edición general

encontrados: 997, tiempo total: 0.018 segundos rss2
138 meneos
213 clics

España gana competitividad a costa del paro: los empleados cargan con el trabajo de los despedidos

La OCDE denuncia que España gana competitividad gracias a los despidos: quienes conservan sus empleos hacen su trabajo y el de los compañeros despedidos. En su análisis, el Ministerio de Economía, sin embargo, atribuye esa ganancia a las mejoras en el tipo de cambio.
125 13 3 K 211
125 13 3 K 211
32 meneos
30 clics

Francia recortará los impuestos a las nóminas para mejorar la competitividad

El Gobierno francés planea rebajar los impuestos a las nóminas que pagan las compañías en 8.000 millones a 10.000 millones de euros (10.400 millones y 13.000 millones de dólares) al año para tratar de restaurar la competitividad y reactivar la economía, reportó el miércoles el diario Le Monde.
29 3 0 K 182
29 3 0 K 182
14 meneos
13 clics

Bruselas: La maraña legal autonómica dificulta «seriamente» la competitividad de nuestra economía

a Comisión Europea ha avisado este miércoles de que la fragmentación de leyes regionales en España aumenta la burocracia para las empresas y dificulta «seriamente» el aumento de la competitividad. Bruselas denuncia además los problemas de financiación para las pymes y pide al Gobierno un sistema de garantías para resolver este problema. En su informe anual sobre la competitividad y la industria en la UE, el Ejecutivo comunitario sitúa a España en el grupo de innovadores moderados.
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115
6 meneos
33 clics

¿Es engañosa la mejora de competitividad de España en los últimos años?

El progreso experimentado en la productividad y competitividad española en los últimos años se ha debido más a la peor cara de la crisis económica que al esfuerzo del país por dirigirse hacia estándares mundiales más avanzados en ambas materias.
3 meneos
10 clics

Apoyar a las microempresas, una buena forma de mejorar la economía y la competitividad del país

La Fundación Emmanuel Casbarri acaba de poner en marcha una campaña de recogida de firmas para apoyar la petición a la Fundación CEOE y al Ministerio de Industria para que pongan en marcha un programa eficaz de mejora de la competitividad de las microempresas, ya que más de la mitad de este tipo de pequeña empresa se cierra antes de tres años, por diferentes causas bien identificadas. Colaborar en esta campaña puede ayudar a que se coordinen los recursos para apoyar a las microempresas, de forma que se mejore también la creación de empleo.
10 meneos
25 clics

La patente unitaria europea resta competitividad tecnológica a las pymes españolas

La aplicación de la patente unitaria europea restará competitividad tecnológica a las pymes españolas. La patente unitaria europea no sería tan ventajosa para las pymes españolas como "pretenden hacer creer", ya que estas empresas se ven perjudicadas por las ventajas competitivas de las que disfrutan unos estados miembros frente a otros en función de su idioma.
7 meneos
14 clics

La investigación del fraude de Bahía Competitiva pone la lupa en el IEDT

La investigación judicial en torno al supuesto fraude de unos 14,5 millones de euros correspondientes al plan Bahía Competitiva ha centrado sus miras en el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), organismo dependiente de la Diputación de Cádiz. De momento, la que fuera responsable de este departamento en el último gobierno provincial socialista, María José Valencia, fue citada el pasado miércoles a declarar en calidad de imputada en la Comisaría de la Policía Nacional de Cádiz a instancias de la jueza que lleva el caso. El supuesto
45 meneos
200 clics

La estafa manifiesta de ganar competitividad sólo donde se quiere

Estoy de acuerdo en que la economía española necesita ser más competitiva, y que eso mejorará nuestras exportaciones, como de hecho ya están mejorando. Sin embargo, veo dos errores en ese planteamiento, y no se trata de deslices, sino de falacias, o sea de errores intencionados.
41 4 0 K 201
41 4 0 K 201
12 meneos
16 clics

La Policía cree que la Junta de Andalucia amañó las subvenciones del caso Bahía

Según la Policía Nacional, las decisiones de la Junta de aportar ayudas y subvenciones al proyecto Bahía Competitiva entre otros se tomaron arbitrariamente y en algunos casos, sobre el apoyo de indicaciones de algunos responsables políticos. Recuérdese que el fraude alcanza los 25 millones de euros con lo que el caso Bahía Competitiva, que afecta de lleno al PSOE de Cádiz y a la Junta de Andalucía, se erige en el tercer gran caso de corrupción andaluz tras el de los ERE y el Invercaria, todos ellos perpetrados desde la Junta de Andalucía.
11 1 1 K 124
11 1 1 K 124
17 meneos
102 clics

¿Por qué buscamos mejora de competitividad sólo vía salarios?

