edición general

encontrados: 2456, tiempo total: 0.045 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Científicos españoles secuencian el genoma de la bacteria Lactobacillus pentosus IG1

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha secuenciado el genoma de la cepa bacteriana Lactobacillus pentosus IG1, asociada a las fermentaciones de las aceitunas de mesa al "estilo español". Los resultados del estudio, publicado en la revista Journal of Bacteriology, permitirán explorar las características biotecnológicas y probióticas de esta bacteria.
7 meneos
11 clics

Secuenciado el genoma de la controvertida bacteria del arsénico (ING)

Hace un año, Felisa Wolfe-Simon y sus colegas dieron una rueda de prensa para anunciar el descubrimiento de una bacteria que no sólo sobrevivía a altos niveles de arsénico en su entorno, sino que parecía usar tal elemento en su ADN. La semana pasada se publicó el genoma de la bacteria, conocida como GFAJ-1, en Genbank, el repositorio público de secuencias de ADN para todo aquél que quiera echarle un vistazo. Pero ésto no zanjó el debate sobre si se usa el arsénico en el ADN... En español: goo.gl/1p97y
2 meneos
26 clics

Ropa que se limpia sola

Adios a la lavadora.Investigadores crean una tela que elimina tanto manchas como bacterias cuando se exponen las prendas a la luz del sol.
2 0 5 K -55
2 0 5 K -55
8 meneos
374 clics

Fotografía curiosa

Esta curiosa imagen corresponde a un pozo de agua caliente que se encuentra en la Upper Geyser Basin de la reserva Nacional de Yellowstone, en el condado de Teton, Wyoming, EEUU.
13 meneos
61 clics

Biopixels: investigadores crean un 'neón' vivo compuesto de millones de bacterias que brillan intensamente [ING]  

En un ejemplo de la vida imitando al arte, biólogos y bioingenieros de la Universidad de California en San Diego han creado un letrero de neón vivo compuesto de millones de células bacterianas fluorescentes que parpadean periódicamente al unísono. Los investigadores diseñaron un simple sensor de bacterias capaces de detectar niveles bajos de arsénico. En este sensor biológico, la disminución de la frecuencia de parpadeo y la oscilación del patrón indican la presencia y cantidad del venenoso arsénico.
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
2 meneos
35 clics

Enfermedades de transmisión sexual

Conoce que tipo de enfermedades de transmisión sexual puedes contraer, así como las maneras de detectar sus síntomas. El post es totalmente introductorio pero te enlace con una plataforma de la famosa página MedlinePlus donde te da más detalles de como coger a tiempo cualquiera de estas enfermedades. ¿Sabías que si estás embarazada y sufres una enfermedad venérea podrías causarle graves problemas de salud a tu bebé?
2 0 6 K -64
2 0 6 K -64
3 meneos
18 clics

Luces de neón hechas de bacterias

Un equipo de bioingenieros de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, logró crear una luz de neón viviente. Su brillo lo producen millones de bacterias E.coli que lucen como diminutas bombillas parpadeantes que se iluminan al unísono. La investigación -cuyos resultados se publicaron en la revista Nature- no tiene únicamente una finalidad visual, ya que esta reacción luminosa se empleó para inventar un sensor de sustancias tóxicas en el medio ambiente. Una novedosa rama de la ciencia conocida como biología sintética...
6 meneos
15 clics

Describen cómo las bacterias combaten el flúor

Investigadores de la Universidad de Yale en EE.UU. han descubierto los trucos moleculares que utilizan las bacterias para combatir los efectos del flúor, el cual es comúnmente usado en la pasta dental y el enjuague bucal para combatir las caries. En el nuevo estudio, los investigadores informan de que las secciones de los mensajes de ARN - que controlan la expresión de los genes - detectan la acumulación de flúor y activan las defensas de las bacterias, incluyendo aquellas que contribuyen a las caries en los dientes.
10 meneos
139 clics

