edición general

encontrados: 2658, tiempo total: 0.081 segundos rss2
9 meneos
70 clics

Cuando Polonia casi conquistó Rusia

(...) Hubo un momento en la historia en el que los polacos tuvieron la oportunidad de poner de rodillas a su rival y vecino. Esto ocurrió a principios del siglo XVII, cuando Rusia estaba en plena agitación política tras la muerte de Iván el Terrible, una era conocida como el Periodo Tumultuoso. Las fuerzas de la Mancomunidad de Polonia-Lituania ocuparon el Kremlin, y el heredero polaco al trono fue elegido zar ruso.
159 meneos
8800 clics
La escasa higiene de Luis XIII

La escasa higiene de Luis XIII

Bien dicen que el siglo de oro fue una época un poco... sucia. Por indicios podemos comprender la escasa higiene que imperaba en el s. XVII incluso en las cortes reales europeas.
4 meneos
78 clics
¿Qué tienen en común la ruleta y el estudio de los líquidos?

¿Qué tienen en común la ruleta y el estudio de los líquidos?

El siglo XVII nos brindó numerosas personalidades sin las cuales no podríamos entender el mundo tal y como lo hacemos hoy en día. Antes de profundizar en el estudio de los líquidos de Pascal, el físico y matemático fue un prodigio desde su infancia. Uno de sus aportes más relevantes en esta disciplina es el principio o ley de Pascal, el cual haría posible la prensa hidráulica, y que hoy podemos observar en otros sistemas hidráulicos como elevadores, frenos o gatos. ¿Pero que tiene que ver con Pascal la ruleta, el juego típico de los casinos?
182 meneos
3126 clics
Plata o plomo: cómo el Imperio español y China se destruyeron mutuamente

Plata o plomo: cómo el Imperio español y China se destruyeron mutuamente

Si hoy el país asiático sale reforzado de la crisis, en el siglo XVII fue la élite china la que se enredó en una maraña monetaria y comercial que benefició a España antes de hundirlas a las dos
9 meneos
57 clics

Música en España (de 1600 a 1621)  

¿Qué música se escuchaba en el siglo XVII? Aunque no existía forma de grabar sonidos, en algunas regiones ya se conocía el modo de "escribir música", lo que nos permite conocer, por ejemplo, algunas canciones que se cantaban en España (no olvidemos que se trata de solo una parte de la sociedad, muy probablemente las clases oprimidas escucharan otras). Esta excelente recopilación recorre, en apenas 11 minutos, la historia musical de España entre 1600 y 1621.
7 meneos
51 clics

Justina, ¿mujer libre o pícara?

La mujer en la sociedad española del siglo XVII desde el punto de vista literario. La mujer pícara considerada como una amenaza al orden social.
16 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Acqua Tofana: un frasco de tocador que mató a cientos de maridos en el siglo XVII

Desde los muros traseros de la capital italiana, en una botica encubierta donde silenciosamente las ventas no hacían más que dispararse, se dispensaba un producto clandestino que era la única solución para muchas mujeres
5 meneos
89 clics

¿Por qué la memoria era una herramienta esencial en la vida del cortesano?

ara un cortesano del siglo XVII, la memoria era un elemento básico de supervivencia. Alonso Núñez de Castro, cronista real de Felipe IV, se dio cuenta de ello en una época en la que las acciones del hombre de corte estaban orientadas hacia el mero triunfo individual.En su obra titulada Libro histórico político: Solo Madrid es Corte y el cortesano en Madrid (1658) dedica el libro cuarto y último a las perfecciones de la memoria, pues es tan útil que “todas las demás prendas, o faltan si ella falta, o si no les falta el ser, les falta el lucir”
3 meneos
28 clics

¿Quién fue el crítico más importante de la imprenta en el siglo XVII? [ENG]

Los argumentos de Bacon contra la imprenta no se basaban en una oposición religiosa o política, sino en preocupaciones epistemológicas y éticas sobre la calidad, cantidad y autoridad del conocimiento impreso. Bacon [...] identificó tres inventos que habían cambiado el mundo: la pólvora, la brújula y la imprenta. Reconoció que estos inventos habían permitido la expansión del poder humano, el descubrimiento y la comunicación, pero también advirtió que habían introducido nuevos peligros, errores y corrupciones.
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
14 meneos
 

Antropólogo sitúa origen de la religiosidad popular entre siglos XVI y XVIII

La religiosidad popular, algunas de cuyas manifestaciones aún perduran en forma de costumbres y tradiciones principalmente vinculadas a la Semana Santa, tuvo su origen y principal auge entre los siglos XVI y XVIII, con el Barroco como principal referente estético, social y espiritual.
13 1 0 K 132
13 1 0 K 132
8 meneos
 

Descubren frescos ocultos y originales del XVII en la Casa del Almirante

Las obras en el edificio de la plaza de San Martín que lleva a cabo la empresa Casa Águilas se están acercando con sorpresa a la joya oculta que proyectaron en su día el almirante y su hijo Ignacio. Una de las últimas sorpresas que ha dado el edificio han sido las pinturas originales de algunas paredes. Además, la constructora ha restaurado la cúpula elíptica de las escaleras de la casa y se ha propuesto renovar el escudo heráldico de uno de los salones.
8 meneos
238 clics

3 derrotas inglesas que les valieron para construirse como nación principal

De como los intentos ingleses por derrotar a la monarquía hispana del XVI y XVII acaban en fracaso pero siembran el germen de su autosuperacion.
48 meneos
 

