edición general

encontrados: 6703, tiempo total: 0.064 segundos rss2
6 meneos
 

Listado de pensamientos distorsionados

Muchos de los cuales pueden ser una losa para nuestras relaciones sociales y caracterizan muchos de los problemas de la timidez y la fobia social. Una forma de iniciar una terapia de los trastornos de ansiedad es reflexionar sobre nuestros pensamientos, nuestra forma de ver el mundo y a los que nos rodean, porque en definitiva somos lo que pensamos. Veamos cuales son las distorsiones más comunes de nuestros pensamientos para ser capaces de reconocerlas cuando de forma automática muestro cerebro nos trate de engañar.
2 meneos
 

La influencia de los gestos en la comprensión metafórica

¿Cómo interactúan los gestos expresivos con el lenguaje? Estudios previos sobre lenguaje no figurativo sugieren que los gestos se procesan como información contextual a la cual el significado es sensible. En esta investigación se observa a través de los potenciales evocados que los gestos también influyen en la comprensión del lenguaje metafórico.
27 meneos
 

"Pensar en algo bueno que ocurrio el día anterior aumenta la felicidad dice la ciencia" (ENG)

"En el Reino Unido le llaman el 'Experimento de la Felicidad'. Al parecer recordar algo agradable que sucedió el día anterior nos ayuda a ser más felices, esas son las conclusiones de un nuevo experimento científico en la U. de Hertfordshire. El 65% de los que habían recordado un momento de felicidad del día anterior, bajaba a un 50% si sólo pensaban en los tema del día. Pensar en una cosa positiva que había sucedido el día anterior parece haber sido, con mucho, la técnica más eficaz para alcanzar emociones de felicidad."
25 2 0 K 221
25 2 0 K 221
19 meneos
 

La insoportable brevedad de los veranos

[c&p]Uno de los misterios sin una solución definitiva es por qué percibimos el tiempo de manera distinta a medida que envejecemos. Esta mañana leía en el siempre interesante blog Gravity and Levity una explicación, que tiene la ventaja de ser extremadamente simple aunque sea quizás meramente una observación especulativa.
18 1 0 K 143
18 1 0 K 143
9 meneos
 

Más del 20% de la población ha sufrido alguna vez ataques de pánico

La Organización Mundial de la Salud ha definido los ataques de pánico como la patología humana más importante, declarando que cerca del 20 % de las personas la sufre o la ha sufrido alguna vez.
17 meneos
 

El Efecto Forer

El psicólogo Bertram R. Forer descubrió que las personas tendemos a aceptar descripciones de personalidad vagas y generalizadas como aplicables unívocamente a nosotros mismos sin darnos cuenta que la misma descripción puede ser aplicada a cualquiera. El Efecto Forer parece explicar, al menos en parte, por qué tantas personas creen que las pseudociencias “funcionan”. Más info: es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Forer
15 2 0 K 147
15 2 0 K 147
23 meneos
 

10 fenómenos extraños de la mente humana [ENG]

Lista que muestra 10 fenómenos extraños y sorprendentes que ocurren de vez en cuando en la mente humana, casi seguro que has vivido alguno de ellos en algún momento de tu vida. Entre estos fenómenos encontramos algunos tan comunes como el Déjà Vu, el Déjà Vécu o el Presque Vu junto a otros más extraños como la Prosopagnosia o la ilusión de Fregoli
21 2 1 K 161
21 2 1 K 161
10 meneos
 

Por qué elegir una pareja y no otra

¿En qué nos basamos para escoger a nuestras parejas? Dime como eres y te diré con quién te "arrejuntas" :D
21 meneos
 

¿Es la psicología una ciencia?

