edición general

encontrados: 1373, tiempo total: 0.124 segundos rss2
13 meneos
24 clics

Un convocante de la protesta del 23-F fija abogado para los detenidos

Uno de los convocantes de la Marea Ciudadana del 23-F en contra de los recortes, Izquierda Anticapitalista, ha remitido un escrito a la Delegación del Gobierno en Madrid en la que les comunicaba el número de teléfono de la denominada Comisión Jurídica del 23-F, en previsión de que haya detenidos. La Delegación le ha contestado que, si prevé la comisión de delitos por parte de algún participante, debe ser denunciado a la policía.
11 2 0 K 129
11 2 0 K 129
20 meneos
24 clics

23-F: "No hay posibilidad de democracia mientras no haya derechos para las mayorías sociales"

"No hay posibilidad de democracia mientras no haya derechos para las mayorías sociales, para el 99%". Así lo sentencia a este diario Víctor Valdés, uno de los portavoces de la Marea Ciudadana, y activista de Juventud Sin Futuro, a un día de la manifestación del 23-F "contra el golpe de Estado de los mercados".
18 2 3 K 173
18 2 3 K 173
3 meneos
24 clics

Recuerdos del secretario del Rey el 23-F

Primera entrega de los recuerdos del secretario del Rey, Sabino Fernández Campo, en el blog de Iñaki Anasagasti, donde se relata la presunta implicación del Rey en el Golpe de Estado del 23-F.
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
1 meneos
31 clics

23 de abril no es exactamente en la que murió Don Miguel de Cervantes, como tampoco lo es la de William Shakespeare

El Origen del día del libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.
1 0 9 K -122
1 0 9 K -122
29 meneos
28 clics

El PP de Lanzarote pagó a un solo agente publicitario 23 millones entre 2008 y 2010

La parlamentaria lanzaroteña del PP Astrid Pérez buscaba encontrar los pagos de la empresa pública Promotur “a empresas del grupo Omnicom”, y lo que se ha encontrado es el montante total de lo que su propio partido invirtió en ese potente grupo publicitario durante la etapa en que el vicepresidente del Gobierno era José Manuel Soria y la consejera de Turismo la también popular Rita Martín: en total unos 23 millones de euros en un cortísimo periodo de tiempo, el que abarca entre 2008 y 2010.
26 3 0 K 93
26 3 0 K 93
38 meneos
100 clics

"Antes de un año tendremos un IVA del 23%"

Santiago Niño-Becerra, el catedrático de Estructura Económica del Institut Químic de Sarrià, ha vaticinado este lunes en 8 al dia de 8tv que "antes de un año o año y medio en España el IVA subirá al 23%". Asimismo, el profesor ha sostenido que habrá una nueva subida del IVA de tipo reducido (como el de las gafas) al de tipo general y que el Gobierno de Mariano Rajoy considera que llevar a cabo ahora esta medida es inadecuado porque afecta al sector turístico.
34 4 2 K 190
34 4 2 K 190
10 meneos
31 clics

Educación cifra la tasa de 'ni-nis' en España en un 23%

La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Motserrat Gomendio, ha asegurado este miércoles que existe una "altísima tasa de 'ni-nis' (jóvenes que ni estudian ni trabajan de entre 16 y 29 años) en nuestro país que asciende al 23%".
311 meneos
7697 clics

Descubren una lagartija de 23 millones de años preservada en ámbar

Científicos mexicanos estudian una lagartija completa que conserva restos de tejido blando, preservada en ámbar, y que de forma preliminar ha sido identificada como una nueva especie del género Anolis, que vivió hace unos 23 millones de años. La pequeña pieza de ámbar amarillo, con forma de trapezoide, que encierra el esqueleto, fue hallada hace varios meses en los yacimientos de Simojovel, en norte del estado sudoriental de Chiapas, y desde entonces está en estudio. La resina fósil suele contener restos pequeños de plantas y animales, pero...
151 160 0 K 618
151 160 0 K 618
7 meneos
32 clics

El Congreso recurre a un informe de 1981 para rehabilitar los impactos de bala del 23–F

El Congreso de los Diputados ha echado mano de un viejo informe elaborado en 1981 para intentar reconstruir los impactos producidos en el techo de la tribuna de prensa, situada en el primer piso sobre la bancada de la izquierda, por los guardias civiles que asaltaron el Parlamento durante el golpe de Estado del 23-F. Dichos orificios fueron tapados durante las obras que se llevan a cabo en el edificio para sustituir la cubierta construida en 1850 y que han generado cierta polémica.
11 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat ha pedido prestados al Estado 23.000 millones en dos años

La Generalitat de Catalunya ha pedido prestados al Estado en 2012 y en 2013 un total de 23.168,3 millones de euros a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y de los planes de pago a proveedores, según datos del ministerio de Hacienda.
89 meneos
183 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los otros 23-F de la democracia

Si ampliamos el foco y entendemos como “golpe de Estado” todo hecho traumático, aunque no sea un acto de fuerza, que modifica la arquitectura del sistema político, en España no ha habido un solo 23-F sino tres más, y un “golpe de mano” de propina que persigue parecidos propósitos por medios menos bruscos. Golpes perpetrados todos ellos al margen de la voluntad general, aunque lleven el aval preceptivo del Parlamento, donde reside la soberanía nacional cuando el pueblo inverna.
84 5 28 K -176
84 5 28 K -176
38 meneos
56 clics

Las razones de las mareas para salir a la calle el 23-F

La manifestación en Madrid está convocada a las 12.00 horas del 23-F en la Puerta del Sol y finalizará en la Plaza de Neptuno. La fecha elegida no es casual. Se cumple un año de la primera gran manifestación protagonizada por Marea Ciudadana de Madrid, espacio donde confluyen todas las mareas; y, sobre todo, se cumplen 33 años del intento de golpe de Estado protagonizado por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero.
32 6 3 K 132
32 6 3 K 132
2 meneos
44 clics

