edición general

encontrados: 299, tiempo total: 0.033 segundos rss2
2 meneos
 

Guia del viajero planetario(Los planetas,Jota)(Audio)

Las "revelaciones cósmicas" que significan algunas canciones para Jota Planetas han sido el objeto principal de los cuatro programas especiales que Radio 3 ha emitido como un acercamiento al cerebro de la banda granadina.Durante un mes, la emisora se ha volcado con la emisión de estos espacios exclusivos bajo la coordinación de Gustavo Iglesias ('Hoy Empieza Todo') y con el propio Jota como presentador.
6 meneos
 

El reciente impacto contra Júpiter desaparece sin dejar rastro

Hace aproximadamente una semana, el 3 de junio, el gigante gaseoso Júpiter fue impactado violentamente por un asteroide. El evento fue filmado por astrónomos aficionados, que rápidamente dieron la alerta a sus colegas profesionales. Numerosos telescopios y cámaras de todo el mundo apuntaron al lugar del incidente. Expertos y legos por igual, estaban esperando ver la mancha de desechos causada por la colisión. Ahora, días después siguen sin ver nada semejante, ahora hay muchos curiosos en lo que a "basura" espacial se refiere.
26 meneos
 

Obama envía una misión para evaluar la economía española

El grupo está encabezado por Charles Collyns, responsable del Tesoro deEEUU para el G-20 / Se ha entrevistado con Salgado y Rato, entre otros La Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sigue considerando que España es un riesgo potencial para la estabilidad financiera mundial y ha enviado una misión para calibrar la verdadera situación del país al pie del terreno.
24 2 0 K 210
24 2 0 K 210
3 meneos
 

Parasol planetario contra el calentamiento global ¿Solución o desastre?

Algunos científicos proponen un plan B para frenar el calentamiento global: Un gigantesco parasol artificial que enfríe el planeta. Sin embargo, los expertos advierten de que si lanzáramos el parasol sin haber frenado antes las emisiones de CO2, y el parasol fallara, el accidente climático sería fatal.
3 meneos
 

De visita por Madrid

Corroborrar que efectivamente no eres mas que una mierda, una particula, si llega, infinitesimal, de algo que es tan hermoso, pero cruel otras veces , hace que te preguntes cosas, que te replantees otras, o simplemente dejarte tan anonadado que no sabes si quiera que decir.
17 meneos
 

Presidente de Irán promete una respuesta 'a escala planetaria' en caso de eventual ataque a su país

Mahmud Ahmadinejad fue entrevistado por el diario Al Sharq de Qatar. "Nuestras opciones no tendrán límites (...) Concernirán a todo el planeta", afirmó el presidente iraní en respuesta a una pregunta relativa a la eventual reacción de Teherán a un ataque. Estados Unidos e Israel afirman con regularidad no excluir un ataque contra Irán para poner fin a su controvertido programa nuclear. "Creo que algunos piensan en atacar a Irán, en particular en el seno de la entidad sionista (Israel), pero saben que Irán es una muralla indestructible y no c
15 2 0 K 136
15 2 0 K 136
1 meneos
 

Descubierto un sistema planetario similar al nuestro

Utilizando el instrumento HARPS los astrónomos han descubierto un sistema planetario que contiene al menos cinco planetas que orbitan a HD 10180, una estrella similar a nuestro Sol. Los investigadores también han obtenido la tentadora evidencia de que podría haber otros dos planetas, uno de los cuales tendría la menor masa jamás hallada en un exoplaneta.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
1 meneos
 

Detectan un sistema planetario con cinco Neptunos y un Saturno a 127 años luz de la Tierra

El sistema planetario más parecido al nuestro que se ha localizado hasta ahora tiene al menos cinco planetas que orbitan HD 10180, una estrella tipo Sol. Los investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) , que han realizado la observación, también han obtenido indicios de la existencia de otros dos planetas, uno de los cuales tendría la menor masa entre los detectados hasta ahora.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
1 meneos
 

Descubren una formación planetaria similar al Sistema Solar

Un equipo de astrónomos descubrió desde Chile el sistema planetario más parecido al Sistema Solar jamás visto, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
 

