edición general

encontrados: 367, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
190 clics

El curioso origen de la palaba distopía

Está claro que el origen de la palabra distopía viene determinada por el ensayo de Thomas More, Utopía, donde presenta un mundo demasiado bueno como para ser cierto, donde el gobierno es justo y eficiente, al frente de una sociedad sin conflictos. Así pues, como elemento contrario a esta utopía nació su contrario, su antónimo, la distopía.
53 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Juegos del Hambre en la BBC desatan la furia ciudadana [ENG]

"Britain's Hardest Grafter" lanza a personas con bajo o nulo salario a competir unas contra otras con la esperanza de ganar un salario mínimo anual.
6 meneos
52 clics

Cortometraje francés muestra un mundo donde los hombres son mujeres (Francés subtitulado)  

La realizadora del film quería que los hombres sintieran lo que muchas mujeres viven en su propia realidad y hacer un reflexión sobre los temas de género que acosan nuestra sociedad.
5 1 11 K -59 cultura
5 1 11 K -59 cultura
4 meneos
110 clics

10 años después de 'Hijos de los hombres': el peor futuro posible

Análisis con datos de la verosimilitud del futuro apocalíptico de la película de Alfonso Cuarón y su legado diez años después.
3 1 6 K -51 cultura
3 1 6 K -51 cultura
6 meneos
86 clics

SEÚL, de ermitaña a vanguardia

Entonces, los sureños se dieron cuenta de que su Historia la habían escrito extranjeros y decidieron buscar un relato propio que les abriera al exterior liquidando de una vez su fama de «reino ermitaño» mientras articulaban una economía y una cultura que les concediera algo parecido a una personalidad. El kimchi, la sopa de perro, los tigres, el taekwondo y Confucio aceptaron las insinuaciones del rock, los semiconductores, el béisbol, las clínicas de cirugía estética o la industria pesada.
17 meneos
151 clics

Distopías probables: cuando nos podamos programar para ignorar la belleza humana y no discriminar  

De vuelta, en el coche visualizo un mitin político. En mi Tesla puedes reclinar los asientos hasta dejarlos horizontales y el techo se convierte en una pantalla de cuarenta pulgadas. La oradora es Helena Friedman, la portavoz del Partido Popular dando uno de sus últimos discursos antes de las elecciones. Va a arrasar. No tiene rival. En el 2054 solo compiten en España dos partidos políticos: el PP y el P-P (Partido menos Popular)
14 meneos
97 clics

Como reconocer una Distopía (ENG)  

El género de la distopía (o "lugar no bueno") ha capturado por igual la imaginación de artistas y audiencias durante siglos. Alex Gendler explica cómo las distopias actúan como cuentos de advertencia - no sobre algún gobierno o tecnología en particular, sino sobre la misma idea de que la humanidad puede ser moldeada en una forma ideal. (Subtítulos en castellano).
82 meneos
471 clics

‘La máquina se para’, de E M Forster – Los orígenes de la distopía

Mucho antes de que británicos como Charlie Brooker o Adam Curtis nos avisaran de los peligro de las redes sociales y la tecnología, un reputado autor británico escribió una novelita titulada La máquina se para, que con el tiempo terminaría por convertirse en un clásico de la ciencia-ficción, además de anticipar nuestra época de burbujas mediáticas, redes sociales y exabruptos de 140 caracteres.
9 meneos
32 clics

Tomás Moro: Utopía, utopías políticas y distopías contemporáneas

Cumplidos quinientos años de la publicación de la celebérrima obra de Tomás Moro, “Utopía”, se hace necesario no sólo homenajear la grandeza de su obra, sino reivindicar su fuerza e influencia en la Teoría Política. Se ha sostenido por algunos que el impacto de “Utopía” ha sido residual en el pensamiento posterior: Sabine, por ejemplo, considera que Moro defiende un ideal corporativista y desfasado, cuyas doctrinas políticas han tenido una repercusión prácticamente nula en la evolución de las ideas políticas. Ahora bien, ¿es eso cierto?
2 meneos
40 clics

'3%', la distopía de Netflix que mezcla 'Los Juegos del Hambre', 'Gran Hermano' y las entrevistas de trabajo de Google