Hallan en Chile restos de 150 españoles del siglo XVIII bajo iglesia

Los trabajadores que removían los cimientos de una antigua iglesia en el árido norte de Chile descubrieron los restos de unos 150 colonizadores españoles de principios del siglo XVIII, dijo el jueves la prensa local. Los restos fueron hallados hace una semana mientras se realizaban las obras de reconstrucción del templo del pueblo de San Lorenzo, a más de 1.800 kilómetros al norte de Santiago, estructura que fue parcialmente destruida por un terremoto en junio del 2005, dijo el diario La Tercera.
48 0 0 K 380
48 0 0 K 380
8 meneos
 

Descubren una pintura barroca perdida (de Francesc Pla) del siglo XVIII en el techo de l'Ateneu Barcelonès

Una pintura barroca fechada en el siglo XVIII ha sido descubierta durante el proceso de restauración y modernización de la biblioteca del Ateneu Barcelonès. Se trata de un mural del último pintor barroco de la escena catalana, Francesc Pla, 'El Vigatà', según comunicó hoy el Ateneu Barcelonès. Con este descubrimiento se completa la obra que realizó este autor del barroco catalán, ya que estaba documentado que había realizado cinco grandes murales, todos ellos de cariz mitológico, de los cuales sólo se habían podido identificar cuatro.
8 meneos
234 clics

Así ha cambiado España desde los primeros censos del siglo XVIII

España tiene 47 millones de habitantes, según los datos más recientes del padrón elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el triple que hace más de 200 años cuando, en el siglo XVIII, el conde de Floridablanca elaboró el primer censo estadístico que la monarquía española —con Carlos III a la cabeza— se atrevió a publicar.
17 meneos
234 clics

Réplica de El Galeón español del siglo 17 llega al puerto de Weymouth (sur de Inglaterra) [ENG]  

El Galeón es una copia a tamaño real de los galeones españoles usados entre los siglos 16 y 18 que se dedicaban a comerciar entre España, América y las Filipinas.
1 meneos
34 clics

“No puedo esperar a poseerte”: halladas cien cartas de amor enviadas a marineros franceses del siglo XVIII

Más de un centenar de misivas enviadas por amantes, esposas y madres en 1757 ofrecen una visión sobre la comunicación en tiempos de guerra y el papel de la mujer en la época
1 0 8 K -61 actualidad
1 0 8 K -61 actualidad
10 meneos
 

La Rebelion de los Paises Bajos 1568-1648  

También llamada ‘Guerra de los Ochenta Años’ o ‘Guerra de Flandes’. Este conflicto supone el punto de partida de la independencia de los Países Bajos con respecto a España. El inicio del conflicto ha de fijarse en 1568 y finalizará en 1648 con la Paz de Munster o Paz de Westfalia y la consiguiente perdida para España de gran parte de los territorios.
8 meneos
155 clics

Esposas, prostitutas, amantes... las mujeres que siguieron a los Tercios en sus campañas

Isabella de Luna fue una maleta, una mujer de bulla; una prostituta que marchaba con los Tercios españoles en sus campañas militares. Antes de asentarse en Roma y convertirse en una de las cortesanas de más éxito de la época, acompañó a las tropas del emperador Carlos V por Alemania y Flandes, e incluso presenció la Jornada de Túnez (1535), donde la Monarquía Hispánica y sus aliados arrebataron el control de la región al corsario otomano Barbarroja.
43 meneos
319 clics
La revolución del maíz que germinó en Tapia hace 400 años

La revolución del maíz que germinó en Tapia hace 400 años

El maíz supuso en Asturias una revolución de consecuencias socioeconómicas más o menos similares a la del eucalipto. Esta se desarrolló en el siglo XX, y la otra empezó a gestarse hace unos 400 años, cuando el entonces gobernador de Florida, el asturiano Gonzalo Méndez de Cancio, cuya condición como gobernador de Florida le permitió conocer el maíz, se trajo consigo semillas a su regreso a España en 1605.
4 meneos
 

Del amor y el matrimonio

Matrimonios de conveniencia y unas ciudades en las que la población femenina a menudo era superior a la masculina, dejaban poco resquicio para el amor romántico.
4 0 5 K -38
4 0 5 K -38
5 meneos
67 clics

Desmontando a Caravaggio

Una biografía de Caravaggio desmonta tópicos
11 meneos
121 clics

Prostitución en la narración gráfica inglesa del s. XVIII

Resulta natural que, cada vez con mayor frecuencia, los estudios sobre el origen de la narración gráfica se esfuercen en señalar el importante papel que desempeñó en la historia de este medio el pintor y grabador inglés William Hogarth. Aunque Hogarth no fue el primero en iniciar el relato en imágenes, sí que le corresponde el mérito de haber sentado las bases de una serie de técnicas narrativas que, con el tiempo, permitieron que este tipo de relato evolucionara hasta convertirse en lo que hoy conocemos por el nombre de historieta o cómic.
3 meneos
66 clics

El gimnasio Arsenal se desdice y vuelve a admitir a mujeres

Cambio de tercio por segunda vez en medio año. Si en julio pasado el exclusivo gimnasio Arsenal de la Via Augusta de Barcelona echaba a sus 700 socias para convertir el centro en solo masculino a partir de octubre, ahora las vuelve a admitir. Eso sí, ha subido la cuota: de un abono mensual que oscilaba entre 70 y 150 euros, ahora pasa a una única tarifa: 150 euros.

menéame