edición general

encontrados: 8110, tiempo total: 0.132 segundos rss2
6 meneos
 

Crece el stock de autos no vendidos alrededor del mundo  

El diario Guardian.co.uk publica una inquietante galería de fotos que muestra cómo se acumula el stock de autos no vendidos en el mundo. Miles de vehículos almacenados en playas de estacionamiento aguardan a clientes que la crisis mundial borro del mapa. En la foto de arriba autos importados en Sheermess. La galería de 10 fotos muestra lo mismo en New Jersey, Michigan, California.
13 meneos
 

¿Qué son los mercados de valores?

[c&p] Vamos a intentar desglosar un poco en que consisten principalmente los mercados de valores, lo que familiarmente llamamos Bolsa, así como la definición y diferencia entre el mercado primario y el secundario. Su objetivo fundamental es la de captar parte del ahorro personal y empresarial no por el simple hecho de hacer especulación sino también para conseguir un punto de financiación extra para las empresas como ocurre por ejemplo en la emisión de nuevas acciones.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
3 meneos
 

Las constructoras exigen un plan urgente de infraestructuras para compensar la caída del mercado

El presidente de la patronal de grandes constructoras, David Taguas, urgió ayer al Gobierno a poner en marcha un plan especial de infraestructuras para hacer frente a la crisis económica, y advirtió de que dicho proyecto debería contar con un presupuesto de entre 0,5 y 1 punto porcentual del PIB anual, aunuqe cree que podrían ser financiados por el capital privado. El que fuera director de la Oficina Económica del Gobierno subrayó la necesidad de poner en marcha un "plan ambicioso" de inversión en infraestructuras [...]
3 meneos
 

La prohibición del mercado de trasplantes de tejidos y células

[c&p] De hecho la regulación no sólo no es responsable de la producción tecnológica sino que la propia calidad de los procedimientos de producción y manipulación pueden ser suministrados por la iniciativa privada. Ésta ha desarrollado certificaciones de calidad, con firmas como AENOR y otras, y estándares de calidad en ámbitos médicos. Es por eso que resulta poco creíble que haya de ser el Estado quien deba regular un sector basándose en el supuesto de ser la única garantía de calidad.
10 meneos
 

Libre mercado: Altruismo, egoísmo y cooperación científica

[c&p] La pregunta está de actualidad debido a la crisis económica mundial. ¿El Estado debe intervenir para regular la economía? ¿O la economía se regula por sí misma? 2º parte: www.genciencia.com/antropologia/libre-mercado-altruismo-egoismo-y-coop
10 0 0 K 116
10 0 0 K 116
24 meneos
 

Hasta el nabo de Russian Red  

El bloguero musical Quico Alsedo crítica, con su peculiar estilo, el bombardeo mediático de la cantante de moda Russian Red, que le persigue vaya dónde vaya.
21 3 0 K 185
21 3 0 K 185
827 meneos
 
Lo nunca visto: Casas en el mercado libre más baratas que las de protección oficial

Lo nunca visto: Casas en el mercado libre más baratas que las de protección oficial

El titular de este reportaje lo dice casi todo: hay casas en el mercado residencial libre más baratas (o menos caras, según se prefiera) que las de protección oficial, teóricamente destinadas a los ciudadanos con recursos limitados. Nadie con memoria inmobiliaria recuerda una paradoja semejante en los anales de la historia del ladrillo y se acaba de escribir su primera página.
349 478 0 K 657
349 478 0 K 657
9 meneos
 

El falso fondo en la caída tras la burbuja [en inglés]

Aquí está una descripción del proceso de desinflado de la burbuja en materia de vivienda. En la caída parece presentarse usualmente un repunte que suele llamarse la "pesca de fondo" y es lo que yo llamo el "falso fondo" en la caída. Si observamos otras burbujas podemos comprobar esto y que el periodo de caída se prolonga en el tiempo aproximadamente lo mismo que tomó el periodo de subida. Pudiera ser diferente como que esta es la primera recesión en la historia donde no se pierden empleos en el sector tecnológico y donde aumenta el gasto en él.
11 meneos
 

