edición general

encontrados: 4037, tiempo total: 0.055 segundos rss2
6 meneos
 

Parejas con química. Buscando pareja utilizando la genética

Scientific Match es una curiosa empresa de contactos fundada por el ingeniero Eric Holzle que se dedica a buscar parejas afines entre sus clientes usando sus perfiles genéticos.
2 meneos
 

Ahondando en las raíces genéticas de la humanidad

De igual modo que la migración humana de África a Europa hace más de 30.000 años dejó una huella que aún hoy es perceptible en los genes de los europeos, un equipo de científicos ha rastreado huellas genéticas más antiguas en los africanos, determinando ahora que descienden de 14 poblaciones ancestrales.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
6 meneos
 

Los factores genéticos de la presión sanguínea

Un equipo internacional de investigadores ha identificado una serie de variantes genéticas insospechadas asociadas con la presión sanguínea sistólica, la presión sanguínea diastólica, y la hipertensión. Los investigadores identificaron una serie de variantes genéticas, o polimorfismos de un único nucleótido (SNPs por sus siglas en inglés) asociados con la presión sanguínea sistólica, la diastólica y la hipertensión. Ellos también identificaron 11 genes que muestran asociaciones significativas en el genoma:
19 meneos
 

Se descifra la clave genética de la docilidad

En lo que podría representar un hito para la cría de animales, un equipo de científicos alemanes, rusos y suecos, han descubierto las áreas del genoma responsables de la docilidad. Este descubrimiento, publicado en el número de junio de la revista 'Genetics', podría ayuar a los criadores de animales, granjeros, zoólogos y cualquier otro profesional que se dedique al manejo de los animales, para un mejor entendimiento de qué hace que algunos animales se lleven mejor con los seres humanos que otros.
17 2 0 K 159
17 2 0 K 159
11 meneos
 

La letalidad del virus H1N1 de la gripe A se incrementa, según el último análisis de datos genómicos (ING)

Un análisis de los últimos datos genómicos del virus H1N1 de la gripe indica que el actual brote de H1N1 ha aumentado su letalidad. Las cepas aisladas del virus H1N1 habían mantenido su letalidad básicamente sin cambios desde 1933. Este análisis ha sido realizado por la empresa Replikins usando su software FluForecast, el mismo con el que hace un año predijo el actual brote de gripe A(H1N1) y con el que el mes pasado predijo un aumento de infectividad. Según el presidente de Replikins, es "motivo de preocupación y requiere acelerar la vacuna".
10 1 2 K 62
10 1 2 K 62
2 meneos
 

Los hombres se ocupan más de los hijos que se les parecen físicamente

Los hombres se ocupan más de los hijos que tienen con ellos un parecido físico o un olor similar, según un estudio francés que por primera vez ha puesto a prueba esta teoría evolucionista de Charles Darwin con familias reales en un experimento efectuado en Senegal. El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) anunció hoy en un comunicado los resultados de este estudio, dirigido por la Universidad de Montpellier y cuya publicación se ha avanzado en la web de la revista Animal Behaviour, y señaló que vienen también a (sigue..)
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
19 meneos
 

Descubierto el proceso de evolución genética

Uno de los mecanismos que gobiernan cómo han evolucionado nuestras características físicas y rasgos de comportamiento a lo largo de los siglos ha sido descubierto por investigadores de la Universidad de Leeds. Darwin propuso que tales rasgos pasaban de padres a hijos, con un mecanismo de selección natural que favorecía aquellos que ofrecían las mayores ventajas para la supervivencia, pero no ofreció una explicación científica para este proceso. [ENG]
18 1 1 K 151
18 1 1 K 151
16 meneos
 

Alimentos genéticamente modificados: peligros

Según la Organización Mundial de la Salud, los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son "organismos en los que su material genético (ADN) ha sido alterado de una forma que no concurre de manera natural". (1) Esta tecnología también se conoce como "ingeniería genética", "biotecnología" o "tecnología del ADN recombinante" y consiste en la inserción aleatoria (al azar) de fragmentos genéticos del ADN de un organismo en otro, generalmente de una especie diferente. Explicación sencilla sobre lo que son y sus efectos negativos sobre la salud.
14 2 3 K 109
14 2 3 K 109
4 meneos
 

