edición general

encontrados: 1753, tiempo total: 0.110 segundos rss2
32 meneos
 

La OPEP no descarta llegar a los 200 dólares por barril

Analistas como Francisco Blanch, responsable de Materias Primas de Merrill Lynch, aseguran que el dólar es solo un agravante de la situación, y que el problema que subyace tras estos elevados precios es el miedo a que el suministro futuro no pueda cubrir la creciente demanda. Jeff Currie, el homólogo de Blanch en Goldman Sachs, va incluso más lejos y asegura que la relación es inversa: es la subida del crudo la que lastra el dólar y no al revés.
29 3 0 K 248
29 3 0 K 248
220 meneos
 

Científicos alemanes consiguen imitar las primeras fases de producción de la seda de las arañas

[c&p] Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Múnich en Garching (Baviera, Alemania) han construido un dispositivo que imita las primeras fases de la producción de la seda de las arañas. Los resultados del trabajo, que se publican esta semana en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podrían ayudar en el futuro desarrollo de telas fuertes y ligeras. El hilo de seda de araña está formado por dos proteínas, ADF3 y ADF4, que se enrollan en fibras en un proceso irreversible.
120 100 0 K 592
120 100 0 K 592
11 meneos
 

Bush pide más explotación y prospección de petróleo en EE.UU

El presidente de EE.UU., George W. Bush, propuso hoy aumentar la prospección y explotación de petróleo y gas natural en territorio de su país para hacer frente al alza de los precios de la energía, y pidió al Congreso leyes en este sentido. En una rueda de prensa en la Rosaleda de la Casa Blanca, convocada por sorpresa para calmar los temores de los ciudadanos sobre la marcha de la economía, Bush se quejó de que no se haya construido una refinería nueva en suelo estadounidense en los últimos 30 años.
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
5 meneos
 

Mapa de las plantas españolas de producción de biocombustibles

23 plantas de producción de biodiesel operativas, 26 en construcción, 24 más en proyecto y 10 plantas operativas de bioetanol. Este es el panorama geográfico de la producción de biocombustibles en España. Via: alpoma.net/carto/?p=527
7 meneos
 

El oro negro no bajará de precio

Algunos creen que buena parte de la explosión del precio del barril es debida a factores coyunturales que pronto han de remitir, con lo que veremos pronto que vuelve a situarse por debajo de los 100 dólares. Pero hay otros expertos que ven la botella medio vacía. Según ellos, las fuerzas que dominan la oferta y la demanda comportarán un inexorable aumento del precio de esta fuente energética. El crecimiento de la población mundial, la expansión de los parques automovilísticos y la industrialización son los motores de este incremento.
8 meneos
 

Galicia aumenta la producción de leche un 1,8%, mientras el resto de España la reduce

Galicia aumentó la producción de leche el 1,88 por ciento respecto a la pasada campaña, y se convirtió en la única comunidad autónoma en la que subieron las entregas, frente al descenso de éstas en el conjunto de España. Galicia aporta en esta campaña el 37,86 por ciento del total de la producción del Estado, lo que supone la confirmación de una tendencia 'al alza'. El conselleiro de Medio Rural demanda un nuevo sistema de reparto de cuotas que refleje estas tendencias y evite multas a las explotaciones más rentables.
17 meneos
 

La producción industrial en España se frena en seco

El Indice General de Producción Industrial (IPI) ha caído un 13,3% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa el mayor descenso de este índice desde que se empezó a elaborar en 1976. No obstante, este descenso, que incluso supera los descensos superiores al 10% alcanzados durante la crisis de 1993, se modera al 2,6% al descontar los efectos del calendario, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
15 2 0 K 138
15 2 0 K 138
3 meneos
 

Comparación de un sistema de lodo activado tradicional con respecto a un lodo activado híbrido en cuanto a la producción

Comparación de un sistema de lodo activado tradicional con respecto a un lodo activado híbrido en cuanto a la producción de lodo. Realizado por Verónica Droppelmann y Sebastiásn Lira. Este fue presentado en el XVII Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) realizado entre el 14 y 16 de Noviembre del 2007.
3 meneos
 

