edición general

encontrados: 4036, tiempo total: 0.024 segundos rss2
12 meneos
 

Científicos producirán maní genéticamente alterado

Un importante grupo industrial dio a los científicos el visto bueno para producir maní genéticamente alterado que, según sus proponentes, sería más seguro, más nutritivo y más fácil de cultivar que su versión convencional. Ese tipo de maní (conocido en algunos países latinoamericanos como cacahuate o cacahuete) permitiría producir más aceite para la producción de biocombustibles, necesitaría menos lluvia, y crecería con más eficacia, pues sería más resistente a las pestes debido a herbicidas incorporados.
12 0 0 K 89
12 0 0 K 89
5 meneos
 

Descubren una mutación genética que origina una forma grave de enfermedad inmune

[c&p]Investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover en Alemania han descubierto que un gen llamado HAX1 se encuentra mutado en algunos individuos con un síndrome de inmunodeficiencia conocido como neutropenia congénita grave. La neutropenia constituye un grupo de trastornos caracterizados por bajos niveles de neutrófilos en la sangre periférica y la médula ósea. Al ser los neutrófilos parte del sistema de defensa del organismo frente a las bacterias, los individuos afectados pueden desarrollar infecciones peligrosas si no son tratados.
9 meneos
 

Probando mediante laser la funcion de genes en las alas de una mariposa

Unos investigadores han desarrollado una herramienta innovadora que permitirá a los científicos que estudian especies que no son "organismos modelo" probar la función de ciertos genes directamente, incluso en ausencia de información sobre la secuencia del genoma.
4 meneos
 

Descubren que un mecanismo genético que genera tumores también puede suprimirlos

Científicos estadounidenses han determinado que el mecanismo genético que promueve el desarrollo tumoral también puede ser el instrumento para suprimirlo. En un estudio que publicará el martes próximo la revista Cancer Cell, los investigadores de la Universidad de California aseguran que su descubrimiento podría abrir el camino para desarrollar un nuevo tipo de terapia contra el cáncer.
2 meneos
 

EE UU autorizará hoy el consumo de animales clonados

Un grupo de expertos concluye que estos alimentos son tan seguros como los derivados por medios convencionales ¿Otra epidemia tipo vacas locas?
2 0 5 K -32
2 0 5 K -32
5 meneos
 

¿A qué sabe un filete clónico?

La simple idea de degustar en un futuro un sabroso filete de un clon de vaca genera inquietud y perplejidad en el consumidor, al que no le resulta sencillo imaginar una dieta derivada de los logros de la ciencia en el campo de la reproducción y la genética.
16 meneos
 

Consiguen desarrollar vacas transgénicas que carecen del prión responsable del 'mal de las vacas locas'

Investigadores de las compañías Kirin Brewery en Tokio (Japón) y Gemini Science en La Jolla (Estados Unidos) han conseguido desarrollar vacas transgénicas que carecen de la proteína responsable del llamado 'mal de las vacas locas'. Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de la revista 'Nature Biotechnology'.
16 0 0 K 132
16 0 0 K 132
2 meneos
 

Descubierta una nueva mutación genética que duplica el riesgo de desarrollar cáncer de mama

[C&P]"Las personas con mutaciones en un gen llamado PALB2 tienen dos veces más riesgo del normal de desarrollar cáncer de mama, según tres estudios, uno del Centro Medico Universitario VU de Amsterdam (Holanda) y dos del Instituto de Investigación del Cáncer de Sutton (Reino Unido), que se publican en la edición digital de la revista Nature Genetics."
2 0 9 K -69
2 0 9 K -69
2 meneos
 

Desarrollan vacas que no pueden enloquecer

Desactivando un gen de las vacas, científicos fabricaron reses transgénicas sin priones. Esto significa que estos animales son incapaces de contraer el “mal de las vacas locas”, que hace una veintena de años arrojó sombras de sospecha sobre toda la industria de la carne.
2 0 7 K -47
2 0 7 K -47
16 meneos
 

Descubren una nueva variante genética asociada a la enfermedad de Crohn

Una variante genética de una proteína que suele promover la digestión y eliminar las bacterias está asociada con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn, según un estudio de la Universidad Christian-Albrechts en Kiel (Alemania) que se publican en la edición digital de la revista 'Nature Genetics'. La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal que tiende a producirse en familias y como tal se cree que tiene un destacado componente genético.
16 0 0 K 143
16 0 0 K 143
63 meneos
 

Los irlandeses puede que sean más españoles que celtas

Según un estudio del Trinity College irlandés, parece que la principal fuente genética de Irlanda procede de pobladores de España y Portugal que emigraron después de la edad de hielo. Con esto se explican las raíces de los "dark Irish", esos irlandeses que parecen salidos de la España profunda en lugar de la verde Eire. (En inglés)
63 0 2 K 375
63 0 2 K 375
16 meneos
 

Descubren un gen asociado al 30% de casos de cáncer de riñón en niños

Un estudio dirigido por un científico peruano ha permitido descubrir un gen en el cromosoma X cuyas mutaciones lo asocian a alrededor del 30 por ciento de casos de un tipo de cáncer de riñón causado por el tumor de Wilms, que se da entre niños menores de cinco años preferentemente.
16 0 0 K 150
16 0 0 K 150
7 meneos
 

Intentando explicar el material genético primordial

[c&p] ¿Cómo se originó la vida sobre la Tierra? Una vez iniciada es muy fácil explicar el origen de todas las especies pues la evolución proporciona los mecanismos necesarios para ello. Un paso fundamental previo para que aparecieran los primeros microorganismos fue la síntesis de las primeras moléculas autorreplicantes, es decir, el primer material genético. Pero, ¿cómo se originó ese material genético primitivo?
5 meneos
 

