edición general

encontrados: 4687, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
47 clics

Nanopartículas vistas como átomos artificiales [EN]  

¿En el crecimiento de los cristales, actúan las nanopartículas como "átomos artificiales" formando bloques de construcción de tipo molecular que pueden ensamblarse en estructuras complejas? Este es el argumento de una importante pero controvertido teoría para explicar el crecimiento de nanocristales. Un estudio del DoE y el Laboratorio de Berkley puede resolver dicha controversia y mostrar el camino a los dispositivos energéticos del futuro.
3 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proyecto AVATAR - Proyecto de Robot Inteligente Ruso

Cada vez se crean mejores prototipos robóticos de distinta índole, y con ello se van cumpliendo algunas cosas que en otros tiempos eran cuestión de ficción, como la película ‘Hombre Bicentenario‘, un robot que logró modificarse de tal forma que llegó a ser un humano. Resulta que en Rusia están trabajando en algo similar.Portal de lo paranormal, lo extraño y lo increible...
3 0 4 K -38
3 0 4 K -38
11 meneos
21 clics

Instituto de Tecnología de Tokio desarrolla hueso artificial a partir de escamas de pez

Cada vez son más las líneas de investigación que se abren con la idea de desarrollar “repuestos” para nuestros cuerpos y, por ejemplo, poder reparar nuestros cuerpos ante enfermedades o accidentes. La alternativa desarrollada por Toshiyuki Ikoma y Junzo Tanaka permite desarrollar huesos artificiales en la mitad de tiempo y, además, sin riesgos de infección para el paciente receptor.
4 meneos
7 clics

Desarrollan una nariz artificial para detección de enfermedades

Un equipo multidisciplinario que consta de ocho socios europeos colabora en el proyecto Dispositivo Neuronal Olfatorio Bioelectrónico (BOND) con el apoyo económico de la Unión Europea. El objetivo es desarrollar un dispositivo altamente sensitivo y selectivo que pueda detectar y distinguir distintos tipos de olor. La nariz artificial representa una herramienta de diagnóstico rápido y no invasivo, que podría permitir la detección de enfermedades y transformar de manera significante el mismo diagnóstico, indicaron los investigadores.
2 meneos
8 clics

Células artificiales forman proteínas utilizadas en semiconductores

Científicos de la Universidad de California utilizaron ingeniería genética para crear proteínas que pueden usarse en dispositivos electrónicos.Utilizaron las herramientas de la biología molecular y los principios de la evolución para hallar proteínas que pueden crear estructuras de dióxido de silicio, usado comúnmente en los chips de computadora, y dióxido de titanio, utilizado en celdas solares. La nueva proteína formada a partir del silicio, nombrada silicatein X1, podría crear capas dobladas de fibras de proteína silica.
4 meneos
164 clics

Cómo fotografiar fuegos artificiales

Se acerca San Juan y suele ser una noche típica donde se lanzan fuegos artificiales (voladores se les llama en Gran Canaria y seguramente en otras islas del archipiélago), por lo que no está de más dar una serie de indicaciones sacar fotos a estos fuegos.
13 meneos
135 clics

"Super árboles" con energía solar dan vida al oasis urbano de Singapur [ING]  

El desarrollo más reciente de Singapur florecerá a finales de este mes, con un dosel de árboles artificiales de hasta 50 metros de altura que se elevan sobre un gran oasis urbano. El bosque mecánico se compone de 18 árboles que actúan como jardines verticales, generando energía, actuando como conductos de ventilación de aire para invernaderos cercanos, y recolectando agua de lluvia. Para generar electricidad, once árboles están equipados con sistemas solares fotovoltaicos. En español, vía: goo.gl/wyR8U
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
7 meneos
18 clics

Sinapsis artificiales que emulan las neuronales

Un equipo de investigación japonés ha logrado desarrollar mediante nanotecnología una innovadora sinapsis artificial. Este avance tecnológico promete mejorar prótesis, articulaciones y órganos enfermos. El dispositivo emula la función sináptica y promete grandes avances en el campo de las redes neuronales artificiales.
5 meneos
45 clics