Sólo el 10% del cáncer de colon es hereditario

Cada año se diagnostican en España unos 21.000 cánceres colorrectales, pero sólo en un 10% de los casos había antecedentes familiares. Esta tasa pone de manifiesto la importancia de los cribados (realizar pruebas masivas a personas sanas como se hace con el cáncer de mama), según la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). De hecho, es el siguiente candidato para que se proponga un análisis general de la población, como se hace con el de mama o el de próstata, pero todavía no hay una decisión al respecto de las autoridades.
4 meneos
 

La red social genebase y mi halogrupo R

Se puede decir que Genebase es una red social. Pero un poco distinta a las de hacer amigos de mentira o a las de buscar carne. La pasada navidad encargué medio en broma un test genético. Te envían un bastoncillo, te lo restriegas bien por las encías y se lo devuelves por correo. Trabajo ingrato el del genetista. Meses después te dicen que tu halogrupo es el R. Aunque un mapa te recuerda que saliste de África y que todos procedemos, literalmente, del mismo útero, descubres que eres indoeuropeo, nada raro, y que si estás aquí es porque hace ...
9 meneos
 

¿Podría desaparecer la homosexualidad?

Relacionada con meneame.net/story/homosexualidad-existe-gracias-tabu-homosexualidad. El autor critica la posibilidad de que la homosexualidad pudiera desaparecer como consecuencia de su aceptación social.
8 meneos
 

Un estrés moderado ayuda a aprender y a recordar mejor las cosas

El estrés, siempre que no sea excesivo, puede ser un elemento motivador del aprendizaje y el incremento de la memoria, según la directora del Laboratorio de Genética del Comportamiento del Brain Mind Institute de Lausana (Suiza), la española Carmen Sandi. "Cuando tenemos que hacer algo que nos estresa y al final lo conseguimos, esa activación fisiológica facilita el almacenamiento de la memoria", afirma Sandi, quien recalca que no se trata de aplicar el dicho de "la letra con sangre entra", porque el estrés negativo puede generar un bloqueo.
561 meneos
 
Doctores desconcertados por la chica que no envejece [ENG]

Doctores desconcertados por la chica que no envejece [ENG]

Acaba de cumplir 16 años, pero su aspecto físico y psicológico es el de un recién nacido. Se trata de un caso único que aún no ha sido diagnosticado.
248 313 0 K 582
248 313 0 K 582
5 meneos
 

ADN Sudoku: La lógica del 'Sudoku' utilizada para mejorar la capacidad de secuenciación del genoma [ING]

Tras encandilar a medio planeta, el Sudoku puede estar a punto de revolucionar también el panorama científico. Ya que un grupo de investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) han conseguido emplear la lógica que subyace a este pasatiempo para mejorar las técnicas empleadas para la secuenciación del ADN.
11 meneos
 

Cientificos britanicos revelan los patrones de los cambios geneticos que producen el retraso mental

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud junto a científicos del UK Medical Research Council, pertenecientes a la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto algunas de las características centrales de los genes implicados en el retraso mental. El hallazgo, publicado en PLoS Genetics, acorta la lista de genes cuyos cambios conducen al desorden desde los miles hasta unas docenas.
10 1 0 K 102
10 1 0 K 102
21 meneos
 

Monsanto y la inminente entrada de su maíz transgénico a México

Amparados en la enorme corrupción existente en México la empresa agro biotecnológica Mosanto pretende iniciar el cultivo de sus variedades de maíz transgénico, lo último que faltaba para acabar con el de por si paupérrimo agro mexicano.
19 2 2 K 164
19 2 2 K 164
23 meneos
 