Europa exige a España reformar el mercado laboral, las pensiones y la educación

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han pedido hoy a España más reformas del mercado laboral, de las pensiones y del sistema educativo para acelerar la salida de la crisis y volver al crecimiento y a la creación de empleo. Además recomiendan a las autoridades españolas corregir el amplio déficit por cuenta corriente y facilitar la reestructuración del sector de la vivienda.
10 1 2 K 83
10 1 2 K 83
8 meneos
 

Los seguros de desempleo privados existen

c&p La amenaza del paro está animando la oferta de estos productos, diseñados para clientes con un empleo estable. Protegen por un porcentaje del salario neto y por un periodo máximo de año y medio.
9 meneos
 

Investigación de mercado: ¿La respuesta está en la basura?

[c&p] El antropólogo, llamado William Rathje, encontró una forma de probar si lo que respondían las personas sobre su comportamiento correspondía con la realidad. Su teoría se basa en que examinando los desperdicios se podría inferir el patrón de consumo de los hogares que los habían originado. Para ello se preocupó de registrar los paquetes originales (marcas, coste, peso o volúmenes, etc.) así como el nivel de desperdicio de cada tipo de producto. En resumen, el antropólogo pudo estudiar el comportamiento del consumidor en forma directa. (*)
9 meneos
 

Con un mercado más flexible, podrían incorporarse a él unos tres millones de parados

Según Roberto Martínez, director de la Fundación MásFamilia, si existiera un mercado de trabajo más flexible unas tres millones de personas -de ellas un millón con una alta cualificación- podrían incorporarse al empleo y evitarse así esta "pérdida de talento". Las tres razones principales por las que no se ejerce una profesión remunerada son: no encontrar un empleo con un horario que le permita atender a su familia (34%); no querer o necesitar trabajar (28%) y no encontrar empleo (15%).
17 meneos
 

FMI: "los mercados no han tocado fondo y no lo harán en un futuro próximo"

El Fondo Monetario Internacional ha declarado que los mercados bursátiles todavía no han tocado fondo ni lo harán en un futuro próximo y ha señalado que son necesarias medidas adicionales para salir de esta "intensa crisis". Lo más importante para salir de la crisis económica es que los países industrializados, y sobre todo Estados Unidos, adopten medidas para adquirir los activos tóxicos en el balance de los bancos. "Si no se arregla la situación de los bancos, la crisis de liquidez lo devora todo", ha concluido el directivo del FMI.
16 1 0 K 148
16 1 0 K 148
5 meneos
 

StepOne ayuda a la tecnología española a instalarse en Silicon Valley

StepOne está convencido de que la tecnología española tiene muchas posibilidades de triunfar en Estados Unidos. De hecho, esta pequeña empresa con sede en Madrid y Silicon Valley, considera que el 25% de las empresas tecnológicas y el 50% de los proyectos de medio ambiente que han analizado tienen el potencial para triunfar en el mercado estadounidense.
4 meneos
 

Obama promete no dejar caer a automotrices, pero los mercados se desploman

Las acciones de Estados Unidos y de las principales bolsas mundiales cayeron luego de que el Gobierno de Barack Obama reviviera el fantasma de la bancarrota de las automotrices General Motors y Chrysler. "No dejaremos desaparecer a nuestra industria automotriz", prometió ayer el presidente estadounidense al rechazar en la Casa Blanca los proyectos de reestructuración presentados por GM y Chrysler por "no viables". Obama advirtió que "hay empleos que no podrán ser salvados y plantas que no reabrirán". "Este sector es más que ningún un emblema...
5 meneos
 

Relaciones entre bolsa y psicología: Estudio “Tom Sawyer and the Construction of Value”,

Existe un estudio mítico para los teóricos de los mercados y que se llama “Tom Sawyer and the Construction of Value”, escrito por Dan Ariely, George Loewenstein y Drazen Prelec. n profesor dice a una clase que leerá un poema de un autor conocido de EEUU durante 15 minutos. Entonces separa a la clase en dos grupos sin contacto entre ellos y hace las siguientes preguntas diferentes a cada grupo...
11 meneos
 