El relato de los héroes del 23-F y los sucesos escondidos

El relato del 23-F como el relato de la Transición ha sido conformado de una forma monolítica, un proceso histórico que jamás ha sido rebatido debido al consenso generalizado sobre los puntos claves que conforman dichos relatos. Ambas historias se basan en una serie de héroes salvadores de la democracia que cedieron a sus intereses por el bien mayoritario. Unas actitudes propias de hombres de Estado comprometidos en un contexto el que casi todos los actores sociales actuaron con amplitud de miras ante los enemigos de la democracia.
1 1 4 K -26
1 1 4 K -26
13 meneos
113 clics

Jordi Evole desconcierta a la audiencia con su falso documental sobre el 23-F

El golpe de Estado del 23F en realidad no fue tal, sino una gran figuración, un teatro dirigido por José Luis Garci y al que se prestaron los líderes políticos de la época y el rey Juan Carlos. ¿En serio?
12 1 16 K -52
12 1 16 K -52
1 meneos
20 clics

Falso 23-F, muy seguido en La Sexta

Madrid, 24 feb (EFE).- "Operación Palace", un falso documental emitido anoche por La Sexta que mostró el golpe del 23-F como un montaje destinado a fortalecer
1 0 13 K -136
1 0 13 K -136
14 meneos
182 clics

Jordi Évole se tira un pedo el 23- F y lo peta como nunca

Jordi Évole se tira un pedo el 23- F y lo peta como nunca.
11 3 20 K -104
11 3 20 K -104
2 meneos
23 clics

33 años después del 23-F

Después de 33 años del intento del golpe de estado del 23-F, siguen algunas preguntas abiertas. ¿Qué estuvo haciendo el Rey durante aquellas horas? ¿Tenía el gobierno conocimiento de un posible golpe de estado?.
1 1 6 K -56
1 1 6 K -56
21 meneos
35 clics

El PSOE se suma a la Izquierda Plural al pedir que se desclasifiquen los documentos del 23-F

Lo que sucedió en el Congreso de los Diputados hace 33 años, el 23 de febrero de 1981, sigue siendo motivo de controversia política. Las dudas y las sospechas acerca de lo que realmente sucedió en la Cámara Baja en la intentona de Golpe de Estado protagonizada por Antonio Tejero han vuelto a quedar de manifiesto este fin de semana a raíz de las polémicas declaraciones realizadas por la periodista Pilar Urbano que acaba de escribir un libro acerca de la relación entre el recién fallecido expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, y el rey.
4 meneos
74 clics

Juan Carlos I y el 23-F

El contenido del último libro de Pilar Urbano ha reabierto un viejo debate en la historiografía española: el de la implicación de Juan Carlos I, en el 23-F. Artículo al hilo del libro de Urbano, pero no sobre el mismo. Tras repasar los antecedentes y el desarrollo del golpe, se sacan 9 conclusiones sobre la relación del monarca con el golpe.
3 1 6 K -45 actualidad
3 1 6 K -45 actualidad
3 meneos
19 clics

El Acuífero 23 inunda de agua las tumbas del cementerio de Torralba

El nivel freático del Acuífero 23 ha inundado las fosas bajas del cementerio de Torralba de Calatrava, uno de los treinta municipios de la provincia en los que se asienta el acuífero, la enorme bolsa de agua que subyace de la llanura manchega y que mana agua de forma natural tras varios años sin hacerlo por el aumento de las extracciones de agua subterránea para el regadío.
3 0 2 K 25 cultura
3 0 2 K 25 cultura
27 meneos
27 clics

El PP rechaza crear una comisión que investigue el 23-F tras la implicación del Rey por parte de Urbano

Apenas sorprende que los 'populares' hayan rechazado "abrir los cajones y armarios" en relación con la intentona golpista ya que como adelantó 'Vozpópuli', PP y PSOE mantienen un pacto soterrado para no desclasificar documentos secretos del 23-F hasta 2031.
7 meneos
16 clics

Los 23 para el mundial

Los 23 elegidos para España, en, el ,mundial, de ,brasil
6 1 14 K -116 ocio
6 1 14 K -116 ocio
65 meneos
75 clics

Un abogado se querella contra el Rey por el 23-F al entender que ya no es inviolable

El abogado querellante José Luis Mazón ha ampliado el recurso que interpuso ante la Sala de lo Penal contra la decisión del juez Santiago Pedraz, que rechazó la demanda que presentó contra el Rey y contra el expresidente del Gobierno Felipe González por haber participado, a su juicio, en esta trama sustentándose en el libro del rey de la escritora Pilar Urbano 'La gran desmemoria'.
11 meneos
40 clics

La Audiencia Nacional estudiará en julio la querella contra el Rey Juan Carlos por el 23-F

La Audiencia Nacional estudiará el próximo mes de julio la querella presentada por el partido Soberanía contra el Rey Juan Carlos y el expresidente del Gobierno Felipe González, entre otros, por su presunta participación en la denominada 'trama civil' del golpe de Estado del 23-F, informaron fuentes jurídicas.
46 meneos
45 clics

La Audiencia Nacional archiva definitivamente la querella contra el Rey Juan Carlos por el 23-F

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha archivado definitivamente la querella presentada por el partido Soberanía contra el Rey Juan Carlos y el expresidente del Gobierno Felipe González, entre otros, por su presunta participación en la denominada 'trama civil' del golpe de Estado del 23-F, informaron fuentes jurídicas. En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados Concepción Espejel, Julio de Diego y José Ricardo de Prada rechazan "que existan elementos mínimamente fiables y verosímiles" que

menéame