Muchas veces se dice que la psicología no es una ciencia porque no se conocen muchos aspectos sobre el cerebro. Que si no conocemos la causa exacta a nivel molecular de nuestro ser, no se hace ciencia. He creído necesario dedicar una entrada a este tema, porque es uno de los argumentos que se suele repetir, y con todo el cariño y todo mi respeto a quienes tienen estas opiniones, creo que es bastante evidente que tal forma de ver la ciencia es una forma bastante poco realista de verla.
21 0 3 K 116
21 0 3 K 116
48 meneos
 

¿Por qué somos adictos a Google y los e-mail?

Buscamos información que ni siquiera nos interesa de forma compulsiva, actualizamos nuestros Twitter obsesivamente, y el 'ring' que avisa de un nuevo mensaje en nuestro correo nos hace babear como al perro de Pavlov. ¿Nos estamos volviendo locos? El neurotrasmisor llamado dopamina es el que hace que seamos adictos a la búsqueda. Nuestros cerebros están hechos para que sea más fácil estimularlos que satisfacerlos. Si los humanos somos máquinas de buscar, hemos creado los artefactos perfectos para permitirnos buscar sin cesar.
43 5 4 K 265
43 5 4 K 265
12 meneos
 

El decir la verdad no es una decisión consciente...para algunos

Los psicólogos que analizan el comportamiento moral han diseñado una gran cantidad de experimentos para intentar averiguar cómo “funciona” en el hombre, estudiando cómo decidimos engañar o jugar de acuerdo con las reglas, mentir o decir la verdad. Y los resultados son sorprendentes, en algunos casos perturbadores. Por ejemplo, hemos basado nuestra sociedad en la suposición, no probada, de que decidir decir la verdad o mentir está dentro de nuestro control consciente.
11 1 0 K 98
11 1 0 K 98
8 meneos
 

Un estudio de la USC revela los daños del botellón en el cerebro

Los jóvenes que practican botellón «presentan anomalías neurofuncionales a nivel electrofisiológico». Esto es, un patrón de activación cerebral distinto al normal y que sugiere la necesidad de un proceso más complejo para conseguir niveles óptimos de memoria y capacidad de atención. El estudio que sustenta estas conclusiones ha sido realizado por el departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidade de Santiago (USC). Se basa en una muestra de 3.000 estudiantes de primero de carrera y de los campus de Santiago y Lugo.
4 meneos
 

Predicción parcial del comportamiento del comprador de jamón

«Esta investigación es la base de la tesis de Helena Resano: "Preferencias declaradas, reveladas y sensoriales de los consumidores. Aplicación al jamón curado". La investigadora ha estudiado las preferencias reveladas, declaradas y hedónicas de los consumidores, tanto de forma aislada como en combinación, para el jamón curado.»
3 meneos
 

Psicosis pasional

[C&P] La erotomanía o Síndrome de Clerambault es un trastorno en el que el sujeto desarrolla la convicción delirante de que es amado por otra persona. Esta creencia hace que lleguen a pensar que la persona amada se trata de comunicar con ellos mediante un lenguaje secreto que puede ser una simple mirada o un gesto que en principio no significan nada. [...] Las personas que sufren este trastorno no son capaces de interpretar las señales de rechazo y las transforman en elementos que confirman su delirio.
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los timidos son ansiosos sociales?

el 5% de los niños y adolescentes sufren de fobia social, muchas veces es confundida con timidez y no es tratada a tiempo... La fobia social se encuentra lejos de ser inofensiva, es una condición crónica y debilitante asociada con problemas en diversos dominios personales que afectan negativamente la calidad de vida de quién la padece... Encuentra en este articulo las SEÑALES y COMO TRATARLA.
7 1 7 K -30
7 1 7 K -30
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La psicología on-line alcanza su máximo nivel

Escala de puesto cada día mas, profesionales de la materia afirman que el publico virtual supera al personal.www.ayudapsicologos.blogspot.com Esta es una de las tantas páginas en Internet que ofrecen terapia a través de la red. Basta con poner en el buscador Google "terapia online" o "psicólogo virtual", y pulularán los sitios web especializados en esta nueva modalidad. Bautizada en Estados Unidos como "etherapy", empezó a desarrollarse a nivel mundial hace alrededor de cinco años y ahora son miles los sitios que prestan este servicio.
19 meneos
 

