edición general

encontrados: 3901, tiempo total: 0.109 segundos rss2
5 meneos
 

Diez falsos mitos del ecologismo  

Explicación sobre 10 mitos del ecologismo y la realidad de los mismos.
4 1 5 K -6
4 1 5 K -6
3 meneos
 

Los diez grandes mitos de las finanzas personales

10 mitos sobre finanzas personales que se consideran verdades incuestionables... pero pueden no serlo.
30 meneos
 

Nacen en Taiwán dos cachorros mitad león mitad tigre  

En un zoo privado de Taiwán, los medios se han hecho eco del nacimiento de tres cachorros mitad león mitad tigre, aunque sólo dos de ellos han logrado sobrevivir a las horas posteriores tras el parto. Su madre es una tigresa bengalí llamada Beauty, y su padre un león africano llamado Simba. Ellos son una rareza, y podrían ser objetivo del mercado negro cuando crezcan. Por eso, las autoridades investigan el alumbramiento. El cruce de especies protegidas está prohibido en el país. En Huang ya se han dado prisa en explicar que no se ha cruzado...
27 3 0 K 235
27 3 0 K 235
3 meneos
 

¡Comida recién impresa!

El electrodoméstico, que se describe como una impresora personal de alimentos, ha sido inventado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (siempre son los de Massachusetts los que inventan estas cosas, ¿verdad?) y promete convertirse en una máquina que incluirá el difícil arte de cocinar en la era digital. Para saber un poquito más: www.physorg.com/news199080001.html
3 0 0 K 22
3 0 0 K 22
29 meneos
 

Convierte tu móvil Android en una supercomputadora

"¿Te faltan petaflops para calcular la cifra 5.000.000.000.001 del número pi? ¿No tienes un Cray XT5 a mano? Tranquilo, según la gente del MIT y del centro de computación avanzada de Texas (TACC) con tener un móvil Android vas sobrado y encima luego puedes llamar a la gente para contarle el resultado." En castellano www.gizmodo.es/2010/08/20/convierte-tu-movil-android-en-una-supercompu
26 3 2 K 199
26 3 2 K 199
72 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos del MIT desarrollan una batería hasta un 85% más barata que las actuales

El coste de la batería de un automóvil eléctrico puede alcanzar los 8.000 euros, resultando uno de los factores que más lo encarecen, y haciéndolo menos competitivo respecto a los vehículos de gasolina. Ahora, una nueva empresa denominada 24M pretende desarrollar un nuevo tipo de batería que reduciría esos costes en hasta un 85%. 24M es el resultado de una colaboración entre la empresa de baterías A123 Systems el MIT y la Rutgers University, y cuenta de partida con una financiación de diez millones de dólares en capital riesgo, así como...
65 7 15 K 231
65 7 15 K 231
15 meneos
 

Los madrileños, los que más creen en mitos y leyendas urbanas

Los madrileños son los españoles más crédulos en cuanto a los bulos y leyendas que corren por la sociedad. Según revelan los datos del estudio, los madrileños se creen muchas de las leyendas más conocidas que circulan en la sociedad: un cuarto cree que Walt Disney está congelado y que el subsuelo de Nueva York está plagado de caimanes.
14 1 3 K 82
14 1 3 K 82
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 85% de los españoles cree en mitos y leyendas urbanas

Elvis no está muerto, Walt Disney permanece congelado y los refrescos desatascan tuberías son algunas afirmaciones que ciudadanos españoles toman por ciertas. Los más desconfiados son los navarros,...
24 3 7 K 121
24 3 7 K 121
1 meneos
 

Cinco mitos sobre tus implantes mamarios

Algunos mitos sobre los implantes mamarios, ideal para aquellas mujeres que estén interesadas en realizarse alguna cirugía de este tipo y aun tienen dudas
1 0 9 K -69
1 0 9 K -69
150 meneos
 

La TARDIS aparece en el MIT

Sorpresivamente, la cabina telefónica en la que el Doctor viaja a través del espacio y del tiempo se ha materializado en el tejado del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Se desconoce si ha traído a su ocupante.
136 14 7 K 197
136 14 7 K 197
5 meneos
 

Hackers plantan cabina telefónica en el techo de MIT

Como es costumbre en MIT, un nuevo hack ha ocurrido en el domo donde años antes estuvo una patrulla policial con matrícula Pi. Esta vez el hack ha consistido en llevar al tope del domo una cabina telefónica para deleite de todos.
5 0 6 K -13
5 0 6 K -13
31 meneos
 

La mitad de los cánceres que se diagnostican en España se curan

La tasa de supervivencia por cáncer más baja en España se da en el de pulmón, con menos del 11%, y la más alta, en el de testículo, con un 95%. Es una de las principales conclusiones de una investigación realizada por epidemiólogos a partir del análisis de 57.622 casos de nueve tipos de tumores malignos (pulmón, mama, colon, recto, próstata, ovario, testículo, melanoma y linfoma de Hodgkin) y su evolución durante cinco años.
29 2 0 K 237
29 2 0 K 237
96 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad de los portugueses vive a cargo del Estado

La mitad de los 10 millones de habitantes de Portugal vive a cargo del Estado, según la suma de funcionarios, pensionistas, desempleados y de quienes reciben subsidios sociales como única fuente de ingresos. El cálculo lo hizo este domingo el diario de Oporto 'Jornal de Noticias', uno de los principales del país, cuya conclusión es que al Estado luso le queda poco dinero para invertir en el desarrollo nacional.
87 9 18 K 253
87 9 18 K 253
4 meneos
 

