edición general

encontrados: 68080, tiempo total: 0.557 segundos rss2
10 meneos
 

Un mausoleo astronómico

A pesar de ser inmensamente rico, Lick vivía como un hombre solitario y pobre. Viendo cercana su muerte decidió usar parte de su fortuna en la construcción de un grandioso e imponente monumento funerario. Deseaba dejar algo que le inmortalizase. Al principio pensó en una pirámide pero alguien le convenció para que destinase su dinero a una empresa menos faraónica y que sirviera para algo más que contemplarlo: por ejemplo, construir un observatorio astronómico. Pero no un observatorio cualquiera, sino el más grande y potente jamás construido.
8 meneos
 

Recuerdos de un pasado antievolucionista  

Imagen tomada en Dayton, Tennessee (1925) durante los días del juicio del mono, en el que un profesor fue condenado por enseñar evolución en la escuela, donde se observa todo el despliegue de parafernalia antievolucionista.
32 meneos
 

Una vida inmortal

El 1 de Febrero de 1951 Henrietta Lanks se dirigió alarmada al Hospital Jonh Hopkins, presentaba unas preocupantes manchas en su ropa interior. Después de los pertinentes chequeos médicos, se le diagnosticó cáncer cervical. A pesar de los numerosos tratatamientos de radiación y cirujía, falleció ocho meses más tarde.En el hospital se le realizaron numerosas pruebas, una de ellas llamó poderosamente la atención de los investigadores. Las células denominadas “Hela“ que poseía se multiplicaban fuera del cuerpo.
29 3 1 K 237
29 3 1 K 237
8 meneos
 

George Mivart y su defensa de la teoría de la evolución

Defender la teoría de la evolución puede costar caro. George Jackson Mivart fue un biólogo inglés que se pasó la vida intentando convencer a la Iglesia de que su postura contraria a la evolución era un error tan grave como su anterior oposición a Galileo. Mivart fue finalmente excomulgado por mantener una posición demasiado liberal, y por sus posturas no beligerantes con la evolución. Finalmente se le negó un entierro cristiano,muriendo excomulgado de la iglesia a la cual sirvió y olvidado por la mayoría de los científicos evolucionistas.
14 meneos
 

Dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) dirigida por José Celestino Mutis  

En 1783 comenzó la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, una aventura que duró 34 años. Dirigida por José Celestino Mutis, abarcó unos 8.000 km2. Fue la expedición científica más duradera de las que organizó la Corona española durante los siglos XVIII y XIX. El Real Jardín Botánico de Madrid acaba de publicar en internet los más de 7000 dibujos que se conservan en esta institución, espléndidamente digitalizados. Vía: golemp.blogspot.com/2010/05/las-7000-laminas-de-la-real-expedicion.htm
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
14 meneos
60 clics

Pesas y medidas ayer y hoy

En la Universidad Pública de Navarra se conserva un original del primer "cuaderno de leyes" impreso en Navarra, de 1553. En este magnífico texto, la segunda cosa que se regula son las "pesas y medidas", las unidades y procedimientos para medir con efectos legales, comerciales. La primera, por cierto, es la "Provisión y ordenanzas contra los que reniegan y blasfeman de Dios y de nuestra Señora, etc."
13 1 0 K 104
13 1 0 K 104
23 meneos
129 clics

Turismo radiactivo  

El monstruo nuclear, la ciudad fantasma, vestigios del desastre, la prensa soviética, los irreductibles de Chernóbil, el paraíso energético de la URSS, el gimnasio de Prípiat, lemas totalitarios, la pelota de Stalin, máscaras contra el horror, las horas de pánico, pesadilla en el parque de atracciones, lenin vigila, el coche de choque nuclear, despedida y cierre.
20 3 0 K 158
20 3 0 K 158
3 meneos
28 clics

Fondo antiguo [de la biblioteca del Institut Botànic de Barcelona]

[C&P] Recientemente hemos incorporado a la colección de Libros Antiguos y Raros dos volúmenes con trabajos de botánica prelinneana que, por motivos de conservación, se encontraban con los fondos de archivo desde el traslado de la biblioteca desde su antigua sede y no habían sido incorporados al catálogo: En primer lugar tenemos el Petri Andreæ Matthioli [...] Commentarii secundo aucti in libros sex Pedacii Dioscoridis Anazarbei De medica materia. : Adiectus quàm plurimis plantarum, & animalium imaginibus, quæ in priore editione non... .
1 meneos
13 clics

¿Por qué hablamos?

