y Pedro Lacerda del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. Usaron observaciones de una cámara de gran angular del Telescopio Canadiense-Franco-Hawaiano (CFHT)
164 128 0 K 806
164 128 0 K 806
19 meneos
 

[IMG] Impresionantes Imágenes de la Tierra de noche de la sonda espacial Rossetta  

[c&p de www.uv.es/obsast/es/divul/noticias/hoy.html] Link directo a imagen:www.esa.int/images/Earth_night_annotated_H.jpg La nave Rosetta de ESA ha enviado imágenes extraordinarias obtenidas el 13 de noviembre de 2007 mientras la nave perseguidora de cometas completaba un paso crítico cerca de la Tierra a 45 000 km/h.
18 1 0 K 134
18 1 0 K 134
29 meneos
 

De acuerdo al científico Bruce Masse hace aproximadamente 5000 años un cometa causo una serie de tsunamis de 180 metros

El arqueólogo del Laboratorio Nacional Los Alamos (EEUU) asegura tener evidencias sobre el impacto de un cometa (hace unos 5000 años) de aproximadamente 3 millas de diámetro que causo una enorme inundación global generada como consecuencia de los mega-tsunamis generados (cerca de 600 según él). El impacto se produjo en el océano Indico, en una región al sur de Madagascar. El considera lógica su teoría pues en la superficie terrestre se tienen identificado 185 cráteres producidos por asteroides y no se sabe nada de los impactos sobre el océano
27 2 0 K 241
27 2 0 K 241
27 meneos
 

Aurora en la distancia (imagen)

"Algunas auroras sólo se pueden ver con una cámara. Se les llama sub-visuales y son tan débiles que no pueden verse a simple vista. La razón es que el ojo humano sólo acumula luz durante una fracción de segundo, mientras que el obturador de una cámara puede estar abierto indefinidamente. Mientras que se fotografiaba esta pintoresca escena en Juneau , Alaska (EEUU ), la cámara pudo captar una aurora sub-visual de color verde cerca del horizonte..." Vía observatorio.info/2007/11/aurora-en-la-distancia/ .
19 8 0 K 223
19 8 0 K 223
16 meneos
 

El Hubble fotografía el corazón del cometa 17P/Holmes

Hace unos días vimos como el cometa 17P/Holmes pasaba a ser tan grande como el Sol: meneame.net/story/explosion-cometa-holmes-pasa-ser-mas-grande-sol-img ahora el telescopio espacial Hubble usando la cámara planetaria de gran angular 2 (Wide Field Planetary Camera 2) con la que se han obtenido algunas de sus más impresionantes imágenes logra traernos esta vista privilegiada del núcleo del cometa que más ha sorprendido a los astrónomos en los últimos años.
13 3 0 K 123
13 3 0 K 123
10 meneos
 

El cometa Holmes visto desde el Telescopio Espacial Hubble

El Telescopio Espacial Hubble ha centrado su atención en el cometa Holmes que estalló el pasado 23 de octubre para sorpresa de astrónomos y que continúa siendo visible a simple vista poco después de la puesta de Sol y durante casi toda la noche.
9 meneos
 

Listo para zarpar el buque tirado por una cometa

Ingeniosa idea para reducir el consumo en los barcos de carga.
4 meneos
 

Noche de encuentros

El cometa 8P/Tuttle pasó anoche junto a la galaxia del Triángulo (M33), por su parte el cometa Holmes lo hizo junto al cúmulo abierto M34. Unas preciosas estampas astronómicas para despedir el año.
75 meneos
 

Tunguska: el asteroide era mucho más pequeño de lo que se pensaba

A pesar de los enormes daños que provocó, el asteroide que devastó un bosque de Tunguska, Siberia, el 30 de junio de 1908 era más bien poca cosa. Los especialistas se inquietan. Esta investigación fue financiada por la Dirección de Investigación del Laboratorio Sandia, fue presentada en la reunión de la American Geophysical Union en San Francisco el 11 de diciembre de 2007 y publicada en el "Internacional Journal of Impact Engineering".
68 7 5 K 333
68 7 5 K 333
10 meneos
 

