edición general

encontrados: 1905, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
285 clics

La velocidad de la luz pudo ser variable en el pasado

Corría el año 1998 cuando Joao Magueijo, del Imperial College London propuso que la velocidad de la luz podría variar. Era su intento por resolver algo que conocemos como el problema del horizonte. En una versión muy resumida, el problema del horizonte es el siguiente: nuestro universo es inimaginablemente uniforme. Si lo observas de un extremo a otro, verás que la radiación de fondo de microondas, que cubre todo el cosmos, tiene la misma temperatura en todas partes....
4 meneos
44 clics

Nuevos datos indican que El Niño fue la causa de los récords de temperatura globales [ENG]

Las temperaturas globales promedio en tierra se han desplomado más de 1ºC desde mediados de año, su caída más fuerte y rápida desde que hay registros. La caída, según revelan los satélites, está causada por el final de El Niño. De acuerdo con los satélites, las temperaturas están volviendo a los niveles que tuvieron tras El Niño de 1998. Los datos muestran a El Niño como lo que fue - un fenómeno meteorológico de corta duración.
3 1 7 K -45 cultura
3 1 7 K -45 cultura
287 meneos
6176 clics
Por qué los grados Fahrenheit tienen muy poco sentido como escala de temperatura

Por qué los grados Fahrenheit tienen muy poco sentido como escala de temperatura  

El propio Fahrenheit escribió que en su escala los 0º se correspondían con la temperatura de congelación de“una mezcla de hielo, sal y agua”, mientras que 100º era la temperatura corporal del ser humano. Pero no es verdad, la escala es bastante arbitraria. Y solo podemos conjeturar sobre cómo fue diseñada porque el físico e ingeniero alemán mantuvo sus fórmulas en secreto. Fahrenheit se basó en la escala Rømer, propuesta por el astrónomo danés Ole Christensen Rømer en 1701. Según esta escala, 0º era la temperatura de congelación de la salmuera.
24 meneos
269 clics

La NASA puede haber descubierto uno los misterios más antiguos del Sol [eng]

Gracias a la misión IRIS: el porqué su atmósfera se encuentra a más temperatura que su superficie.
20 meneos
335 clics

Diecisiete imágenes que demuestran el cambio climático en 2016  

2016 iba a ser el año del clima y lo ha sido. Hace un par de días, Ed Hawkins realizó su selección de las mejores visualizaciones climáticas de este año y, Xataka ha hecho la suya propia. 2016 ha sido el año más cálido desde que tenemos registros y así lo hemos visto.
13 meneos
40 clics

Las temperaturas oceánicas quedan fielmente registradas en nácar

El trabajo es importante, ya que proporciona a los científicos un nuevo método y potencialmente más exacto de medición de antiguas temperaturas de los océanos, mejorando los métodos que se utilizan ahora con otros biominerales para desentrañar el registro de las condiciones ambientales en las que se formaron los materiales en el pasado distante. "Todo el mundo mide las temperaturas del mundo antiguo usando proxies químicos",el nuevo método es potencialmente más preciso, dice Gilbert.
22 meneos
124 clics

AEMET no puede informar sobre la validez del registro de la temperatura mínima de la historia de España

AEMET no dispone de ninguna estación oficial en la misma ubicación donde se han medido los -32,7ºC y, este valor es muy inferior al que proporcionan los métodos de interpolación espacial usuales. Relacionada: www.meneame.net/story/32-7-grados-nuevo-registro-temperatura-minima-hi
66 meneos
88 clics

La temperatura del Polo Norte sube 25°C sobre la media, cerca del punto de derretimiento (ING)  

Las temperaturas del aire en el Polo Norte eran de unos -4 °C alrededor del mediodía de ayer, con leve nevisca, frente a un clima habitual cercano a los -30 °C. Es la consecuencia de un "inusual" frente de aire cálido que se ha posado en una región del Ártico que normalmente está congelada. Los datos son tomados por una boya situada en el Océano Ártico al norte de la isla noruega de Spitsbergen. La región se está calentando al doble del promedio global. En español: menea.me/1luh2
22 meneos
73 clics

