edición general

encontrados: 1870, tiempo total: 0.020 segundos rss2
53 meneos
57 clics

Europa exige a España que justifique por qué aún ampara la caza de miles de pájaros cantores

La Comisión Europea incide en que el "único objetivo" válido de las capturas es crear una base para la cría en cautividad y sospecha que los permisos científicos encubren apresamientos masivosBruselas ha pedido por escrito al Ejecutivo que explique las autorizaciones que se emiten cada año, ya que "parecen contradecir" los motivos oficiales aceptados por la leyAunque los cupos legales han disminui
17 meneos
82 clics

Aves de rapiña equipadas con GoPro para detectar basura en Lima

Lima, la capital de Perú, ha lanzado una campaña para que los gallinazos -aves carroñeras- vuelen con GPS y cámaras GoPro para detectar focos de basura.
31 meneos
316 clics

La caca de pájaro, la plaga que azota a Roma

Cuando estos días los romanos abren sus paraguas no lo hacen debido a la lluvia, ya que en este mes de diciembre el sol brilla casi a diario en el cielo de la Ciudad Eterna. Pero, en lugar de agua, cae masivamente excremento de pájaro desde las alturas, sobre todo a lo largo del río Tíber. Millones de pájaros, en su mayoría estorninos, se apoderaron de Roma desde finales del otoño. En el cielo sorprenden con sus increíbles formaciones en vuelo, pero luego se posan sobre los árboles para evacuar sus deposiciones. Soltar halcones no funcionó...
6 meneos
76 clics

Nuevas `apps´ para hacer ciencia con SEO/BirdLife

La gran cantidad de datos que ofrecen las nuevas apps introduce el ‘Big Data’ en las actividades de seguimiento y estudio de aves. Su cruce y análisis permite a SEO/BirdLife realizar informes estadísticos y modelos predictivos de interés para la conservación de la naturaleza, y contribuye a que los científicos dispongan de datos que no se podrían recopilar sin inversiones millonarias.
10 meneos
36 clics

Las cinco especies de aves que Darwin no pudo conocer en Madeira y Azores

Cuando Charles Darwin visitó las islas Azores en el siglo XIX, observó aves que le eran familiares; pero si hubiera viajado 500 años antes se habría encontrado con una ornitofauna tan peculiar como la de las Galápagos. El reciente hallazgo en este archipiélago y en el de Madeira de cinco especies extintas de rascones, que pierden la capacidad de volar al evolucionar en las islas, confirma su fragilidad ante cambios como los que debieron producirse tras las primeras visitas humanas, hace más de 500 años.
368 meneos
4871 clics
Rapaces australianas aprenden a usar el fuego para cazar

Rapaces australianas aprenden a usar el fuego para cazar

El dominio del fuego por parte del ser humano se considera uno de los hitos más importantes en la evolución hacia lo que somos en la actualidad. Su control nos permitió calentarnos, cocinar, alumbrar las oscuras noches, fabricar nuevas herramientas, y por supuesto defendernos e incluso cazar. Algunas aves, como el milano negro (Milvus migrans) o el halcón marrón (Falco berigora), propagan deliberadamente el fuego durante los abundantes incendios en Australia para cazar más fácilmente.
147 221 1 K 581 cultura
147 221 1 K 581 cultura
320 meneos
3363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Halcón ha sido observado en Marruecos manteniendo aves vivas para comerlas después (ENG)

Este comportamiento sólo se ha observado en los halcones de Eleonora, específicamente aquellos que anidan en la estéril isla de Mogador, en Marruecos. Sus métodos de encarcelar a sus presas pueden extenderse de básicos a sorprendentemente sofisticados. Por ejemplo, algunas aves pequeñas estaban encajadas en las grietas de la roca de manera que no podían escapar. A otras las dejaron caer en agujeros profundos o fisuras y tenían sus plumas de vuelo y cola arrancadas, para que no fueran capaces de volar.
16 meneos
22 clics

