edición general

encontrados: 5897, tiempo total: 0.109 segundos rss2
158 meneos
 

Francia utilizó soldados como cobayas en pruebas nucleares

En los años 60, expuso a sus soldados a zonas de radiación para ver los "efectos fisiológicos y psicológicos" de la misma. El objetivo de la exposición de los militares era "estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos producidos en el hombre por el arma atómica".
143 15 1 K 181
143 15 1 K 181
3 meneos
 

Francia usó soldados como cobayas en pruebas nucleares

Abril de 1961. El Gobierno francés hace explotar una bomba atómica en el Centro Sahariano de Experimentación Militar de Reggane, en el Sáhara argelino. Unos 35 minutos después de la explosión, 300 soldados, en su mayoría reclutas (con el nombre en clave de Garigliano) salen del refugio y comienzan la aproximación al punto cero. A los 1.100 metros ya se aprecia la destrucción....
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
30 meneos
 

¿Y si arrojásemos los residuos nucleares a un volcán? [ENG]

Arrojar todos nuestros residuos nucleares en un volcán parece una efectiva manera para destruir las aproximadamente 29.000 toneladas de barras de uranio usadas como combustible, apiladas alrededor del mundo. Pero existen un criterio fundamental que un volcan ha de poseer para deshacerse apropiadamente de este material. La lava no solo debe derretir las barras de combustible, sino eliminar también la radiactividad del uranio. "Desafortunadamente", explica Charlotte Rowe, "los volcanes no son lo bastante calientes para ello". Traducción en #1.
28 2 0 K 201
28 2 0 K 201
3 meneos
 

Bruselas quiere dotarse de legislación sobre residuos nucleares este año

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anunció hoy una iniciativa legislativa sobre el tratamiento de los residuos radiactivos "antes de fin de año" por considerar que para el desarrollo de la energía nuclear hay que dar una respuesta a esta cuestión que preocupa a la opinión pública.
11 meneos
 

EEUU-Rusia, desarme para la Historia

La visión de Barack Obama de un mundo libre de armas nucleares podría estar convertiéndose lentamente en realidad. La firma ayer del nuevo tratado START para la reducción de armas estratégicas por parte del presidente de Estados Unidos y su par ruso,relacionada con www.meneame.net/story/reduccion-armas-nucleares-rusia-advierte-ee.uu-p .
11 0 0 K 83
11 0 0 K 83
61 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pentágono confirma que Italia dispone de bombas nucleares

Ya se sabía –por un informe de la asociación ambientalista estadounidense Natural Resources Defense Council [1]– que Estados Unidos mantienen 90 bombas nucleares en Italia: 50 en Aviano (Pordenone) y 40 en Ghedi Torre (Brescia). Hay 400 más desplegadas en Alemania, en el Reino Unido, en Bélgica y en Holanda. Se trata de bombas tácticas del tipo B-61, en tres versiones cuyas potencias van de los 45 a los 170 kilotones (13 veces la bomba de Hiroshima).
55 6 24 K 197
55 6 24 K 197
2 meneos
 

Zapatero pide más cooperación en materia nuclear

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió este lunes en Washington una mayor cooperación de la comunidad internacional tanto diplomática como de los servicios de inteligencia para evitar que los grupos terroristas puedan tener acceso en el futuro a armas nucleares, una de las grandes amenazas a las que se enfrenta la humanidad.
13 meneos
 

Los españoles, entre los más escépticos con las nucleares

Los españoles son, tras los griegos, los europeos que más perciben como un riesgo la instalación de una central nuclear, según un Eurobarómetro publicado ayer por la Comisión Europea. Un 73% de los encuestados asegura que es un riesgo, frente al 52% de la media europea. La encuesta indica que los españoles creen que la posibilidad de accidentes se subestima y que las centrales deberían instalarse fuera de Europa.
12 1 0 K 112
12 1 0 K 112
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los soldados cobaya están de luto en Francia

