edición general

encontrados: 770, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
 

Mágicamente la censura se volvió intolerable

Para mantener contentos a sus clientes-empresas, Google negocia y llega a acuerdos muy diversos con los gobiernos con los que le toca lidiar.
4 meneos
 

El FMI se felicita por lo que hicieron para mitigar la crisis

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un resumen de los pasos que ellos tomaron y que, coordinados, tomaron los distintos países para salvarnos de la crisis que hemos vivido. En el resumen que nos dan, sus políticas no han sido muy complicadas y practicamente todas han seguido una misma idea primordial.
3 meneos
 

Una fuerte tormenta de arena cubre Pekín

La fuerte tormenta de arena que ha asolado durante las últimas semanas el noroeste de China, llegó en la noche de ayer a Pekín, ciudad que registra vientos de hasta 100 kilómetros por hora y se encuentra cubierta por una densa nube de arena y polvo. Las autoridades han recomendado a los pequineses que no abandonen sus hogares ante los altos niveles de contaminación del aire.
3 0 4 K -34
3 0 4 K -34
19 meneos
 

Las farmacéuticas salvan sus beneficios gracias a los gobiernos

La industria farmacéutica ha sido la gran beneficiaria indirecta del episodio de la gripe A, del que han resultado perdedores involuntarios los gobiernos que invirtieron en la compra de millones de dosis de unas vacunas en las que la población no confió ni, por fortuna, necesitó.
17 2 1 K 123
17 2 1 K 123
1 meneos
 

Google divulga solicitudes de censura de los gobiernos

Por primera vez, Google dio detalles sobre los pedidos que le hacen los países de todo el mundo para que les entregue datos de los usuarios o que censure información. Según se puede ver en un mapa publicado este martes, Brasil encabeza la lista, con 3.663 pedidos de información. Estados Unidos es el segundo, con 3.580 pedidos, y el Reino Unido figura en un lejano tercer puesto con 1.166.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
2 meneos
 

62.000 euros extraordinarios para reparar daños en 179 viviendas de Nuevo San Andrés

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha abonado una nueva partida de 62.400 euros para costear la reparación de los daños ocasionados en 179 viviendas del barrio de Nuevo San Andrés, en la capital, a causa del tornado que se produjo el 1 de febrero de 2009.
442 meneos
 
«Los gobiernos deben saber que la investigación es una inversión a largo plazo»

«Los gobiernos deben saber que la investigación es una inversión a largo plazo»

Ante una crisis económica que no acaba de remitir, los gobiernos deben tener claras sus prioridades. En palabras de Tobin Marks, premio «Príncipe de Asturias» de Investigación Científica y Técnica en 2008, deben «saber qué es lo más importante». Desde su punto de vista, uno de esos asuntos debe ser la ciencia capaz de mejorar la calidad de vida del planeta. Un «negocio», el de la investigación, en el que más allá de rendimientos políticos «los gobernantes deben saber que se trata de una inversión a largo plazo».
163 279 0 K 439
163 279 0 K 439
4 meneos
 

¡Para Gobiernos débiles, los de Aznar!

Más allá de llevar a Pujol en bandeja la cabeza de Vidal-Quadras y, de rebrote, la de Ariza, quien se trasladó a Madrid posteriormente -en dirección a Intereconomía-, Aznar tuvo que tragarse la petición o ultimatum de CiU de ir retirando sin pausas excesivas la Guardia Civil –la de tráfico y la de no tráfico- de Cataluña. También la supresión de los gobernadores civiles, que pasaron a ser delegados del Gobierno central en cada una de las autonomías, con menos relieve que los antiguos gobernadores civiles. Lo mismo podría decirse de la ......
3 1 4 K -8
3 1 4 K -8
7 meneos
 

Los europeos y los estadounidenses ven riesgo real de que sus gobiernos realicen impagos en los próximos 10 años [Ing]

Según una encuesta publicada por Financial Times. El 53 % de los franceses y el 46 % de habitantes de EEUU piensan que la deuda de su país puede presentar impago en los próximos 10 años. Los españoles son mucho más optimistas con un 35%. Un impuesto internacional especial sobre los bancos fue apoyado por más del 60% de los encuestados en Europa y el 44% en los EE.UU. El 86% de los españoles piensa que el gobierno podrá seguir pagando pensiones razonables y el 93% que el gasto sanitario está asegurado a pesar de los recortes anunciados.
6 meneos
 

Qué miedo le tienen los gobiernos de derecha a las palabras (opinión)

Estamos ante la promulgación del ridículo decreto sobre “Día de la Tolerancia y respeto a las Preferencias”, en lugar de utilizar el nombre internacionalmente empleado de “Día de lucha contra la homofobia” Relacionada www.dosmanzanas.com/2010/05/mexico-embajador-contra-la-discriminacion-
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Censura de internet en el mundo [en]

Envio este artículo de la wikipedia ya que no tiene versión en español y resulta bastante interesante. Hay un "mapa mundial de la censura", y otras anotaciones en particular. No será 100% fiable, quizás (wikipedia mismo pide más referencias arriba), pero se puede ver en general cómo es el panorama, o cómo se piensa que es.
7 meneos
 

¡Marcale un gol al sida!

