edición general

encontrados: 500, tiempo total: 0.047 segundos rss2
11 meneos
 

El neón del meteorito Murchison revela unas raíces cósmicas más jóvenes del Sistema Solar (ING)

Analizando la concentración de neón de este meteorito, Philipp Heck de la Universidad de Chicago y un equipo internacional de científicos han concluido que la materia interestelar que se incorporó a los planetas y la vida en la Tierra tiene unas raíces cósmicas más jóvenes de lo que predecían las teorías. Vía en español: www.cienciakanija.com/2009/06/16/meteorito-murchison-unas-raices-cosmi Más: es.wikipedia.org/wiki/Meteorito_Murchison Rel.: meneame.net/story/hallan-material-genetico-meteorito
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
258 meneos
 

Universos paralelos serían detectables e incluso podrían colisionar con el nuestro (ING)

Existe la sospecha entre los científicos de que, no sólo puede que seamos capaces de detectar universos paralelos, sino que pueden ocasionalmente colisionar con nuestro propio universo. Tal impacto podría dejar su marca en el fondo cósmico de microondas (CMB). Una “inflación eterna” como la del Big Bang crea otros “universos burbuja” que probablemente tengan propiedades distintas. ¿Qué marcas dejaría una colisión? ¿Un gran punto frío en el CMB como el "eje del mal"? En español: www.cienciakanija.com/2009/06/17/colisiones-cosmicas/
139 119 2 K 559
139 119 2 K 559
17 meneos
 

Aclaran el misterio cósmico revelado por los astronautas de las misiones Apolo

Astrónomos de la NASA y del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, anunciaron que descifraron el misterio sobre la primera fuente de extraños haces de luz percibidos por los astronautas de las misiones Apolo hace más de 40 años.[...]Al rendir los informes sobre sus experiencias en el espacio, los astronautas señalaron que podían ver los destellos de luz aun cuando mantuvieran los ojos cerrados.
15 2 0 K 173
15 2 0 K 173
28 meneos
 

Burbujas cósmicas determinan la "mayoría de edad" de las galaxias y agujeros negros (ING)

Hace una década aproximadamente, los astrónomos descubrieron inmensas reservas de gas de hidrógeno – a las que llamaron "burbujas" - mientras estudiaban jóvenes galaxias distantes. "Durante diez años los secretos de las burbujas habían sido ocultados de la vista, pero ahora hemos descubierto su fuente de energía" El telescopio espacial Chandra ha identificado la fuente de energía de las burbujas: agujeros negros supermasivos. En español con vídeos: astroboy-espaciocosmico.blogspot.com/2009/06/identificada-mayoria-de-e
25 3 1 K 219
25 3 1 K 219
30 meneos
 

El Sol deja a la Tierra expuesta a los rayos cósmicos

El Sol nos protege de los rayos cósmicos y partículas que llegan de más allá del Sistema Solar. Nos envuelve en la heliosfera, una burbuja de viento solar que se extiende hasta más allá de Plutón
27 3 0 K 253
27 3 0 K 253
1 meneos
 

Test de Temperamento Cósmico, descubre tus potencialidades ocultas

¿Cuales son tus potencialidades ocultas? ¿Qué astros me influyen? ¿Cómo son mis energías? Los astrólogos cosmoenergéticos consideran que la Carta Natal solamente ofrece pistas – o posibilidades – que deben ser confirmadas por el Test de Temperamento Cósmico. Es una manera de saber más sobre nosotros mismos, de nuestra relación con el Cosmos. Esto es lo principal; comprender que algunas mecanismos de nuestro ser tiene que ver con influencias cósmicas poderosas.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
27 meneos
 

“Látigos” cósmicos pueden haber dejado marcas en el espacio-tiempo

"El espacio-tiempo debe haber tenido fallas del tamaño del universo, llamadas cuerdas cósmicas, moviéndose a través de él, pero todavía nadie ha sido capaz de encontrarlas. Esto se podría deber a que se rompieron en una maraña de cuerdas y esferas (como cuentas de un collar) poco después del Big Bang. La buena noticia es que esto habría creado ondas gravitatorias que se podrían detectar en la Tierra." Visto en: www.blogastronomia.com/2009/07/07/“latigos”-cosmicos-pueden-haber-
24 3 0 K 237
24 3 0 K 237
18 meneos
 

Una llamada cósmica con destino a las estrellas cercanas  

Si la Tierra recibiera el siguiente mensaje enviado desde las profundidades del espacio, ¿seríamos capaces de descifrarlo?.La gente del proyecto "La Llamada Cósmica" o Cosmic Call envió esta imagen (clic en la imagen para ampliarla) a modo de portada de un mensaje más largo. Este mensaje se emitió en dirección de las estrellas cercanas por medio de un radio telescopio de una única antena de 70 m de diámetro situado en la Península de Crimea, cerca de la ciudad de Eupatoria, en Ucrania, durante el verano de 1999.
18 0 0 K 199
18 0 0 K 199
7 meneos
 