Esta semana ha muerto Marcel, el soldado cobaya que os presenté hace unos meses. Ya no podrá seguir contando al mundo cómo Francia lo mandó a los ensayos nucleares sin ninguna protección. No le ha ganado la batalla al cáncer, y tampoco al gobierno francés, que todavía no reconoce haber usado a los soldados como cobayas en sus primeras pruebas nucleares en Argelia, allá por los años 60.
19 meneos
 

Bolivia reivindica un mundo libre de armas nucleares para 2020

El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, defendió este jueves en el marco de la conferencia que se celebra en Naciones Unidas sobre el TNP que el mundo debería estar libre de armas atómicas para 2020. "En tanto existan tales armas, es casi inconcebible que algún día no sean usadas, ya sea por accidente, error de cálculo o deliberadamente", advirtió el representante permanente de Bolivia ante Naciones Unidas durante la quinta jornada de cumbre.
17 2 0 K 175
17 2 0 K 175
3 meneos
 

Ahmadineyad pide la reanudación de las negociaciones nucleares

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha propuesto a las grandes potencias mundiales la reanudación de las negociaciones sobre su programa nuclear tras la firma, este lunes, de un acuerdo con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que establece el intercambio de 1.200 kilogramos de uranio poco enriquecido iraní por otro de mayor grado de enriquecimiento en suelo turco.
3 meneos
 

Explosiones nucleares desde 1945

Mapa sobre las explosiones nucleares desde 1945.
1 meneos
 

“El miedo y la locura de las armas nucleares” en una escalofriante animación

Eso es lo que el artista japonés Isao Hashimoto dijo que lo inspiró para crear “1945-1998”, una animación en la que muestra con escalofriante precisión
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
19 meneos
 

Italia acogerá cuatro centrales nucleares

Después del referéndum de 1987 Italia cerró las nucleares. Ahora el Gobierno construirá cuatro con la ayuda de Francia. Los ecologistas señalan que no son necesarias.
17 2 0 K 148
17 2 0 K 148
13 meneos
 

Residuos nucleares en almacenes geológicos profundos

Enterrar a 500 metros bajo tierra y para siempre los residuos de las centrales nucleares, activos durante decenas de miles de años. Es la solución que propone el almacenamiento geológico profundo (AGP). Países como Finlandia, Suecia y Francia podrían crear uno de estos silos subterráneos entre 2020 y 2025. Sus defensores aseguran que es la mejor alternativa frente a las demás presentadas en el problema de los desechos radiactivos. No obstante, reconocen que nadie puede saber que ocurrirá en un plazo de tiempo tan grande.
11 2 0 K 95
11 2 0 K 95
168 meneos
 

Corea del norte amenaza con sus armas nucleares ante el ejercicio militar EEUU-Corea del Sur

Corea del Norte ha dado un nuevo y radical paso en su escalada de amenazas contra Corea del Sur y Estados Unidos. Mientras Seúl y Washington ultimaban la organización de maniobras militares conjuntas -que durarán cuatro días e implicarán 8.000 militares- que está previsto empiecen mañana en aguas del Mar de Japón, el régimen de Pyongyang ha advertido que está listo para "responder a las maniobras con una poderosa disuasión nuclear" y dispuesto a emprender en cualquier momento una "sagrada guerra", según informaron medios norcoreanos.
153 15 3 K 271
153 15 3 K 271
8 meneos
 

Ban Ki-moon pide el fin de las armas nucleares en su primera visita a Nagasaki

Tokio, 5 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abogó hoy por un mundo libre de armas nucleares durante su primera visita a Nagasaki (Japón), poco antes de que se cumpla el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica por EEUU.
6 meneos
 

Insta la ONU a ratificar el tratado que prohíbe los ensayos nucleares

Un comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó este viernes a nueve países, entre ellos Estados Unidos e Israel, a ratificar el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), y así permitir que entre en vigor.
16 meneos
 

