edición general

encontrados: 2025, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
20 clics

La ONU dicta que los indígenas sudamericanos "deberían recibir" derechos de autor por venta de patatas

El Tribunal de Propiedad Intelectual de la ONU ha decidido que los indígenas sudamericanos "deberían recibir" el 1 por ciento de los beneficios de las ventas de patatas en todo el mundo, "en reconocimiento al hecho de que las patatas (...) son en realidad una creación indígena", según informa Survival Internacional.
3 1 5 K -43
3 1 5 K -43
6 meneos
13 clics

La ONU reconoce a los indígenas derechos de autor sobre la patata

La presidenta del Tribunal, Tomasa Bravas, ha declarado que los pueblos indígenas de Perú fueron los primeros cultivadores de patatas y "creen que es justo que se reconozca la deuda que el mundo tiene con ellos". Así, considera que esta decisión supone "dar crédito a los pueblos indígenas por su contribución en las dietas cotidianas".
6 0 0 K 49
6 0 0 K 49
5 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacha Kuti: el concepto Aymara del cambio de ciclo en 2012  

Muchos pueblos predijeron un gran cambio en el 2012, el más famoso es el Maya, pero no el único. Por ejemplo la Cábala Judia y el Hinduismo también lo tienen. Y otros pueblos menos conocidos, como los Aymaras (Bolivia, Argentina, Chile, Perú...) también tienen este concepto, y lo denominan Pacha Kuti: el cambio del planeta. En este video un abuelo de este pueblo originario explica el concepto de Pacha Kuti y lo contextualiza. Material extra incluido en el DVD del documental 'Runa Kuti, indígenas urbanos'.
13 meneos
97 clics

10 Momentos clave del subcomandante Marcos y el EZLN

El 1 de enero de 1994, el subcomandante Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anuncia el alzamiento de un movimiento desde las comunidades indígenas de Chiapas, iniciando una de las primeras expresiones contra la globlalización. Marcos se cubría con un pasamontañas. «Disculpen las molestias, esto es una revolución», les dijo irónico a unos turistas preocupados.
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
5 meneos
8 clics

El Gobierno culpa al pueblo indígena mapuche de los incendios en el sur de Chile y luego rectifica

El Gobierno de Chile ha dejado entrever este viernes que los mapuches, el mayor pueblo indígena del país, podrían ser los responsables del incendio forestal que cobró la vida de siete bomberos el pasado jueves, pero, pocas horas después, han matizado sus declaraciones.
7 meneos
134 clics

Ashaninkas: un modo de vida amenazado  

Los ashaninkas decoran sus rostros con pintura todos los días, con diseños que reflejan su estado de ánimo.
5 meneos
24 clics

Es padre de trillizas… pero dice que solo un bebé es suyo

Un indígena arhuaco, en Colombia, tiene un problema: su mujer ha tenido trillizas y él no reconoce a dos de las criaturas porque dice que solo una es suya. La culpa es de Luis Daniel, pero también de sus vecinos, que no entienden que pueda darse un parto múltiple y achacan la situación a que la esposa del muchacho “estuvo con tres hombres distintos” (difama, difama, que algo queda) o a un castigo divino, que siempre viene bien en cualquier época histórica.
4 1 6 K -44
4 1 6 K -44
8 meneos
84 clics

Para los mayas el mundo no se acaba, pero sus recursos sí

La llegada del fin de un período en el calendario maya no predice ninguna catástrofe global ni mucho menos el fin del mundo, cuyos recursos naturales, eso sí, son depredados por el ser humano, advierten sabios y activistas mayas consultados en Guatemala.
9 meneos
57 clics

Se suicidan indígenas por hambruna y corrupción en la Sierra Tarahumara  

Se suicidan indígenas por hambruna y corrupción en la Sierra Tarahumara, México. [VIDEO]
10 meneos
56 clics

Se suicidan indígenas tarahumara por falta de comida

Desgarrador video en donde se presenta el testimonio de decenas de suicidios provocados por el hambre en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.
12 meneos
29 clics

En Bolivía, ser mujer e indígena es lo peor que te puede pasar

Alrededor de una veintena de mujeres Quechua se reúne cada semana cerca de Urkupiña, localidad perteneciente al departamento de Cochabamba con el único propóstio de desempañar la ventana sobre todo ese imaginario que rodea a la mujer, de desmontar ese corolario que dicen aún no haber aprendido. A unos quince kilometros de allí, donde se cruzan La Beijing con La Simón Lopez surge un jardín de unos cien metros cuadrados donde el colectivo de mujeres libertaria
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
19 meneos
17 clics

Etiopía expulsa a 70.000 indígenas de sus casas para crear cultivos

El Gobierno de Etiopía obligó a 70.000 indígenas de la región de Gambella (oeste del país) a dejar sus tierras para destinarlas a cultivos comerciales, realojándolas en asentamientos carentes de agua, acceso a alimentos y sanidad, denunció HRW. Según el informe "Esperando a la muerte: desplazamientos forzosos y poblamiento en Gambella", las autoridades fuerzan a los habitantes a dejar sus casas, con la perdida de su medio de vida y su acceso a los alimentos, víctimas, a menudo, de los abusos de las fuerzas de seguridad etíopes.
17 2 0 K 178
17 2 0 K 178
433 meneos
1807 clics
"Por cada muerto mapuche se levantarán 10 más"

"Por cada muerto mapuche se levantarán 10 más"