Nuevo video sobre la producción de "Watchmen", con dirección de Zack Snyder, que se estrenará el año que viene  

Segundo video de la producción de "Watchmen", la adaptación cinematográfica del comic homónimo del genial Alan Moore, que dirige Zack Snyder (300, 2007), con detalles de vestuario, storyboards y varias tomas del rodaje muy interesantes. Se habla de que el trabajo realizado en los decorados, en palabras de Dave Gibbons, dibujante del comic original, son impresionantes hasta el punto de calcar los de las viñetas del comic. Personalmente tengo mis reservas respecto a esta película, pero no esta de más estar al tanto de sus avances. Saludos.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
309 meneos
 

Agencia Internacional de la Energía advierte que en breve no se podrá cubrir la demanda de petróleo [ING]

El Wall Street Journal informa que la AIE está preparando un informe en el cual indicará un fuerte decremento de las reservas de petróleo. El informe también es muy pesimista con la posibilidad que las compañías petroleras sean capaces de seguir suministrando petróleo de manera que se pueda satisfacer la fuerte demanda creciente.
150 159 0 K 646
150 159 0 K 646
5 meneos
 

Pese a las críticas, aumenta la producción de etanol en EEUU

El etanol, considerado responsable del aumento de precio de los alimentos, vive un apogeo espectacular en Estados Unidos, donde las plantas de producción se multiplican sin cesar. Según la asociación RFA (Renewable Fuels Association), el número de plantas de etanol en funcionamiento en el país casi se triplicó desde el comienzo de este siglo, pasando de 50 en 1999 a 134, a las que deben añadirse otras 77 actualmente en construcción.
15 meneos
 

Los "gordos" producen menos

Es la conclusión a la que ha llegado una multinacional del sector automovilístico que opera en España al estudiar su plantilla. No se conoce el nombre de la empresa que ha realizado dicho estudio, pero este informe fue presentado por Juan Goiria, Vicepresidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, en las Jornadas de Alimentación y Trabajo, realizadas en esta ciudad el pasado 13 de mayo.
13 2 1 K 110
13 2 1 K 110
25 meneos
 

National Geographic: Petróleo en el mundo [ING]

En el 2000 el geólogo sauudí, jefe de producción y exploración de la empresa petrolera Saudí Aramco hizo un descubrimiento sorprendente. Desde mediados de los 90 había estado estudiando los datos de los mayores 250 campos petrolíferos, los que producen la mayoría del petróleo del mundo. Revisó los datos de las reservas y sus ritmos de extracción y añadió los descubrimientos que se esperaban en las siguientes décadas. Entonces se dio cuenta que "muchos expertos o bien no proporcionaban datos correctos sobre las reservas o estaban ofuscados".
22 3 0 K 210
22 3 0 K 210
37 meneos
 

Rifkin dice que la energía nuclear no sirve para solucionar la crisis del petróleo

Rifkin, presidente de la Fundación para el Estudio de las Tendencias Económicas fue tajante en contra de la industria nuclear. "Es una tecnología antigua, de élite y centralizada". "Nos acercamos al ocaso de la era del petróleo, un ocaso que tendrá lugar en la primera mitad de este siglo", apuntó ayer en San Sebastián. Ante esta realidad, descartó como "solución importante" la energía nuclear y abogó una vez más por una tercera Revolución Industrial, basada en las energías renovables y en el hidrógeno como almacén de las mismas.
34 3 2 K 300
34 3 2 K 300
9 meneos
 

Tras la crisis, lo artesanal

Las crisis son kit kats que permiten fijar nuevos modelos de gestión y producción. Después de más de una década de outsorcing, deslocalización, hiperplanificación y recursos humanos basados en la aptitud, se propone el regreso de criterios "artesanales": el valor de la pieza, el autor, la expertise, el lugar, el gremio...
11 meneos
 

