edición general

encontrados: 285, tiempo total: 0.025 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Documentan restos romanos y prehistóricos en Aigüestortes

Un equipo de arqueólogos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) finalizó ayer una nueva campaña de investigaciones arqueológicas en el Parc Nacional d’Aigüestortes que se inició hace casi un mes. Esta campaña les ha permitido localizar nuevos yacimientos en las zonas de las Valls de Llacs, Casanoves y Port de Rus, en la Vall de Boí y recabar con detalle vestigios arqueológicos, algunos de los cuales puede ser de la época romana y prehistórica. Asimismo, el equipo de arqueólogos ha podido documentar grabados rupestres inéditos...
1 meneos
8 clics

Sexo entre especies humanas prehistóricas mejoró sistema inmunológico actual

Las relaciones sexuales entre los ancestros del humano moderno y otras especies humanas prehistóricas permitieron al humano moderno heredar variaciones de genes que fortalecieron su sistema inmunológico, según un estudio publicado el jueves en Estados Unidos.
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
6 meneos
18 clics

La lengua materna proviene de nuestro padre prehistórico (ING)

Peter Forster y Colin Renfrew han estudiado miles de marcadores genéticos (el cromosoma Y masculino y el ADN mitocondrial femenino) en todo el mundo. Durante las colonizaciones, los hombres pioneros suelen superar a las mujeres y toman esposas de la comunidad local. "Cuando los padres tienen diferentes orígenes lingüísticos, es frecuente que la lengua del padre sea la dominante en el grupo familiar." Un estudio del ADNmt y el cromosoma Y en la Polinesia ha confirmado la relación paterna con el idioma hablado. En español: goo.gl/rzG6S
224 meneos
8036 clics

Escarabajos prehistóricos con caparazones multicolor de hace 15-47 millones de antigüedad  

Tienen entre 15 millones y 47 millones de antigüedad pero nadie lo diría. Paleontólogos de EEUU han encontrado diez espectaculares fósiles de escarabajos que conservan perfectamente su forma y, más sorprendente aún, los intensos colores de sus caparazones. Los científicos han podido averiguar que estos colores que vemos ahora son ligeramente distintos a los que lucían cuando estaban vivos. El hallazgo les ayudará a determinar con más exactitud qué aspecto tenían estas criaturas hace millones de años.
137 87 1 K 457
137 87 1 K 457
7 meneos
134 clics

El aerógrafo prehistórico (o el efecto Venturi en el Paleolítico Superior)

Resulta curioso, cuando menos, comprobar cómo los descubrimientos científicos documentados y verificados tienen mucho de documentados, mucho de verificados pero poco de descubrimientos. La física de los instrumentos modernos, la química de los seres vivos o la mecánica de los aparatos actuales siempre estuvieron ahí, esperando a que alguien los repitiera artificialmente y los plasmará en un papel, asignando su nombre al hallazgo para la posteridad.
118 meneos
6124 clics

Hallan la madriguera de un descomunal kraken prehistórico

Mucho antes de las ballenas, los océanos de la Tierra fueron recorridas por un tipo muy diferente de monstruos marinos que también respiraron aire. Los ictiosauros de dientes irregulares, de un tamaño parecido a un autobús escolar, se encontraban en la parte superior de la cadena alimentaria del periodo Triásico, o al menos eso parecía antes de que el paleontólogo Mark McMenamin, del Mount Holyoke College, examinará restos hallados en Nevada.
67 51 16 K 25
67 51 16 K 25
1 meneos
105 clics

Krakens gigantes prehistóricos podrían haber esculpido autorretratos utilizando huesos de ictiosaurio [ENG]

Una nueva teoría sugiere que un cefalópodo de 100 metros de largo, dispuso estos huesos como un autorretrato después de ahogar a los reptiles. Y no, no estamos hablando de Cthulhu...
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
1 meneos
7 clics