Eso de sentarte delante de un entrevistador y que empiece hacerte preguntas retorcidas para analizar cómo reaccionas se lleva mucho mejor cuando no te juegas tu única oportunidad de salir de la pobreza más absoluta y pertenecer a la élite que vive en un supuesto paraíso. Y en ‘3%’ la entrevista es sólo el principio. Plantear una sociedad en la que en algún momento tuvo lugar una separación drástica entre aquellos que lo tienen todo y los que viven sin nada es una trama muy recurrente de la ficción distópica.
1 1 6 K -53 ocio
1 1 6 K -53 ocio
3 meneos
46 clics

Los super-ricos se preparan para una potencial catástrofe [EN]

El 55% de los mil-millonarios de Silicon Valley se han preparado refugios, víveres, armas y munición para afrontar una situación de apocalipsis de cualquier tipo: guerra civil, desastre medioambiental, etc.
2 1 9 K -112 actualidad
2 1 9 K -112 actualidad
7 meneos
275 clics

Las mejores distopías arquitectónicas de 2017: así estamos imaginando nuestro futuro

Plantear el desarrollo de nuestra vida en el futuro es un tema recurrente en la historia del arte. Por ejemplo, en su momento vimos cómo a finales del XIX se planteaba nuestro presente, en un ejercicio de retrofuturismo que hoy resulta tan ingenuo como divertido. ¿Pero cómo observarán los humanos de dentro de cien años nuestros pensamientos sobre el futuro, sobre cómo será el mundo dentro de otros cien años?
2 meneos
61 clics

Reseña del cómic distópico ‘Bitch Planet’ [NSFW]

Reseña sobre el cómic Bitch Planet:"La Tierra está dominada por una sociedad patriarcal donde ha perdido incluso su calificativo de madre. La Tierra es el Padre, un lugar donde gobierna el sexismo institucional. El Protectorado se ocupa de dirigir las vidas de sus ciudadanos según los principios más rancios del machismo y el fundamentalismo. Sometidas por el Consejo de Padres, las mujeres están rígidamente controladas y relegadas a meros roles sexuales y estéticos."
1 1 6 K -74 cultura
1 1 6 K -74 cultura
9 meneos
53 clics

¿Qué pasará cuando tu jefe sea un robot?

En un futuro cercano, tendremos jefes robots en talleres y fábricas, encargados de dar órdenes y de supervisar nuestro trabajo.
5 meneos
68 clics

Distopías y el referente cultural de la postmodernidad

Primero querría ahondar en el sentido de la literatura dentro de la sociedad, con un significado más amplio que un mero producto de entretenimiento o una expresión artística del autor. En todas las culturas, antiguas o actuales, se ha utilizado la narrativa para dotarse de significado a ellas mismas afectando al modo que perciben las personas el mundo. Los textos más famosos de un lugar y momento concreto de la humanidad plasman unos ideales y objetivos, marcan el horizonte de ese momento sociocultural.
3 meneos
59 clics

La novela distópica El Círculo llega ya a las salas de cine con Emma Watson y Tom Hanks

El Círculo nos remonta a un futuro cercano que así como lo hicieran los clásicos “Un Mundo Feliz” y “1984” vuelve a mostrarnos la pesadilla en la que se convierte la tecnología para el humano por los excesos de control por parte de quien la provee y la creada necesidad de evitarle a toda costa realizar el mínimo esfuerzo deshumanizándolos. Publicado recientemente, en 2013, esta novela distópica se ha convertido rápidamente en un clásico. La película ha sido coproducida por Tom Hanks y James Ponsold, quien la adaptó y es el director.
2 1 9 K -91 ocio
2 1 9 K -91 ocio
7 meneos
74 clics

Hablando en futuro del presente

Déjate de ciencia ficción; déjate de distopías. No me hables del futuro. Las cosas suceden ahora. Escribir sobre el futuro es escapista, conservador. ¿De qué me sirve inventar historias que ocurrirán dentro de varios siglos, criticar las condiciones políticas y sociales de ese mundo imaginario en lugar de denunciar las actuales? Déjate de bladerunners, de espectáculos interestelares, de absurdos extraterrestres. La realidad está aquí, bien terrestre, no allí. He oído más de una vez ese tipo de argumentaciones y conminaciones, sobre todo ...
30 meneos
109 clics

Lionel Shriver: "Los gobiernos y los bancos están jugando con nuestra capacidad de supervivencia"

Lionel Shriver nació en Carolina del Norte pero lleva muchos años viviendo en Londres. Lionel antes no se llamaba Lionel -se llamaba Margarine- pero no le gustaba su nombre -de hecho, cuando dice Margarine lo dice como si estuviera burlándose de sí misma-, así que se lo cambió. Se puso un nombre de hombre con 15 años. Por entonces ya había empezado a escribir. "Siempre he sabido que sería escritora. No sé, quise escribir desde que empecé a leer compulsivamente", asegura. Y eso fue en algún momento anterior a su octavo cumpleaños. Recuerda que
17 meneos
167 clics

El nuevo libro de Stephen King: ¿y si las mujeres desaparecen del mundo?