Es tiempo de fútbol,de emociones y de diversión, pero ¿sabías que Sudáfrica tiene uno de los índices de VIH/SIDA más altos del mundo? Y quienes deberían hacer algo al respecto a veces parecen jugar en el equipo contrario. Campaña de la ONG Inspiraction.
27 meneos
 

BP: de poner y quitar Gobiernos, a ser 'opable'

‘Sic transit gloria mundi’. Hace medio siglo, BP organizaba golpes de Estados en Irán. Hoy, un miserable vertido de crudo, que en aquella época no habría provocado casi ni titulares, amenaza, literalmente, su supervivencia.
24 3 0 K 204
24 3 0 K 204
10 meneos
 

Cuatro cabezas humanas cortadas en Guatemala con mensaje para el Gobierno

Un alto funcionario aclara que hasta ahora se han localizado sólo dos cadáveres decapitados
10 0 0 K 73
10 0 0 K 73
12 meneos
 

El gobierno de los bancos

¿Por qué una población que no está compuesta en su mayoría por ricos acepta que sus representantes satisfagan prioritariamente las demandas de los industriales, de los abogados de negocios, de los banqueros, al punto que la política termina consolidando las relaciones de fuerza económicas en lugar de oponerles la legitimidad democrática? ¿Por qué cuando esos mismos ricos son elegidos, se creen autorizados a exhibir su fortuna? ¿Y a proclamar que el interés general requiere satisfacer los intereses particulares de las clases privilegiadas?
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
82 meneos
 

Las profecías de Stiglitz

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía: “Si una familia no puede pagar sus deudas, se le recomienda que gaste menos para que pueda hacerlo. Pero en una economía nacional, si se recorta el gasto, decae la actividad económica, nadie invierte, disminuye la recaudación fiscal, aumenta el gasto en desempleo y uno termina sin dinero para pagar las deudas”. Este economista fue casi el único que predijo la tremenda crisis económica que ahora sufrimos, el primero que advirtió del riesgo de un colapso del sistema financiero internacional.
74 8 6 K 81
74 8 6 K 81
1 meneos
 

Los gobiernos deberían crear sus propios bancos

Si los bancos no prestan, los gobiernos deberían crear sus propios bancos y encomendarles esa tarea, propone el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
40 meneos
 

El Gobierno "no tiene decidido todavía" si subirá los impuestos en 2011

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha subrayado que el Gobierno "no tiene decido si subirá los impuestos" e indicó que esperará hasta la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, ya que éste será el momento en que se vea si se necesitan más recursos.
28 meneos
 

Descubren un pez capaz de restaurar ecosistemas dañados

Un pequeño pez de sólo 13 centímetros de largo que vive en la costa de Namibia, en el suroeste de África, ha logrado salvar un ecosistema dañado por el hombre al convertirse en el principal sustento de otras especies tras la desaparición de las sardinas por la sobrepesca."Este superpez ilustra cómo los animales se pueden adaptar para hacer frente a un cambio dramático en el medioambiente" como es la proliferación de las medusas, que son un grave problema porque comen pequeños peces y otras criaturas marinas pero tienen pocos depredadores"
25 3 0 K 230
25 3 0 K 230
4 meneos
 

¿Por qué los gobiernos no hacen nada para mejorar nuestra alimentación?

En el artículo la autora reflexiona por qué los gobiernos no hacen nada para prevenir la obesidad en los ciudadanos mientras han tomado todo tipo de medidas contra el consumo del tabaco. Yo creo que ella no se atreve a decir que la industria de la alimentación está haciendo un Lobby para impedir que los Gobiernos actúen en contra de alimentos dañinos, al igual que hizo hace años la industria tabaquera.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
13 meneos
 

"Los stress-tests: ellos se lo guisan, ellos se lo comen"

Un recorrido de los últimos años en la banca, haciendo hincapié en el último hito: los stress-tests.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
11 meneos
 

Los gobiernos locales chinos pueden suspender el pago de 873.000 millones de euros

Los bancos chinos reconocen que alrededor del 23% de los créditos otorgados a los gobiernos locales de su país sufren un riesgo "serio" de impago, según publicó hoy la revista económica "New Century Weekly". La deuda ascendería a 873.000 millones de euros.La publicación citó fuentes de la Comisión Reguladora Bancaria de China (CBRC, por sus siglas en inglés), que en una reunión reciente asumió que cerca de una cuarta parte de los 7,66 billones de yuanes (1,13 billones de dólares, 873.000 millones de euros) corren peligro.
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
12 meneos
 

La global dictadura de la especulación

Muchos economistas científicos de gran prestigio e incluso de diversa trayectoria y posición intelectual, como Stiglitz, Galbraith o Krugman vienen señalando que las políticas de austeridad que ahora se imponen son una simple concesión a los poderes financieros que nos llevan al desastre porque van a impedir la recuperación económica.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Personalidades mundiales en Lezama (Álava) abogan por disminuir el poder de los Estados

Una veintena de personalidades del mundo de la política, la economía, las finanzas, la religión y la cultura abogan por defender el valor de la ética para afrontar la actual crisis económica y por disminuir el poder de los Estados en favor de la sociedad. Desde hace 14 años, responsables políticos y económicos como el ex secretario general del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, o Enrique Iglesias, secretario general de las cumbres latinoamericanas, se reúnen cada verano para analizar fenómenos como el de la globalización.
16 2 4 K 95
16 2 4 K 95
8 meneos
 

Pocos gobiernos investigan escándalos con fuerzas de la ONU

La mayoría de los países que contribuyen con tropas a esas fuerzas internacionales siguen evadiendo responsabilidades. Según la Unidad Disciplinaria y de Conducta de las Naciones Unidas, de las 45 denuncias de explotación y abuso sexual contra los soldados de paz presentadas en los primeros seis meses de este año, 18 involucraban a menores de edad. Las acusaciones fueron informadas a los 39 países contribuyentes de tropas. Sin embargo, solamente 13 gobiernos respondieron detallando progresos en investigaciones y en medidas adoptadas.

menéame