edición general

encontrados: 52100, tiempo total: 0.410 segundos rss2
22 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un bot de Twitter da por ganadora de la Tercera Guerra Mundial a Rosa Díez

Septiembre de 2057, Rosa Díez ha conquistado la República Democrática del Congo, territorio previamente ocupado por Zimbabue. La cofundadora de UPyD ya ocupa todo el planeta y la Tercera Guerra Mundial ha finalizado. Al menos según World War Bot 2020, una cuenta automática de Twitter que cuenta la evolución de una futura y ficticia guerra mundial cuya evolución siguen decenas de miles de personas.
7 meneos
161 clics

Cuando éramos soldados: actores que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial

El estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre del año 1939 puso a funcionar toda la maquinaria armamentística mundial y, sobre todo, puso a prueba la capacidad humana pues, como dijo el general George S. Patton: «Las guerras se luchan con armas pero son ganadas por hombres». De esa cantidad ingente de hombres que engrosaron las filas de los ejércitos y que pugnaron contra el enemigo por servir a su patria, salieron personalidades destacadas del siglo XX en diversos ámbitos como son los presidentes estadounidenses John F. Kennedy,...
15 meneos
343 clics

“En el filo de la navaja: cómo el Reich alemán perdió la Primera Guerra Mundial” – Holger Afflerbach

Yo tengo una causa perdida con la que les doy la murga periódicamente: poner en su justo lugar a la Primera Guerra Mundial. Y es una tarea sumamente ingrata, porque ¡todo el mundo prefiere la Segunda Guerra Mundial! Incluso Albert Rivera, que cuando busca ejemplos históricos alude a cómo “los aliados derrotamos al fascismo”. La Segunda tiene su Wehrmacht, su Blitzkrieg, sus bombas nucleares… En comparación, la Primera solo parece tener un montón de trincheras llenas de barro y gente muriéndose de la gripe.
5 meneos
13 clics

Palomas mensajeras: héroes de guerra

Mucho se habla de las dos Guerras Mundiales y de cómo algunos soldados o civiles ayudaron a salvar muchísimas vidas con sus actos. Sin embargo, hay unos pequeños héroes que fueron una parte fundamental en ambos conflictos y que también necesitan su espacio en la historia: las palomas mensajeras. Durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial se utilizaron a estos animales para transportar mensajes que no pudieran ser rastreados por ningún dispositivo.
11 meneos
87 clics

Catástrofe Báltica, Lituania en la Segunda Guerra Mundial (I)

El inmenso conjunto de intereses y conflictos que supuso la Segunda Guerra Mundial no solo atrapó a las grandes potencias que la lideraron, sino a también a multitud de pequeños países que, a priori, solo aspiraban a la independencia. Tres de ellos países fueron Lituania, Letonia y Estonia, cuyos habitantes habían vivido durante siglos bajo el dominio de imperios extranjeros hasta que, con el derrumbe de la Rusia zarista, alcanzaron la independencia. Los años que siguieron fueron, sin embargo, diplomáticamente muy difíciles, pues tuvieron que..
5 meneos
29 clics

Descubren bomba de la II Guerra Mundial sin explotar en Londres  

La policía acordonó el lunes una de las áreas más concurridas del centro de Londres después de que se halló en un sitio de construcción una bomba sin explotar que al parecer data de la Segunda Guerra Mundial. La Policía Metropolitana informó que se descubrió “presunta artillería de la Segunda Guerra Mundial” en Dean Street, en Soho, un área repleta de tiendas, restaurantes, bares y oficinas. Las autoridades acordonaron varias calles mientras la policía examinaba el dispositivo.
4 1 3 K 36 actualidad
4 1 3 K 36 actualidad
10 meneos
125 clics

Los Rangers en la Segunda Guerra Mundial

Poco después de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, lord Mountbatten propuso al general Marshall la creación de una unidad especial al estilo de los ya famosos comandos británicos: serían los Rangers, que tomaron su nombre de las guerras coloniales en la Norteamérica del siglo XVIII.
3 meneos
66 clics