Sleeping Beauties nos lleva hasta un futuro para nada tan lejano como pueda parecer, hacia una pequeña ciudad de los montes Apalaches, donde se narra un hecho insólito: todas las mujeres del mundo se han ido a dormir y se han rodeado de una especie de capullo de gasa. Si alguien las despierta retirando ese capullo o forzándolas de cualquier manera se vuelven extremadamente violentas. Ni que decir tiene que los hombres del mundo se sienten abandonados para subsistir con sus recursos más primarios.
236 meneos
3053 clics
¡Están vivos! La parábola rodada por John Carpenter en los ochenta sigue vigente

¡Están vivos! La parábola rodada por John Carpenter en los ochenta sigue vigente

La revista valenciana Unstate dedica un monográfico a una distopía susceptible de controvertidas interpretaciones. (...)Desde 2008, diversas asociaciones neo-nazis y antisemitas han estado propagando por internet que el film es una alegoría sobre “el control judío del mundo”. El 4 de enero de este año, Carpenter difundió un mensaje en su cuenta de twitter: “Están vivos trata sobre yuppies y capitalismo descontrolado. No tiene nada que ver con el control judío del mundo, lo cual es difamación y mentira”.
112 124 0 K 323 cultura
112 124 0 K 323 cultura
13 meneos
190 clics

El anciano en la colina

Dos extraños vagan sin rumbo por un escenario apocalíptico, donde las sociedades han desaparecido. Uno es muy joven, el otro muy mayor, lo que les hace radicalmente opuestos en sus decisiones sobre supervivencia. Buscan la ciudad del fin del mundo, un lugar donde dicen que reside el último gran grupo humano.
19 meneos
182 clics

'Ab Irato', distopía con todos los miedos de la sociedad actual... a la vez

Se publica en inglés por primera vez la obra de Thierry Labrosse sobre un futuro decadente. Inspirado en la estética de Blade Runner, Cuando el destino nos alcance y ese tipo de películas, el cómic trata de un mundo en el que ha subido el nivel del mar y la gente se pelea por los caros medicamentos de una multinacional. A medio camino entre el de Griffo en Beatifica Blues o un Enki Bilal, es un cómic que explota lo que se llamaba el antiguo futuro.
284 meneos
3040 clics
Aldous Huxley el autor que sí logró imaginarse cómo viviríamos en "Un mundo feliz"

Aldous Huxley el autor que sí logró imaginarse cómo viviríamos en "Un mundo feliz"

Aldous Huxley no es tan famoso como lo es George Orwell hoy en día. Ciertamente no hablamos sobre el Estado Mundial o de Mustafá Mond de "Un mundo feliz" tan a menudo como lo hacemos sobre el Gran Hermano y el Ministerio de la Verdad de "1984". Pero eso no significa que la obra de Huxley sea menos precisa o importante.
127 157 2 K 375 cultura
127 157 2 K 375 cultura
263 meneos
10202 clics
Svalbard, la dictadura de Noruega en pleno Ártico

Svalbard, la dictadura de Noruega en pleno Ártico

Una dictadura dentro de Noruega, una colonia rusa, un destino turístico en auge, la última esperanza de la humanidad y el lugar donde está prohibido morir. Todo eso es Svalbard.
122 141 7 K 303 cultura
122 141 7 K 303 cultura
121 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Te imaginas votar si matan a un ministro corrupto? Así es la serie que no quiere emitir ninguna cadena

¿Te imaginas votar si matan a un ministro corrupto? Así es la serie que no quiere emitir ninguna cadena

Quizá porque "se adelantó en espacio y tiempo", porque es una serie antológica y "eso no se da mucho en las generalistas en España" o por su contenido "incómodo", 'Distopía', una suerte de 'Black Mirror' a la española, va camino de la perdición. Sus creadores han decidido lanzar un último anzuelo: estrenar el capítulo piloto el 4 de agosto en Filmin. El secuestro del ministro de Economía de España, absuelto en un juicio por corrupción, por parte no de un grupo terrorista sino de dos ciudadanos indignados que piden votar si vive o muere.

menéame