Los cometas pudieron contribuir a la formación de la atmósfera terrestre

La caída de cometas sobre la Tierra y Marte pudo contribuir en la formación de la atmósfera de estos planetas, según el análisis de polvo de uno de estos cuerpos astrales divulgado el jueves por equipos franceses y estadounidenses.El estudio de partículas del cometa «Wild2/p» traídas a la Tierra por la misión «Stardust» de la agencia espacial estadounidense a inicios de 2006 se focalizó en los extraños gases que contenían. Los resultados de este estudio son publicados esta semana por la revista 'Nature'.
14 meneos
 

Los perdurables misterios de los cometas

[c&p] Durante milenios, se pensó que los cometas eran presagio de maldiciones. En lugar de esto, resolver los misterios en torno a estas “sucias bolas de nieve” podría ayudar a revelar la parte que desempeñaron en el nacimiento de la vida en la Tierra, así como los secretos en torno al resto de la galaxia. Preguntas: ¿Los cometas ayudaron a crear los océanos de la Tierra? - ¿De dónde vienen los cometas? - ¿Cometas interestelares? - ¿Cometas tan cerca del Sol? - ¿De dónde vienen los cometas? ...
13 1 0 K 140
13 1 0 K 140
3 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un cometa, rayos y fuegos artificiales  

El 26 de enero, la gente de Perth, Australia se reunieron en la playa a mirar el cielo. Cerca de allí, la explosión de fuegos artificiales como parte de las celebraciones del Día de Australia. En el extremo derecho rayos de una tormenta eléctrica destellaban en la distancia. Cerca del centro de la imagen visto a través de las nubes surgió la más inusual vista de todas: el Cometa McNaught.
3 0 0 K 43
3 0 0 K 43
8 meneos
 

Un cometa con forma de cacahuete

El cometa 8P/Tuttle esta formado por la unión de dos cuerpos distintos que se juntaron en una colisión. De ahí la extraña forma de cacahuete que tiene.
17 meneos
 

El primer buque de carga del mundo impulsado parcialmente por una cometa gigante navegará desde Alemania hasta Venezuela

Según los diseñadores del barco, conocido como MS Beluga Skysails, la cometa, controlada por computador y con una superficie de 160m2, puede reducir el consumo de combustible en un 20%.También esperan que esta cometa de tecnología de vanguardia ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono mientras impulsa el carguero. El combustible utilizado por los barcos representa el 4% de las emisiones globales de CO2, el doble de lo que produce la industria de la aviación
15 2 2 K 104
15 2 2 K 104
5 meneos
 

El cometa Wild 2 parece un asteroide

[c&p] Una nueva investigación por científicos del laboratorio Lawrence Livermore National, y colaboradores, revelaron que, además de contener material que se formó muy cerca del joven Sol, el polvo de Wild 2 carece de ingresientes que sí se esperarían en el polvo cometario. Sorprendentemente, la muestra del cometa Wild 2 parece más un meteorito del cinturón de asteroides que un anciano e inalterado cometa.
4 meneos
 

Cometas para 2008

¿Quieres saber qué cómetas podremos ver en 2008? Échale un vistazo a esta noticia.
6 meneos
 

Composición de tres meses de Cometa Holmes  

Esta espectacular fotografía compuesta muestra cómo han cambiado la coma y la cola del Cometa Holmes. Debido a la cambiante posición estratégica de la Tierra, el Cometa Holmes , situado más allá de la órbita de Marte, se veía en noviembre casi de frente, pero en meses recientes se observa más desde el costado.´De forma adicional, el movimiento del cometa, cuando se combina con la perspectiva cambiante de la Tierra, ha provocado que se haya desplazado en relación al fondo de estrellas. Relacionadas: meneame.net/search.php?q=Cometa+Holmes
13 meneos
 

Una tecnología para detectar cometas salva vidas en África

Ingenieros del sector aeroespacial adaptarán un sistema de estudio de los cometas para el diagnóstico de la tuberculosis en países subdesarrollados. El método tradicional para detectar esta enfermedad es la muestra de saliva observada a través del microscopio, pero lleva demasiado tiempo. Para sustituirla, los científicos adaptarán un espectrómetro de masas utilizado en misiones de la Agencia Espacial Europea, que garantizará un diagnóstico rápido y exacto.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
19 meneos
 

Un fake muy conseguido

El cometa McNaught "mantiene una velocidad relativa a nuestro planeta de 60 kilómetros por segundo, así que las primeras estimaciones auguran una tasa de error del 0,025%. La colisión entre McNaught y la Tierra es inevitable dada su trayectoria actual. Podéis ver una simulación en la página principal"
17 2 0 K 134
17 2 0 K 134

menéame