edición general

encontrados: 645, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
 

Contra la malaria, grasa corporal

Al fin la ciencia encuentra algo bueno que decir sobre la obesidad y la grasa corporal. Al parecer ésta protege contra una forma letal de malaria, al menos eso demostró una investigación en ratones llevada a cabo en Francia. Los ratones obesos lograron defenderse de la infección de malaria cerebral.
9 meneos
 

Científicos extremeños y suecos descubren los efectos de las infecciones dobles de malaria en las aves

Más de 200 especies de malaria infectan a millones de aves en todo el planeta. Este hecho, unido al papel esencial que han desempeñado en los avances médicos en la lucha frente a la malaria humana, realza la importancia de los estudios de malaria aviar. Recientes avances en técnicas moleculares genéticas han mostrado que muchas aves se pueden encontrar infectadas por más de una especie de malaria, pero hasta ahora ninguna investigación había aportado resultados concluyentes.
4 meneos
 

Dispositivo magnetico para detectar malaria (Ing)

[c&p] Científicos de la Universidad de Exeter han logrado crear un dispositivo portátil magneto-óptico capaz de diagnosticar la malaria en un minuto. Esto se logra debido a que hay una relación entre la malaria, el magnetismo y la luz.
31 meneos
 

Descubierta una nueva forma de combatir la malaria

Un equipo de expertos daneses y estadounidenses anunció el martes el descubrimiento de una nueva forma de atacar la malaria, eliminando un gen que ayuda a los parásitos de la enfermedad a reproducirse dentro de los mosquitos transmisores.El gen, cuya función se desconocía hasta ahora, permite al parásito desarrollar una estructura parecida a un óvulo llamada oocito y que engendra nuevos parásitos infecciosos, según publicaron los expertos en Proceedings of the National Academy of Sciences.
30 1 0 K 322
30 1 0 K 322
9 meneos
 

La malaria reaparece en todo el mundo

¿Por qué hemos fracasado en la lucha contra la malaria? Según los editores de la prestigiosa revista Nature, parte del problema es que el público no conoce la verdadera historia. "Los organismos involucrados en la lucha contra la malaria, incluyendo la OMS, llevan mucho tiempo siguiendo políticas de promoción", se quejó Nature en un editorial del 28 de febrero. El resultado es "la tendencia a dar buenas noticias" que evita que entendamos las verdaderas complejidades, desafíos y fracasos de la lucha contra este patógeno ancestral.
10 meneos
 

Decisivo avance en la lucha contra la malaria

Cientificos australianos han identificado un posible tratamiento para combatir la malaria que se basa en como la enfermedad ataca los globulos rojos y se cree que podrian evitar que la enfermedad se transmitiera por toda la sangre del paciente. Una buena noticia pues mas de un millon de personas al anno mueren victimas de la enfermedad, principalmente, ninnos del Africa subsahariana.
14 meneos
 

Descubierto un gen que beneficia al virus del SIDA [en inglés]

Se ha encontrado que una variante de un gen hace que las personas que lo tienen sean más sensibles al virus del SIDA. Se encuentra principalmente en personas de origen africano y hasta ahora se conocía porque protegía frente a la malaria. Podría ser el culpable del 11% de los casos de SIDA en África.
12 2 1 K 87
12 2 1 K 87
26 meneos
 

Identifican 6 tipos de mosquitos en la C. Valenciana que transmiten la malaria

Los primero efectos del cambio climático incluyen la ampliación hacia el norte del hábitat de varios mosquitos. Y con ellos, las enfermedades que transmiten.
24 2 0 K 236
24 2 0 K 236
4 meneos
 

Identificados 6 tipos de mosquitos en la Comunidad Valenciana que transmiten malaria

El laboratorio de Entomología y Control de Plagas del Institut Cavanilles de la Universitat de València ha identificado en los últimos meses en la Comunidad Valenciana hasta seis especies de mosquitos anopheles que transmiten la malaria. Cuatro de ellas son consideradas buenos vectores de transmisión de la enfermedad, mientras que las dos restantes la contagian en un porcentaje inferior, según ha informado a este poeriódico el director del laboratorio, Ricardo Jiménez Peydró.
4 0 1 K 24
4 0 1 K 24
200 meneos
 

