edición general

encontrados: 888, tiempo total: 0.008 segundos rss2
348 meneos
 

Encuentran lince muerto en Andújar con síntomas de envenenamiento

(C&P): Técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han localizado hoy el cadáver de un lince ibérico en el interior de una propiedad privada de Andújar (Jaén) en Sierra Morena con aparentes síntomas de haber muerto envenenado. El hallazgo del cadáver ha sido posible gracias al collar de radioseguimiento que portaba el animal, un macho de cinco años de edad, según ha informado en un comunicado la Consejería de Medio Ambiente.
170 178 0 K 569
170 178 0 K 569
11 meneos
 

La Junta considera que "no hay lince" ibérico en Castilla y León

La Junta de Castilla y León considera que "no hay lince" ibérico en esta Comunidad Autónoma, por lo que no tiene previsto llevar a cabo planes de conservación de esta especie en peligro de extinción.
9 meneos
 

El lince europeo regresa en cautividad a su hábitat pirenaico

El lince europeo ha vuelto a los Pirineos, uno de sus antiguos hábitats, aunque no en estado salvaje. El naturalista Jordi Sargatal presentó ayer en el centro de naturaleza Les Planes de Son, los dos linces que han incorporado en estas instalaciones. Sargatal mostró también los tres ejemplares de urogallo que llegaron al centro hace solo una semana. La adquisición de los cinco animales, que nacieron y permanecerán toda su vida en cautividad, forma parte del programa de educación ambiental del centro.
70 meneos
 

El gato encerrado busca una salida

Durante siglos, el lince ibérico se ha batido en retirada, hasta el punto de ser el felino más amenazado del planeta. Ahora, por primera vez, se ve con cierto optimismo el futuro de la especie, ligado de forma inseparable al de su principal presa
64 6 2 K 328
64 6 2 K 328
315 meneos
 

La población del lince ibérico de Sierra Morena crece

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha informado del nacimiento en libertad de al menos 61 cachorros de lince ibérico durante este año en Sierra Morena, con lo que se iguala a la población de 2006 como la mejor temporada reproductora de la historia reciente registrada en la zona. Castillo, que ha inaugurado las nuevas instalaciones del centro de cría 'La Olivilla' de Jaén, ha resaltado el 'éxito' obtenido por la administración en el marco del Proyecto Life para la conservación del lince.
162 153 0 K 725
162 153 0 K 725
10 meneos
 

La alta tasa de reproducción llena de linces los centros de cría en cautividad

La buena tasa de reproducción del programa de cría en cautividad del lince ibérico, que este año ha logrado la cifra récord de 13 cachorros supervivientes, ha llenado este otoño los centros de cría de El Acebuche (Doñana), La Olivilla (Jaén) y el zoológico de Jerez de la Frontera.
373 meneos
 

Imputado un hombre en Jaén por colocar cebos envenenados que causaron la muerte a un lince ibérico en Andújar

[c&p] Según informó el Instituto Armado en una nota, el presunto autor de los hechos, de 56 años, está acusado de un delito contra la flora y la fauna por la colocación de cebos envenenados y jaulas trampa en la finca 'Dehesa del Pino'. Los agentes han instruido diligencias por este comportamiento que, además de la muerte del ejemplar de la citada especie en peligro de extinción, causó también la de un zorro.
168 205 0 K 660
168 205 0 K 660
20 meneos
 

El éxito del programa de cría en cautividad adelanta la suelta de linces

Los centros de cría en cautividad del lince en El Acebuche (Doñana), La Olivilla (Jaén) y el zoológico de Jerez están llenos de vida este otoño. Hasta 52 linces, 28 capturados en la naturaleza y 24 nacidos en cautividad, se encuentran actualmente en estas instalaciones y pronto se incorporarán a estos espacios dos animales más capturados de la naturaleza.
18 2 0 K 170
18 2 0 K 170
496 meneos
 
