edición general

encontrados: 7958, tiempo total: 0.094 segundos rss2
6 meneos
 

La UE fija para 2020 el objetivo de llegar al 50% en reciclaje doméstico

El Parlamento Europeo aprobó ayer la nueva directiva comunitaria sobre residuos, que introduce objetivos vinculantes para el reciclaje y la reutilización de ciertos materiales en 2020 en los estados miembros de la Unión.
2 meneos
17 clics

Datos de reciclaje en tiempos de posverdad

El dato, que España recicla el 76% de los residuos de envases es, otra de las mentiras emotivas del reciclaje. Lo dice la Unión Europea. A pesar de ello la prensa reproducirá el mensaje del anunciante, la industria del envase de usar y tirar, sin cuestionar por qué esos datos no coinciden con los oficiales. Y para muchos será verdad que los españoles reciclamos el 76%, por lo que no les pesará en la conciencia seguir consumiendo envases de usar y tirar.
1 1 3 K -14 actualidad
1 1 3 K -14 actualidad
22 meneos
54 clics

Revolución en el reciclaje: el Gobierno quiere acabar con el monopolio de Ecoembes

La nueva legislatura que está a punto de comenzar puede provocar una revolución en la gestión de los residuos y el reciclaje que acabe con el monopolio de Ecoembes, conglomerado corporativo que actúa de intermediario entre más de 12.000 empresas y los ayuntamientos mediante el denominado sistema integrado de gestión (SIG). El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez quiere extender en España el modelo alternativo, el SDDR (sistema de depósito, devolución y retorno), que incentiva a los consumidores a reciclar pagándoles por envase entregado.
21 meneos
41 clics

España sigue estancada a la cola del reciclaje en Europa

En 2017 se recicló el 33% de la basura municipal y se envió más de la mitad a vertederos, lejos de los objetivos planteados por Bruselas. Madrid es la comunidad autónoma que menos proporción recicla de sus residuos urbanos, seguida de Galicia, Canarias e Islas Baleares. Desde la Comisión Europea aseguran que esperarán los próximos informes "antes de evaluar cualquier procedimiento de infracción por incumplimiento". España se situa diez puntos detrás de la media de la UE en reciclaje.
13 meneos
 

5ª Acción Global contra la Incineración de residuos

Mañana miércoles se celebra en más de 25 países el 5º Día de Acción Global contra la Incineración, para advertir que la incineración de residuos provoca un aumento masivo del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y que, frente a esta obsoleta tecnología, es necesario apostar por alternativas como prevenir la generación de residuos o el reciclaje.
13 0 0 K 127
13 0 0 K 127
8 meneos
37 clics

Hacia el residuo 0

En Inglaterra vive un matrimonio que sólo genera una bolsa de basura al año. Un vitoriano produce, de media, 375,7 kilos. El secreto de Richard y Rachel Strauss reside en llevar el reciclaje al límite. Un ejemplo: con los recipientes de comida que les sobran han llegado a fabricar tarjetas de felicitación navideñas. Obviamente, la European Green Capital 2012 no pide tanto a sus ciudadanos, pero en esencia comparte la filosofía de esta pareja: caminar hacia el “residuo cero”.
13 meneos
20 clics

Treinta multinacionales se alían para reducir los residuos plásticos

Un total de 29 multinacionales del sector de la petroquímica, el reciclaje y los bienes de consumo han anunciado este miércoles la creación de una alianza para reunir 1.000 millones de euros y buscar soluciones para eliminar los residuos plásticos. La llamada Alliance to End Plastic Waste reúne a grandes grupos mundiales (Shell, Procter & Gamble, Henkel, ExxonMobil o Mitsubishi Chemical Holdings) que fabrican, utilizan, venden y reciclan plásticos
44 meneos
74 clics

Tráfico de residuos electrónicos: La tragedia electrónica  

Cada año, en los países desarrollados se producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, el 75% de los cuales desaparece de los circuitos oficiales de reciclaje. Su destino habitual son vertederos africanos o asiáticos donde contaminan el agua, la tierra y el aire.
5 meneos
13 clics

Vivir de la basura: una cooperativa que subsiste reciclando los residuos de Buenos Aires

Entre las 11 cooperativas que trabajan en el conurbano bonaerense (el área metropolitana que limita con la Ciudad de Buenos Aires) está la organización Bella Flor, cuya historia es retratada en el nuevo documental del director Ulises de la Orden titulado Nueva Mente. La ciudad genera 17.000 toneladas diarias de residuos. Esta es una de las 11 organizaciones que trabajan en su clasificación y reciclaje.
8 meneos
88 clics

Separar no es reciclar

Se puede “meter la pata” de manera bienintencionada. Y hay que ser capaces de reconocer las limitaciones del actual sistema de gestión de residuos. Este panorama traslada mensajes contradictorios a la ciudadanía, a la que se le pide una conciencia y una implicación ante graves problemas ambientales, pero que ve cómo esos esfuerzos no son correspondidos por aquellos que tienen la responsabilidad en la gestión de los residuos. Habrá que replantearse los sistemas de recogida.
18 meneos
 

La basura nos desborda. ¿La quemamos?

Ya no cabe tanta basura. Bolsa a bolsa, los españoles producimos unos 25 millones de toneladas de residuos cada año (1,5 Kg por persona y día), y esos desechos no se evaporan: hay que meterlos en algún sitio. Con unos porcentajes de reciclaje que ni siquiera llegan al 10%, la solución (pestilente y tóxica) durante décadas han sido los vertederos urbanos. Pero éstos han empezado a colapsarse. Las alertas han saltado y algunas administraciones autonómicas apuntan un nuevo rumbo: la incineración de residuos, muy polémica en España.
16 2 1 K 143
16 2 1 K 143
17 meneos
22 clics

La gestora de residuos gallega no recicla: quema o entierra la basura [GL]

Sogama o el cuento de nunca acabar. Los problemas en la entidad pública que gestiona los residuos de la mayoría de los gallegos vuelven a ser protagonistas. Mientras la sociedad pública justifica la imposibilidad de readmitir a 32 trabajadoras de Danigal por falta de basura para tratar, buena parte de los restos de la bolsa amarilla destinados al reciclaje son quemados o enterrados tras mezclarse con los desperdicios de la bolsa negra.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
4 meneos
24 clics

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados podría poner en peligro el reciclaje en España

Los Sistemas Integrados de Gestión (Ecoembes, Ecoasimelec, Ecopilas, Ecofimática, Ecolum, ERP España, Sigaus, Sigfito, Signus, Sigre y Tragamóvil) ponen de manifiesto que el cambio en el régimen jurídico propuesto por la Ley dificultará su estructura organizativa y de funcionamiento.
8 meneos
34 clics

¿Es siempre el reciclaje una buena opción?

Lo preferible con un residuo es que no se produzca. La segunda mejor opción consiste en que pueda ser reutilizado. La tercera, que sea reciclado. Y luego, a continuación, están ya el resto de alternativas en el tratamiento de la basura. Esta es la jerarquía considerada más idónea hoy en...
442 meneos
3970 clics
La guerra de los envases

La guerra de los envases

La propuesta de introducir en España un sistema de depósito para algunos envases ha desatado la guerra en el sector de los residuos. La asociación Retorna propone que los consumidores tengan que pagar un depósito de 25 céntimos de euro por cada botella o lata que compren de agua, cerveza y refrescos, de forma que se les reembolse solo si devuelven el envase vacío para su reciclaje. Sin embargo, las empresas que se ocupan hoy en día de la recogida selectiva de estos residuos, Ecoembes y Ecovidrio, rechazan por completo este cambio.
204 238 0 K 604
204 238 0 K 604
5 meneos
18 clics

Montuïri no recogerá las bolsas de basura que incumplan la separación de residuos

Con el propósito de concienciar de la importancia del reciclaje, el Ajuntament de Montuïri mueve ficha con el inicio de una campaña de vigilancia de la basura, que los vecinos sacan a la calle con el sistema de recogida selectiva del puerta a puerta.
33 meneos
112 clics