¿Por qué el ser humano tiene la capacidad del habla? Esta es la pregunta a la que intentará dar respuesta ‘Érase una vez…!el habla!’, una nuestra que explica de forma interactiva el origen y la evolución de una de las facultades más distintivas de la especie humana.
9 meneos
85 clics

La importancia de un nanosegundo

En 1650 el arzobispo irlandés James Ussher publicó su Annales veteris testamenti (Anales del Antiguo Testamento) una obra en la que daba a conocer su investigación sobre el texto sagrado y del que extraía la edad de la Tierra. Utilizando las genealogías señaladas en la biblia y realizando los cálculos pertinentes hasta retrotraerse al momento divino de la creación, Ussher afirmaba que nuestro planeta se creó en el año 4004 antes de Cristo. Para ser más exactos, el gran momento ocurrió el 23 de octubre al mediodía.
29 meneos
42 clics

Premio Nobel de Química, 1911: Marie Skłodowska-Curie

Fue la primera vez en la cual una misma persona ganó Nobel siendo ya poseedora de uno antes. El hecho de que fuera una mujer en una época en la que la comunidad científica estaba aún más dominada por hombres que ahora atestigüa el genio de Curie.
20 meneos
233 clics

Cómo una simple caja de cristal terraformó todo nuestro mundo

Incluso caminando en el más humilde jardín, verás plantas que fueron transportadas hasta aquí desde otros continentes. Si paseas por un campo o un huerto, seguro que encontrarás plantas extranjeras traídas para ayudar a la gente a sobrevivir o simplemente por diversión. Ahora parece simple, pero la capacidad de hacer ésto con facilidad cambió prácticamente todo en la Tierra y en la forma en la que la gente la trabajaba. Y todo sucedió gracias a un importante descubrimiento científico.
18 2 1 K 155
18 2 1 K 155
9 meneos
94 clics

Las dietas de Darwin

Un día, mientras arrancaba la corteza de un viejo árbol, vi dos extraños escarabajos y capturé uno con cada mano; entonces vi un tercero, de un nuevo tipo, que no podía permitirme perder, de modo que me metí en la boca el que sujetaba con la mano derecha. ¡Ay! Expulsó un líquido intensamente acre que me quemó la lengua y que me obligó a escupir el escarabajo que, por cierto perdí, igual que el tercero...
62 meneos
79 clics

La dictadura argentina utilizó la psiquiatría para esparcir su doctrina

Los gobiernos militares de Argentina emplearon sin problema prácticas psiquiátricas aparentemente progresistas siempre que sirviesen a sus objetivos políticos. “Los institutos nacionales de salud mental en Argentina fueron cooptados por el ejército y algunos sanatorios se utilizaron para encarcelar a disidentes”, señala Ramos, investigador de Yale y autor del estudio que repasa el uso de la psiquiatría por las dictaduras en especial la dictadura argentina.
56 6 0 K 202
56 6 0 K 202
6 meneos
21 clics

María Andrea Casamayor, la prosperidad a través de las Matemáticas

La matemática zaragozana María Andrea Casamayor y de la Coma fue la primera mujer de la que se tiene noticia en publicar un libro de tema científico en España, durante la primera mitad del siglo XVIII. Su intención fue la de “democratizar” el saber y dotar de instrumentos útiles a sus conciudadanos para que pudieran prosperar en sus tareas cotidianas… El Tyrocinio Artihmetico era una instrucción de las cuatro reglas llanas, en el que se explicaban, de forma muy sencilla, las operaciones más básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir.
146 meneos
2165 clics
Del vacío

Del vacío

La naturaleza aborrece el vacío. François Rabelais condensó en esta frase de La vie de Gargantua et de Pantagruel (1532-1564) el convencimiento de la imposibilidad de la existencia del vacío que, siguiendo a Aristóteles, permeó todo el pensamiento hasta el siglo XVII. Aristóteles argumentó con cierta extensión en el libro IV de su Física en contra de los antiguos atomistas que insistían en que los átomos se mueven en un vacío infinito.
91 55 0 K 632
91 55 0 K 632
4 meneos
39 clics