Por fin un ´baby boom´ de linces

Por fin un ´baby boom´ de linces

El "Baby boom" lincero registrado esta primavera, con al menos 61 cachorros nacidos en libertad sólo en la población de Sierra Morena. A esta cifra habría que añadir las 10 hembras que se reprodujeron en Doñana, pariendo 23 cachorros de los que sobreviven 18. Y los 13 nacidos en cautividad, donde la alta productividad ha provocado un auténtico 'Overbooking' en los centros de cría.
226 270 4 K 606
226 270 4 K 606
10 meneos
 

La extinción del lince ibérico sería la primera en miles de años

La desaparición de esta especie sería irreversible porque, a diferencia de otras, sólo vive en la Península Ibérica
12 meneos
 

Dos cámaras de televisión permiten seguir en directo por Internet la vida de los linces en Doñana  

"Caribú", el lince macho liberado ayer por la tarde en un cercado de la zona de Santa Olalla, en pleno corazón de Doñana, podrá seguirse por internet mediante el equipamiento tecnológico desplegado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) en este espacio protegido y a un enlace con la Junta de Andalucía. El cercado en el que se ha liberado a "Caribú" cuenta con 2 cámaras de televisión que emiten en tiempo real a través de la página web de la ICTS de la Estación Biológica de Doñana (EBD).
8 meneos
 

La población salvaje y la cautiva de linces ha crecido y se espera repoblar nuevos sitios

En el III Seminario de Conservación del Lince Ibérico se respira un entusiasmo extraño para un encuentro de protección de fauna. Por desgracia, estamos tan acostumbrados a las noticias negativas sobre biodiversidad que parece novedosa una cita en la que todos coincidan en que algo va mejor.
13 meneos
 

Rescatan a un lince con síntomas de desnutrición entre El Rocío y Matalascañas

Un lince de unos 8 meses ha sido rescatado en mal estado de una cuneta de la carretera A-438 que une El Rocío y Matalascañas (Huelva), en el Espacio Natural de Doñana, y evacuado al centro de recuperación de El Acebuche. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía asegura en un comunicado que sufre "ligeros síntomas de desnutrición".
12 1 0 K 109
12 1 0 K 109
326 meneos
 
Un experto cifra en el 97% las posiblidades de que el lince ibérico se extinga en Doñana antes de tres décadas

Un experto cifra en el 97% las posiblidades de que el lince ibérico se extinga en Doñana antes de tres décadas

El científico de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Francisco Palomares, cree que no se está actuando con la suficiente celeridad para evitar la desaparición del lince ibérico en Doñana -uno de las dos únicas poblaciones que existen, junto con la de Sierra Morena- donde, según sus estudios, existe un 97% de probabilidades de que se extinga antes de 30 años.
152 174 0 K 606
152 174 0 K 606
59 meneos
 

El Lince, o el animal que se resiste a ser sólo historia  

El estado en que se encuentra cada una de las cuatro especies de linces es tremendamente variable. El lince rojo, el eurasiático y el canadiense presentan números bastante altos y distribuciones amplias, mientras que el lince ibérico, por el contrario, es el felino más amenazado del planeta y el único listado en la Categoría 1 de la Lista Roja de Especies de la IUCN. La población del lince ibérico se reduce a apenas 200 ejemplares, repartidos en pequeñas áreas del suroeste de la Península Ibérica (en tiempos históricos llegaba a los Pirineos).
55 4 0 K 239
55 4 0 K 239
11 meneos
 

'El lince perdido' (El trailer de la película ) Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente

Félix es un lince con muy mala suerte, pero lejos de doblegarse ante la adversidad, se crece y lidera la huida de su grupo de amigos de las manos de un cazador. Félix es ahora un dibujo animado, pero el que lo inspira es otro Félix. La película 'El lince perdido', que esta tarde se preestrena en Madrid, rinde homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente. El filme inculca a los más pequeños la libertad y el amor a la naturaleza, valores que el emblemático naturista difundió en la serie de televisión 'El Hombre y la Tierra'.
274 meneos
 