Malaria al microscopio  

Dos técnicas avanzadas de microscopia han permitido a investigadores del MIT observar con gran detalle cómo el parásito de la malaria ataca a los glóbulos rojos del organismo. Las imágenes en 3D muestran cómo las membranas de los glóbulos rojos pierden flexibilidad y se aglutinan al navegar por los vasos sanguíneos; también se aprecia la destrucción de la hemoglobina. La investigación se pública en Proceedings, de la Academia Americana de Ciencias -> tinyurl.com/5uugyc
121 79 0 K 929
121 79 0 K 929
6 meneos
 

Vibración celular: nueva técnica para diagnóstico de enfermedades

Los investigadores del MIT han utilizado dos técnicas de microscopía avanzada para mostrar, en detalle y sin precedentes, cómo el parásito de la malaria ataca los glóbulos rojos. Las imágenes son posibles gracias a técnicas de microscopía que revelan minúsculas vibraciones rojas de la sangre en las membranas celulares. Esta técnica podrá ser utilizada en el diagnóstico de enfermedades y en la búsqueda de medicamentos. Vía: www.tendencias21.net/index.php?action=breve&id_article=1033363 (en castellano)
6 0 0 K 70
6 0 0 K 70
9 meneos
 

100 millones de casos de malaria menos [inglés]

Al menos eso es lo que ha dicho la Organización Mundial de la Salud, que hay 100 millones de casos de malaria menos de los que se pensaba. La pena es que esta reducción no se debe al éxito de la lucha contra esta enfermedad, si no a un mejor cálculo de los afectados.
6 meneos
 

La malaria desciende un 50% en una treintena de países desde 2000

Informe Mundial sobre Paludismo 2008 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se ven avances sustanciales contra esta enfermedad en muchos países. El informe de la OMS cifra en 247 millones los casos de la enfermedad registrados en 2006, frente al abanico de 350-500 millones que venía manejando hasta ahora.
21 meneos
 

Acabar con la malaria en el mundo cuesta 5.000 millones de dólares al año

La malaria mata a un millón de personas cada año. El objetivo del nuevo y ambicioso Plan de Acción Global contra la Malaria, una iniciativa sin precedentes en la que colaboran varias organizaciones y líderes mundiales, es reducir estos fallecimientos a prácticamente cero en 2015. ¿Misión imposible? No, si se invierten para la causa 5.000 millones de dólares anuales (unos 3.500 millones de euros).
21 0 0 K 160
21 0 0 K 160
15 meneos
 

Desvelan el genoma del Plasmodium vivax, un parásito que transmite la malaria

Investigadores españoles del Hospital Clínico de Barcelona anunciaron hoy que se ha logrado identificar el genoma del Plasmodium vivax, uno de los parásitos que transmiten la malaria, en cuya secuenciación genética han participado varios equipos internacionales. La malaria es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. es.wikipedia.org/wiki/Ague
13 2 0 K 163
13 2 0 K 163
1 meneos
 

Hito en la lucha contra malaria

[c&p] Se trata del Plasmodium vivax (P.vivax), uno de los cuatro parásitos de la malaria que afectan al ser humano. Según los expertos, la investigación -que fue llevada a cabo por más de 40 científicos de todo el mundo- podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos o vacunas contra esta enfermedad que mata a entre un y tres millones de personas cada año. Se cree es responsable de hasta 40% de los 515 millones de casos anuales de la enfermedad en el mundo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
 

Un antimalárico con sabor a cereza

El tratamiento a base de arteméter (un derivado de la artemisina) y lumefantrina es la primera terapia combinada precualificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se utiliza como tratamiento de primera línea en muchos países de África, donde la enfermedad es endémica. Es apto para los adultos y para los niños, pero el problema para estos últimos es que las tabletas son amargas, lo que les produce vómitos fácilmente y difíciles de tragar, por lo que sus madres tienen que partirlas, con la consiguiente pérdida de eficacia.
5 meneos
 

"Erradicación de malaria está lejos, y quizas nunca se consiga"