Nueva generación de césped artificial en los mercados

El césped sintético o césped artificial es una moqueta que reproduce físicamente al césped natural. Fabricado con materiales plásticos muy resistentes a las temperaturas externas, sol, lluvia, pisadas, etc. A principios del siglo XXI, las nuevas superficies artificiales se desarrollaron usando el relleno de arena y caucho. Es la llamada “nueva generación”, o “tercera generación” de césped artificial.
5 0 7 K -60
5 0 7 K -60
283 meneos
9309 clics
Las 10 Inteligencias Artificiales más importantes de la ciencia-ficción

Las 10 Inteligencias Artificiales más importantes de la ciencia-ficción  

Artículo sobre 10 de las Inteligencias Artificiales más importantes de la ciencia ficción.
162 121 3 K 578
162 121 3 K 578
1 meneos
 

Trasplantan por primera vez una vena artificial a una niña

Una niña de 10 años en Suecia es la primera paciente en el mundo que recibe una vena creada en el laboratorio con sus propias células madre. La vena fue creada en el laboratorio con las propias células madre de una niña de 10 años en Suecia. El avance, afirman científicos en Suecia, podrá revolucionar el tratamiento de pacientes con venas dañadas o bloqueadas, por ejemplo aquéllos que son sometidos a diálisis o necesitan una cirugía de bypass coronario. Y a diferencia de los injertos artificiales, que son propensos a bloqueos y coágulos...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
323 meneos
10700 clics
Las 10 Inteligencias Artificiales más importantes de la Ciencia-Ficción

Las 10 Inteligencias Artificiales más importantes de la Ciencia-Ficción  

Primera parte del alucinante artículo sobre 10 de las Inteligencias Artificiales más importantes de la Ciencia Ficción ( 2ª pte. meneada ayer: www.meneame.net/story/10-inteligencias-artificiales-mas-humanas-ii )
185 138 1 K 606
185 138 1 K 606
25 meneos
117 clics

Científicos crean 'hoja artificial' que produce energía a través de fotosíntesis

La solución a muchos de nuestros problemas energéticos podría venir de este impactante invento...
22 3 1 K 183
22 3 1 K 183
7 meneos
44 clics

De la producción de hidrógeno y las hojas artificiales

El petróleo fue la fuente de energía y el vector energético del siglo XX. Todo apunta a que el hidrógeno será el vector energético del siglo XXI gracias a la energía solar como fuente de energía. Para ello se tendrán que desarrollar sistemas de producción de hidrógeno a gran escala. Una de las líneas más interesantes de trabajo es el desarrollo de hojas artificiales, reacciones químicas que imitan la fotosíntesis que utilizan las plantas para obtener energía directamente del sol. ¿Cómo funcionan estas hojas artificiales?
2 meneos
28 clics

Un avanzado cerebro digital creado por Google decide buscar gatos por internet

El Laboratorio X de Google, del cual han salido proyectos como los coches autónomos y Project Glass, las gafas de realidad aumentada de la compañía, ha diseñado un cerebro artificial que pretende recrear el funcionamiento de la mente humana conectado 16.000 procesadores. Los investigadores de Google pusieron a este "cerebro" a analizar contenidos, para que buscase y aprendiese por su cuenta, y decidió buscar fotos y vídeos de gatos entre 10.000 millones de imágenes extraídas YouTube
2 0 1 K -1
2 0 1 K -1
1 meneos
18 clics

Google crea un cerebro artificial y este decide buscar vídeos de gatos

La compañía ha conectado 16.000 procesadores, creando una de las mayores redes neurales del mundo con más de 1.000 millones de conexiones. Después, los investigadores de Google pusieron a este "cerebro" a analizar contenidos, para que buscase y aprendiese por su cuenta. Este cerebro decidió buscar fotos y vídeos de gatos entre 10.000 millones de imágenes extraídas YouTube.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
6 meneos
38 clics

600 Toneladas de arena regeneran las playas de Torrevieja

Antonio Boix, delegado de playas, ha informado que en las últimas dos semanas se han aportado en diferentes playas de Torrevieja hasta un total de 600 toneladas de arena, y que se enmarca dentro del Plan de Regeneración de Playas que está llevando a cabo el Ayuntamiento para tener en óptimas condiciones las playas de la localidad. Cincuenta camiones han aportado arena en las playas de Los Locos, Los Náufragos (San Roque-Náufragos Sur) y Cabo Cervera.
8 meneos
217 clics

Un bot adolescente gana el premio en el mayor Test de Turing de la historia y casi lo supera

Casi una semana después de haber celebrado el centenario del nacimiento de Alan Turing, el hombre que quiso saber si las máquinas pensaban por sí mismas, volvemos a él gracias a un bot adolescente que ha estado a punto de pasar el Test de Turing. Se ha quedado muy cerca. Tanto que ha logrado hacerse con el gran premio del Turing 100, el mayor Test de Turing realizado hasta ahora. (...) Antes de conocer la verdad, creyeron que Eugene, efectivamente, era un ser humano. Enlace al bot: www.princetonai.com/bot/bot.jsp
5 meneos
123 clics

Inteligencia artificial

Cuando empecé en la informática, hace más de 25 años, todas las personas, informáticos y no informáticos, opinábamos que la “inteligencia artificial” no era una auténtica inteligencia, que las máquinas solo suma muy rápido, pero que la inteligencia es otra cosa que no tenía nada que ver con sumar, y siempre poníamos un ejemplo. “En extraer raíces cuadradas, de acuerdo ganan al hombre, pero jamás vencerán a un hombre jugando al ajedrez”. Hoy en día el mejor jugador del mundo Kasparov, considera todo un triunfo haber conseguido empatar con las má
3 meneos
74 clics

El algoritmo de la creación

El cerebro no es mas que un conjunto de neuronas y otras células cerebrales (desde el punto de vista informático, transistores) que se encargan de transportar corrientes eléctricas, y que da lugar a todos los conceptos que tenemos sobre el mundo y las acciones que realizamos. Si lo comparamos con una placa base, podríamos decir que esta última está claramente inspirada en la primera. Pero, ¿por qué los ordenadores no pueden pensar?
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
4 meneos
36 clics

¿Cómo podemos considerar a una máquina inteligente?

Existen muchos test o pruebas, que tratan de evaluar a las máquinas de distintas maneras para considerarlas humanas. Una de ellas es el Test de Turing. Yo no considero estas pruebas demasiado acertadas, ya que siempre se puede programar a una máquina para que reaccione, no para que razone. De esta forma, yo propongo mis propias pruebas.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
15 meneos
119 clics

Roger Schank: “Las mates no sirven para nada”

Más que por ser un gurú de la Inteligencia Artificial con experiencia como profesor en Stanford y Yale, Roger Schank es célebre por su ojeriza al sistema educativo. Firme defensor del "cierre de todas las escuelas", opina que asignaturas tradicionales como las matemáticas o el latín “no sirven para nada”. Aboga por una educación pragmática en la que se prime la experiencia directa antes que la teoría.
14 1 0 K 150
14 1 0 K 150
586 meneos
5954 clics
La muerte es lo más natural de lo natural, ministra Mato

La muerte es lo más natural de lo natural, ministra Mato

No hay nada más natural de la muerte. Todos los seres vivos estamos condenados a ella desde que nacemos y, a pesar de ser tan natural, los conscientes no tenemos ninguna prisa porque llegue. Al contrario. Sin embargo, algunos de nuestros congéneres han sacralizado lo natural frente al mundo artificial en el que vivimos. Parece que creen que, en un feliz pasado, el ser humano vivió en sintonía con la naturaleza como en una vieja película de Disney. No; nunca ha sido así.
263 323 2 K 646
263 323 2 K 646
282 meneos
15604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la isla artificial que ha creado el ejército de EEUU

[c&p] Cuando al ejército se le acaba el territorio no es problema: se crea más terreno. Y para eso nada mejor que poner a funcionar al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América. En 1998 comenzó en la costa noreste de USA una obra magna de ingeniería, en este caso ingeniería militar: la construcción de una isla artificial. Acumulando enormes bloques de hormigón se estableció el perímetro y luego ya fue cuestión de pasar más de una década echando relleno. Se llama isla Poplar y su “padre” es el ejército norteamericano.
156 126 35 K 46
156 126 35 K 46
3 meneos
7 clics

El miedo a los incendios deja a parte de EE UU sin fuegos artificiales el 4 de julio

Los estadounidenses suelen terminar la celebración del Día de la Independencia con un espectáculo pirotécnico. La oleada de incendios en la zona oeste ha provocado diversas prohibiciones en el uso de fuegos artificiales. Los comerciantes se han quejado de las prohibiciones y apelan al sentido común.
« anterior1383940» siguiente

menéame