edición general

encontrados: 32448, tiempo total: 0.389 segundos rss2
9 meneos
159 clics

Deslumbrante y peligroso: la historia del magnífico y misterioso diamante Hope

El diamante Hope es una de las piedras preciosas más conocidas del mundo. Este famoso diamante lleva expuesto en el Museo Nacional de Historia Natural de Washington D. C. (administrado por la Institución Smithsoniana) desde el año 1958. No obstante, puede seguirse su rastro en la historia varios siglos atrás, y en ella aparecen diversos personajes históricos muy notables. Está muy extendida la creencia de que el diamante Hope está maldito, ya que la mala suerte ha caído (supuestamente) sobre muchas de las personas vinculadas a esta gema.
5 meneos
45 clics

Hist♀ria: La otra mitad de la Historia

Lo que más me llamó la atención desde el principio de mis estudios fue la falta de importancia y alguna veces la completa inexistencia de los personajes femeninos representados en la Historia de la Humanidad. Muchas veces se justificaba todo con el dicho “detrás de un grande hombre hay siempre una gran mujer”… pero a medida que pasaba el tiempo me daba cuenta de que esto me parecía solo una, por favor me disculpen la licencia, una tontería. ¿Cómo es posible que toda la Historia de la Humanidad evite a las grandes mujeres?
4 1 8 K -45 cultura
4 1 8 K -45 cultura
1 meneos
27 clics

La historia de Hugh Glass, “El Renacido”

Recientemente se ha estrenado la película “El renacido“, protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por Alejandro González Iñárritu. No es la primera vez que la historia de Hugh Glass es llevada a la gran pantalla, en los años setenta Richard Harris dio vida a Hugh Glass en la película “El hombre de una tierra salvaje“. Ambas películas tienen de fondo una historia real, la de Hugh Glass.
1 0 2 K -23 cultura
1 0 2 K -23 cultura
10 meneos
128 clics

Mercado Trajano, el primer centro comercial de la historia

El espacio de seis plantas, se concibió como un gran área que reuniese distintos tipos de comercios en las tres plantas inferiores (como si de un mercado público se tratase pero cubierto), las superiores albergarían oficinas administrativas del emperador e incluso había sitio para una biblioteca y otros espacios de ocio. Este lugar fue conocido como el ‘Mercado Trajano’ y para la mayoría de historiadores es considerado como el ‘primer centro comercial de la Historia’.
39 meneos
73 clics

El Ejército de Tierra manipula la historia militar de España y oculta referencias a la Guerra Civil

El Ejército de Tierra manipula la historia militar de España y oculta referencias a la Guerra Civil, a la División Azul o a la Guerra de Ifni en sus documentos oficiales. Para el Mando de Adiestramiento, la “historia ejemplar” de la Armada española, que al parecer comienza en el siglo XIII, se extiende hasta el año 1925 y, aunque incluye referencia al siglo XXI, obvia casi en su totalidad la actividad militar del Ejército español a lo largo del siglo XX.
15 meneos
38 clics

Fallece José María Blázquez, maestro de generaciones de historiadores

El académico numerario de la Real Academia de la Historia José María Blázquez Martínez falleció ayer en Madrid a los 89 años. Blázquez, que había nacido en Oviedo en 1926, fue, además, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca -donde cursó sus estudios de Filología Clásica y se doctoró en Filosofía y Letras- y catedrático de Historia Antigua de España en la Complutense.
21 meneos
32 clics

El cazador de historias, el último libro de Eduardo Galeano

Carlos Díaz, editor de Siglo XXI, cuenta que en el verano de 2014 habían cerrado hasta el último detalle del libro: “En sus últimos meses de vida siguió haciendo una de las cosas que más disfrutaba hacer, que era escribir y pulir los textos una y otra vez (...) Luego de su muerte, cuando fue posible retomar el plan de publicar El cazador de historias, volvimos sobre ese proyecto inacabado, releímos las historias y sentimos que varias de ellas tenían tanto en común con las de El cazador que merecían integrarse al volumen”
17 meneos
105 clics

Historia: Decir que el asesinato de Calvo Sotelo desencadenó la guerra civil es un error

Historia: Decir que el asesinato de Calvo Sotelo desencadenó la guerra civil es un error. Noticias de Cultura. El historiador y profesor publica una historia de España del siglo XX para jóvenes
14 meneos
321 clics

