edición general

encontrados: 3248, tiempo total: 0.067 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Divulgación científica: ¿Moda ó pánico?

"Algunas noticias relacionadas con la ciencia, sobre todo si son acerca de la salud, pueden ponernos los pelos de punta. Pero por dos motivos opuestos: tanto por la cura ó el bienestar que pueden suponer como por la peligrosidad de lo que se nos avecina. Esta es, al menos, la teoría de Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona y vocal de la Asociación Española de Comunicación Científica"
2 meneos
65 clics

Agudizando para crear pagina web, desde un blog

Desde hace 2 años estoy parado. Después de empapelar Granada entera y parte de Internet con mis curriculum, me he puesto manos a la obra y poco a poco estoy creando en un blog, con los materiales básicos de un entusiasta de las cagadas, un Frankenstein con forma de pagina Web(os). La cabeza se dispara, cada vez que surge un imprevisto, pero si resulta factible puede que monte algo bonito. Echadle un vistazo y decid lo que pensáis...
2 0 15 K -120
2 0 15 K -120
1 meneos
78 clics

Ciencia para el interior de un frigorífico

Los frigoríficos o neveras, cuyo origen es 1868, es uno de los electrodomésticos claves en las viviendas. Por ello, todo lo que ocurra en su interior tiene mucho interés, como por ejemplo, la eliminación de los malos olores producidos por diferentes microorganismos.
1 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulador de neurocirugía

Simulador de neurocirugía desarrollado por la Universidad de Ohio. Sencilla y detallada guía sobre el proceso de estimulación cerebral profunda que se aplica a pacientes con Parkinson
3 meneos
64 clics

Psicobiología del amor (III)

Tercera entrega de la serie sobre psicobiología del amor. Esta vez, sobre el apego y los mecanismos implicados en la formación del apego que permiten el mantenimiento de la pareja
10 meneos
45 clics

Publicaciones científicas y revisión por pares

Post de divulgación científica que explica cual es el proceso actual de publicación y como se efectúa la revisión por pares de los artículos científicos. Primera parte de una serie de posts sobre el método científico para profanos en ciencia.
10 0 0 K 89
10 0 0 K 89
7 meneos
138 clics

¿Qué es lo que hace ronronear a los gatos?

En exclusiva, la versión en castellano de Blunder Lab, un divertidísimo webcómic norteamericano donde aprenderás un montón de cosas sobre la ciencia, la física, las matemáticas, etc., a través de las enseñanzas de Randall, un simpático científico/inventor, y de su ardillita extraterrestre Wedge McLaren. Si quieres que Randall conteste a tus propias preguntas sobre ciencia, déjale un comentario o escríbele directamente (mejor si sabes inglés, aunque no es obligatorio) a askrandall@blunderlab.com.
754 meneos
8986 clics

La idea de que Punset mola

En España hay más gente que ve a Belén Esteban que a Eduardo Punset. Sin embargo casi nadie reconoce que ve a la Esteban y mucha gente miente cuando afirma que ve a Punset. En España todo el mundo esta de acuerdo en que Punset es más inteligente que la Esteban, sin embargo, todos saben todo de la Esteban y saben poco (o nada) de Punset.
276 478 1 K 495
276 478 1 K 495
2 meneos
25 clics

La evolución nos quiere gordos

¿Por qué es tan difícil resistirse a un dulce? ¿Por qué nos gusta tanto a la gente comer "cosas que engordan"? La respuesta más lógica sería "porque son las que mejor saben", pero quizá el gusto tenga menos que ver con la apetencia por estas cosas de lo que se piensa. Parece ser que la evolución nos ha preparado para detectar alimentos de alto contenido calórico independientemente de que podamos notar su sabor, dada la ventaja evolutiva que supone tener reservas de energía preparadas para una emergencia.
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
18 meneos
37 clics

Trece “Científicos de frontera” hablan de su pasión por la investigación, a partir de hoy en La 2