En los últimos años, 86 aves protegidas han sido abatidas en el Parque Natural de L’Albufera

Maruján fue disparada en Sueca hace unos días. Fue operada por los veterinarios del centro de El Saler, que le extirparon del carpo varios perdigones de plomo. En estos momentos, se encuentra en fase de recuperación”. “El número real de aves protegidas abatidas seguramente es mucho mayor ya que únicamente llegan al centro de recuperación aquellas aves que quedan cerca de lugares donde son visibles para usuarios o agentes medioambientales. Las aves que caen en el interior de zonas inundadas, así como las que esconden pasan desapercibidas
2 meneos
4 clics

Dañar un nido de cigüeña puede llevar a la cárcel

La retirada o destrucción de nidos de cigüeña blanca puede acarrear penas de seis meses a dos años de prisión si se realiza en el periodo de reproducción
2 0 8 K -77 actualidad
2 0 8 K -77 actualidad
15 meneos
68 clics

Los dodos eran aves más inteligentes de lo que se pensaba

Considerados torpes e incluso ‘bobos’, los dodos se extinguieron rápidamente tras la llegada de los europeos a la isla donde vivieron en el océano Índico hasta el siglo XVII. A pesar de que su reputación se extendió a la cultura popular, un nuevo estudio, que ha escaneado el cráneo de ésta y otras aves, demuestra que en realidad eran más inteligentes de lo que se creía.
25 meneos
79 clics

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se queda sin aves acuáticas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Real Jardín Botánico han dado la voz de alarma: el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) está quedándose sin aves acuáticas. En concreto, la población de patos y fochas ha descendido bruscamente, un problema medioambiental que tiene otra consecuencia
17 meneos
37 clics

Un 28% de las especies de loros, en estado crítico de conservación

Por la belleza de sus plumajes, el tráfico ilegal de loros para su venta como mascotas se ha convertido en una de las principales amenazas para estas especies. A esto se unen la destrucción de sus hábitats y la escasa protección legal en algunos países. Dadas estas circunstancias, los loros son uno de los grupos de aves más amenazados en todo el mundo. Según un nuevo estudio, el 28% de sus especies están en estado crítico de conservación.
3 meneos
20 clics

El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias

El aumento de la temperatura está produciendo cambios en la distribución geográfica y en la abundancia de aves. Así lo demuestra un estudio que se ha centrado en el caso del ganso común. Los resultados revelan que su área de invernada en el sur de Europa se está desplazando hacia regiones más al norte, cerca de sus zonas de reproducción. La disponibilidad de alimentos en latitudes septentrionales,debido a la disminución de las heladas, está detrás de este cambio migratorio.
4 meneos
37 clics

Con alas variables, científicos continúan sueños de los hermanos Wright

Inspirados en el trabajo de los hermanos Wright, cuyos diseños de avión intentaban imitar el vuelo de los pájaros, un equipo internacional de ingenieros y biólogos están estudiando cómo lo hacen los pájaros para volar tan eficientemente y utilizarán este conocimiento para construir aviones no tripulados con alas que, al igual que las de los pájaros, puedan cambiar de forma.
3 1 6 K -50 tecnología
3 1 6 K -50 tecnología
15 meneos
424 clics

A dónde van a morir las aves y otros enigmas alados

¿Por qué será que no nos topamos muchos cadáveres de pajaros y cuando lo hacemos, nos asustamos? ¿Qué pasa con las aves al final de su vida? ¿Por qué hay aves que se suicidan en India y otras que estallan en Nevada?
216 meneos
8510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día mundial del gorrión: 10 cosas que no sabías de este pájaro

Post sobre curiosidades de esta especie en el día mundial del gorrión, siendo también el año del gorrión, elegido por los simpatizantes de la ONG dedicada a la avifauna: SEO/Birdlife
4 meneos
82 clics

¿Qué polluelos reciben comida primero?