El detective medieval que resolvió uno de los grandes crímenes de la Historia

Historia: El detective medieval que resolvió uno de los grandes crímenes de la Historia. Noticias de Alma, Corazón, Vida. El 23 de noviembre de 1407, Louis I, duque de Orléans, encontraría su muerte en París en uno de los episodios más sangrientos de la historia francesa
6 meneos
545 clics

La doble vida de Carla. Una historia sin sexo

La historia de Carla es la de una mujer entregada a la rutina. Una pareja indolente, una hija por la que daría la vida. Pero Carla, en realidad, oculta una doble vida. Una historia que solo está en vuestro subconsciente.
1 meneos
43 clics

Bebé de 6 meses se pasa el modo historia de Street Fighter V  

Podríamos estar ante el jugador de Street Fighter más joven de la historia. El padre de este pequeño bebé pensó que sería buena idea ponerlo a manos del mando y grabarlo para publicar los resultados en YouTube. Lo mejor es que el resultado fue mejor de los esperado, ya que, aunque el modo de dificultad era el más bajo del juego, nuestro pequeño protagonista fue capaz de completar el modo historia con el personaje Birdie. Seguro que más de uno aquí no sería capaz ni de completar el primer combate...
1 0 1 K 7 ocio
1 0 1 K 7 ocio
74 meneos
1875 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
16 fotos manipuladas que pasaron a la historia

16 fotos manipuladas que pasaron a la historia

16 fotos manipuladas y montajes que pasaron a la historia y que nos recuerdan la delgada línea que separa el fotoperiodismo -contar una historia real y relevante- de una foto publicitaria. Y es que alterar ese tipo de fotos hace que se pierda la esencia del fotoperiodismo: contar la verdad tal y como ocurrió. Si lo que ves ha sido mínimamente alterado, quién o qué nos garantiza que la próxima vez que nos muestren una imagen, la escena no es un montaje.
14 meneos
425 clics

La tragedia de Khodynka, una de las mayores avalanchas humanas de la historia, en 27 imágenes

Pese a lo discreto de la efeméride a nivel mediático, hoy se cumple el 120 aniversario de la tragedia de Khodynka, una de las avalanchas humanas más mortíferas de la historia reciente de la humanidad. Los hechos tuvieron lugar durante los fastos de la coronación de Nicolás II, de forma icónica a tenor de los hechos que sucederían dos décadas después, la última de toda la historia del imperio ruso. Tal día como hoy en una explanada a las afueras de Moscú, más de 1.300 personas perdieron la vida en una espantosa aglomeración.
38 meneos
141 clics

En España se enseña muy poca Historia

La historia de España está llena de guerras, conquistas y descubrimientos. Sus habitantes fueron colonizados y colonizadores. Tuvieron un imperio y cayeron en desgracia. Sin embargo, ¿cuántos saben que los vikingos llegaron hasta tierras del Guadalquivir y se las vieron con el mismísimo ab Al-Rhaman II? ¿O que fue un español quien descubrió las fuentes del Nilo? La historia española está salpicada de grandes hechos que no se enseñan en las escuelas.
8 meneos
35 clics

La otra historia de España

Es 22 de julio de 1522, los últimos caballeros Navarros del castillo de Amaiur capitulan ante el ejército castellano, los 500 años siguientes son la transformación forozosa de una sociedad plurinacional a un estado que no funciona. Una nueva versión de la historia de España, la historia real
6 2 13 K -99 actualidad
6 2 13 K -99 actualidad
1 meneos
53 clics

La historia real de Hugh Glass, “el renacido”

La premiada película “El Renacido”, protagonizada por Leonardo Dicaprio, cuenta la historia de un explorador en el medio Oeste americano, que vive un infierno, mientras trabaja explotando las tierras de río Missouri, recolectando pieles. Y aunque nos parezca el guión de una historia con gancho de Hollywood, lo cierto es que, tal personaje existió en realidad.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
23 meneos
112 clics

'La historia interminable', película fantástica de culto de los años 80, vuelve a los cines