Retrato de un extraño sistema planetario

Los sistemas planetarios que se han detectado hasta ahora son, en su inmensa mayoría, tan distintos del Sistema Solar que resulta difícil imaginarlos, tan difícil como fotografiarlos. El último observado con la técnica del tránsito (cuando el planeta pasa por delante de su estrella vista desde la Tierra disminuye la luminosidad de esta) consta de dos planetas gaseosos, del tamaño de Saturno.
363 meneos
 

El telescopio espacial Hubble captura una extraordinaria espiral  

En la extraordinaria fotografía realizada por la cámara avanzada (Wide Field Channel of the Advanced Camera) de la NASA/ESA instalada en el telescopio espacial Hubble, se muestra una de las formas geométricas más perfectas jamás creadas en el espacio. El telescopio espacial ha capturado la formación de la inusual nebulosa planetaria conocida como IRAS 23166 1655, alrededor de la estrella LL Pegasi (también conocida como AFGL 3068) en la constelación de Pegaso (el caballo alado).
189 174 0 K 646
189 174 0 K 646
4 meneos
232 clics

Ilusiones de dos mundos  

Dos de los grandes mundos del sistema Solar uno al lado de otro... A finales de Septiembre Júpiter y Urano se situaron, vistos desde La Tierra, muy cerca entre sí, lo que permitió tomar espectaculares imágenes como la conseguida, con una prolongada exposición, por el astrofotógrafo Peter Knappert.
5 meneos
53 clics

Astrónomos descubren la imagen de un nuevo sistema planetario muy similar al nuestro [ENG]

Un equipo internacional de astrónomos han descubierto y fotografiado un cuarto planeta gigante fuera de nuestro sistema solar, cuyo descubrimiento nos entrega muchas similitudes entre este sistema planetario y el nuestro. De hecho, parece una versión XL de nuestro sistema solar.
14 meneos
36 clics

La acción de las fuerzas gravitatorias planetarias sobre una gran luna posibilitó la formación de los anillos de Saturno

Científicos del Instituto de Investigación Southwestern en Boulder han presentado en la edición digital de la revista Nature una explicación sobre el origen de los anillos de Saturno. Los investigadores afirman que los anillos helados de Saturno se formaron por la acción de las fuerzas gravitatorias planetarias sobre una gran luna a medida que ésta migraba hacia el interior, despojando a la luna de la capa externa helada y dejando un núcleo rocoso que finalmente se perdió al chocar con el planeta gigante.
14 0 0 K 128
14 0 0 K 128
7 meneos
17 clics

Exoplanetas protectores como Júpiter ¿una rareza cósmica? (ING)

Sólo el 3,3% de las estrellas analizadas tienen análogos de Júpiter, y las simulaciones muestran que como máximo el 37% podrían tenerlo. Exoplanetas gaseosos limpiarían de peligrosos cometas los sistemas planetarios, protegiendo la vida en otros planetas, pero si se hallan en órbitas elípticas, en vez de circulares como la de Júpiter, perturbarían a los planetas habitables fuera de su zona de habitabilidad. En español: goo.gl/IiyDm Rel.: www.meneame.net/story/jupiter-atrae-objetos-errantes-sistema-solar-pro
7 meneos
192 clics

Megaestructuras: Mega-Ingeniería Planetaria [ENG]  

Seamos sinceros, incluso en el mejor de los planetas sólo se puede contener a una cantidad limitada de gente, algún día - aunque probablemente no a corto plazo - vamos a necesitar una gran cantidad de espacio, las posibilidades son: rebajar los mares, el Globus Cassus (un cascarón hueco con el sol entrando por ventanas del tamaño de continentes) , Mundos Anillo (anillo rodeando todo el sol), Esferas de Dyson (esfera rodeando el sol), Discos de Alderson (disco alrededor del sol), etc...
7 meneos
27 clics

Las cunas de los sistemas planetarios

Una de las propiedades más llamativas del Sistema Solar es que las órbitas de todos los objetos en la parte más interna (planetas, planetas enanos y asteroides) están situadas aproximadamente en el mismo plano. Estas evidencias son cruciales para entender cómo se formó el Sistema Solar y, por extensión, cómo es la evolución de las nubes protoestelares y cómo se forman los sistemas planetarios en general.
11 meneos
181 clics

