edición general

encontrados: 54486, tiempo total: 0.090 segundos rss2
160 meneos
 

El Palacio de la Moncloa tras la Guerra Civil  

El Palacio de la Moncloa fue construido en 1642 y perteneció al Virrey del Perú Don Melchor Antonio Portocarrero y Lasso de la Vega, III Conde de Moncloa, de cuyo nombre deriva el actual del palacio. En el año 1866 fue cedido al Estado y como todo el mundo sabe es la actual residencia del Presidente de Gobierno de turno. El caso es que como se encontraba en plena línea de frente durante la Guerra Civil, fue destruido casi por completo, quedando casi únicamente en pie cuatro paredes y alguno de sus balcones.
111 49 0 K 479
111 49 0 K 479
42 meneos
 

Manute Bol ha perdido a 250 familiares en la guerra civil de Sudán

El ex jugador de la NBA, de 46 años, abandera ahora la reconciliación de su país · Está construyendo escuelas en el sur de Sudán y fomenta el empleo · Dedicó parte de su fortuna a financiar la guerra civil con la que ahora intenta acabar.
40 2 0 K 277
40 2 0 K 277
15 meneos
 

Preparan la apertura de la primera fosa común de la Guerra Civil en Madrid

La asociación Nuestra Memoria de Toledo y del Valle del Tiétar prevé proceder en breve a la apertura de una fosa ubicada en el municipio serrano de La Serna del Monte para exhumar ocho cuerpos que supuestamente yacen ahí. Sería la primer fosa de la Guerra Civil abierta en la Comunidad de Madrid.
14 1 0 K 110
14 1 0 K 110
25 meneos
 

Burgos 1º de abril de 1939  

Hoy se cumplen 70 años del final, al menos oficial, de la Guerra Cívil Española. Como modesta conmemoración de dicha efeméride en este blog, ahí va el último parte de guerra de aquel conflicto: “Cuartel General del Generalísimo Estado Mayor. Parte Oficial de Guerra correspondiente al día de hoy, 1.º de abril de 1939. En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejercito rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1.º de abril de 1939. Año de la Victoria. Firma, ...
23 2 0 K 239
23 2 0 K 239
15 meneos
 

vale la pena oir esta fracción de memoria

Impresionante testimonio de una mujer en la guerra civil y su posterior periplo vital, inquietante la experiencia posterior en la cárcel
13 2 2 K 75
13 2 2 K 75
5 meneos
 

Encuentra un mortero de la guerra civil e intenta llevárselo en su coche

La Policía Nacional acordonó en la noche de ayer una calle del centro de Vilagarcía ante el riesgo de que estallara un mortero hallado por un vecino en las inmediaciones. Los agentes recibieron el aviso sobre las ocho de la tarde. El hombre decidió llevárselo a su coche, pero después, ante el riesgo de que fuese peligroso, llamó a la policía. Cuando los agentes lo inspeccionaron vieron que se trataba de un mortero antiguo, probablemente de la Guerra Civil, pero como llevaba puesta la espoleta, decidieron acordonar la zona.
20 meneos
 

Se cumplen 30 años de la edición del libro "Recuérdalo tú y recuérdalo a los otros" sobre la guerra civil

(C&P)Hace 30 años, en abril de 1979,salía a la luz la primera edición del que,a mi juicio, y también el de muchos otros,es el mejor libro publicado hasta la fecha sobre la guerra civil española: Recuérdalo tú y recuérdalo a los otros (Crítica, 2 vols.).Su autor es Ronald Fraser,un magnífico historiador inglés que impulsó el nacimiento de la historia oral.Se centra en las experiencias de más de 300 personas,desde grandes de España y propietarios de tierras,a jornaleros,industriales,obreros, curas,amas de casa y niños.Es decir,la gente corriente.
19 1 0 K 184
19 1 0 K 184
13 meneos
 