Irán ya está en capacidad de crear armas nucleares que lleguen a Israel, según informe

En medio de un nuevo foco de tensión en Medio Oriente, y de una escalada armamentista iraní, experto nuclear desestima apreciaciones recientes de la Casa Blanca y afirma que la nación islámica avanza rápidamente y ya está en capacidad de fabricar una bomba y de producir misiles balísticos que pueden transportar una carga nuclear lo suficientemente lejos como para llegar a Israel.
37 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los todos turismos en España fueran eléctricos harían falta 44 centrales nucleares más

Vivimos en un momento donde la contaminación y el consumo energético generado por los Vehículos Privados Motorizados (VPMs) es insostenible. Nos venden que la solución a estos problemas son los vehículos eléctricos. Bien es cierto que el consumo y la contaminación se reducen considerablemente, pero no son ZeroCO2… estos vehículos consumen también energía que se produce en centrales nucleares/térmicas (y también en eólicas). es necesario reducir el uso del Transporte Privado Motorizado, venga la energía de donde venga
34 3 7 K 221
34 3 7 K 221
17 meneos
 

Irán tiene uranio enriquecido suficiente para dos bombas nucleares, según la OIEA

La OIEA informó hoy de que Irán ha producido hasta ahora unos 2.800 kilos de uranio poco enriquecido -mil kilos más que en noviembre pasado-, una cantidad que los expertos consideran suficiente para construir entre dos y tres bombas nucleares.
16 1 1 K 137
16 1 1 K 137
7 meneos
 

El Congreso rechaza sacar las hidráulicas y nucleares del mercado eléctrico español

Fracasa la moción de ICV que proponía la modificación del funcionamiento del mercado eléctrico, para intervenir en los precios de estas dos tecnologías. La moción rechazada pedía la expulsión de las centrales hidráulicas y nucleares del mercado mayorista de la electricidad o "pool" y su retribución en función de los costes de forma intervenida.
15 meneos
15 clics

Decenas de miles de manifestantes protestan contra las nucleares en Berlín

Decenas de miles de manifestantes antinucleares -hasta 100.000, según los organizadores-, marcharon hoy por el centro de Berlín, bajo la consigna de "Adiós a la energía atómica ya", en protesta contra la decisión de la canciller, Angela Merkel, de prolongar la vida de las centrales nucleares. Así, junto a las omnipresentes pancartas con el legendario "Atomkraft?, Nein, Danke" -"¿Energía nuclear? No, gracias"- característico de las décadas de los años 70, 80 y 90, desfilaron por Berlín todo tipo de banderas multicolores a ritmos actuales.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
1 meneos
 

El FBI detiene a un matrimonio por pasar secretos nucleares a Venezuela

Un científico nuclear estadounidense y su esposa fueron detenidos ayer, acusados de conspirar para vender secretos atómicos a Venezuela después de haber sido pillados gracias a un montaje de un agente del FBI, que se hizo pasar por un representante del gobierno venezolano, según cuenta el diario británico The Guardian La pareja trabajó para la central de Los Álamos y tenía informaciones sobre su seguridad. Venezuela, cuyo líder, Hugo Chávez, mantiene una relación tensa con los EE.UU., no se ha visto envuelta en el asunto.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
8 meneos
43 clics

“La mayor amenaza que gravita hoy sobre la especie humana son las armas nucleares”

“El calentamiento es un problema serio, pero la mayor amenaza que gravita en estos momentos sobre la especie humana son las armas nucleares”. Y acto seguido muestra estas dos imágenes. La primera, dice, es “nuestro hermoso planeta”. La segunda, lo que podría llegar a ser tras una contienda nuclear: el humo cubriría la Tierra, bloqueando el sol, haciendo de la superficie un páramo frío, oscuro y lleno de polvo."
« anterior1383940» siguiente

menéame