Animación del sistema planetario

El Sistema Solar según el modelo Copernicano (heliocéntrica) o el de Tycho Brahe . El sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol. Girar el sistema haciendo clic y arrastrando en el anillo exterior, o dejar que se mueva de forma automática. Abajo a la derecha para alternar sistemas planetarios
10 1 0 K 94
10 1 0 K 94
13 meneos
43 clics

Los sistemas solares de los exoplanetas descubiertos por la nave Kepler (ING)  

En la primera animación se visualizan los sistemas solares con múltiples exoplaneta descubiertos por la nave espacial Kepler desde el 02/02/2011. Los colores de calientes a fríos (de rojo a amarillo a verde a cian al azul y al gris) representan las escalas de los exoplanetas grandes a los pequeños, en relación con los otros exoplanetas en el sistema. La segunda animación muestra los que tiene órbitas que van de los cuartos Q0 a Q2. Rel.: www.meneame.net/story/1.236-exoplanetas-descubiertos-kepler-orbitando-
12 1 0 K 109
12 1 0 K 109
292 meneos
1934 clics

El telescopio Kepler descubre dos planetas que comparten la misma órbita

El telescopio Kepler tiene en sus registros un sistema planetario distinto a los demás. Dos de sus planetas aparente comparten la misma órbita alrededor de su estrella. Si el descubrimiento se confirma, reforzaría la teoría de que la Tierra una vez compartió su órbita de un cuerpo del tamaño de Marte que más tarde se estrelló con ella y cuya consecuencia fue la formación de la luna. Los dos planetas son parte de un sistema de cuatro planetas llamado KOI-730. Rodean su estrella similar al Sol cada 9,8 días exactamente a la misma distancia órbita
141 151 0 K 552
141 151 0 K 552
10 meneos
62 clics

Órbitas de planetas imperfectas (excentricidad planetaria)

La mayoría de los objetos que órbitan, se mueven a lo largo de trayectorias elípticas. Una elipse es una forma que se se podría describir como un círculo u óvalo “estirado hacia afuera”. Una elipse puede ser muy larga y delgada, pero también redonda casi como un círculo. Para especificar cuán circular (o no) es una elipse, los matemáticos y astrónomos emplean una medición denominada excentricidad.
2 meneos
20 clics

Kepler estudia interesantes sistemas planetarios  

Cuando el equipo científico de la misión Kepler de la NASA dio a conocer datos el mes pasado de cerca de 1.200 candidatos a planetas alrededor de otras estrellas, provocó un frenesí entre los dinamicistas deseosos de probar las teorías de formación del sistema solar.
17 meneos
232 clics

Mozilla presenta increíble planetario en CSS3  

Desde Mozilla siguen regalándonos pequeñas joyas, muestras de la versatilidad de esa versión final que saldrá el próximo martes 22 de marzo. Hablo evidentemente de Firefox 4. Lo que hoy os traemos es una demo abierta en web de un planetario, una maravilla visual y de usabilidad con el fin de potenciar las transiciones CSS3 en HTML5.Hace dos semanas nuestro compañero Alan nos presentaba Web O’Wonder, una demo donde Mozilla mostraba a través de una página interactiva el futuro de Web. A saber: Realidad aumentada con aceleración gráfica a través..
15 2 0 K 138
15 2 0 K 138
3 meneos
11 clics

¿Eres un marciano? Científicos planetarios dicen que sí

Según la teoría de algunos científicos planetarios, podría ser posible que nuestra vida en el planeta Tierra descienda directamente de organismos de Marte, que llegarían a terreno terrícola mediante una lluvia de meteoritos. Ahora, un trabajo de investigación llevado a cabo por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts seguido de cerca por el EAPS (European Associaton for Population Studies) defiende esta teoría.
2 1 0 K 20
2 1 0 K 20
4 meneos
21 clics

Conjunción Planetaria el Miércoles 11 de Mayo

Mañana día 11 al amanecer podremos observar mirando hacia el Este, un bonito espectáculo, una conjunción planetaria múltiple, donde tres planetas, Venus, Júpiter y Mercurio estarán muy juntos alineados en el cielo, con la presencia de un cuarto Marte, un poco más alejado.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55

menéame