Naturaleza asombrosa - No es un lince.... es un caracal  

[c&p] Un animal bastante desconocido ya que hasta hace poco se pensaba que era un lince, hasta el punto de que se le conocía como Linx caracal. Sin embargo, su relación con el lince es muy lejana, y está más emparentado con otra clase de felinos como el Serval, con quien incluso puede cruzarse, dando lugar a curiosos híbridos. Por tanto, los biólogos le cambiaron el nombre científico y actualmente, es conocido simplemente como Caracal caracal. En la actualidad está en peligro moderado de extinción.
155 119 0 K 649
155 119 0 K 649
35 meneos
 

Felinos salvajes en alta resolución  

Una galería con fotografías en alta resolución se estos impresionantes felinos salvajes.
33 2 0 K 276
33 2 0 K 276
15 meneos
 

Programa de conservación del Lince Ibérico

¿Te gustaría formar parte del programa de conservación Ex-situ del lince ibérico, ahora tienes la oportunidad de hacerlo gracias a la excelente web del ministerio de medio ambiente de la Junta de Andalucía. Lo he visto en plyngoandme.blogspot.com/
14 1 1 K 105
14 1 1 K 105
298 meneos
 
El programa de cría en cautividad del lince prevé superar este año los 60 ejemplares reproductores

El programa de cría en cautividad del lince prevé superar este año los 60 ejemplares reproductores

La directora del programa de cría ha enfatizado que los tres centros de cría existentes están "a máxima capacidad de carga", por lo que es vital abrir "cuanto antes" las nuevas instalaciones en el sur de Portugal y Extremadura.
166 132 0 K 777
166 132 0 K 777
5 meneos
 

Doñana, un paraje sin igual

Información útil, de una visita que llevo años queriendo hacer. Aunque deberían dar más datos de la empresa encargada de la ruta en cuestión. Es difícil en el mundo en que vivimos entrar en contacto tan directo con la naturaleza. una forma de ver a los animales en su propio habitat, y de un paisaje maravilloso con la playa el coto y la marisma. Hace unos mese conocí este blog, por unos amigos, antes estaba alojado en wordpress, pero parece que sufrió un ataque hacker y desapareció. Suerte en esta nueva andadura. Os animo a seguir. Un salud
18 meneos
 

El frenesí sexual del lince ibérico  

Copulan sólo durante dos meses al año, pero cuando lo hacen, se entregan a ello con frenesí. El Programa de Cría en Cautividad en el Parque Nacional de Doñana ha logrado que ejemplares del felino más amenazado copulen hasta 80 veces en 48 horas.
16 2 0 K 165
16 2 0 K 165
218 meneos
 

Dieciséis linces ibéricos se reproducirán en cautiverio en un centro de recuperación de Portugal

El municipio de Silves, en la región del Algarve, en el sur de Portugal, va a recibir a dieciséis linces ibéricos en el nuevo centro nacional de recuperación de este felino en peligro de extinción, con el objetivo de que se reproduzcan en cautividad. Dentro del programa de conservación del lince ibérico, acordado por España y Portugal, el municipio de Silves será el primero en el país en el que se intentará la reproducción en cautividad del Lyn Pardinus, nombre científico de este felino que está en grave peligro de extinción.
101 117 1 K 808
101 117 1 K 808
4 meneos
 

Aspectos generales del programa de conservación ex-situ del lince ibérico

La cría para la conservación de especies amenazadas es una herramienta de conservación costosa que requiere una cuidadosa planificación para asegurar su integración en la estrategia global de recuperación de la especie. A continuación, se resumen diversos aspectos que conforman el Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico, actualizando información sobre los últimos avances en el Programa.
34 meneos
 

El lince de Sierra Morena liberado en Doñana recorre casi 200 kilómetros

""Caribú", el lince de Sierra Morena liberado en Doñana el 25 de noviembre para aumentar la variabilidad genética de la escasa población de este felino en este espacio protegido, ha recorrido en estos tres meses casi doscientos kilómetros por la provincia de Huelva..."
30 4 0 K 271
30 4 0 K 271

menéame