Refutan un calentamiento continuado en la Península Antártica

En las conclusiones de la investigación, los científicos --entre los que figuran varias españoles-- ponen de relieve que no solamente no está aumentando la temperatura en la región sino que, al menos desde 1998, se ha producido un enfriamiento "significativo" en toda la Península, especialmente en las zonas más septentrionales, donde alcanza en torno a un grado menos de temperatura de media.
14 meneos
650 clics

Cómo limpiar tu PC de sobremesa paso a paso

¿Has limpiado alguna vez tu ordenador por dentro? Si no lo has hecho nunca, da por seguro que estará lleno de suciedad. Te enseñamos el mejor método y todos los trucos que necesitas saber para limpiar a fondo tu ordenador y mejorar las temperaturas de funcionamiento.
24 meneos
26 clics

Los lagos del Ártico se descongelan más pronto cada primavera [ENG]

Los lagos árticos, cubiertos con hielo durante los meses de invierno, se están derritiendo más pronto cada primavera, según ha descubierto una investigación. El equipo, que monitoreó 13.300 lagos usando imágenes satelitales, ha demostrado que en promedio el hielo se está desintegrando un día antes por año, basado en un período de 14 años entre 2000 y 2013.
421 meneos
1331 clics
Un nuevo estudio confirma que la superficie del mar se está calentando más rápido de lo estimado [ENG]

Un nuevo estudio confirma que la superficie del mar se está calentando más rápido de lo estimado [ENG]  

El nuevo estudio muestra - de nuevo - que la "pausa" en el calentamiento global nunca ha existido. Lo que encontraron confirma las suposiciones de un artículo anterior: algunas mediciones de la temperatura del océano estaban un poco desfasadas, y cuando se corrigieron, mostraron que el hiato en el calentamiento nunca existió. De hecho, el planeta se ha estado calentando bastante constantemente a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
173 248 3 K 482 cultura
173 248 3 K 482 cultura
27 meneos
276 clics

¿Qué ocurre en el Artico? Una “situación extraordinaria” desconcierta a los expertos

Científicos dan la voz de alarma tras observar la pérdida de hielo en el Ártico, donde se registran temperaturas inusualmente altas para esta temporada. La situación especialmente anómala que atraviesa el Ártico, donde algunas zonas han alcanzado temperaturas más altas de lo normal en vísperas del invierno inquieta a la comunidad científica, informa "The Washington Post"
25 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moscú se congela: 30 grados bajo cero, la temperatura más baja en un siglo

Las autoridades han tomado medidas para evitar congelaciones el día que los ortodoxos celebran la Navidad. el Ayuntamiento se dirigió a los moscovitas, especialmente a los más ancianos, para que se abstuviera de salir a la calle o si lo hacen, se vistan adecuadamente. También ha pedido a los conductores que no cojan el coche y opten por el transporte público, preferentemente el metro.
9 meneos
170 clics

Una técnica para detectar acrilamida de manera rápida

La acrilamida es una sustancia química que se forma en alimentos ricos en carbohidratos que se someten a altas temperaturas, como la fritura o el horneado. Desde el año 2002, los estudios e iniciativas para reducir esta sustancia han sido numerosos, todos ellos con el objetivo de eliminar el riesgo tanto como sea posible, porque se le considera un carcinógeno genotóxico. Ahora, un grupo de expertos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado un método capaz de calcular con rapidez la cantidad de acrilamida en las patatas fritas
10 meneos
223 clics

¿Vivimos inviernos más cálidos que nuestros abuelos?

Noticia sobre el cambio de temperaturas de los inviernos españoles que incluye la evolución de las temperaturas durante invierno y verano en un centenar de localidades en España desde que comienza la serie histórica (en algunos casos en 1900).
834 meneos
10587 clics
¿Esto que llaman "ola de frío" es lo que antes llamábamos "invierno"?