Científicos españoles contribuyen a dibujar el mapa genético de la esquizofrenia

Gracias a tres grandes estudios, en los que han participado más de 50.000 personas de diversos países, se han logrado explicar un tercio de los factores genéticos asociados a la enfermedad. Entre los sitios que dan muestras de tener una relación más estrecha con la esquizofrenia se encuentran una zona sospechosa del cromosoma 22 y más de 450 variantes del cromosoma 6. El estudio del MGS también ha encontrado una relación entre la esquizofrenia y una mutación genética en el cromosoma 1, asociado con la esclerosis múltiple.
21 2 0 K 200
21 2 0 K 200
12 meneos
 

Desveladas las claves del origen genético de la esquizofrenia

Tres consorcios científicos internacionales, dedicados al estudio de la esquizofrenia, los más grandes hasta el momento, han completado una parte importante del puzzle genético de esta enfermedad. Sus investigaciones han permitido desvelar un gran número de alteraciones genéticas que, si se acumulan, pueden ser responsables de un tercio del riesgo de padecer la enfermedad. Los resultados se publican hoy en la revista Nature.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
4 meneos
 

Identifican variantes genéticas asociadas a un mayor riesgo de cálculos renales

Investigadores de la empresa DeCODE en Reykjavik (Islandia) han descubierto variantes genéticas comunes están asociadas con un mayor riesgo de cálculos renales. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 'Nature Genetics'. El gen CLDN14 codifica una proteína que probablemente regula funciones celulares importante en el riñón. Los investigadores señalan que se necesitan más investigaciones para determinar cómo esta proteína podría afectar a la formación de cálculos en los riñones.
25 meneos
 

10 animales extintos que podrían volver a la vida

Gracias a la genética podrían volver a la vida especies como el Tigre Dientes de Sable, el Alce Irlandés... o el Hombre de Neandertal. Resumen en Castellano en espaciociencia.com/los-10-animales-extintos-que-podran-volver-a-la-vid
22 3 0 K 213
22 3 0 K 213
10 meneos
 

En parte oveja, en parte mono (ING)  

Investigadores japoneses han alterado una oveja haciéndole crecer tejido de mono, en un intento más hacia la meta de convertir animales en biofactorias de órganos humanos.
10 meneos
 

Identifican cientos de variaciones genéticas asociadas al trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia en Estados Unidos han identificado cientos de variaciones genéticas que se producen más frecuentemente en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Los resultados del estudio se publican en la revista Molecular Psychiatry. Muchos de esos genes son ya conocidos e importantes para el aprendizaje, la conducta, el funcionamiento cerebral y el neurodesarrollo pero no se habían sido asociados antes con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
12 meneos
 

Aerosol con virus genéticamente modificado detiene el progreso del cáncer de pulmón en ratones (ING)

El estudio de Myung-Haing Cho, de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur, ha usado un vector lentiviral derivado de un retrovirus capaz de infectar a las células cancerígenas. Los ratones tratados tuvieron menos tumores y más pequeños, además de una menor producción de proteínas que contribuyen al cáncer. "El aerosol se dirige a los pulmones específicamente y representa una alternativa no invasiva para llevar genes a los pulmones" En español: www.info7.com.mx/noticia.php?id=107818&secc=13&subsecc=0
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
11 meneos
 

Desarrollan en Australia plantas genéticamente alteradas para tolerar la sal

[c&p] Un equipo de científicos internacionales de la universidad australiana de Adelaida anunció hoy haber desarrollado plantas genéticamente modificadas que toleran altos niveles de salinidad. "La salinidad afecta el crecimiento de las plantas en todo el mundo y en particular en tierras de regadío en las que se produce un tercio de los cultivos mundiales", dijo en un comunicado el investigador jefe, Mark Tester. El descubrimiento permitirá crear cultivos de cereales tolerantes con la sal, lo cual mejorará la producción de alimentos en el mundo
11 0 0 K 141
11 0 0 K 141
1 meneos
 

Revelan el mapa genético de un hombre coreano

Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos han secuenciado el mapa genético completo de un hombre coreano. Las variaciones únicas en su ADN se han relacionado con una posible susceptibilidad a algunos cánceres y otras enfermedades como la artritis reumatoide. Este es el quinto genoma humano secuenciado hasta la fecha. En el futuro las compañías ofrecerán análisis genómicos personalizados.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
« anterior1383940» siguiente

menéame