Un águila de proporciones cósmicas  

[c&p] ESO (el Observatorio Europeo del Sur) liberó una nueva e increíble imagen del cielo alrededor de la Nebulosa del Águila, una guardería estelar en la que estrellas escarban las enormes columnas de gas y polvo. A 7.000 años luz de distancia, en dirección a la Constelación de Serpens, la Nebulosa del Águila. La poderosa luz y los fuertes vientos de estas estrellas están dando forma a pilares de un año luz de largo, visto en la imagen como una silueta contra el brillante fondo de la nebulosa.
5 meneos
 

La sombra lunar de los rayos cósmicos podría revelar la materia oscura (ING)

Si un extraño exceso de positrones que impactan la Tierra está creado por la materia oscura, entonces la forma en que la Luna bloquea estos impactos podría confirmar tal idea. Pierre Colin y sus colegas del Instituto Max Planck de Física cree que la sombra de partículas cargadas debería desviarse por el campo magnético de la Tierra. Vía en español: www.cienciakanija.com/2009/07/28/sombra-lunar-de-rayos-cosmicos-podria Rel.: meneame.net/story/estimacion-materia-oscura-interior-sistema-tierra-lu
20 meneos
 

Una guitarra cósmica  

Una explosión de supernova es algo a veces simétrico. Pero cuando no lo es, el resultado puede ser espectacular. Un ejemplo es la increíble Nebulosa Guitarra. En 1992 un grupo de investigadores de la Universidad Cornell usaron el Telescopio Hale en el Observatorio Palomar y descubrieron una nebulosa asociada a una estrella de neutrones de rápida rotación, también llamada pulsar, con la denominación PSR 2224 + 65. Este púlsar está volando a través de una nube de gas y produciendo ondas de choque en el gas, como la estela de un barco moviéndose..
18 2 0 K 152
18 2 0 K 152
9 meneos
 

El exceso de positrones cósmicos está vinculado al púlsar Geminga (ING)

El satélite PAMELA encontró un exceso de positrones de 10–100 GeV en el espectro de rayos cósmicos no explicado por los modelos estándar. Ahora, Hasan Yukse, Todor Stanev y Matthew Kistler afirman que la fuente de estos positrones es Geminga, una estrella de neutrones próxima, de giro rápido. Vía en español: axxon.com.ar/noticias/2009/08/¿de-donde-viene-el-exceso-de-positrones www.cienciakanija.com/2009/08/12/exceso-de-positrones-vinculado-al-pul
7 meneos
 

Catástrofes cósmicas. Cómo Júpiter nos protege

La Tierra es un cuerpo errante que se mueve por un espacio vacío. A pesar de su extremada soledad, de vez en cuando, se encuentra con cuerpos tan errantes como ella y la colisión es inevitable. A esos visitantes del espacio les hemos dado diversos nombres: estrellas fugaces, meteoros, bólidos y meteoritos. Hoy Ulises nos invita a conocer algunos aspectos de las colisiones cósmicas presentes y pasadas. Un podcast de Cienciaes.com llevado por el mítico Angel R. Lozano, divulgador cientifico de RNE y REE
10 meneos
 

El punto frío cósmico es sólo un truco de la luz

[c&p] El famoso punto frío en el fondo de microondas cósmico es un artefacto del método estadístico usado para encontrarlo, de acuerdo con un nuevo análisis. El eco del Big Bang baña nuestro niverso en un resplandor estable de microondas que se extiende igualmente en todas las direcciones. Distintos telescopios espaciales han medido la distribución del conocido como fondo cósmico de microondas con una precisión fantástica, siendo la más reciente la de la nave WMAP.
10 0 0 K 94
10 0 0 K 94
1 meneos
 

La primera luz de Planck adelanta resultados prometedores

Tras su lanzamiento el pasado 14 de Mayo, Planck comenzó a inspeccionar el cielo desde su posición avanzada en el segundo punto de Lagrange del sistema Sol-Tierra, L2, el pasado 13 de Agosto, cuando se terminó de ajustar sus instrumentos para obtener un óptimo rendimiento. La calidad de los datos es excelente. Para sacar el máximo partido a la gran sensibilidad de Planck, los datos necesitarán una serie de ajustes finos y un análisis muy delicado. Planck mantendrá ocupados a los cosmólogos y a los astrofísicos durante las próximas décadas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
19 meneos
 

Los rayos cósmicos inesperadamente aumentan un 19% hasta un máximo nunca visto en los últimos 50 años (ING)

De acuerdo a los sensores de la sonda ACE (Advanced Composition Explorer) de la NASA, los rayos cósmicos galácticos han sufrido un inesperado aumento del 19%, algo no visto en los últimos 50 años. Los rayos cósmicos aumentan debido al mínimo solar, y la actividad solar es tan débil que está creando el escenario ideal para "una tormenta perfecta de rayos cósmicos" que podría afectar a la salud de astronautas y satélites según Richard Mewaldt de Caltech. Rel.: meneame.net/story/sol-bombardea-tierra-fuertes-vientos-solares-pese-au
17 2 1 K 135
17 2 1 K 135
6 meneos
 

El primer payaso cósmico regresa a la Tierra (ING)  