TVE estrena la serie de entrevistas “Científicos de frontera”, en la que trece figuras de la ciencia internacional explican en profundidad su obra y las incógnitas de su área de trabajo. Trece investigadores de primer orden contarán sus trayectorias y vivencias personales para mostrar el proceso de descubrimiento, gestación de ideas y creación de tecnologías capaces de cambiar la vida cotidiana. Estreno este domingo, 10 de octubre, a las 23:30 horas en La 2, dedicado al físico Juan Ignacio Cirac.
16 2 1 K 127
16 2 1 K 127
4 meneos
17 clics

¿Herencia genética o influencia ambiental?

Uno de los debates científicos y sociales más vivos durante los últimos años es el que gira en torno a cuál es la influencia de los genes en nuestro comportamiento. Ya sea en discusiones sobre feminismo, educación o delincuencia no tarda en salir la cuestión de si los roles de género, el talento, la agresividad o cualquier otro rasgo de la personalidad son algo heredado, que a cada persona le vino de serie al nacer, o bien lo aprendió de su entorno.
274 meneos
4792 clics
Desde el Sol hasta los ojos

Desde el Sol hasta los ojos

Embútete el casco a fondo y agárrate bien fuerte a mi barriga, que hoy vamos a hacer un viaje curioso a una velocidad más curiosa todavía. Va a ser una carrera breve: sólo dura 499 segundos. Pero no va a ser una carrera corta, porque nos vamos a montar en un fotón de luz a su paso por la fotosfera solar y lo cabalgaremos hasta que llegue a la Tierra y grabe algo en un cerebro humano; o sea, un poco menos de ciento cincuenta millones de kilómetros. Sí, a la velocidad de la luz, este tramito se recorre en ocho minutos y diecinueve segundos exacto
138 136 0 K 489
138 136 0 K 489
4 meneos
52 clics

Refutando la generación espontánea desde la cocina

Si trabajamos a menudo en la cocina, seguramente en algún momento habremos visto alimentos podridos y llenos de moho. Y, si pasamos por vertederos o lugares donde se haya tirado materia orgánica, veremos gusanos y moscas alrededor. A día de hoy, esto no representa ningún misterio, pero durante siglos fue una de las grandes preguntas de la ciencia: ¿De dónde venían estos pequeños seres vivos?
3 meneos
25 clics

[IOATEUM]: Premio Nobel de Física 2010: El Grafeno

Este año el premio Nobel de física ha ido a parar a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus estudios sobre el Grafeno. Pero ¿que repercusión tiene este premio, a parte de reconocer el trabajo de dos mentes brillantes?
22 meneos
68 clics

Divulgadores científicos crean un tarot para popularizar la ciencia

El Tarot de la Ciencia. Parece un oxímoron; pero no lo es. Un grupo de divulgadores científicos lo presentó el 23 de septiembre en la Academia de Ciencias de California con gran éxito de público. Se trata de un mazo de cartas en el cual las figuras del tarot clásico han sido sustituidas, por ejemplo, por imágenes que evocan la teoría del caos, la fusión nuclear y el retorno al mar de los mamíferos terrestres que se convertirían en las ballenas, y aparecen personajes como el gato de Schrödinger, simbolizando la rueda de la....
20 2 1 K 187
20 2 1 K 187
5 meneos
131 clics

¿alternativa a la censura en meneame?