Break this botttle [ENG]

Un biólogo de Nueva Escocia (Canada) encontró el pasado mes de enero una botella en una pequeña isla con el mensaje 'Rompe esta botella'. La botella contenía un papel que explicaba que esa botella pertenece a un estudio sobre las corrientes marinas, con las instrucciones para comunicar el lugar de recogida al instituto oceanográfico de Woods Hole (MA) y conseguir una recompensa de 0,50$. El artículo explica que la botella fue lanzada al mar el año 1956, en un estudio liderado por Dean Bumpus entre 1956 y 1972.
14 meneos
60 clics

De los campos

El de campo es uno de los conceptos más importantes de la física moderna y se refiere, en términos generales, a la forma en que tanto las fuerzas clásicas, magnéticas, eléctricas y gravitacionales, como las cuánticas, electrodinámica, cromodinámica, interacción electrodébil y Higgs, actúan en el espacio.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
8 meneos
131 clics

La primera fotografía del Sol  

En 1845, cinco años después que el Dr. J.W. Draper lograra la primera fotografía de la Luna llena, los físicos franceses Leon Foucault y Louis Fizeau consiguieron obtener la primera instantánea del Sol.
25 meneos
137 clics

Una broma de carnaval

El modelo de Rutherford que después usaría Bohr es un caso particular del modelo de Thomson desde el punto de vista electrostático, por lo que la aproximación de Haas, funcionaba. De hecho proporcionaba lo que prometía: el primero en determinar lo que hoy llamamos radio del estado fundamental del átomo de hidrógeno, lo que hoy llamamos radio de Bohr, fue Haas en esta tesis.
5 meneos
48 clics

Huelga de vientres

Luis Buffi de Quintana publicó en 1906 el panfleto La huelga de vientres, que según estimaciones recogidas en El anarquismo individualista en España (1923-1938) llegaron a editarse unos 240.000 ejemplares de éste. La huelga de vientres se comenzó a difundir a finales del siglo XIX y principios del XX en ámbitos anarquistas individualistas y neomalthusianos.
4 1 7 K -34 cultura
4 1 7 K -34 cultura
16 meneos
270 clics

¿Cómo se fabrica un “chip”?

El circuito integrado, que en la terminología anglosajona se denomina “chip”, es uno de los dispositivos que más ha influido en nuestra vida cotidiana. Aparatos tales como el teléfono móvil, el ordenador personal, la navegación por Internet, incluso los automóviles actuales, serían impensables sin el circuito integrado (en lo que sigue, CI). Fabricar uno de ellos es un procedimiento extraordinariamente complejo y delicado, en el que confluyen un elevado número de procesos, de materiales diferentes, de reglas de diseño, etc. La tecnología mic...
11 meneos
441 clics

Hubo un antes y un después en la expansión del Islam, en una decisiva batalla....  

La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros...
16 meneos
125 clics

Rayos catódicos por un tubo

En 1855, Heinrich Geissler inventó una potente bomba de vacío. Esta bomba podía extraer el aire de un tubo de vidrio lo suficientemente resistente como para reducir la presión al 0,01% de la presión atmosférica. Fue la primera mejora importante en las bombas de vacío después de que Guericke inventase la bomba de aire, dos siglos antes. El uso de la nueva bomba de Geissler hizo posible la bombilla eléctrica y una multitud de inventos de una importancia tecnológica enorme en los siguientes 50 años.
4 meneos
177 clics

Existió un sansón extremeño que hizo estragos en las filas enemigas con su furia y descomunal fuerza. He aquí su hazaña  

Fué el militar español mas famoso de su época por su anormal fortaleza, su extrema habilidad en combate y por blandir espada de 2 manos en combate. Tenia un peso de 120 kg y media algo mas de 2 metros, causando una imponente imagen en el campo de batalla frente a sus enemigos.
3 1 8 K -66 cultura
3 1 8 K -66 cultura

menéame