Erradicar en África la malaria, que mata a un niño cada 30 segundos, es una posibilidad que "aún está muy lejos" o que quizás "nunca se consiga", a pesar de que se ha incrementado la investigación dirigida a combatir una enfermedad que cada vez tiene una mayor incidencia en los países subsaharianos. Así lo pusieron hoy de relieve los directores de los centros de investigación de Kintampo (Ghana) y de Ifakara (Tanzania), dos de los cuatro organismos africanos dedicados a la investigación de la malaria.
8 meneos
 

Imágenes más detalladas de cómo el parásito de la malaria ataca glóbulos rojos  

Utilizando una innovadora estrategia de microscopía, unos científicos del MIT han conseguido examinar con un nivel de detalle sin precedentes, cómo el parásito de la malaria ataca a los glóbulos rojos. El logro tecnológico podría conducir a nuevas estrategias para detectar y tratar la malaria. Las imágenes obtenidas por los investigadores revelan que las membranas de los glóbulos rojos pierden flexibilidad, lo cual acaba conduciendo a la aglomeración de las células, cuando éstas tratan de navegar por los diminutos vasos sanguíneos.
7 1 1 K 53
7 1 1 K 53
23 meneos
 

Pedro Alonso: "En el 2011 habrá una primera generación de vacuna contra la malaria"

Pedro Alonso aseguró hoy que habrá una primera generación de vacuna contra la malaria que tendrá una eficacia entre el 30 y el 50 por ciento. El científico español manifestó que el objetivo es encontrar una vacuna que tenga un efecto del cien por cien aunque señaló que "todavía pasarán varios años". Aún así, explicó que la primera generación de vacunas es un "salto científico enorme" que debe de ir acompañada de otras prevenciones como mosquiteras impregnadas de la vacuna, y de otros fármacos.
20 3 0 K 175
20 3 0 K 175
20 meneos
 

Descubren que las momias egipcias fueron los primeros portadores de Malaria

Estudios realizados sobre dos momias egipcias muertas hace 3.500 años arrojaron resultados sorprendentes: en los tejidos, analizados con novedosas técnicas de ADN, se encontró el parásito de la malaria, con lo que los científicos lograron demostrar que esta enfermedad era endémica de Egipto: El hallazgo abre una enorme luz de esperanza para lograr la cura de la enfermedad.
18 2 0 K 173
18 2 0 K 173
6 meneos
 

Salva una vida por 8 euros

Se necesita tu ayuda urgentemente. Cada 30 segundos muere una persona a causa de la malaria y lo más indignante de todo es que esas muertes pueden prevenirse. Cualquiera de nosotros puede hacerlo con un poco de ayuda: la iniciativa Nothing But Nets, promovida por varias ONGs, nos permite comprar una mosquitera por tan solo 8 euros. Ellos se encargan de enviarla, distribuirla e informar de su uso a las poblaciones más vulnerables. Cada mosquitera que compres salva una vida. ¿A qué esperas?
5 1 9 K -71
5 1 9 K -71
6 meneos
 

Un grupo de ayuda, gastará 2,75 Billones de dólares para combatir la malaria, el SIDA y la Tuberculosis

Un grupo de ayuda internacional, gastará 2.75 Billones de dolares, en los próximos 2 años, para combatir el SIDA, tuberculosis, y malaria, en 140 ciudades diferentes. (Inglés)
14 meneos
 

«La malaria se extenderá por Europa»

«No sé cuándo ocurrirá, no soy adivino, pero estoy convencido de que el cambio climático y los viajes podrían convertir la malaria en una enfermedad endémica de Occidente». Lo dice Manuel Elkin Patarroyo, el investigador colombiano que a punto estuvo de desarrollar una vacuna contra el paludismo. No lo consiguió. El científico, sin embargo, sigue adelante con sus investigaciones. Ayer hablo de ellas en el Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias (CIME).
12 2 0 K 128
12 2 0 K 128
50 meneos
 

"Cada treinta segundos muere una persona de malaria"

[c&p] Sorprende su optimismo, en un mundo acaparado por malas noticias. 'Nos olvidamos a veces de explicar los grandes logros', me revela el doctor Pedro Alonso, recientemente galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Él y su equipo de científicos del Centro de Investigación de Salud de Manhiça (Mozambique) han desarrollado la primera vacuna contra la malaria y están a punto de llevar a cabo un ensayo con 16.000 niños africanos para probar su eficacia.
47 3 0 K 201
47 3 0 K 201

menéame