Ser ateo es muy dificil

Doy aquí dos explicaciones sobre la inmunidad social de la religión frente a la crítica, dos explicaciones de la ineficacia social de los argumentos antirreligiosos. Una de ellas es innatista y publicada recientemente, se basa en características que comparten los cerebros de todos los seres humanos en el momento de nacer; otra de ellas es ambientalista y se publicó hace casi veinte años, se basa en las condiciones sociales.
17 2 3 K 125
17 2 3 K 125
2 meneos
 

El Síndrome Maripili

El Síndrome Maripili afecta a muchas mujeres trabajadoras y consiste en el deseo continuo de agradar. La mujer se desmorona al recibir rechazo.
2 0 13 K -115
2 0 13 K -115
3 meneos
 

Psicología del deporte

El juego, suponemos es tan antiguo como la misma Humanidad. Cuando se analizan usos, costumbres, leyes, religiones, etc.etc.etc. En la historia de los hombres, el juego emerge como una actividad conectada a su cultura
3 0 4 K -21
3 0 4 K -21
2 meneos
 

"El domingo es nuestro día más feliz y el más odioso el miércoles, según la ciencia" (ENG)

"Investigadores de la Universidad de Vermont analizaron 2,4 millones blogs y mensajes de Internet para averiguar qué días de la semana amamos y cual odiamos. Los resultados muestran el domingo es nuestro día favorito y el peor día para la mayoría es el miércoles. Lo más curioso es que la investigación muestra que los denostados días lunes están en segundo lugar entre los más felices ya que todavía nos dura el optimismo del fin de semana. Tambiém se ha hecho una escala de cuales días son mejores o peores para hacer cosas."
5 meneos
 

Perfil de los consumidores españoles en las redes sociales

Una de las metodologías más interesantes desarrolladas por Forrester es su “perfil socio tecnográfico” (o escalera de Forrester) , mediante el cual dividen a los internautas en seis tipos, según su grado de participación en redes sociales. Creadores: la gente que aporta contenidos, ya sea escribiendo en blogs, subiendo vídeos, etc. Críticos : aquellos que comentan en los blogs, hacen críticas de productos, reseñas, etc...
18 meneos
 

Las mentiras piadosas de la medicina

En la actualidad, podría parecer que ya sólo se utilizan placebos como tratamiento a la hora de analizar la efectividad real de los medicamentos en los ensayos clínicos. Nada más lejos de la realidad. Un buen porcentaje de los médicos sigue recetando placebos a sus pacientes a sabiendas de que no ofrecen ningún efecto per se.
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
12 meneos
 

Cuanto más mayores.... ¿Más sabios?

En muchas culturas, la imagen del búho representa la sabiduría. Desde su asociación con Atenea (Diosa griega de la sabiduría) y las apariciones en las fábulas de Esopo, hasta figuras más recientes como en "Winnie the Pooh", el búho siempre ha sido el "buque insignia" de la sagacidad. Pero, ¿a quien podemos ir cuando lo que buscamos es sabiduría en el mundo humano?........
11 1 2 K 53
11 1 2 K 53
5 meneos
 

'Ciberpsicología': nueva disciplina para curar problemas reales mediante videojuegos

Esta 'terapia virtual' también es usada con patologías asociadas a la pérdida de control, como la bulimia o la ludopatía, con videojuegos que inducen autocontrol y una conducta más relajada en plataformas visuales de evasión
2 meneos
 

El perfil del Geek: Manual de uso

Articulo que nos habla sobre algunos puntos que caracterizan al geek.. elitista, sistemico, extravagante, diverso.. etc. desde un punto de vista muy personal..
« anterior1383940» siguiente

menéame