Guerra civil, anarquistas, falangistas y gitanos

[c+p] "En este día internacional del Pueblo Gitano, en este abril siempre de nostalgia republicana, a medias entre la derrota (conmemorarla estos días demuestra hasta qué punto está viva) y el vivo recuerdo de su instauración quiero hacer presente las vicisitudes de un pueblo durante esos años..."
12 1 0 K 129
12 1 0 K 129
10 meneos
 

Expansión urbana de Oviedo amenaza los vestigios de la Guerra Civil

"Fortificar es vencer" se leía en los carteles de propaganda del Ejército republicano en Asturias durante la Guerra Civil, un empeño que permitió levantar centenares de construcciones militares, la mayoría en los alrededores de Oviedo, amenazadas ahora por la expansión de la ciudad.
51 meneos
 

Descubriendo La Cibeles tras el fin de la Guerra Civil  

Durante la Guerra Civil, la Fuente de la Cibeles de Madrid permaneció enterrada para que no sufriera los desagradables efectos que las bombas podían ocasionarle. Seguro que la imagen que a continuación publicamos, o una imagen parecida, la han visto en multitud de ocasiones. ¿Pero han visto alguna foto del momento en que la quitaron los cascotes que la protegían?
50 1 2 K 191
50 1 2 K 191
316 meneos
 

Petición a las familias para abrir la mayor fosa de la Guerra Civil de Galicia

En el municipio rural de Aranga, atravesado por la N-VI que une las provincias de A Coruña y Lugo, se concentra el mayor número de fosas de víctimas de la represión franquista de toda Galicia. Hay enterrados 80 cuerpos y sólo 9 se identificaron. Entre los identificados, se encuentran los de Florencio Rodríguez, alcalde socialista del Ayuntamiento asturiano de Aller; Cesáreo Méndez, sindicalista de la CNT, y Mercedes Romero, profesora del barrio de Monelos de A Coruña y viuda del sindicalista de UGT, también asesinado, Francisco Mazariegos.
141 175 0 K 587
141 175 0 K 587
6 meneos
 

El asesinato del Teniente Castillo y de Calvo Sotelo - El desencadenante de la Guerra Civil  

4 horas. Esa es la diferencia entre la muerte de ambos personajes. El odio y la sed de venganza por ambos bandos fueron las claves del trágico final de la República y el inicio de la Guerra Civil. José Castillo (1901-12 julio 1936), Teniente de la Guardia de Asalto, partidario de la República y socialista convencido. José Calvo Sotelo (1893-13 julio 1936), diputado monárquico y líder de la derecha, es uno de los que mas duramente critic picasaweb.google.com/lh/photo/eMS3LBRd5V5e-P-M7MdzJg?authkey=Gv1sRgCJb
19 meneos
 

Suiza y la Guerra Civil española

Cerca de 800 voluntarios suizos dejaron su patria para luchar contra el fascismo y defender la II República española. A su regreso a Suiza, fueron condenados a varios meses de prisión y privados de sus derechos cívicos por alistarse en un ejército extranjero sin autorización expresa del gobierno. Tuvieron que pasar 70 años desde el fin de la Guerra Civil española (1936-1939) para que estos antiguos brigadistas, de los cuales cinco aún viven, quedaran exonerados de toda culpa y cargo.
17 2 0 K 146
17 2 0 K 146
27 meneos
 

Artículos históricos del Times sobre la Guerra Civil Española [Inglés]

Archivo con una serie de noticias que el diario británico The Times publicó durante la Guerra Civil Española, están en inglés y vienen acompañados de fotos de la época.
25 2 0 K 218
25 2 0 K 218
17 meneos
 

La guerra que comenzó en el patio y acabó en el salón

Durante los prolegómenos de la Guerra Civil Americana, hubo un lugar donde se mediaron acontecimientos tan importantes que influyeron en el devenir del histórico conflicto bélico. La guerra comenzó en 1861 en el patio de un mayorista de ultramarinos de Virginia, llamado Wilmer McLean y concluyó en su salón en 1865.
15 2 1 K 135
15 2 1 K 135
10 meneos
 