Un proyecto europeo saca a la luz la base genética de la sordera

[c&p] Un proyecto europeo está reforzando el trabajo pionero de su mejor científico para conocer el funcionamiento del oído interno y encontrar terapias para el deterioro de la capacidad auditiva. Con un presupuesto de 12,5 millones de euros, EuroHear reúne a más de 250 científicos de 10 países diferentes bajo los auspicios de la Sección de Ciencias de la Vida del Sexto Programa Marco de la UE. El punto de partida del proyecto fue el trabajo previo de una profesora del Instituto Pasteur en París (Francia), Christine Petit.
24 meneos
 

Descifran el genoma del parásito de la tricomoniasis vaginal

Un equipo internacional de científicos ha descifrado el genoma del parásito de la tricomoniasis vaginal en un descubrimiento que permitirá mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, revela un estudio publicado hoy por la revista "Science". El informe señala que un equipo encabezado por la doctora Jane Carlton, profesora del Departamento de Parasitología Médica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (EEUU), tardó cuatro años en descifrar el genoma del parásito unicelular.
24 0 0 K 238
24 0 0 K 238
191 meneos
 

Descubren algas marinas con evolución genética única, independiente del resto de seres vivos conocidos.

Un grupo de científicos, dirigido por investigadores del CSIC, ha descubierto un nuevo grupo de algas marinas microscópicas, las picobilifitas, cuya evolución ha sido independiente del resto de seres vivos conocidos. Las algas descubiertas son unicelulares, de unas tres micras de tamaño, y contienen información esencial sobre la evolución de los protistas, organismos unicelulares formados por células eucariotas que conforman los animales, las plantas y los hongos.
191 0 0 K 743
191 0 0 K 743
10 meneos
 

Estudian la variabilidad genética de los cerdos: El cerdo ibérico is different!

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Barcelona han descubierto que la especie porcina es mucho más variable de lo esperado. Los investigadores han encontrado una variabilidad genética para el gen FABP4 (que está implicado en la cantidad de grasa que deposita el animal) diez veces superior a la encontrada en la especie humana y similar a la de las especies silvestres. Además, han descubierto que el cerdo Ibérico es muy variable, pues contiene casi la mitad de la variabilidad genética para este gen.
68 meneos
 

Resuelto el misterio de la flor más grande del mundo (que es tambien la mas pestilente)

Un equipo de científicos ha utilizado el análisis genético para resolver el misterio del linaje de la flor llamada rafflesia, conocida por su corola de un metro de ancho y por su pestilente olor, y según los resultados que publican en la revista 'Science' es una planta que proviene de una antigua familia conocida por sus flores, pero no por grandes, sino por diminutas. De hecho, muchas de sus 'primas' botánicas tienen flores de unos apenas unos milímetros de diámetro. relacionada con: meneame.net/story/la-flor-mas-grande-del-mundo
68 0 0 K 391
68 0 0 K 391
36 meneos
 

Científicos encuentran genes extraterrestres en el ADN humano

Un grupo de investigadores oficiales que trabaja en el Proyecto Genoma Humano indican que han hecho un descubrimiento científico asombroso: creen que el supuesto 97% de las secuencias no codificadas en el ADN humano es nada menos que código genético de formas de vida extraterrestre. [En inglés]
36 0 24 K 53
36 0 24 K 53
1 meneos
 

Científicos británicos crean gallinas con genes humanos

Científicos británicos han creado varios tipos de gallinas genéticamente modificadas capaces de poner huevos que contienen proteínas útiles para fabricar fármacos contra el cáncer y otras enfermedades. Los expertos, del mismo lugar donde se creó la oveja Dolly, han criado 500 gallinas ponedoras a partir de una especie común llamada ISA Brown, cuyo ADN manipularon con la introducción de genes humanos productores de proteínas. Esas proteínas humanas se localizan después en la clara del huevo, de la que pueden extraerse fácil
1 0 10 K -88
1 0 10 K -88
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una niña con tres cabezas en una ciudad andina de Perú

Una niña con tres cabezas nació el viernes pasado en la ciudad de Huanta, en el departamento peruano de Ayacucho, aunque solamente sobrevivió al parto unos cinco minutos, han confirmado hoy fuentes hospitalarias.
16 0 6 K 42
16 0 6 K 42
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oveja con 6 piernas, 2 vaginas y 6 pezones en colombia (video incluido)

Pues al parecer en un pueblo de colombia existe este animalillo raro donde los haya.... Algunos aldeanos de alli, dicen que anuncia la venida del apocalipsis (version poco creible) y otros mas documentados, apuntan a una falta de calcio en el animal. A mi la verdad me parece que lo que pasa aqui, es que estamos llenando el mundo de mierda, y que no es raro que cada vez tengamos mas mutaciones de este tipo, tanto en animales, como humanos.
27 0 7 K 127
27 0 7 K 127
7 meneos
 

Una nueva prueba sobre genes predice la recurrencia del cáncer

Una nueva prueba sobre 186 genes predice con bastante exactitud el riesgo de recurrencia de cáncer de seno y otros tipos de la enfermedad, informaron el miércoles investigadores estadounidenses.
9 meneos
 

El gobierno británico en contra de la creación de mutantes.

Es un articulo donde se cuentan los problema de los experimentos genéticos en Reino Unido donde actualmente se quieren hacer mezclas genéticas con genes de humanos y de animales.
13 meneos
 

Test genético busca desplazar al tradicional Papanicolaou para detectar cáncer cervical

Diagnóstico precoz de tumores en cuello uterino: Esto gracias al avance que está teniendo el desarrollo de tests genéticos que permiten detectar con mayor precisión el virus papiloma humano (VPH), causante de este cáncer.
13 0 1 K 132
13 0 1 K 132

menéame