'La historia interminable' (1984) llegará este viernes 22 de julio, con imagen y sonido mejorados, a más de cincuenta salas de toda España. Basada en la novela homónima de Michael Ende, la película está considerada una obra de culto del cine fantástico de los años 80. Al autor del libro no le gustó esta adaptación cinematográfica, que solo contaba la primera mitad de la historia.
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la okupación desde el CSR de Gamonal

El pasado 10 de junio de 2016 compañeros de Barrio Canino estuvieron presentes en el Centro Social Recuperado de Gamonal para llevar a cabo un programa en directo sobre la Historia de la Okupación en el Estado español. Una interesante velada radiofónica en la que se repasó la historia de este movimiento en diversas ciudades como Madrid y Barcelona, sin olvidar las experiencias que a lo largo de estos años también se han desarrollado en Burgos, donde Gamonal ha sido uno de los barrios con mayor implantación de dicho fenómeno.
53 meneos
1178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historias de rol de Ab3 (en español)

Ab3, un jugador de rol americano, escribió hace unos años unas historias sobre sus partidas de Dungeons & Dragons y otros juegos de rol. Hace unos días, recopilamos y compilamos de nuevo las traducciones en español de 16 de las 23 que escribió entre 2002 y 2010. ¡Disfrutadlas que son un partidón! (Sobre todo para los roleros de toda la vida.)
37 16 19 K 13 ocio
37 16 19 K 13 ocio
9 meneos
70 clics

Reconstruyen la historia genética de la levadura de la cerveza

Un trabajo reciente acaba de describir la manera en que los seres humanos hemos estado modificando la levadura de la cerveza a lo largo de la historia: un proceso de selección artificial similar al que han experimentado los animales domésticos o numerosas plantas. A pesar de su extensa aplicación en la industria para producir pan, bebidas alcohólicas y biocombustible, o de su amplio uso en investigación como organismo modelo, poco se sabía hasta ahora acerca de la ecología y la historia evolutiva del hongo unicelular Saccharomyces cerevisiae.
7 meneos
78 clics

Chile: El eslabón olvidado en la historia de la cocaina

A inicios de 2009 y tras quince años de trabajo el historiador estadounidense Paul Gootenberg presentó Andean Cocaine: The Making of a Global Drug, un minucioso estudio que vino a reenfocar los debates respecto a la historia y la eficacia de los regímenes de prohibición del más exitoso y controvertido bien de exportación del continente: la cocaína.
14 meneos
140 clics

¿Qué pintura retrata mejor la historia de España?

En España el proceso resultó similar al de otros países europeos, aunque tal como señala el historiador Tomás Pérez Vejo contó con dos peculiaridades: fue previo a otros y al mismo tiempo incompleto. En primer lugar hubo un protonacionalismo ya en el siglo XVII cuando el conde-duque de Olivares, al mismo tiempo que centralizaba y dotaba de uniformidad a la Administración, encargó una serie de cuadros de historia para dotar de una narrativa a ese amago de Estado nación.
257 meneos
5393 clics
El sitio de Ceuta, el asedio más largo de la Historia

El sitio de Ceuta, el asedio más largo de la Historia

Aunque muchos historiadores consideran el Sitio de Candia, la moderna Heraclión capital de Creta, como el más largo de la Historia, el título es discutido por el asedio sufrido por la ciudad de Ceuta y que comenzó unos 25 años después de aquél.Todo comenzó con el ascenso al trono del sultán Ismaíl de Marruecos en 1672, quien combatió tanto a los turcos otomanos que aun controlaban Argelia, como a los europeos asentados en el norte de África.
121 136 5 K 552 cultura
121 136 5 K 552 cultura
11 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia: La historia nunca contada de la conjura contra España (y de sus quintacolumnistas)

Historia: La historia nunca contada de la conjura contra España (y de sus quintacolumnistas). Noticias de Cultura. Alberto G. Ibáñez recorre en su último libro el origen y evolución de la leyenda negra intencionada que empañó la imagen de nuestro país durante tantos siglos
6 meneos
206 clics

La historia de James Bedford te dejará helado: así fue la primera criogenización de la historia

Tenía 73 años y un cáncer de riñón que se había extendido a los pulmones y a otras partes del cuerpo. Aunque eso es lo de menos. James Bedford murió el 12 de febrero de 1967 y si lo recordamos por algo, es por ser el primer ser humano en ser criogenizado.
« anterior1383940» siguiente

menéame