Crean una nueva tecnología fotovoltaica autoensamblable que se repara a sí misma

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado un novedoso conjunto de moléculas “autoensamblables” que pueden convertir la luz solar en electricidad, según publican en Nature Chemistry. Las moléculas se pueden disgregar y juntar rápidamente con sólo añadir o quitar una solución adicional.
3 1 1 K 34
3 1 1 K 34
16 meneos
 

Los tiburones SÍ que padecen cáncer [eng]

Uno de los mitos más extendidos sobre los tiburones es que no sufren cáncer. Eso hace que se maten millones para usar sus cartílagos como medicinas contra esta enfermedad. Pero no es cierto, sí que sufren de cáncer.
14 2 1 K 136
14 2 1 K 136
7 meneos
 

El MIT crea células que se autorreparan

El profesor e ingeniero Michael Strano parece haber logrado los mismos resultados artificialmente, logrando crear un conjunto de moléculas que se destruyen y "rearman" constantemente y convirtiendo la luz solar en electricidad. Strano cuenta que lo impresionaba la "eficiente reparación" de las plantas y explica que en un día promedio de verano, "aunque pienses que se trata de una fotocélula sintética, una hoja de un árbol recicla sus proteínas por completo cada cuarenta y cinco minutos".
6 1 6 K -22
6 1 6 K -22
5 meneos
 

Fantasmas tras los arbustos del Campo del Moro

En verano, los jardines del Palacio de Oriente madrileño han estado repletos de visitantes. En invierno, parece que la afluencia es menor, pero la historia de sus habitantes es bastante más llamativa a la de los calurosos paseantes.
4 meneos
 

Mitos y leyendas en el antiguo Egipto

Los mitos y las leyendas eran parte integral del diario vivir en la cultura del antiguo Egipto. Isis y Osiris forman parte de una las leyendas más conocidas de los dioses egipcios.
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
5 meneos
 

“Stack & Tile”

Con este título se conoce a la idea que nos va a permitir trabajar de una manera diferente cuando tengamos varias ventanas abiertas simultáneamente en Haiku. La idea se basa en una especie de reorganización inteligente basada en el cambio de tamaño automático de las ventanas y la capacidad de apilarlas para evitarnos el tener unas encima de otras y por lo tanto que no haya disponible más de una a la vez en primer plano. Según las instrucciones podemos acceder a las funciones del video anterior presionando la tecla “Windows” de nuestro teclado..
4 meneos
 

Desmontando mitos sobre el mundo  

A través de Internet, de la prensa y de la televisión nos llegan noticias, datos y acontecimientos históricos de todo el planeta. Sin embargo, rara vez tenemos una visión global de lo que pasa en un país, de su historia o de sus perspectivas de futuro. Eduardo Punset, de la mano de Hans Rosling, profesor de salud pública del Instituto Karolinska, nos revela la cara fascinante de los números y las estadísticas, y su inmenso poder para explicar el pasado y el futuro del mundo.
3 meneos
 

La mitad de las mujeres con un peso normal no encuentra su talla de ropa

Aunque el 80% de la población femenina española presenta un Índice de Masa Corporal dentro de la normalidad, la mitad (un 40%) afirma no encontrar ropa de su talla. Un informe sobre el grado de unificación de tallas de ropa y el impacto en la salud de las personas elaborado por la Fundación Imagen y Autoestima (IMA) constata que, actualmente, se está incumpliendo el acuerdo suscrito por las empresas españolas del sector de la moda para la unificación de la talla de ropa.
3 0 2 K -6
3 0 2 K -6
18 meneos
161 clics

Algunos errores clásicos izquierdosos

1.- Indigenismo mal entendido. Las víctimas por ser víctimas no tienen razón en todo. 2.- Fobia Competitiva, hay que centrarse no es en prohibir las carreras o dificultarlas sino en procurar que éstas sean de partida lo más justas. 3.- Falso Feminismo. La sobrecompensación por injusticias pasadas es siempre peligrosa. 4.- Las bases no están podridas…o sí, las bases de los partidos, los sindicatos, “el pueblo”, sigue limpio moralmente, es siempre noble. 5.- EEUU no es el Mal como concepto. 6.- Poca poca policía. 7.- La naturaleza es sabia
16 2 18 K -35
16 2 18 K -35
2 meneos
57 clics

8 mitos médicos que todos conocemos y que no son ciertos

Un grupo de pediatras británicos se han cansado de escuchar demasiados mitos médicos y han destapado ocho creencias que son mentira -o verdades a medias- y sólo existen en la cabeza de ya demasiada gente.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
10 meneos
12 clics

Un informe interdisciplinar del MIT dice que la escasez de Uranio no limitará la expansión de la energía nuclear [ENG]

Un informe multidisciplinar del MIT concluye que "suponiendo un ritmo normal de crecimiento de la energía nuclear durante el próximo siglo, la escasez de Uranio no supondrá un problema". Sin embargo, apuntan que se necesitará una mayor investigación sobre el ciclo que mejor se adapte a las necesidades venideras. Para ello, proponen un sistema en el que no se utiliza Plutonio, si no que el Uranio se "repone" a la misma velocidad a la que los materiales nucleares se consumen, con lo que no se podría utilizar como arma de destrucción masiva.
10 0 0 K 75
10 0 0 K 75
3 meneos
30 clics

Unos sensores aprovechan el cableado eléctrico de los edificios como antena

El truco reduce el consumo de energía de los sensores y aumenta su alcance. ""El cableado del edificio es parte de la solución en vez de ser parte del problema", se lee en Technology Review, la revista del MIT.
« anterior1383940» siguiente

menéame