edición general

encontrados: 2768, tiempo total: 0.010 segundos rss2
40 meneos
34 clics

Cayo Lara: "Hay que intervenir las cajas de ahorro para convertirlas en banca pública y dar soporte a un nuevo modelo"

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha reclamado hoy al Gobierno que intervenga las cajas de ahorro para transformarlas en banca pública. “Un gobierno responsable –aseguró- debería intervenir las cajas de ahorro para convertirlas en banca pública y poder dar crédito así a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y, en definitiva, dar soporte al nuevo modelo productivo que se propone”.
38 2 3 K 156
38 2 3 K 156
19 meneos
26 clics

Las cajas de ahorros españolas podrian ser compradas por bancos

Las cajas de ahorros españolas, esa peculiaridad del sistema financiero a la que se aisló durante años del ansia de crecimiento de los bancos para que estos no contaminasen su función social, se revolvían ayer por la tarde sin saber qué postura tomar. Las palabras de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, sonaban a sentencia de defunción del modelo pero, en lugar de inmediata como se había especulado, con temporizador. Algunos analistas creen que serán compradas por bancos.
17 2 0 K 131
17 2 0 K 131
1 meneos
19 clics

Cajas de ahorros y bancos: una amenaza risible y un requisito razonable

Una vez más nuestro gobierno parece ser el responsable de inyectar grandes dosis de incertidumbre al mercado, no sé qué opinareis vosotros pero a mí me da la impresión de que esto de dar ultimatums a las cajas a través de los medios de comunicación y decir que si no cumplen inyectamos cuatro duros y nos las...
20 meneos
39 clics

¿Quién mató a las cajas?

C&P "Es discutible que la única salida sea la que ayer el Gobierno anunció: que el Estado asuma las pérdidas de las cajas de ahorro más tocadas, las nacionalice y después –una vez saneadas, ya como bancos– las privatice, vendiéndolas al mejor postor ... ¿De qué vale que nuestras cajas pasasen los test de estrés si hasta la banca irlandesa aprobó? ... ¿Dónde estaba el Banco de España cuando las cajas se empezaron a entrampar en la evidente burbuja inmobiliaria? ¿A qué ha dedicado el último lustro el locuaz gobernador Fernández Ordóñez?"
18 2 1 K 168
18 2 1 K 168
7 meneos
28 clics

La recapitalización de las cajas retrasará el ajuste del sector inmobiliario

El precio de la vivienda en España sigue estando sobrevalorado un 24% tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria y mientras no se ajuste no volverá a la normalidad al sector, avisa el Observatorio Económico de Coyuntura Económica (OCE) del Instituto Juan de Mariana, que asegura que la recapitalización de las cajas retrasará ese proceso. "Si el Gobierno continúa refinanciando y recapitalizando las cajas, las entidades no sentirán ninguna presión para liquidar su stock de viviendas y poner fin a esta dinámica"
7 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nos vamos todos a Alemania o nos quedamos y pagamos el pato, la copa y el puro ?

Somos los consumidores los más listos del mundo o nuestro futuro y nuestro dinero está en manos de indocumentados. Nadie se había dado cuenta que por mucha fusión que se proclamase a gritos, las cajas no tienen futuro tal y como está su grado de endeudamiento.
6 1 5 K -22
6 1 5 K -22
829 meneos
3583 clics

Golpe mortal a las cajas

Todo está, pues, diseñado para que el gigantesco pastel del 51% del ahorro de los españoles, hoy depositados en las cajas bicentenarias, pasen a manos privadas, porque así lo han exigido los mercados omnipotentes. La obra social, a la que estas entidades destinan como mínimo el 25% de sus beneficios, quedará más temprano que tarde a discreción de unos accionistas para los que la prioridad será maximizar sus dividendos particulares.
310 519 5 K 451
310 519 5 K 451
7 meneos
35 clics

El tiro por la culata: las fusiones regionales de cajas se ven abocadas a ser bancos

Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, tiene motivos para estar enfadado con la nueva medida del Gobierno para reestructurar la banca. Aquellas cajas que optaron por unas fusiones regionales auspiciadas por el poder político, como las catalanas, castellanas y gallegas, se tendrán que convertir en bancos con casi toda certeza, ya que se antoja casi imposible que capten el capital que necesitan
34 meneos
37 clics

Cajas de Ahorro: Serán saneadas con dinero público para luego privatizarlas

Las medidas adoptadas por el ejecutivo con respecto a las Cajas de Ahorro, suponen una nueva vuelta de tuerca en su deriva neocon. Con solemnidad y sin pudor, la ministra de Economía anunció que las Cajas que se encuentren en números rojos, serán capitalizadas con dinero público, saneadas, y luego privatizadas. Si alguien pensaba que un gobierno progresista, como dice ser el del PSOE, podría crear una gran pública, se ha equivocado de país.
31 3 1 K 190
31 3 1 K 190
8 meneos
30 clics

Cajas, ¿la desamortización del siglo XXI?

En el siglo XIX, la tierra. En el último tercio del siglo XX, la empresa pública. Respetando las diferencias de cada caso, fueron objeto de operaciones políticas de gran trascendencia: una "desamortización" que se proponía liberar recursos de capital y entregarlos al mercado para beneficio general. Lo que parecía claro en la intención, lo fue mucho menos en el resultado....
9 meneos
29 clics

Reforma de las cajas de ahorros: el gran latrocinio

El Gobierno nacionaliza las cajas para privatizar el PSOE. El chantaje de los mercados financieros ayuda y los cajeros colaboran: quieren ser banqueros para ganar más. La eliminación de las cajas convertirá a España en un páramo industrial, en una colonia de Alemania, Francia e Italia. De paso, se precariza el empleo y se impone la banca especulativa
4 meneos
19 clics

Las cajas ahora sí tendrán dueño

“Damos la bienvenida a la medida adoptada para reestructurar el sector bancario español; es un paso en la dirección adecuada.” -José Viñals, director de Asuntos Monetarios del FMI (...) nacionalizar para privatizar, es decir, sanear con dinero público para hacer atractivas a los inversores aquellas entidades más deterioradas. Lo de siempre: socializar pérdidas
1 meneos
3 clics

Reforma bancaria: ¿salvar a las cajas o regalárselas a los banqueros?

¿Por qué no se garantiza desde ya que las entidades que se nacionalizaran con dinero público no van a pasar luego a precio de saldo a la banca privada o a los fondos de inversión que son, ¡qué casualidad!, los que están impulsando y aplaudiendo esta medida? ¿Cómo es que el gobierno sigue dando vueltas, cediendo sin límite a los grupos financieros y no toma las riendas para garantizar de una vez que se resuelva el problema principal de nuestra economía en estos momentos que es la falta de financiación de las empresas y los consumidores?
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
5 meneos
18 clics

Y todavía más: el Gobierno exigirá un 10% de 'core capital' a las cajas

Una de las mayores incógnitas del Plan de Reforzamiento del Sistema Financiero presentado el lunes por Elena Salgado es cuánto capital se va a exigir a las cajas, porque se limita a decir que será superior al 8% de los bancos. Pues bien, dicha incógnita ha sido despejada hoy por la propia Salgado, asegurando que este ratio se situará entre el 9 y el 10%.
3 meneos
10 clics

El número de hipotecas sobre viviendas cae un 14,6% en noviembre

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas suavizó su descenso interanual en noviembre y cayó un 14,6% en relación a igual mes de 2009,...
12 meneos
28 clics

Con respecto a la nacionalización de las cajas de ahorros

Aunque falta por conocer con detalle la estrategia de intervención planeada por el gobierno, ATTAC se anticipa y denuncia lo que sin duda parece que es el principal objetivo de estas medidas, y que ya se vino manifestando desde hace meses: capitalizar con dinero público a las cajas de ahorros para que luego los bancos privados o los grandes lobbies de inversión se queden con ellas a bajo precio.
11 1 1 K 87
11 1 1 K 87
4 meneos
10 clics

Cajastur activa un plan de cierre de oficinas con 240 prejubilaciones

Cajastur dio ayer un nuevo arreón al proceso de fusión fría con sus tres socios, Caja Mediterráneo (CAM), Cantabria y Caja Extremadura, tras anunciar el inicio de plan de reestructuración social, que afectará a la plantilla y al volumen de oficinas. Por lo pronto, la entidad asturiana hizo público el cierre de 11 sucursales en lo se denomina territorio natural, es decir, en el Principado. Además, ayer se abrió el plazo para que los trabajadores que cumplan los requisitos puedan acogerse al programa de prejubilaciones.
5 meneos
6 clics