Por qué Alemania se rindió dos veces en la Segunda Guerra Mundial

El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los aliados en Reims, Francia, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y el Tercer Reich. ¿O fue el 9 de mayo en Berlín? Ambas respuestas son válidas. Debido a las ideologías bélicas, las trifulcas entre la Unión Soviética y sus aliados y el legado de la Primera Guerra Mundial, Alemania se rindió dos veces.
21 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump califica de "hermosas" dos guerras mundiales que "ganó EEUU"

"Ganamos dos guerras mundiales. Hermosas guerras mundiales. Fueron crueles y horribles. Las ganamos en Fort Bragg, las ganamos en todos estos fuertes, y ahora quieren quitarles el nombre. Estoy en contra de eso", declaró Trump.
75 meneos
139 clics
Trump afirma que la gripe española acabó con la II Guerra Mundial

Trump afirma que la gripe española acabó con la II Guerra Mundial

II Guerra Mundial que ocurrió veinte años después de esa pandemia. Un funcionario de la Casa Blanca aclaró al diario USA Today que el mandatario se refería a la Primera Guerra Mundial, sin embargo, tampoco ese conflicto fue culminado por la pandemia
132 meneos
3022 clics
Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

La máquina del tiempo vuelve a estar operativa y presta para emprender un nuevo viaje al pasado. En esta ocasión a la Primera Guerra Mundial y a las terribles condiciones de vida de los soldados en las trincheras. Me trasladaré a 1916 a la batalla del Somme, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos, cuando las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas situadas a lo largo del río Somme (norte de Francia).
144 meneos
2526 clics
El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

Generalmente el derretimiento de los glaciares deja al descubierto huellas de lo que fuera el pasado prehistórico, pero un glaciar alpino ha revelado el impacto de los actos bélicos humanos, túneles y bunkers de la Primera Guerra Mundial emergen a la superficie poco a poco. [...] Ambos expertos en historia contaron cómo descubrieron un búnker de la Primera Guerra Mundial en el Monte Scorluzzo. Monte que se alza en la frontera entre Italia y Suiza.
23 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelenski dice que Rusia cruzó "todas las líneas rojas" al bombardear civiles y alerta de la III Guerra Mundial

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado en una entrevista con la cadena estadounidense NBC que Rusia ya ha cruzado "todas las líneas rojas" al bombardear civiles y ha alertado de que la Tercera Guerra Mundial podría haber comenzado. "Pone en juego a toda la civilización: nadie sabe si ya ha comenzado (la Tercera Guerra Mundial). Nadie sería capaz de predecir cuándo comenzaría la guerra a gran escala", ha dicho. En el vigesimosegundo día de invasión rusa de Ucrania, la perspectiva de un acuerdo para un alto el fuego...
5 meneos
67 clics

Zeppelin Raids, los bombardeos de dirigibles alemanes sobre Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial

Cualquier aficionado a la historia bélica sabe que Blitz es el término con que se denomina a los ataques aéreos que la Luftwaffe realizó contra Reino Unido entre 1940 y 1941, durante la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la llamada Batalla de Inglaterra. Lo que ya no resulta tan conocido es a qué se refiere la expresión Zeppelin Raids: fueron los bombardeos alemanes llevados a cabo sobre territorio británico en la contienda anterior, la Primera Guerra Mundial; no con aviones sino, como indica el nombre, con dirigibles.
6 meneos
83 clics

¿Habrá una tercera guerra mundial por la guerra de Rusia - Ucrania?

La invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha puesto el mundo en vilo y ha resucitado los viejos temores de la guerra fría: ¿estamos bajo riesgo de una confrontación nuclear y una tercera guerra mundial?
91 meneos
3654 clics
El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial

El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial

Nunca había pensado expresamente, que recuerde, sobre cuál habría sido el proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial. Y si me hubieran preguntado, habría dicho que el proyecto Manhattan. No me habría equivocado mucho, pero no habría acertado. Como veremos, al final sí que tiene que algo que ver con el proyecto de la bomba atómica, pero fue otra cosa muy distinta. El proyecto más caro de la Segunda Guerra Mundial tiene que ver con la creación del B-29, la superfortaleza volante Me he enterado de esto leyendo estos días (...)
7 meneos
52 clics
Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la invasión alemana de Polonia en 1939 marca el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial, una de las principales rampas de entrada a la guerra fue la invasión italiana de Etiopía cuatro años antes. Esto introdujo la amenaza del fascismo a la paz y el orden europeos al amenazar el equilibrio de poder colonial en África, dijo Andrew Denning, profesor asociado de Historia en la Universidad de Kansas. El tema de su último estudio es la intención de las potencias del Eje de incluir a África en este conflicto mundial, y cómo se vinieron..
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
129 meneos
 

22000 evacuados en Hanover para desactivar bombas de la Segunda Guerra Mundial

22000 personas de la ciudad de Hanover, en el centro de Alemania, han sido evacuadas de sus casas mientras tres bombas lanzadas en la Segunda Guerra Mundial eran desactivadas. Las bombas estaban enterradas a una profundidad de entre tres y seis metros. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hanover, que entonces pertenecía a Prusia, fue destruida en un 60%, y las evacuaciones para desactivar bombas han sido frecuentes desde entonces. Se estima que un 15% de las 10000 bombas que cayeron sobre Hanover durante la guerra no explotaron.
129 0 0 K 630
129 0 0 K 630
15 meneos
 

Halladas en Australia imágenes inéditas de la I Guerra Mundial

El Memorial de Guerra Australiano ha descubierto lo que cree que es la única grabación de la ensenada de Anzac durante la batalla de Gallípoli en la Primera Guerra Mundial, un acontecimiento simbólico en la historia de Australia que es conmemorado cada día en el Día Anzac (los Cuerpos Armados de Australia y Nueva Zelanda). Estos documentos son de alto valor histórico.
15 0 0 K 106
15 0 0 K 106
33 meneos
 

"Cacharros" de la II Guerra Mundial (II)

Hablábamos en el artículo de meneame.net/story/cacharros-de-ii-guerra-mundial el cambio que sufrieron las tácticas de guerra, el armamento y de la gran importancia que tuvo el poder dar movilidad al nuevo y poderoso armamento. Como dije, las cosas se solucionaban según surgían los problemas y las nuevas necesidades y eso dio a pié a una gran cantidad de "cacharros" cuya principal intención, entre otras, era la de proporcionar movilidad al armamento.
29 4 0 K 303
29 4 0 K 303
339 meneos
 

¿Por qué Bush habla profusamente de la Tercera Guerra Mundial?

En la actualidad, ya no hay mucha gente que meciona “la tercera guerra mundial”, término que estaba muy de moda en la época de la Guerra Fría. Ha sido sorprendente que el presidente de los EEUU, George W. Bush, advirtió, en en una rueda de prensa celebrada el 17 de octubre en la Casa Blanca, de que para evitar la tercera guerra mundial, hay que impedir a Irán conseguir los conocimientos necesarios para el desarrollo de las armas nucleares. Las declaraciones de Bush han generado conjeturas y dudas de la comunidad internacional.
184 155 1 K 840
184 155 1 K 840
9 meneos
 

Afiches, carteles y posters de la segunda guerra mundial, con una breve explicación

Muestra diferentes posters y carteles que aparecieron en diferentes paises durante la segunda guerra mundial, una explicación de cada una.
5 meneos
 

Fotos en color de la Primera Guerra Mundial

Me he quedado gratamente impresionado al conocer de la existencia de fotografías en color de la Primera Guerra Mundial. Muchos se preguntarán ¿pero existen fotos en color de aquella época?
4 1 6 K -30
4 1 6 K -30

menéame