edición general

encontrados: 190, tiempo total: 0.020 segundos rss2
57 meneos
292 clics

Los yacimientos de petróleo Brent, a punto de agotarse

Los yacimientos de petróleo Brent situados en el Mar del Norte, que dan nombre al barril de referencia en Europa para calcular el precio del crudo, están a punto de agotarse tras casi 40 años de producción clave para el mercado del petróleo, según informa ‘The Wall Street Journal’.
13 meneos
29 clics

Incremento de sismos en el centro y este de EU se asocia con los pozos de inyección de fluidos

El número de sismos asociados a la actividad de los pozos de inyección "se ha disparado", pasando de "un puñado" al año en 1970 a más de 650 de 2014. Los pozos reforzados de recuperación de petróleo difieren de los de fractura hidráulica ("fracking"). Estos últimos inyectan agua solo durante unas horas o días, mientras que en los primeros la inyección se hace durante años o década.
13 meneos
69 clics

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en los 'pozos' del cometa 67P

En 1988 se hallaron, en el núcleo del cometa Halley, unas cavidades circulares y profundas similares a pozos naturales. El origen de estas estructuras se ha discutido durante décadas. Ahora, las observaciones del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko por la cámara OSIRIS de la misión Rosetta (ESA) han permitido detectar actividad en los pozos cometarios por primera vez y establecer el mecanismo que los produce, ahondando en el conocimiento de la formación del Sistema Solar.
385 meneos
16088 clics
Una periodista pasa 4 años documentando impresionantes pozos escalonados en India [Eng]

Una periodista pasa 4 años documentando impresionantes pozos escalonados en India [Eng]  

La periodista Victoria Lautman hizo su primer viaje a la India y descubrió las impresionantes estructuras denominadas cajas de escalera. Cajas de escalera son templos subterráneos masivos que fueron diseñados como una forma primaria para acceder a la tabla de agua en las regiones donde el clima oscila entre sofocante seco durante casi todos los meses, con unas pocas semanas de monzones torrenciales en la primavera.
157 228 0 K 488 cultura
157 228 0 K 488 cultura
3 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existen los pozos sin fondo?  

Los pozos sin fondo han sido un recurso muy utilizado en las películas de ciencia ficción como “300” o “Star Wars”, un pozo en el que caes por la eternidad sin llegar nunca a alcanzar su final. Y aunque son elementos físicamente imposibles, sí que es posible caer eternamente.
10 meneos
14 clics

Enagás cocluye el sellado del Castor y lo deja en hibernación

Enagás ha finalizado el proceso de sellado del almacenamiento subterráneo Castor con un doble sellado de los pozos, lo que supone un refuerzo adicional a otras dos válvulas ya existentes en cada uno de ellos. Con ello, la compañía ha cumplido la labor encomendada por el Gobierno a través del real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista y la titularidad de centrales nucleares.
54 meneos
53 clics

Los acusados de abrir pozos en el entorno de Doñana se van de rositas

Un juzgado de Moguer (Huelva) ha absuelto a dos hombres del delito leve de usurpación-distracción de aguas públicas al considerar que no puede acreditarse que hayan estado operativos los pozos --tres realizados por uno de ellos y uno por el otro-- que construyeron en dos parajes, ubicados en el entorno de Doñana, concretamente en el término municipal moguereño, a pesar de las múltiples visitas giradas a su finca.
27 meneos
42 clics

Peligro de incendio en Doñana por los pozos ilegales de la fresa

Más de un millar de pozos ilegales situados en zonas forestales del entorno de Doñana suponen un alto riesgo de incendio por las precarias instalaciones eléctricas usadas para bombear agua del acuífero. Ecologistas alertaron de ello en 2012 y la Junta de Andalucía lo admitió en 2014, pero no se ha clausurado cautelarmente ni un sólo pozo por esta causa.
23 meneos
32 clics

Estado Islámico vuela dos pozos de petróleo en el norte de Irak

Estado Islámico puso explosivos anoche en los dos pozos y los detonó, lo que causó un incendio con grandes llamaradas y espesas columnas de humo. El pasado 28 de septiembre, el grupo yihadista hizo estallar otros tres pozos de petróleo en la zona de Al Qayara, que se suman a otros seis atacados hace seis meses por los extremistas.
17 meneos
267 clics