¿Esto que llaman "ola de frío" es lo que antes llamábamos "invierno"?

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) anuncia para este martes 17 de enero un cambio en la situación meteorológica que generará lo que se conoce como una ola de frío. El episodio alcanzará su máxima crudeza el miércoles, con heladas y temperaturas máximas que no superarán los 5ºC en buena parte de la península.
267 567 21 K 447 cultura
267 567 21 K 447 cultura
15 meneos
138 clics

2016 ha marcado un récord de calor en todo el mundo y así se ha notado en tu región

La temperatura promedio mundial en 2016 fue la más alta desde que se iniciaron los registros en 1880, superando el récord anterior establecido el año 2015. Con el objetivo de concienciar de los cambios más evidentes que este calentamiento está produciendo en el ámbito de cada cual esta información recoge los registros históricos de temperaturas medias anuales de un centenar de estaciones de la AEMET desde que hay registros.
7 meneos
380 clics

Quemados (viñeta)

Viñeta de Iñaki y Frenchy
26 meneos
223 clics

Lámina de plástico de bajo coste que reduce la temperatura hasta en 10°C [ENG]

Si el calor no es lo tuyo, regocíjate: una delgada lámina de plástico pronto puede proporcionar algún alivio del intenso sol de verano. La película, hecha de plástico transparente incrustado con diminutas esferas de vidrio, no absorbe casi ninguna luz visible, sin embargo, absorbe el calor de cualquier superficie que toque. El nuevo material, cuando se combina con una película de plata ha demostrado enfriar hasta en 10°C cualquier superficie. Además puede fabricarse a bajo precio en grandes volúmenes.
30 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Australia sometida a una ola de calor extrema cuya intensidad se achaca al cambio climático [ENG]

La ola de calor es inusual incluso para Australia - pero puede no ser así por mucho más tiempo. El país está bajo las garras de una de las más feroz olas de calor registradas, y el cambio climático está siendo considerado responsable.
37 meneos
75 clics

Tanto el hielo del Ártico como el del Antártico, en mínimos históricos

Un preocupante signo del calentamiento global se está produciendo este invierno: tanto el hielo marino del Ártico como el del Antártico han alcanzado mínimos históricos. El año pasado fue el más caluroso en los registros. Se trata de la continuación de un fenómeno que lleva ocurriendo dos décadas: 16 de los últimos 17 años han sido los más calurosos en los registros. El último invierno ha sido alarmante en el Ártico: durante algunas semanas, la temperatura alcanzó 15 grados por encima de la temperatura media histórica.
12 meneos
87 clics

Cambio climático: ¿En qué situación nos encontramos ahora?

En 2016 se estuvo cerca o directamente se sobrepasó la barrera de los 1.5°C de incremento de temperatura respecto a la “normal”. Perjudicar el entorno natural significa dañar la salud e impactar negativamente sobre la calidad de vida de las personas que habitamos y las que habitarán el Planeta. Por este motivo, los crímenes contra el medio ambiente deberían ser contemplados como crímenes contra la humanidad.
27 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer hizo la misma temperatura en El Cairo y en la Antártida (y eso es terrible)

Lo normal, o al menos hasta ahora, era que cuando uno pensaba en la Antártida fuera para imaginarse un tiempo gélido marcando registros históricos de temperaturas bajo cero. Lo anormal y peligroso es que la Antártida ayer registrara las mismas temperaturas que El Cairo.
10 meneos
95 clics

Temperatura vs CO2 entre 1882 y 2013

La temperatura promedio de la Tierra ha aumentado unos 0,8 grados desde 1900, con tendencia acelerada desde 1950. Y van ya tres años consecutivos [2014, 2015 y 2016] en los que se han registrados los incrementos más altos.
« anterior1383940» siguiente

menéame