Acidez de estómago: bacterias que viven en el jugo gástrico

La acidez de nuestro estómago tiene un pH entre 1 y 3. No te recomiendo meter el dedo en una solución de ácidos con ese pH. Sin embargo, esta alta acidez del estómago tiene algunas ventajas: facilita la degradación de las proteínas y la digestión, y evita la multiplicación de patógenos. Pero como ya te puedes imaginar, siempre hay alguna bacteria capaz de vivir en ese ambiente tan extremadamente ácido.
29 meneos
36 clics

Descubiertas nuevas bacterias magnéticas

Un reciente artículo publicado en Science explora un nuevo grupo de bacterias magnéticas. Estas bacterias magnetotácticas contienen pequeñas nanopartículas de los materiales magnéticos que les permiten nadar a lo largo de las líneas de un campo magnético. En español bitnavegante.blogspot.com/2011/12/descubiertas-nuevas-bacterias.html
28 1 0 K 114
28 1 0 K 114
32 meneos
124 clics

Los fósiles de Doushantuo no son embriones ni bacterias sino Holozoos

Todo empezó en 1998, cuando dos investigadores de la Universidad de Harvard y uno de la Universidad de Pekín anunciaron el descubrimiento de unos fósiles bien preservados, de unos 570 millones de años de antigüedad, en la Formación de Doushantuo. Todo indicaba que estos fósiles, que se formaron en pleno Período Ediacárico, parecían ser los embriones de los primeros animales que poblaron la Tierra... Entonces, si no es un embrión de un animal primitivo y tampoco es una bacteria, ¿qué rayos es?... Rel.: menea.me/vg1e
29 3 0 K 159
29 3 0 K 159
3 meneos
11 clics

Crean una lámpara que ilumina con bacterias fluorescentes

Un grupo de investigadores de la UCSD creó una lamparita que ilumina a partir de millones de bacterias fluorescentes, capaces de encenderse y apagarse al unísono. Para armar esta “lamparita bactérica” los científicos modificaron bacterias del tipo Escherichia coli, de modo que produjeran una proteína fluorescente sincronizada con su reloj biológico. Luego sincronizaron las miles de bacterias de cada colonia encerrada dentro de cada biopixel y finalmente todas las colonias para hacerlas brillar al mismo tiempo.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
2 meneos
16 clics

El sandwich que no caduca

A simple vista es un emparedado normal, como cualquier otro. Pero los ojos engañan. En realidad tiene unas propiedades que le convierten en un alimento único: se conserva en perfecto estado durante, al menos, tres años. Y, además, sabe bien. ¿Cómo han logrado este sandwich inmortal? El truco para prolongar la vida del sandwich radica en controlar el PH, la actividad del agua, la humedad y el oxígeno.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
3 meneos
20 clics

Una bacteria con dotes de albañil

La bacteria Legionella pneumophila, causante de la enfermedad que lleva su nombre, utiliza proteínas de las células infectadas para construirse una "casita" que le permite reproducirse a sus anchas sin que el organismo hospedador se entere de nada. Estos son los sorprendentes resultados que publica la revista Proceedings of National Academy of Sciences. Dos proteínas bacterianas, llamadas Ank3 y Lem3, serían las encargadas de modificar a las proteínas del hospedador para convertirlas en materias primas.
6 meneos
98 clics

Las pantallas "vivas" del futuro

Las pantallas de bio píxeles ya están más cerca. video y explicacion de como funcionan las pantallas vivas de bio pixeles con bacterias.
9 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descargar el inodoro sin la tapa dispersa las bacterias fecales en el ambiente

Si creías que bastaba con lavarse las manos después de ir al servicio te sorprenderás saber que esto no es suficiente...
2 meneos
45 clics

Microbes R Us: las bacterias de nuestras heces, otro de los top ten de Science!