Petróleo en alza: impacto global

Hace diez años, el barril de crudo costaba US$10. En las últimas semanas ha llegado a cotizarse en el mercado a US$135 y su impacto lo vienen sintiendo tanto consumidores como empresas y las economías de países ricos y pobres. Once corresponsales de la BBC en distintas partes del mundo reportan sobre los efectos de este incremento.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
9 meneos
 

Wall Street Journal en Español: Los productores de petróleo no dan abasto con la demanda

Los principales productores de petróleo del mundo han resultado incapaces de inyectar más barriles a los sedientos mercados mundiales, a pesar de que los precios han alcanzado niveles estratosféricos. El cambio, que desafía la lógica tradicional del mercado, no tiene visos de ceder. Nuevos datos del Departamento de Energía de los Estados Unidos indican que los principales exportadores de crudo del mundo despacharon 2,5% menos productos petroleros el año pasado que en 2006, a pesar de un alza de 57% en los precios.
12 meneos
 

¡Conmocionados! Cómo la crisis del petróleo ha golpeado el mundo [ING]

Jubilados británicos que no pueden permitirse el lujo de calentar sus hogares. Transportistas y pescadores europeos cuyo sustento se encuentran en peligro,... Para los afortunados, es simplemente una cuestión de cambiar su estilo de vida. Pero los más vulnerables a los precios del petróleo se han visto forzados a las calles en furiosas protestas, lo que plantea una pregunta fundamental: ¿Qué podemos hacer para sobrevivir en un mundo en el que un barril de petróleo cuesta $ 127 (£ 64)?
11 1 1 K 105
11 1 1 K 105
211 meneos
 

Rato prevé una aceleración de los precios del petróleo en los próximos meses

El director general sénior del banco Lazard, Rodrigo Rato, auguró hoy que los precios del petróleo en los próximos meses van a acelerar su progresión no sólo por el incremento de la demanda de las economías emergentes, sino sobre todo por los escasos márgenes excedentarios existentes.
115 96 1 K 701
115 96 1 K 701
12 meneos
 

Un banquete en foro sobre el hambre

Masas de hojaldre con maíz, mozzarella y salsa blanca, fideos con camarones y rollos de carne de ternera servidos ayer en el foro de la Organización de Agricultura y Alimentos de la ONU (FAO), que busca combatir la hambruna, fueron un desagradable contraste con sombríos relatos de personas que mueren de hambre. Los alimentos eran italianos, pero redactados en francés, acompañados de un exquisito vino blanco de Orvieto
11 1 2 K 81
11 1 2 K 81
3 meneos
 

ONU acuerda duplicar producción alimentaria

Líderes mundiales reunidos en Roma para hacer frente a la crisis de los alimentos firmaron un documento donde se comprometen a duplicar para el año 2030 la producción de alimentos. También se acordó invertir unos US$6.000 millones para alentar la producción de pequeños agricultores en los países más pobres del planeta. El compromiso está incluido en la declaración final de una cumbre de tres días convocada por Naciones Unidas en Roma a la cual asistieron 183 países con miras a forjar una estrategia global contra la crisis.
16 meneos
 

¿El fin del Made in China?

En los últimos tres años, cada dolar de incremento en los precios internacionales del petróleo ha repercutido directamente en un incremento de un 1% de los costes del transporte. En un mundo de precios del petróleo con tres dígitos, la distancia cuesta mucho dinero.
14 2 1 K 127
14 2 1 K 127
4 meneos
 

La Historia de las cosas

Un video absolutamente genial que explica, en tan solo 20 minutos, y de forma muy didáctica y crítica, nuestro sistema actual de producción y consumo.
26 meneos
 

La OPEP no ve necesidad de aumentar la producción

La organización que agrupa a los países productores de petróleo afirmó que no ve la necesidad de aumentar su producción en respuesta al aumento en dos dígitos en el precio del combustible, que alcanzó el viernes los u$s139 el barril
23 3 0 K 212
23 3 0 K 212
7 meneos
 

La distopía petrolifera

Algunas de las razones por las cuales el petroleo nunca va a volver a los precios de hace pocos años atras...se acabo lo que se daba.

menéame