edición general

encontrados: 1064, tiempo total: 0.009 segundos rss2
20 meneos
 

Descifran el genoma del gato doméstico

Un equipo de científicos estadounidenses han logrado descifrar el genoma del gato doméstico, séptimo mamífero -incluido el ser humano- cuyos genes son identificados por completo, lo que abre un nuevo campo de investigación médica para estos felinos pero también para los humanos.
15 5 0 K 147
15 5 0 K 147
15 meneos
 

El ADN de los gatos esclarece un problema de visión humano

El primer mapa genético completo de un gato ya está arrojando luz sobre una causa común de ceguera en los seres humanos y podría ofrecer indicios sobre el sida y otras enfermedades, según un grupo de investigadores. El genoma del gato, estudiado a partir de un ejemplar doméstico de la raza Abisina, muestra algunas cualidades sorprendentes que únicamente los hombres y los gatos parecen tener en común, señalaron los expertos en la revista Genome Research.
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
8 meneos
 

Descifran los genomas de 12 moscas

Centenares de científicos de la mosca de todo el mundo, presentan hoy los genomas de 12 especies de moscas en ocho artículos de la revista Nature. De ningún otro animal se han completado hasta ahora tantos genomas de especies diferentes. Pero además de completar los genomas los investigadores han empezado ya los estudios comparativos de los genomas del insecto, remontándose a su evolución a los últimos cien millones de años.
8 0 0 K 103
8 0 0 K 103
9 meneos
 

El proyecto BioSapiens se encargará de desentrañar los secretos del genoma humano

En Europa, los científicos más destacados en este campo están reunidos en una red de excelencia denominada BioSapiens, que está financiada por el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología para la salud» del Sexto Programa Marco. Hasta ahora, uno de los logros principales de este proyecto ha sido el desarrollo de nuevos instrumentos de bioinformática y su integración en sistemas ya existentes para la gestión de datos biológicos. Más información: www.biosapiens.info/page.php?page=home (inglés)
3 meneos
 

Primer servicio de genoma personal...!! [ENG]

[C&P] Welcome to 23andMe, a web-based service that helps you read and understand your DNA. After providing a saliva sample using an at-home kit, you can use our interactive tools to shed new light on your distant ancestors, your close family and most of all, yourself.
26 meneos
 

El genoma del "supermusgo"

Aunque a simple vista parezca un musgo más, este es muy especial. Y no sólo porque se trata de una planta muy primitiva, similar a las primeras que conquistaron la tierra firme hace 450 millones de años. Ni tampoco por ser un eslabón entre las algas acuáticas y las plantas terrestres. Lo más interesante es que este musgo unicelular es capaz de adaptarse al frío, al calor, e incluso a la sequía extrema. De hecho, aunque Physcomitrella sufra una deshidratación durante un largo período de tiempo, es capaz de volver a crecer.
24 2 1 K 225
24 2 1 K 225
262 meneos
 

Nature anuncia que pondrá todos sus artículos sobre el genoma bajo licencia Creative Commons

Básicamente eso .. podrán todos sus artículos sobre el genoma bajo licencia Creative Commons. Una gran noticia para muchos investigadores
146 116 0 K 829
146 116 0 K 829
6 meneos
 

"Microbiosoft": el equipo de Venter busca controlar la industria de los genomas artificiales mediante patentes

(C&P): El nuevo conjunto de solicitudes de patentes tramitado por J. Craig Venter y sus colegas reclama el monopolio exclusivo sobre un vasto sector de la biología sintética y evidencian los esfuerzos, nada sutiles, de la empresa Synthetic Genomics por colocarse como la "microbiosoft" de la vida sintética [...] Ahora, la empresa de Venter no reclama un solo microbio (Sintia) hecho con ADN artificial; los nuevos reclamos están redactados de tal forma que buscan el monopolio exclusivo sobre TODOS los genomas sintéticos.
19 meneos
 

Descubren un mecanismo que explica cómo se produce la variación genética en el genoma

[c&p] Las reorganizaciones del genoma que dan lugar a variaciones en el número de copias de genes se producen cuando el proceso celular que copia el ADN durante la división celular "encalla" y cambia a una plantilla genética diferente, según un estudio del Colegio de Medicina Baylor en Houston (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Cell'. La revista 'Science' ha considerado los avances en el campo de la variación genética el principal logro científico del 2007.
17 2 0 K 170
17 2 0 K 170
11 meneos
 

"Doctor: Dígame qué me pasará"

Empresas internacionales han empezado a ofrecer, por unos 1.000 euros, diagnósticos genéticos generales de dudosa fiabilidad. Desde que se secuenció el genoma humano en el 2000 se han alcanzado grandes logros en un campo en el que también hay sitio para la picaresca.
10 1 0 K 80
10 1 0 K 80
19 meneos
 

El proyecto de los 1.000 genomas

Por primera vez en el mundo un grupo de científicos ha anunciado la puesta en marcha del 'Proyecto de los 1.000 Genomas'; una iniciativa sin precedentes para analizar el material genético de mil individuos anónimos de todo el mundo. El objetivo de esta inmensa base de datos, que estará disponible para la comunidad científica de manera gratuita a través de Internet, es lograr una fotografía lo más detallada posible de la variación genética del ser humano.
17 2 0 K 152
17 2 0 K 152
1 meneos
 

Un consorcio internacional secuenciará el genoma de 1.000 personas para desvelar la variabilidad genética