Barrio de Pozas (Argüelles, Madrid) - Crónica fotográfica de la desaparición de un barrio

El barrio estaba enclavado en un lugar privilegiado y fue devorado por la presión inmobiliaria. La desaparición de este pequeño triángulo llenó muchas páginas de la prensa pues era un barrio muy querido por todos los vecinos de Argüelles. El día 11 de febrero de 1972 se procedió a desalojar a la última familia del Barrio de Pozas, la de Lauro Olmo. Se escribió mucho pues la familia se negaba a abandonar su casa. En la actualidad se encuentra ocupado por El Corte Inglés (calle de Princesa) y un conjunto de hoteles y viviendas de lujo.
8 meneos
266 clics

Pozas, el “barrio de al lado” que desapareció

Nunca una bandera de España fue una jugada maestra de tal calibre en los barrios humildes. El 11 de febrero de 1972 la policía y los bomberos estaban preparados para emplearse con la piqueta en el número 4 de la calle de Hermosa, pero el comisario dio la voz de alto: en la puerta estaba la enseña nacional, y su ultraje en aquellos años constituye delito. Lauro Olmo, quien con su mujer e hijos habita la casa, había ido en persona a la droguería Álvarez de la calle Rodríguez de San Pedro a por la pintura. A los dos días un juez decretó…
10 meneos
31 clics

Tejerina anuncia la apertura de los pozos del Sinclinal de Calasparra y de la Vega Alta

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado este viernes al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, nuevas medidas para paliar la situación de sequía que sufre la comunidad autónoma. Así, se pondrán en funcionamiento los pozos de los acuíferos del Sinclinal de Calasparra y de la Vega Alta para los usuarios y regantes
14 meneos
127 clics

Madrid Desaparecido: Los Pozos de la Nieve

Los Pozos de la Nieve ocupaba un espacio geográfico bastante considerable y se situaba entre las calles actuales Barceló, Mejía Lequerica, Sagasta y la glorieta de Bilbao. Nos tenemos que remontar a 1607 para ver como Pablo Xarquíes consiguió el monopolio de la distribución de la nieve en Madrid, fundando la Compañía de Abasto de Nieve. Este lugar era de vital importancia para todos aquellos que quisieran conservar sus alimentos y medicinas, idea que nos dejaron las comunidades árabe y judía.
17 meneos
148 clics

Selección de pozas y piscinas naturales del Valle de Ambroz

Selección de piscinas naturales cercanas a Hervás en el Valle de Ambroz, en el norte de Extremadura.
50 meneos
57 clics

CocaCola está secando los pozos en Chiapas

Y lo hace por el módico precio de 150 dólares al año, no vaya a ser que se resientan los 6.530 millones que tuvo de beneficio neto en 2016. Los pozos se secan, y las personas tienen que comprar agua embotellada, o mejor, CocaCola, porque tampoco se atreven a consumir agua del grifo debido a la insalubridad. La ONU ha denunciado la falta de acceso al agua de los estratos más pobres de Chiapas, donde la CocaCola llega a ser más barata que el agua. México tiene 13 millones de diabéticos y un 70% de la población del país tiene sobrepeso u obesidad.
12 meneos
266 clics

Cuando la Unión Soviética apagaba pozos de gas incendiados mediante explosiones nucleares  

El 1 de diciembre de 1966 se declaró un incendio en el pozo número 11 del yacimiento de gas natural de Urta-Bulak, en Uzbekistán. Las llaman alcanzaban unos 70 metros de altura y se perdían unos 12 millones de metros cúbicos al día. Cuando casi tres años después todos los intentos para extinguir el incendio por métodos convencionales –e incluso mediante un bombardeo de artillería– fallaron las autoridades soviéticas decidieron recurrir a un método un tanto desesperado, el de intentar sellar el pozo mediante una explosión nuclear.
49 meneos
48 clics