Mijael Carbone es werkén (mensajero) mapuche. Tiene 23 años, sabe lo que es la persecución y la lucha en primera línea. Esta entrevista es un testimonio vivo de un pueblo resistente que, ahora, es hostigado por la democracia chilena. Primero, un análisis claro de la tensión que se vive tras el incendio de Carahue.
185 248 0 K 601
185 248 0 K 601
261 meneos
5965 clics

Nativos americanos  

Los nativos americanos en los Estados Unidos son los pueblos indígenas en América del Norte dentro de los límites de lo que hoy es Estados Unidos continental, zonas de Alaska, y el estado de la isla de Hawai. Se componen de numerosas y distintas tribus indígenas y grupos étnicos, muchos de los cuales sobreviven intactas las comunidades políticas intactas.
156 105 1 K 668
156 105 1 K 668
6 meneos
11 clics

Las pequeñas víctimas ganan a los grandes abogados de las petroleras

Esta entrada ha sido escrita por CHRIS JOCHNICK. La versión original del texto fue publicada en inglés en el blog Politics of Poverty. El médico de María Garafalo –una mujer de 36 años que se recupera de un cáncer, le recomendó que no bebiera el agua del arroyo que pasa...
17 meneos
65 clics

Los indígenas de América del Norte tienen sus raíces en el sur de Siberia

Los investigadores de la Universidad de Pensilvania, EEUU, en colaboración con especialistas del Instituto de Citología y Genética de la Academia de Ciencias de Rusia, realizaron un nuevo estudio genético que demostró que los indígenas norteamericanos tienen sus raíces en la región de Altái. Al analizar los datos genéticos de los pobladores de Altái, los científicos buscaron los marcadores en su ADN mitocondrial, que se hereda por vía materna, y en los cromosomas Y que están presentes solo en los hombres. Los antropólogos compararon los datos
16 1 0 K 159
16 1 0 K 159
6 meneos
9 clics

Bolivia. Morales promete políticas gubernamentales para acabar con semi-esclavitud de pueblo guaraní

El Jefe de Estado aseguró que el Gobierno garantizará también la autonomía, el modelo de desarrollo y producción, además de seguridad laboral para los pueblos indígenas a fin de consolidar la "liberación" de esa etnia boliviana.
5 meneos
4 clics

Colombia. Procuraduría llama la atención por niños indígenas muertos en Casanare por desnutrición

Urgió al ICBF y las autoridades departamentales para que expliquen los programas para la población indígena. Al parecer, los menores fallecieron por desnutrición. La entidad enfatizó que las autoridades deben impedir que hechos como estos se vuelvan a presentar y recordó que los menores de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos, sin perjuicio de los principios que rigen sus culturas y organización social, gozan de los derechos consagrados en la Constitución. Este Organismo de Control anunció que ejercerá especial vigilancia...
11 meneos
175 clics

Nuevas y asombrosas fotos de indígenas aislados de cerca

Survival International publica nuevas fotografías de indígenas aislados vistos de cerca, exactamente un año después de que las imágenes aéreas de un grupo no contactado de Brasil dieran la vuelta al mundo.
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
5 meneos
54 clics

Los ´últimos´ indígenas de Perú

Un grupo de indígenas no contactados de la etnia Mashco Piro que habita en la selva peruana cerca del parque del Manu fue fotografiado en una zona de alto tránsito turístico por un arqueólogo español y cuyas imágenes difundió hoy la organización internacional Survival.
1 meneos
14 clics

Los últimos indígenas aislados, 'capturados'

Nadie en el Gobierno de Perú, presidido por Ollanta Humala, niega ahora que existen indígenas que viven en aislamiento en la selva amazónica de su territorio, pero el acoso de los madereros ilegales continúa
1 0 8 K -117
1 0 8 K -117
19 meneos
219 clics

La historia tras la foto de los mashco-piro: un encuentro casual y un guía que terminó muerto

Los mashco-piro son uno de los pueblos más desconocidos del planeta. Una tribu peruana que vive en el Amazonas.un explorador español consiguió fotografiarles. Pero no todo terminó bien. El guía local que les acompañaba terminó muerto seis días después a manos de los indígenas
17 2 0 K 173
17 2 0 K 173
9 meneos
20 clics

Venezuela desata persecución a líderes indígenas: 4 detenidos

La detención de 4 capitanes indígenas en el Estado Bolívar y su puesta a disposición de la Fiscalía Militar ha levantado a los pueblos originarios de la región. La minería ilegal amparada por militares y la defensa del territorio indígena está en el trasfondo del conflicto.
1 meneos
13 clics

Fotos inéditas de indígenas en aislamiento del Amazonas  

Son imágenes de uno de los pocos pueblos indígenas aislados de la civilización. Estos miembros de la etnia Mashco Piro han sido fotografiados en una zona de gran tránsito turístico del parque del Manu, en Perú. Los Mashco Piro son uno de los aproximandamente 100 pueblos indígenas aislados que existen en el mundo. En los últimos meses se ha incrementado el número de avistamientos de los indígenas en aislamiento voluntario.
1 0 3 K -43
1 0 3 K -43
26 meneos
33 clics

Indígenas brasileños temen su expulsión inminente de su tierra ancestral

Una comunidad de indígenas guaraníes de Brasil ha hablado de su “miedo, desesperación y profundo dolor” después de que les hayan entregado una orden de desalojo que los obliga a abandonar su tierra.
23 3 0 K 216
23 3 0 K 216
« anterior1383940» siguiente

menéame