Cómo y por qué se produce el progreso: Jefes, ladrones y sacerdotes

Matt Ridley es un zoólogo formado en la universidad de Cambridge que en 1983 se pasó al periodismo cuando fue contratado como reportero de ciencia de la revista The Economist. Poco después ascendió a corresponsal de la revista en Washington y después se hizo cargo de su edición norteamericana. El tiempo que pasó en los EE.UU. ejerció un profundo efecto intelectual sobre él, tanto que al final se convirtió en un liberal clásico confeso, una “persona que cree en la libertad económica y también en la social”.
10 1 2 K 71
10 1 2 K 71
10 meneos
 

2009: El año de la ciberseguridad

Interesante entrada del blog digitalventurepartner.com sobre el negocio de la seguridad de la información/ciberseguridad. Ejemplos como los planes de inversión la administración Americana/Obama, los ultimos ataques y de como este sector de la seguridad se está transformando/evolucionando hacia una convergencia de la seguridad física y la lógica, etc. son algunos de los argumentos usados para hacer esta afirmación.
10 meneos
 

El Parlamento Europeo aprueba un informe para que se regule el mercado agroalimentario

El Parlamento Europeo ha aprobado un informe que prevé una serie de medidas para luchar contra los precios abusivos que se paga en origen en el campo y las tasas excesivas que se le aplican después a los consumidores. El documento ha pedido que se activen las medidas a favor de la competencia y que se regule así el mercado agroalimentario. "Los precios pagados por los consumidores europeos son, de promedio, hasta cinco veces superiores a los precios recibidos en origen por los agricultores".
7 meneos
 

Al cierre. El Mark-To-Market

Resumiendo la sesión, día de fuertes subidas en Europa tras no tenerse en cuenta ningún dato relacionado con el empleo de mañana y sólo tener ojos para la reunión del G20 y la ratificación de la flexibilización del mark-to-market. Al final todo lo que se quería se ha conseguido y las buenas entidades que han hecho sus deberes tienen problemas para vender bonos porque las malas tienen el aval del gobierno.
12 meneos
 

El mercado de la Seguridad de la Información crecerá un 74% hasta 2012, según TB Security

Por fin alguna buena noticia, especialmente para aquellas empresas que ofrecen servicios de seguridad de la información. En un reciente informe de mercado desarrollado por la consultora española de seguridad TB-Security, el mercado de seguridad, pese a la crisis, crecerá este año más de un 11%.
5 meneos
 

La CNE acusa a las eléctricas de no lanzar al mercado ofertas competitivas

Los precios de ‘libre mercado’ de Iberdrola, Endesa, Fenosa, Gas Natural, HC, Naturgas y E.ON apenas tienen rebajas con respecto a la tarifa máxima que pueden cobrar por ley. Ofertas confusas. Sin apenas diferencias de precio entre unas compañías y otras. Y lo que es peor: sin rebajas sustanciales con respecto a los precios máximos que marca la ley.
6 meneos
 

¿Como descubrir tu Propio Nicho de Mercado?

Para comprender la forma de hacer negocios en internet uno debe primero conocer como funciona la red. No puedes venderle a todo el mundo, tan solo debes de contrarte en los nichos y en como satisfacerlos. ¿Por donde empezar?...simple por el principio y paso a paso.
5 1 7 K -40
5 1 7 K -40
50 meneos
 

El aceite de oliva, en crisis

El sector del aceite de oliva -más de 500.000 olivareros, 1.800 almazaras y más de 800 empresas envasadoras- atraviesa en los últimos meses una de las crisis más graves que se recuerdan en las últimas décadas. El sector olivarero español se asienta hoy sobre una superficie de 2,45 millones de hectáreas con unos 350 millones de olivos y es eje de la actividad económica en muchas áreas rurales del sur. Uno de los efectos de la crisis ha sido la reducción del consumo en el mercado interior y, sobre todo, en el mercado exterior.
46 4 0 K 167
46 4 0 K 167
82 meneos
 

Consum distribuirá entre las personas necesitadas los alimentos que retira de sus estanterías

La cooperativa, que ha elaborado una guía de nutrición y alimentación saludable, estudia los mecanismos para mejorar la eficacia en su reparto y la distribución gratuita a quienes puedan necesitar los alimentos
74 8 0 K 157
74 8 0 K 157
« anterior1383940» siguiente

menéame