Tras décadas de inacción, los pozos ilegales que drenan Doñana serán juzgados

La Fiscalía de Medio Ambiente toma por fin medida contra los 800 pozos ilegales que han estado drenando durante décadas Doñana ante la inacción de la Junta de Andalucía. El parque, reserva de la biosfera declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, está amenazado por la falta de agua por las sequías y el drenaje por agricultores de alrededor que actuaban con total impunidad. Numerosos expertos y asociaciones ecologistas han estado denunciando ante el Gobierno de Susana Díaz y los Gobiernos de los ex presidentes Chaves y Griñán...
18 meneos
18 clics

Los yihadistas del EI incendian pozos petroleros en el noreste de Irak

Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) incendiaron tres pozos petroleros situados cerca de la comarca de Al Hauiya, en la provincia de Kirkuk (noreste de Irak), con el objetivo de frenar la ofensiva militar de las fuerzas iraquíes para recuperar la zona, informó hoy a Efe una fuente de seguridad.
36 meneos
46 clics

Pozos ilegales, falta de gestión y derroche: la sequía es algo más que la falta de lluvia

Greenpeace publica un informe en el que analiza el abuso sobre las reservas de agua en España y el riesgo de desertificación, que afecta al 75% del territorio nacional. España se seca, pero la culpa no la tiene sólo la falta de precipitaciones. El agua se gestiona como si no fuera a acabarse nunca -o sea, casi no se gestiona- y no hay ni política ni cultura de ahorro.
24 meneos
32 clics

El cierre de pozos ilegales clave para asegurar el agua en la sequía

Greenpeace apuesta por cerrar el más de millón de pozos ilegales repartidos por toda España, mantener los acuíferos en buen estado y regenerar las aguas residuales, como claves para asegurar el abastecimiento y el riego en situaciones de sequía severa, como la actual, en la que los embalses apenas rebasan el 37 % de su capacidad.
19 meneos
44 clics

Alamedilla: el pueblo granadino que lleva 450 días sin agua potable

En Alamedilla (Granada) el calendario parece no moverse desde septiembre de 2016. En este tranquilo pueblo de los Montes Orientales de la provincia granadina, cerca de Guadahortuna y limítrofe con la provincia de Jaén, no hay agua potable desde entonces. Y el agua de este final de noviembre tan solo ha puesto la miel en los labios de sus habitantes porque "no soluciona", aseguran.
24 meneos
24 clics

Greenpeace alerta del peligro para el abastecimiento futuro que genera el robo de agua en pozos ilegales

Greenpeace ha alertado del peligro que supone para el abastecimiento en el futuro el robo de agua en pozos ilegales con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial del Agua y anima a los ciudadanos a denunciar pozos ilegales a través de 'Filtrala'. Así, la ONG denuncia la sobrexplotación ilegal e indiscriminada del agua para regadíos y desarrollo urbanístico ha provocado la proliferación de pozos ilegales, hasta alcanzar en torno a un millón, que contribuyen a agravar la sequía. Además, lamenta también la falta de transparencia
10 meneos
18 clics

Los pozos ilegales nos roban el agua

La mitad del agua bombeada de los acuíferos se extrae al margen de la legalidad. Mientras la Administración responsable de su control no ofrece datos públicos, no es transparente con este asunto, ni tampoco utiliza los mecanismos para atajar el problema desde la raíz.
35 meneos
38 clics

El agua, un negocio que en realidad es un derecho

El principal problema de España con el agua es que no tiene. La poca que hay está mal gestionada y, además, se roba. A caño abierto. Greenpeace asegura que el número de pozos ilegales, cuya última estadística data de 2006 (entonces había 510.000), podría superar el millón. Se escurre de cualquier control el equivalente al consumo de 58 millones de habitantes. La cifra puede ser más o menos cierta. Pero nadie puede discutirla porque no hay control. Eso es lo más grave.
11 meneos
19 clics

"El cierre de las térmicas de carbón ya se sabía hace 30 años, el plazo de transición ha sido larguísimo"

A Paco Ramos le sorprende que en Asturias sorprenda una transición energética de la que él, como integrante de Ecologistas en Acción, lleva hablando treinta años. Toca hablar de un asunto que está de rabiosa actualidad desde que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijera aquello de que «el carbón tiene poco futuro». Ramos deja claro que en Asturias, más que por el cambio climático, este proceso ya estaba más que anunciado. «Venimos de un modelo anterior que, con los pactos de la minería, ya estaba previsto que se cambiara ahora»

menéame