Todos los padres suelen responder a las súplicas por alimento de las crías. Pero no siempre ocurre así. Las aves deciden qué polluelos deben ser nutridos en función de las condiciones ambientales, y no solo por sus demandas y estado físico, entre otros factores. El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra por primera vez que el entorno influye en la comunicación entre aves y crías.
12 meneos
26 clics

Fuerteventura reestrena su ‘santuario’ de aves

MacaroAves atiende a una necesidad: dar respuesta al déficit de infraestructuras, materiales y formación en avistamiento de aves en Canarias y en el resto de archipiélagos de la Macaronesia.
15 meneos
42 clics

El cambio climático perjudicará a 59 especies de aves en España y favorecerá a 37

El cambio climático no afectará por igual a todas las aves y, mientras en España 37 especies resultarán favorecidas, con poblaciones que aumentan y amplían su distribución geográfica, serán muchas mas, 59 especies, las que se verán claramente perjudicadas.
15 meneos
25 clics

Descubren que las aves antárticas reconocen a personas individuales

Un grupo de científicos de Corea del Sur han descubierto que las aves de la Antártida son capaces de reconocer a las personas que habían llegado previamente a sus nidos para evaluar sus huevos y sus polluelos, algo que se había comprobado hasta ahora con los pájaros que viven entre los seres humanos, pero no con los que habitan en zonas remotas del planeta.
3 meneos
11 clics

Las aves de la Antártida se quedan con tu cara  

Que las aves son capaces de reconocer a un ser humano individual cuando éste les ha hecho algún daño o supone un peligro es un hecho conocido por los científicos, especialmente por sus experiencias con cuervos y urracas. Pero, ¿sucede lo mismo en lugares tan extremos como la Antártida, donde las aves no han tenido contacto con las personas y viven a miles de kilómetros de la población más cercana?. El equipo del surcoreano Yeong-Deok ha tenido la ocasión de experimentar en sus propias carnes la ira de los Stercorarius antarcticus.
3 0 4 K -26 cultura
3 0 4 K -26 cultura
134 meneos
600 clics
Cuando absolutamente todo cobra sentido

Cuando absolutamente todo cobra sentido

Visitando las Islas Ballesta, la mayor reserva de aves del Perú. Una historia que narra la experiencia en uno de los sitios más impresionantes de la tierra, relatada de manera maestra, personal, y directa. Naturaleza en estado puro.
67 67 5 K 105 ocio
67 67 5 K 105 ocio
19 meneos
38 clics

La Oficina Nacional de Caza crea la Plataforma Nacional de Defensa del Silvestrismo

Como continuación de la primera reunión celebrada en marzo, una delegación de la ONC se desplazó a Bruselas, donde los representantes de la actividad cinegética se han reunido con eurodiputados españoles y con el Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea en las que, entre otros temas en defensa de la caza en general, se ha abordado la importancia del silvestrismo y el parany como modalidades de caza tradicionales por un lado, y de captura con un alto interés científico por otro.
11 meneos
30 clics

SEO/ Birdlife pone en marcha un programa de seguimiento urbano de aves en España

La iniciativa tiene como precedente un programa que se puso en marcha hace casi 20 años que se convirtió en el censo estatal oficial de aves en el país. SEO/BirdLife busca 1.000 urbanitas que se animen a mirar hacia arriba periódicamente cuando salgan de casa y a anotar las aves que escuchen o vean. Para que los urbanistas aprendan a identificar aves urbanas, la ONG organizará cursos de reconocimiento de aves.
2 meneos
9 clics

¿Quieres conocer la salud de tu ciudad? Mira hacia arriba y cuenta las aves

Conocer el estado de la biodiversidad urbana es fundamental para saber la salud del medio ambiente en el que vivimos, sin embargo, en España apenas hay ciencia sobre los ecosistemas de las ciudades a pesar de que constituyen señales de alerta de lo que les ocurre a sus habitantes.
2 0 0 K 28 cultura
2 0 0 K 28 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame