edición general

encontrados: 4791, tiempo total: 0.034 segundos rss2
8 meneos
15 clics

En Bolivia legalizan las escuchas telefónicas

El Congreso boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley de telecomunicaciones criticada por la oposición y la prensa porque da al Gobierno y sus fieles dos tercios del espectro y permite escuchas telefónicas.
8 meneos
15 clics

Miles de indígenas se enfrentan a Evo Morales por la construcción de una carretera

El proyecto, que une Brasil con Chile y Perú, atravesará una reserva natural donde viven 15.000 indígenas.
2 meneos
15 clics

¿Qué se está jugando en Bolivia?

La distancia hace creer que los titulares son la vida, pero los procesos, como el de Bolivia, ni son lineales ni son sencillos. El complejo cambio que sufre el país, desde que Evo Morales llegara al poder en 2006, es imparable y está lleno de tensiones. El pulso a la historia es grande y así parecen ser las consecuencias. El vuelco cultural para pasar de un Estado racial y excluyente a un Estado Plurinacional y participativo no es rápido ni fácil
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
3 meneos
7 clics

Los bolivianos eligen a sus jueces

Nunca un país había sometido a sufragio popular la elección de sus autoridades judiciales. El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó esta insólita elección en el país andino para acabar con los nombramientos políticos y, por el contrario, ver cómo los máximos tribunales del Estado eran ocupados por letrados imparciales e independientes. Pero la mayoría de los 5,2 millones de bolivianos convocados a las urnas dudaba de unos comicios que no acababa de entender y hacía temer una baja participación.
2 1 3 K 2
2 1 3 K 2
6 meneos
27 clics

Voto de castigo a Evo Morales

Eran las primeras elecciones judiciales por voto popular que se hacían en el mundo, y para las autoridades de Bolivia, que implementaron el sistema, se trataba de un avance en la participación democrática y una garantía de un sistema judicial más imparcial.
10 meneos
49 clics

Evo Morales saca el Ejército a las calles para combatir la delincuencia

La última vez que los militares intervinieron en El Alto fue en octubre de 2003, cuando intentaron sofocar la revuelta civil contra el entonces presidente, Gonzalo Sánchez de Losada. Esta madrugada los uniformados volvieron a la segunda ciudad más poblada de Bolivia después de La Paz, pero en esta ocasión fueron recibidos con aplausos y hasta con flores.
9 meneos
23 clics

El Gobierno de Zapatero perdonó a Bolivia 62 millones de euros de su deuda externa

El Gobierno español condonó a Bolivia deuda procedente de créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) por un importe que supera los 62 millones de euros. El Ejecutivo, presidido entonces por José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó oficialmente la medida en febrero de 2010, pero ésta se acordó en septiembre de 2009, durante la visita a España del presidente boliviano Evo Morales.
8 1 10 K -45
8 1 10 K -45
299 meneos
1502 clics
Repsol entrega hoy una planta en Bolivia

Repsol entrega hoy una planta en Bolivia

Hoy se inaugurará en campo Margarita la segunda planta procesadora de gas construida con inversión de la española Repsol, en una ceremonia en la que participarán el presidente Evo Morales y el principal ejecutivo de la petrolera española, Antonio Brufau. La producción de la nueva planta será destinada al mercado argentino, en el marco de los contratos suscritos con Bolivia.
159 140 1 K 599
159 140 1 K 599
1 meneos
9 clics

Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica española en Bolivia

El presidente acusa a la empresa española de invertir poco en el país. Una decena de militares toman la sede de la compañía en Cochabamba por orden del dirigente
1 0 21 K -258
1 0 21 K -258
1 meneos
1 clics

Bolivia dice estar dispuesta a negociar con Red Eléctrica

La decisión del Gobierno de Bolivia de nacionalizar la compañía Transportadora de Electricidad (TEDE), propiedad de la española Red Eléctrica de España (REE) desde 2002, fue suavizada ayer por las declaraciones de altos cargos del Ejecutivo que preside Evo Morales, sobre la voluntad de compensar a REE por las inversiones realizadas en el país. Desde la compañía española, en comunizados muy medidos, se subrayó el respeto a la decisión "soberana" adoptada por...
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
13 clics

La OEA pondrá el foco en la seguridad alimentaria, en Malvinas y en la salida al mar de Bolivia

El presidente boliviano, Evo Morales, exhortó a centrar la preocupación en cómo recuperar o nacionalizar todos los recursos naturales para que estén en manos del pueblo bajo la administración del Estado, durante la inauguración de la Cumbre Social que se celebra paralelamente a la 42º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
7 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolivia nacionaliza una de la reservas más grandes de metales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó la decisión de nacionalizar el yacimiento de Mallku Khota, en el departamento de Potosí, una de las reservas mundiales más importantes de indio e iridio.
17 meneos
37 clics

Gobierno de Bolivia no ve delito en secuestrar durante 11 dias a ingenieros de minera canadiense

El Gobierno boliviano afirmó este lunes que no fue un delito que indígenas secuestraran durante once días a ingenieros de la minera canadiense South American Silver e informó que el presidente Evo Morales recibirá mañana a los nativos que con esa medida de fuerza exigieron la expulsión de esa empresa del país.
15 2 3 K 100
15 2 3 K 100
3 meneos
48 clics

La Coca-Cola y el mal

"Leo en El País de Madrid que el gobierno de Evo Morales tiene grandes proyectos para el próximo 21 de diciembre: Bolivia dejará de tomar Coca-Cola. Se nos explica que la medida se tomará “en sintonía con el fin del calendario maya” y como “parte de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el comienzo de la cultura de la vida”. Por lo visto, hay una estrecha relación entre la Coca-Cola y la astrología. Dice el canciller boliviano, en una de varias citas memorables, que “el 21 de diciembre de 2012 es el fin del..."
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
5 meneos
20 clics

Promulgan Ley de la Madre Tierra en Bolivia

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, busca salvaguardar los recursos naturales de esa nación andina, así lo aseguró tras la promulgación de la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
4 1 5 K -16
4 1 5 K -16
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de Bolivia propone a Sean Penn promover la legalización de la coca

El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso al actor estadounidense Sean Penn convertirse en su embajador de honor para impulsar la legalización de la coca, la solución de la controversia territorial con Chile y la extradición de Estados Unidos del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, informó hoy la prensa local.
6 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evo Morales marca en el Ramón de Carranza... y deja plantado a Rajoy

Cádiz C.F. El presidente de Bolivia marca de penalti en un partido disputado entre representantes del Cádiz y un equipo formado por miembros de la OIJ
5 1 4 K -16
5 1 4 K -16
1 meneos
2 clics

Bolivia Rompe Relaciones Diplomáticas con Israel y la denunciará Ante la Corte Penal Internacional  

Gobierno boliviano rompe relaciones diplomáticas con Israel El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este miércoles la ruptura de las relaciones diplom...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
11 clics

Más de 700 policías y militares custodian las filiales de Iberdrola expropiadas

El Ejecutivo de Evo Morales ha desplegado en total 740 efectivos para guardar las sedes e instalaciones de estas filiales en las regiones de La Paz y Oruro, dijo Romero a los periodistas.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
8 meneos
31 clics

Presidente de Bolivia: próxima tarea del gobierno es exportar coca

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este sábado que la próxima tarea de su gobierno es la exportación de hojas de coca al extranjero, dos semanas después de que el país fue readmitido en la Convención de Viena sobre drogas de las Naciones Unidas.
25 meneos
30 clics

Bolivia amenaza con expropiar a Abertis

Bolivia prepara una nueva expropiación de una empresa española. Según aseguró el viceministro de Transportes, Edwin Marañon, el Gobierno de Evo Morales prepara la toma de control de Servicios Aeroportuarios Bolivianos, una filial de la española Abertis. La decisión se adopta, como siempre, amparándose en una supuesta reducción de las inversiones realizadas en el país, aunque el miembro del ejecutivo reconoció en una entrevista radiofónica, recogida por Infobae, que el contrato en vigor no especifica el monto de inversión.
22 3 0 K 76
22 3 0 K 76
16 meneos
15 clics

Bolivia libera de impuestos a los libros para fomentar la lectura

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado la liberación de los libros del IVA, hasta entonces del 13%, así como del impuesto a las transacciones, del 3%, con lo que pretende bajar los precios para que los ciudadanos puedan acceder más fácilmente a la cultura y potenciar así la lectura.
15 1 0 K 166
15 1 0 K 166
12 meneos
14 clics

Gobierno boliviano declaró ilegal huelga de sindicatos por mejores pensiones

El Gobierno de Evo Morales declaró ilegal la huelga que cumplen maestros y trabajadores de hospitales, universidades y de una mina dependiente del Estado en respaldo a las movilizaciones convocadas por la Central Obrera Boliviana (COB) para reclamar mejores pensiones de jubilación. El conflicto sindical cumplió este viernes doce días. Los obreros reclaman cambios a la ley de Pensiones para recibir al jubilarse una pensión equivalente al 100 por ciento de los últimos salarios ganados y no igual a un 70 por ciento
11 1 2 K 103
11 1 2 K 103
3 meneos
111 clics

Audio: Fuerza Aérea Boliviana solicita aterrizaje al ATC- FAB001 [ENG]  

Comunicación ATC del vuelo FAB001 de la Fuerza Aérea Boliviana con la torre de control solicitando permiso de aterrizaje. Relacionada: www.meneame.net/story/avion-evo-morales-aterriza-emergencia-austria
121 meneos
256 clics

Francia lamenta el incidente con Evo y EEUU culpa a los países europeos

EEUU, sobre Morales: fue decisión de cada país Las decisiones fueron tomadas por países individuales, y deberían preguntarles por qué las tomaron, dice el Departamento de Estado.
110 11 3 K 193
110 11 3 K 193
« anterior1383940» siguiente

menéame