Escuela de arte prehistórico

Según un estudio publicado en la revista Science, un grupo de investigadores acaba de encontrar una serie de instrumentos para crear obras de arte que datan de hace 100.000 años, lo que supone un hito en la evolución de la cognición humana.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
4 meneos
159 clics

Se descubre cocodrilo prehistórico con cabeza de escudo

Un nuevo cocodrilo prehistórico que muestra una rara cabeza en forma de “escudo” ha sido encontrado en Marruecos, afirman paleontólogos. Apodado “cocodrilo escudo”, el apéndice de la cabeza del animal estaba rodeado por vasos sanguíneos y lo cubría una capa como la que se ve en los dinosaurios extravagantes, incluyendo el Triceratops.
4 meneos
10 clics

Un botánico español busca los refugios de la flora prehistórica en China

Jordi López, del Instituto Botánico de Barcelona, ha acompañado a investigadores locales en un estudio para hallar y delimitar “cunas y museos de flora” en China, en zonas cuya vegetación resistió a las glaciaciones del cuaternario.
3 meneos
24 clics

Hallan en Colunga una nueva especie de molusco prehistórico

El equipo de investigación del Museo del Jurásico de Asturias (Muja), encabezado por José Carlos García Ramos, ha descubierto una nueva especie de molusco prehistórico en los acantilados de la playa de La Griega de Colunga. La zona fue visitada el pasado fin de semana por el experto del Museo de la Historia Natural de Londres Martin Munt y la investigadora del Instituto Geológico y Minero de España Graciela Delvene, aportando ambos grandes avances en las investigaciones.
9 meneos
36 clics

Localizan 180 yacimientos prehistóricos en el entorno de Atapuerca en Burgos

180 yacimientos en el entorno de Atapuerca De ellos, una treintena es de neandertales. La continuidad de los trabajos depende de las ayudas de las administraciones.
3 meneos
10 clics

Hallan restos de choza prehistórica en San Antonio

Hace unos 3.500 años, cuando llegaba a su fin la Edad de Bronce en Europa y prosperaba la civilización olmeca en México, los indígenas en lo que hoy es San Antonio utilizaban herramientas primitivas para vivir de la tierra, tal como lo habían hecho durante miles de años.
33 meneos
130 clics

Hallan osos prehistóricos en cueva submarina  

Una cueva submarina en la península de Yucatán, en el sureste de México, guardaba en su interior restos óseos de cuatro osos que vivieron hace unos 12.000 años. En ese tiempo, los llamados cenotes no estaban aún cubiertos de agua. Según los arqueólogos, los restos óseos de los plantígrados -que fueron encontrados a unos 50 metros en el interior del cenote- corresponden a una especie de oso extinguida.
31 2 0 K 321
31 2 0 K 321
6 meneos
49 clics

Identifican nueva especie de cocodrilo prehistórico (más de 9 metros que vivió hace 95 millones de años)

El fósil, hallado en Marruecos y que ha sido estudiado ahora tras permanecer varios años en el Royal Ontario Museum de Toronto (Canadá), ha sido bautizado "Aegisuchus witmeri" o cocodrilo-escudo por la presencia de un grueso escudo de piel en la parte superior de la cabeza, un rasgo sin precedentes en estos animales. Se trata del "más antiguo antecesor de los modernos cocodrilos de África", afirma Casey Holliday, profesor adjunto de anatomía de la Universidad estadounidense de Missouri y autor principal del estudio.
2 meneos
5 clics

Los grillos del Jurásico entonaban canciones de amor

Investigadores de la Universidad de Pekín han utilizado el microscopio óptico para analizar los restos fósiles de un ejemplar de un grillo prehistórico, Archabolilus musicus, y reconstruir la canción de apareamiento que emitía este animal 165 millones de años atrás para conquistar a las hembras. Es, por lo tanto, la melodía conocida más antigua.
1 1 5 K -67
1 1 5 K -67
6 meneos
11 clics