Gente que, cuando aparecen noticias de IU o ven la palabra "comunismo" vienen de cabeza a hundir la noticia. O de donde venga esa noticia. Usuarios ultra defensores del PSOE que se une al PP para hacer frente común para atacar a lo que ellos denominan "atunes" o "hisquierda berdadera" cuando tratan de engañar que lo suyo es
4 1 21 K -168
4 1 21 K -168
10 meneos
20 clics

Las mujeres vuelven a quedarse sin Nobel

Desde 1901 (cuando se realizó la entrega del primer Premio Nobel) hasta hoy día, sólo cuarenta mujeres han obtenido este reconocimiento dotado con aproximadamente 1 millón de euros. Son muchas las eternas nominadas que nunca logran hacerse con el premio.
737 meneos
4891 clics

National Geographic presenta su sitio de internet íntegro en castellano, a imagen y semejanza de la versión de EEUU

National Geographic Digital Media ha presentado su página de Internet en castellano desde la que los usuarios podrán acceder a todos los contenidos de alojados en la web de National Geographic Society en Washington y Madrid. El site, premiado a nivel internacional, se lanza en consonancia con la estrategia de expansión global de NGDM, e incluye los contenidos sobre la propia Sociedad National Geographic, así como sus fotografías más conocidas, sus documentales, investigaciones y noticias relacionadas con su programa
288 449 0 K 582
288 449 0 K 582
15 meneos
92 clics

¿Por qué se nos seca la boca con el estrés?

Cuando estamos en una situación incómoda, que nos pone nerviosos, se nos seca la boca. No es agradable y además pone en evidencia nuestro estado de intranquilidad y vulnerabilidad. Sucede porque cuando estamos tensos nuestro sistema nervioso prepara a nuestro organismo para enfrentarse a una posible agresión. Nos convertimos en animales al borde la huida...
14 1 0 K 119
14 1 0 K 119
5 meneos
71 clics

¿De qué está hecho un traje ignífugo?

Estas vestimentas, utilizadas frecuentemente por algunos pilotos y servicios de extinción de incendios, contienen materiales sintéticos termorresistentes, como el Nomex o el Teflón, ambos desarrollados por la multinacional DuPont. El Nomex, por ejemplo, es un compuesto artificial que no arde y no se derrite cuando entra en contacto con las llamas...
1 meneos
49 clics

Cómo potenciar el talento en la empresa para alcanzar el éxito

Muchas veces nos encontramos que las empresas no saben identificar el talento de sus trabajadores, no saben potenciarlo o no saben retenerlo. Por ese motivo esta semana voy a dar una serie de parámetros para lograr potenciarlo. ¿Qué es el talento? Estoy seguro de que muchos pensaréis que el talento es una virtud innata o una cuestión de cociente intelectual. Nada más lejos de la realidad. El talento no es más que obtener resultados, por lo tanto sin resultados no hay talento. ¿Cómo desarrollamos el talento? (...)
4 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Divulgación.Los neandertales, del celuloide a los pupitres  

Los jóvenes de Llanes (Asturias)disfrutarán de un ciclo de cine sobre los neandertales de la mano de Ismael Álvarez, miembro de la Asociación Española de Cine Científico.
3 meneos
30 clics

Un espectador decide lo que ven otros 10.000. Así se miden las audiencias  

El jueves nos despertaremos sabiendo qué ha sido más visto en el duelo 'Hispania'-'Felipe y Letizia'. Tamibén conoceremos si ha gustado más a los jóvenes, a los hombres o a los de clase media. Esos datos definirán el perfil de los casi cuarenta millones de especatdores que hay en España. Pero ¿cómo se sabe lo que se ve en todos los hogares? No se sabe. Sólo 4.500 elegidos al azar disponen de un n audímetro en su casa. Cada uno representa a 10.000 personas, más gente que el 90% de los alcaldes de España.
3 0 3 K -10
3 0 3 K -10
8 meneos
206 clics

Los mejores blogs de Ciencia del mes  

Clasificación de los 20 blogs de ciencias más atractivos de la blogosfera
8 meneos
30 clics

¿No hay formas más originales de promover la cultura científica?

Una sola edición del programa Horizon de la cadena de televisión británica BBC reúne a más espectadores que todos los visitantes que en un año acuden al Museo de Ciencias Naturales de Londres. Así es la televisión. La ciencia en la televisión por Internet, un ejemplo de innovación.
« anterior1383940» siguiente

menéame