Fitch duda de que el plan del Gobierno para las cajas devuelva la confianza

Fitch considera que los nuevos requisitos de solvencia para los bancos españoles, que serán de un ratio de capital de entre el 9% y el 10% para las cajas, contribuirán a mantener la estabilidad financiera, pero lejos de lo que piensa el Gobierno, la agencia de medición de riesgos duda de que sirvan para recuperar la confianza. De momento, el mercado da la razón a Ficht ya que los fondos y la banca de inversión desconfían del rescate de las cajas.
5 meneos
160 clics

¿Cuáles son los grupos de cajas con más riesgo inmobiliario?

Las cajas de ahorro ya se han puesto manos a la obra para cumplir con la petición del Banco de España de transparencia respecto al riesgo inmobiliario al que está expuesta cada entidad. Los cinco grupos de cajas que hasta ahora han publicado esta información reconocen una exposición superior a 56.000 millones de euros. Caja España-Caja Duero: 9.150 millones de euros, Novacaixagalicia: 13.253, CatalunyaCaixa: 16.504, Unnim: 5.583, Banco Mare Nostrum: 11.554
7 meneos
25 clics

Las cajas se sienten obligadas a malvender o a ser nacionalizadas

"Los inversores pueden ahora apostar a la baja contra los bancos españoles en bolsa durante seis meses, para bajar el precio objetivo de todo el sector financiero, y así entrar luego en las entidades a precios de saldo, cuando estas necesiten capital", advierte. Las entidades financieras, de hecho, vivieron ayer una jornada negra en la bolsa y provocaron una caída del Ibex 35 del 1,4%, a pesar de que muchos de ellos están ya por encima del nivel del 8% de capital básico.
7 meneos
345 clics

Privatizando las cajas [Humor]  

El PSOE privatizando las cajas.
11 meneos
26 clics

El rescate de las cajas frena más el ajuste del precio de la vivienda y elevará la deuda pública

Reforzar y restaurar la confianza en el sistema de bancos y cajas españolas puede tener consecuencias negativas. La decisión del Gobierno de inyectar adicionalmente hasta 20.000 millones de euros, como máximo, añadidos a los 11.800 millones ya comprometidos sitúan en 32.000 millones las necesidades totales de dinero público-privado para el sector. El Gobierno, que cargará contra la deuda pública en lugar de contra déficit, esos 20.000 millones adicionales con lo que la 'hipoteca' total del Estado se elevará unos 2 puntos
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
58 meneos
89 clics

Sala i Martín: “¿Por qué, si no logran recapitalizarse las cajas, tienen que ser nacionalizadas? ¡Que cierren!”

“En vez de nacionalización, tenían que haber puesto cierre. Sólo pido que cambien una palabra” y el conocido economista se dice dispuesto aplaudir. Este catedrático en la Universidad de Columbia (Nueva York) advierte que ése es el mismo error del gobierno irlandés, que ha llevado a tener que rescatar a una hacienda pública de un socio de la UE, contagiada al comprometerse a ayudar a su banca. “¿Por qué, si no logran recapitalizarse las cajas, tienen que ser nacionalizadas? ¡Que cierren!”
54 4 2 K 150
54 4 2 K 150
7 meneos
10 clics

Almunia contradice a Salgado y no cree que 20.000 millones sean suficientes para salvar las cajas

Almunia contradice a Salgado y dice que 20.000 millones no son suficientes Joaquín Almunia, comisario de Competencia, sugirió hoy que las cajas de ahorro españolas necesitan más de 20.000 millones, pero tendrán que buscar más dinero en los mercados y no en el Estado. Relacionada: www.meneame.net/story/bancaja-contempla-emitir-hasta-15.000-millones-d
8 meneos
13 clics

Financial Times se suma a las críticas de las cifras de Salgado, que peca de "optimista"

La estimación de 20.000 millones de euros que, según el Banco de España y el Gobierno, necesita el sistema financiero español para capitalizarse es una consideración "optimista", según el diario británico 'Financial Times'. El periódico señala que las medidas anunciadas el lunes por la ministra de Economía, Elena Salgado, deberían hacer más sostenible el sistema financiero y la supervivencia de las cajas de ahorros pero, a su juicio, aún existen ciertos problemas.
« anterior1383940» siguiente

menéame