Identifican 126 proteínas de un mamut lanudo de 43.000 años de edad

Un grupo internacional de científicos ha logrado identificar 126 secuencias de proteínas distintas a partir de un hueso de de un mamut lanudo de 43.000 años de edad. El estudio es el primero en la identificación de secuencias de proteínas prehistóricas lo que podría ser utilizado para ayudar a identificar las especies, las relaciones evolutivas, e incluso tal vez, las enfermedades antiguas.
24 meneos
63 clics

La eyaculación precoz podría ser un vestigio heredado del hombre prehistórico

La razón evolutiva de la eyaculación precoz, aplicable también al hombre prehistórico, podría radicar en la necesidad de culminar con rapidez el coito, el cual constituye un momento especialmente vulnerable ante la amenaza siempre presente de un contrincante, o bien de un enemigo o predador, tanto para el hombre mismo como también para sus hembras.
22 2 0 K 216
22 2 0 K 216
427 meneos
6120 clics
Desentierran un bosque prehistórico enterrado por cenizas, como Pompeya

Desentierran un bosque prehistórico enterrado por cenizas, como Pompeya

Un bosque de hace 300 millones de años conservado bajo ceniza volcánica al estilo de la ciudad romana de Pompeya ha sido desenterrado en una mina al norte de China. El yacimiento fósil, de una extensión inusualmente grande, ha permitido reconstruir la composición botánica y la estructura de un primitivo bosque del Pérmico, una época geológica anterior incluso a la época de los dinosaurios
209 218 1 K 708
209 218 1 K 708
20 meneos
143 clics

¿Descubrieron América los europeos prehistóricos?

Una polémica hipótesis que apunta que cazadores de la Edad de piedra alcanzaron el Nuevo Mundo desde el Golfo de Vizcaya vuelve a la actualidad tras nuevos descubrimientos arqueológicos.
19 1 0 K 189
19 1 0 K 189
9 meneos
61 clics

Descubren fósil de salamandra prehistórica que retrasa la aparicion de su especie en 40 millones de años  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Beijing, en China, descubrió el esqueleto, casi completo, de una salamandra que vivió hace 157 millones de años. Los expertos afirman que este hallazgo retrasa la aparición de su especie en unos 40 millones de años. Los restos se encontraban en una capa de sedimentos volcánicos del jurásico superior y presentan características comunes con las salamandras actuales.
1 meneos
15 clics

Descubren pingüinos gigantes prehistóricos  

Según un nuevo estudio, los científicos han descubierto que unos «esbeltos» pingüinos gigantes habitaron Nueva Zelanda hace 25 millones de años.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
381 meneos
6775 clics
Descubren 4.000 asentamientos humanos prehistóricos desde el espacio

Descubren 4.000 asentamientos humanos prehistóricos desde el espacio  

Científicos de Harvard encuentran más de 14.000 yacimientos en Siria. Muchos son de hace casi 8.000 años, en los inicios de la agricultura. Han utilizado un instrumento instalado en el satélite Terra de la NASA
177 204 0 K 600
177 204 0 K 600
17 meneos
65 clics

La Sagrera descubre una enorme fosa con 125 hombres prehistóricos

La Barcelona del futuro, la que construye la macroestación del AVE, el nuevo corredor ferroviario cubierto por un parque de Sant Andreu y el centro económico y residencial de La Sagrera, ha topado de nuevo con un pasado que cada vez es más remoto
16 1 0 K 155
16 1 0 K 155
9 meneos
16 clics

Ibeas completa «la mayor red de divulgación prehistórica»

El Centro de Visitantes inaugurado ayer en la localidad de Ibeas de Juarros, supone un paso adelante más en la labor de difusión de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y sus hallazgos. «Además de ser el capítulo que completa la red sobre la evolución - que ya forman los yacimientos, el parque arqueológico, el Centro de Visitantes de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana (MEH) de la capital burgalesa-, «da forma a la mayor red cultural de divulgación prehistórica», afirmaba la consejera de Cultura de la Junta, Alicia García.

menéame