Ya sé que no suena muy bien, pero el estudio de los microorganismos presentes en las heces humanas ha sido calificado como uno de los diez mejores del 2011 por la revista Science. Para ello, se tomaron muestras de heces de 22 europeos (daneses, franceses, italianos y españoles, que también aportamos nuestras muestras!), se purificó el ADN presente, se secuenció de forma masiva y se analizó.
2 0 5 K -64
2 0 5 K -64
4 meneos
15 clics

Componentes para microprocesador hechos a partir de ADN y bacterias

En lo que constituye otro fascinante y a la vez inquietante caso de ciencia-ficción convirtiéndose en realidad, unos científicos han demostrado con éxito que pueden construir algunos de los componentes básicos de dispositivos digitales a partir de bacterias y ADN, lo cual podría sentar las bases para una nueva generación de dispositivos biológicos de computación.
9 meneos
20 clics

Limpiar vertidos de petróleo mediante hongos, bacterias y plantas que lo consumen

El procedimiento es simple. Por ejemplo, se puede hacer plantando en primavera esquejes de ciertos vegetales en el sitio a limpiar. Los esquejes se plantan a intervalos de 25 centímetros. Las raíces penetran en el suelo y absorben los contaminantes en degradación que pasan a la madera, junto con las bacterias. Al final de la temporada, se procede a quemar los tallos y hojas, y lo que queda es un puñado de cenizas que mantienen apresados a los metales pesados que se acumularon en las células de los vegetales. Un suelo altamente contaminado...
2 meneos
19 clics

Tener una gran variedad de bacterias en la piel puede salvarte de la picadura de un mosquito

La piel humana es anfitrión de una amplia gama de microorganismos, muchos de los cuales metabolizan los componentes del sudor para producir compuestos que forman el olor de una persona específica. Los resultados de un nuevo estudio sugieren que a mayor diversidad de microorganismos, menos atractivo es el olor para los mosquitos. Los resultados de este estudio podrían tener profundas implicaciones en el campo de la prevención de la malaria, desarrollando nuevos métodos para evitar las picaduras los vectores. (ENG)
2 meneos
9 clics

Descubren un mecanismo que ayuda a la bacteria de la legionelosis a proliferar

Se ha conseguido averiguar cómo la bacteria que causa la legionelosis manipula nuestras células para que generen los aminoácidos que necesita para crecer y para infectar los pulmones. Este hallazgo, fruto de la labor de dos años a cargo de un grupo internacional de científicos, podría ayudar a identificar nuevos modos de diseñar vacunas y antibióticos, no sólo para combatir a la Legionela sino también a otras bacterias infecciosas.
8 meneos
12 clics

Exploradores espaciales robóticos funcionarán con bacterias

Hoy en día,se vigila especialmente que los robots y sondas enviados en misiones espaciales no contengan bacterias terrestres que puedan contaminar otros planetas. Sin embargo, esto podria cambiar con los esfuerzos realizados por la NASA para crear celúlas de combustible que funcionarian con microbios y que proporcionarian electricidad a la unidad robótica indefinidamente, entiendase, mientras se disponga de las pequeñas cantidades de alimento para mantener vivos los microbios y las reacciones químicas que proporcionarian la energía. En inglés.
4 meneos
8 clics

Estudio demuestra que bacterias ayudan a limpiar mayor vertido de crudo en el Golfo de México

Bacterias marinas ayudan a limpiar la contaminación tras el vertido de petróleo en el Golfo de México durante una avería en la plataforma Deepwater Horizon de la compañía British Petroleum (BP), según un estudio publicado en el periódico The Wall Street Journal. El nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses demostró que para septiembre de 2010, la gran parte del metano y otros gases prácticamente desapareció gracias a la actividad de unos micoorganismos marinos, capaces de “comer” petróleo.
2 meneos
10 clics

La técnica estrella para detectar bacterias discrimina las más raras

Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que la amplificación por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), el método más empleado actualmente para la detección de bacterias, discrimina las menos abundantes. El estudio, que aparecerá publicado en el próximo número de 'PLoS One', confirma que no es posible determinar la estructura de la enorme diversidad microbiana con los métodos actuales.
6 meneos
39 clics

Bombas bacteriológicas de venta en supermercados

En uno de cada dos pollos fueron encontradas bacterias resistentes a antibióticos, que pueden terminar siendo mortales para el ser humano, según pruebas realizadas por la organización Bund en supermercados alemanes.
« anterior1383940» siguiente

menéame