El reciclaje de las pequeñas cosas

La chapa de una botella de cerveza, el tapón de plástico de un refresco, el envoltorio de un caramelo, la tapa de un yogur, un pequeño papel de aluminio… ¿Qué ocurre con todos los residuos menudos que tiramos a la basura para que sean reciclados? Aunque sean de materiales recuperables,...
30 3 0 K 200
30 3 0 K 200
2 meneos
5 clics

Interesante video sobre reciclaje  

Vídeo de la Asociación Retorna producido por Quepo. La propuesta de RETORNA para la ineficiencia del sistema de gestión de residuos actual: Un sistema de deposito devolución y retorno (SDDR) para envases de un solo uso, al que estábamos acostumbrados hace tan solo dos décadas, que puede alcanzar una tasa de reciclaje del 98% Y tu, ¿quieres seguir pagando la diferencia?
2 0 3 K -26
2 0 3 K -26
1 meneos
7 clics

El Consorcio das Mariñas implantará un servicio de recogida de aceite doméstico

El Consorcio de As Mariñas anunció ayer la puesta en marcha de un nuevo servicio de reciclaje de residuos. En esta ocasión se trata del reciclaje de aceites domésticos usados.
1 0 5 K -63
1 0 5 K -63
1 meneos
11 clics

Unidad de reciclaje Móvil. URM

Ha creado y patentado la URM. Sistema mecánico automático que, a semejanza de un camión RSU, te compensará por la entrega de ciertos residuos separados con valor compra para su reciclaje: Papel, cartón, envases metal, vidrio, cristal, aceites, etc.
1 0 8 K -101
1 0 8 K -101
20 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lezo triplica en un mes la tasa de reciclaje con el "puerta a puerta"

El Ayuntamiento de Lezo, gobernado por Bildu, ha asegurado que durante el primer mes de implantación del nuevo sistema de recogida de residuos puerta a puerta (PaP) ha conseguido triplicar la tasa de reciclaje. La alcaldesa del municipio, Ainhoa Zabalo, y la concejal de Medio Ambiente, Ainhoa Intxaurrandieta, se han felicitado por que con este modelo se demuestra que "es posible reciclar más del 80%, aumentado así la tasa anterior en 55 puntos".
18 2 4 K 128
18 2 4 K 128
18 meneos
150 clics

Vivir sin plástico

En cualquier rincón del planeta, a poco que se escarbe en el suelo, aparecen residuos de plástico.. Cada vez que un ciudadano se da un paseo hasta el contenedor amarillo, lo hace convencido de que elimina buena parte del impacto que su uso del plástico causa al medio ambiente. Sin embargo, este es otro negocio de dudosa transparencia. «Somos expertos en esconder los residuos mediante un negocio millonario en torno a esto. En el caso del plástico, el mal llamado reciclaje no es más que un espejismo diseñado para lavar la conciencia de la gente».
83 meneos
361 clics
¿Por qué no podemos nacionalizar Ecoembes?

¿Por qué no podemos nacionalizar Ecoembes?

A la luz del problema que se viene encima para el sector del reciclaje con el anuncio de la prohibición de China a la importación de basura, en los próximos días se harán populares una ristra de propuestas de lo más variopinto. Algunas llevan varios meses circulando con poco éxito, esperando a que llegase su momento. Y como cada vez se repite más, hoy vengo aquí a desmontar una de ellas: no podemos nacionalizar la gestión del reciclaje de residuos de envases. Relacionadas: menea.me/1pu5w y menea.me/1pv0f
22 meneos
23 clics

España a la cola de Europa en reciclaje de chatarra electrónica

España solo recicla el 21% de la chatarra electrónica que produce, un dato que sitúa al país a la cola de Europa, donde la media de tratamiento de residuos ronda el 35%, como apuntan los datos de Eurostat. Solo Rusia y Rumanía, con tasas de reciclaje muy inferiores que rondan el 6% y el 13%, respectivamente, ocupan lugares inferiores.
130 meneos
1990 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escándalo del reciclaje en España!! Ni te lo imaginas...  

Se explica la trampa que hacen las grandes empresas en ESpaña para eludir las leyes que les obligan al reciclaje de los residuos que generan.

menéame