Un consorcio internacional de investigación ha hecho público el denominado 'Proyecto de los 1.000 Genomas' en el que se secuenciarán los genomas de al menos mil personas de todo el mundo para crear una base de datos detallada de la variación genética humana. Los investigadores realizarán un nuevo mapa del genoma humano que proporcionará información biomédica sobre las variaciones en el ADN y que será accesible a toda la comunidad científica internacional a través de una base de datos pública y gratuita.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
57 meneos
 

Crea el primer genoma sintético de la Historia

Craig Venter, padre del Proyecto Genoma Humano, acaba de fabricar en su laboratorio el primer genoma sintético de un organismo vivo. Venter y su equipo no han logrado (al menos, no aún) crear un organismo con vida de forma artificial. Pero sí han dado el primer paso para lograrlo en el futuro. La especie elegida para esta filigrana científica es la bacteria 'Mycoplasma genitalium', el ser vivo con el genoma más pequeño de cuantos son capaces de reproducirse de forma independiente.
52 5 3 K 238
52 5 3 K 238
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Craig Venter crea el primer genoma artificial de la Historia

El padre del genoma humano ha sintetizado el ADN completo de una bacteria, lo que puede servir para crear vida sintética, como bacterias que limpien de CO2 el medio ambiente.
17 2 6 K 65
17 2 6 K 65
1 meneos
 

Científicos estadounidenses crean el primer genoma sintético

Científicos estadounidenses han sintetizado el genoma de la bacteria Mycoplasma genitalium, en lo que consideran el primer paso hacia la creación de microorganismos capaces de producir biocombustibles y ayudar a limpiar el ambiente.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
19 meneos
 

Científicos barceloneses descubren un nuevo código en el genoma

Científicos del Barcelona Supercomputing Center (BSC-IRB) y del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han descubierto un nuevo código en el genoma que influye en la regulación de la expresión génica, el mecanismo que dicta cuándo y en qué tejido se deben expresar los genes.
17 2 0 K 168
17 2 0 K 168
14 meneos
 

Descifran el genoma de una bacteria desconocida en la Antártida

Un grupo de científicos argentinos anunció hoy que descifró el genoma completo de una bacteria hasta ahora desconocida que habita en la Antártida y ha sido denominada 'Bizionia Argentinensis'.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
10 meneos
 

Descubren que genoma del mexicano facilita desarrollo de diabetes, colesterol y triglicéridos elevados

Los mexicanos cuentan por herencia con un gen que los hace más proclives a desarrollar diabetes, que se suma a los malos hábitos alimentarios y al nulo ejercicio; son factores que han propiciado que un importante grupo de la población padezca la enfermedad y ésta represente ya un grave problema de salud, señaló Fernando Gabilondo Navarro, director del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ).
73 meneos
 

Los creadores del primer genoma sintético de una bacteria incluyeron mensajes ocultos en la secuencia de su ADN

Camufladas en el genoma artificial de la pequeña bacteria, asoman -traducidas a proteína- cinco firmas: CRAIGVENTER, VENTERINSTITVTE, HAMSMITH, CINDIANDCLYDE, GLASSANDCLYDE. La U se ha sustituido por V (puesto que ningún aminoácido la codifica), pero no deja de ser una noticia curiosa.
69 4 1 K 241
69 4 1 K 241
16 meneos
 

Google catalogará el ADN humano

Esta gente no para. Google quiere crear la base de datos de secuencias genéticas más grande del mundo, como si hubiese tenido poco con lo de ir a la Luna. Este ambicioso proyecto, que involucra a unas mil personas y cincuenta millones de dólares, en principio, puede conducir a la cura de diversas enfermedades. El interés de Google por la salud aumenta, y asegura que no lucrará con ello.
14 2 3 K 88
14 2 3 K 88
9 meneos
 

Secuenciado el genoma de una bacteria que produce una rara forma de clorofila

Unos investigadores de la Universidad de Washington en San Luis, y de la Universidad Estatal de Arizona, junto con colaboradores de Australia y Japón, han secuenciado el genoma de una extraña bacteria que captura energía luminosa mediante la producción de una forma aún más extraña de clorofila, la "clorofila d". Esta forma de clorofila absorbe radiación en la frontera entre la luz visible (roja) y los rayos infrarrojos que son invisibles al ojo humano.
10 meneos
 

Científicos secuencian el genoma de una plaga agrícola

Científicos han terminado la secuenciación del genoma entero de una plaga clave de agricultura: el escarabajo rojo de la harina, Tribolium castaneum. Este logro es la primera secuenciación del genoma de cualquier escarabajo. Información sobre este intento está publicada en el número del 27 de marzo de la revista 'Nature' (Naturaleza).
2 meneos
 

El precio de tu genoma

Por algo menos de un millón de dólares (aproximadamente 628.000 euros) y en sólo dos meses, quien lo desee puede tener en casa una copia de su material genético.
8 meneos
 

Científicos consiguen secuenciar un genoma completo en menos de cuatro meses

El genoma de James Watson no pasará a la historia ya por ser el primero de la historia en haber sido secuenciado de principio a fin, pero los científicos que han contabilizado todos y cada uno de los genes de este descubridor del ADN pueden estar orgullosos: nadie lo había hecho tan rápido hasta la fecha.
2 meneos
 

Se vende genoma humano baratito, a 620.000 euros

La lucha por poner la secuenciación del genoma humano al alcance de cualquiera ha dado un paso de gigante inmortalizado esta semana en las páginas de Nature. Allí se expresa en toda su gloria el logro de 454 Life Sciences, la empresa que hace un año secuenció el genoma completo de James Watson, el codescubridor de la estructura del ADN y el segundo ser humano después de Craig Venter en mirar su propio genoma a la cara. Sólo que el de Watson ha salido mucho más barato: de 100 millones de dólares a 1 millón.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5

menéame