Un geo-radar para encontrar fosas de la Guerra Civil  

Una asociación segoviana de familiares de presos de San Cristóbal en la Guerra Civil ha llegado a Navarra para localizar enterramientos. Se ayudan de un geo-radar, un aparato que analiza el subsuelo.
18 meneos
 

La profanación de un cementerio durante la guerra civil  

[c&p] "Bien sea por las ganas que bastantes milicianos tenían a todo lo que se relacionaba con la religión católica bien sea por la necesidad de afanar los bienes de valor que podían encontrarse en las tumbas, lo cierto es que durante la Guerra Civil se llevaron a cabo numerosas profanaciones de cementerios"
16 2 0 K 143
16 2 0 K 143
8 meneos
 

Los Mossos destruyen en Girona una bomba de la guerra civil que ha obligado a cortar la AP-7

Los Tedax (expertos en explosivos) de los Mossos d'Esquadra han destruido esta mañana una bomba de aviación alemana de la guerra civil descubierta detrás de una piscina de Vilafant (Alt Empordà), y que ha obligado a cortar, como medida preventiva, la autopista AP-7, entre las salidas 3 y 4, y la N-260.
40 meneos
 

Hallan otros cuatro esqueletos de la Guerra Civil junto al río Urumea

Cuatro cadáveres fueron hallados en las obras que se ejecutan en Donostia para el nuevo puente de Hierro, en los terrenos de Aldunaene, en los que el lunes se encontraron otros tres esqueletos. Todos los datos apuntan a que se trata de personas ejecutadas durante la Guerra Civil y un peine con el nombre de su marca y la fecha de 1933, cuando fue fabricado, inclinan la balanza a que fueron los años tristes y desgarradores del conflicto cuando se produjeron los fusilamientos. Rel: meneame.net/story/obra-desentierra-tres-fusilados-franco
36 4 0 K 343
36 4 0 K 343
4 meneos
 

Unas obras junto a la iglesia de Villacarrillo descubren los refugios de la Guerra Civil

Una de las máquinas que picaba la plaza, en un error de cálculo, picó también una de las bóvedas que forman parte de una galería de refugios de la Guerra Civil, que mide en total 300 metros y que recorre todo el subsuelo de la iglesia y la plaza de la iglesia.
1 meneos
 

Mítica foto sería fraude

La fotografía fue una de las más famosas imágenes de la Guerra Civil Española. La emblemática fotografía tomada por Robert Capa de un miliciano español cayendo por un disparo durante la Guerra Civil Española fue una de las imágenes más famosas y duraderas de los conflictos en el siglo XX, pero ahora investigadores españoles que han estudiado los acontecimientos que rodearon la foto creen que pudo haber sido un montaje
1 0 15 K -148
1 0 15 K -148
15 meneos
 

Portal web acoge datos de 14.000 represaliados de Guerra Civil y Franquismo en Galicia

Un portal de Internet pondrá a disposición de cualquier persona los datos de cerca de 14.000 represaliados durante la Guerra Civil y el Franquismo en Galicia, gracias a un proyecto del grupo de investigación interuniversitario 'As víctimas, os nomes e as voces'.
13 2 0 K 111
13 2 0 K 111
9 meneos
 

Videos de la Guerra civil española

Vídeos de la guerra civil española de origen francés
21 meneos
 

Carteles de la Guerra Civil: antifascistas  

Recopilación de carteles que se utilizaron en la Guerra Civil Española.
19 2 0 K 185
19 2 0 K 185
2 meneos
 

Cultura propondrá incluir en un programa de la Unesco archivos de la Guerra Civil

El Ministerio de Cultura se dispone a proponer a la Unesco la inclusión de archivos sobre la tortura en la Guerra Civil en su programa 'Memoria del Mundo', según afirmó el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco.
« anterior1383940» siguiente

menéame