La nave Soyuz TMA-14, que llevaba a bordo al cosmonauta ruso Guennadi Padalka, al astronauta estadounidense Michael Barratt y al turista espacial canadiense Guy Laliberté, fundador del "Circo del Sol", ha regresado hoy a la Tierra. "Padalka, cuando lo ayudaron a salir, se comió gustosamente una enorme manzana roja kazaja, mientras Laliberté, siempre fiel a sí mismo, en cuanto lo sentaron en la tierra se puso la nariz roja de payaso" En español: www.elmundo.es/elmundo/2009/10/11/ciencia/1255240640.html
108 meneos
 

La creación de una bellísima imagen cósmica  

El detrás de escena de una de las más hermosas imágenes del cosmos, un mosaico de Orión. Paso a paso, su creador cuenta cómo realizó semejante hermosura astronómica. Una noche de 2007, Rogelio Bernal Andreo y su esposa estaban conduciendo por la Autopista 1 a lo largo de la costa de California cuando su esposa abrió el techo. Lo que se expandió sobre ellos no se parecía a nada igual.
99 9 6 K 515
99 9 6 K 515
9 meneos
 

Los rayos cósmicos harían crecer más a los árboles

El crecimiento de los árboles parece seguir un patrón cósmico: crecen más rápido cuando mayores niveles de radiación cósmica llegan del espacio, asegura un nuevo estudio. Los investigadores británicos llegaron al descubrimiento al estudiar el crecimiento de los anillos en los abetos y cómo variaron durante la última mitad del siglo[...]
172 meneos
 
El fondo cósmico de neutrinos es más reciente que el fondo cósmico de microondas

El fondo cósmico de neutrinos es más reciente que el fondo cósmico de microondas

Mucha gente pensaba que el fondo cósmico de neutrinos (CNB), similar al fondo cósmico de microondas (CMB) pero con los neutrinos generados por la Gran Explosión, se “cristalizó” mucho antes que el CMB. Mucha gente lo daba por supuesto ya que así se calculó cuando se pensaba que los neutrinos no tenían masa. Pero ahora sabemos que sí tienen masa en resposo no nula, aunque no sabemos cuánto vale. ¿Cómo cambia este hecho el cálculo? Muy sencillo, el CNB es posible que se haya "cristalizado" posteriormente al CMB (justo un poco después, solamente).
101 71 1 K 597
101 71 1 K 597
13 meneos
 

Partículas ultra-primitivas encontradas en el polvo cósmico de la Tierra

Muestras de polvo recolectadas por aviones de vuelo a gran altura han encontrado reliquias del antiguo cosmos, de acuerdo con científicos de la Institución Carnegie.Este polvo estratosférico incluye diminutos granos que probablemente se formaron en el interior de estrellas que vivieron y murieron mucho antes del nacimiento de nuestro Sol así como material de nubes moleculares en el espacio interestelar. Este material “ultra-primitivo” probablemente fue a la deriva hasta la atmósfera de la Tierra pasando desde la cola de polvo del cometa...
12 1 0 K 126
12 1 0 K 126
16 meneos
 

Seminario de metafísica cósmica  

Cartel visto en Ciudad Universitaria, Madrid. Impartido nada más y nada menos que por un "miembro honorable de la Fraternidad Blanca y Federación Galáctica".
14 2 0 K 115
14 2 0 K 115
9 meneos
 

Los agujeros negros emiten la mayor parte de energía cósmica

Los agujeros negros son los responsables de la mayor parte de las partículas cósmicas más energéticas y de la radiación del Universo. Así, tanto las explosiones extra brillantes de una luz equivalente a la de tres millones de soles, las partículas cargadas con una energía similar a la que contienen las bolas de béisbol bien lanzadas, o los chorros de plasma magnetizada a lo largo del espacio intergaláctico, tienen algo en común: su energía procede de los agujeros negros.
15 meneos
 

“Excavación” cósmica revela vestigios de los componentes básicos de la Vía Láctea

Como arqueólogos que excavan a través de las gruesas nubes de polvo del “bulbo” de nuestra galaxia y revelando un sorprendente nivel de detalle, un equipo de astrónomos ha desvelado una inusual mezcla de estrellas en la agrupación estelar conocida como Terzan 5. Este peculiar “cóctel” de estrellas sugiere que Terzan 5 es probablemente el vestigio de una galaxia enana que se fusionó con la Vía Láctea durante sus primeros días. “Varios sistemas similares podrían estar ocultos detrás del polvo del bulbo...
14 1 1 K 135
14 1 1 K 135
10 meneos
 

Teoría del campo de información para rellenar los puntos cósmicos ciegos (ING)

Con el fin de deducir los datos faltantes en una medida astronómica, pero con algo más que imaginación, los físicos del Instituto Max Planck de Astrofísica, han formulado una teoría de la percepción espacial llamada teoría del campo de información (IFT) para la reconstitución de los datos de una imagen incompleta y ruidosa. Torsten Ensslin se basa en un algoritmo matemático que usan los físicos de partículas, en teoría cuántica de campos. En español: universoalavista.blogspot.com/2009/11/ayuda-visual-para-puntos-cosmico

menéame