La grave crisis económica por la que pasamos ha llevado a el Gobierno español a tomar una medida fundamental: reformar la legislación laboral con el fin de que los salarios se ajusten a la baja, se ha aumentado la flexibilidad laboral y al mismo tiempo se han reducido los costes del despido laboral. Se ha buscado una mejora de competitividad básicamente reduciendo costes laborales y...
16 1 0 K 148
16 1 0 K 148
25 meneos
85 clics

“Hemos logrado ser más competitivos que Tailandia”

El responsable de la vía industrial de Nissan en España tiene grabada una misma idea las fábricas de la marca son competitivas, y están en disposición de atraer más carga de trabajo.La factoría barcelonesa de Nissan vivió en incertidumbre a principios de este año. Optaba a la fabricación de un nuevo modelo, una berlina, pero tenía que llegar a un acuerdo de competitividad que tardó en alcanzarse. Superadas las dificultades, las fábricas de Nissan en España tienen la tranquilidad que dan 430 millones de euros de inversión.
22 3 3 K 195
22 3 3 K 195
43 meneos
44 clics

Un estudio alerta de que la fiscalidad española es "un lastre" para la competitividad

El estudio académico 'Operaciones vinculadas: Planteamientos contables e implicaciones fiscales', presentado este miércoles en la Universitat Abat Oliba (UAO) CEU, alerta de que la normativa española en materia fiscal supone "un lastre" para las empresas catalanas y españolas porque dificulta que puedan ser competitivas a nivel global.
2 meneos
12 clics

Alemania no es el alumno aplicado

La competitividad de los Estados constituye un sistema de suma cero. Si un país es más competitivo es porque otro lo es menos. Todas las economías no pueden ser más competitivas simultáneamente. Carece absolutamente de sentido, en consecuencia, plantear el problema económico de la Unión Monetaria desde la óptica de la ejemplaridad, y dividir a los Estados en aquellos que han hecho los deberes y los que no. El crecimiento económico no puede basarse en robar un trozo de pastel al vecino sino en agrandar la tarta
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
10 meneos
68 clics

España está baja en competitividad, y empeorando

Acaba de salir el último Estudio sobre la competitividad de los países de la escuela suiza de negocios, IMD, y vemos que España sigue en posiciones demasiado bajas para la jerarquía económica que pretende y, aún peor, su situación comparativa está empeorando los últimos años. El mejor país latinoamericano, Chile, también está en una situación bastante baja, aunque muy por encima de España, y también ha empeorado estos años.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
25 meneos
55 clics

La corrupción y la deuda lastran a España, menos competitiva que Chequia, Estonia o Eslovenia

Países Bajos y Reino Unido, los que más regiones supercompetitivas tienen. Una de las principales conclusiones es que la competitividad no viene dada por los sueldos bajos, pues las regiones que mejor compiten son todas ellas zonas de alto poder adquisitivo.
23 2 1 K 197
23 2 1 K 197
12 meneos
78 clics

España, cuarto país con mayor competitividad turística, según el Foro Económico Mundial

España es considerada el cuarto país más competitivo a nivel turístico, superado por Suiza, Alemania y Austria, que encabezan la...
11 1 2 K 86
11 1 2 K 86
5 meneos
45 clics

El producto español más competitivo: el escritor joven

Son jóvenes, han terminado novela, tienen otro trabajo o algo que se parece a uno, aceptarán un anticipo muy bajo –ni mileurista- por la publicación de su escrito realizado a ratos libres. Peinarán el mapa de librerías y centros culturales del país defendiendo su novela. Además, se autopromocionan en las redes sociales y no tienen agentes que les representen. Los jóvenes escritores españoles son una ganga, son el producto más “competitivo” de la marca nacional.
2 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 peores economías del mundo

Publico las 10 peores economías del mundo según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, definiendo la competitividad como las “instituciones, políticas y factores, que determinan el nivel de productividad de un país”. La mayoría de estas 10 economías menos competitivas son extremadamente pobres, seis de ellas con un PIB per cápita por debajo de los 1.000 dólares anuales, frente a los 50.000$ de EE.UU. o los más de 100.000 de Luxemburgo.
2 0 5 K -46
2 0 5 K -46
9 meneos
11 clics

El Parlamento andaluz rechaza una comisión de investigación sobre el Plan Bahía Competitiva

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha rechazo este jueves, con los votos de PSOE-A e IULV-CA, la propuesta del PP-A sobre la creación de una comisión de investigación en la Cámara sobre las actuaciones de la agencia IDEA en la gestión y concesión de ayudas para el Plan Bahía Competitiva durante los años 2007 al 2012.
13 meneos
62 clics

¿Bajar los salarios para aumentar la competitividad? No

La reducción de los costes laborales está abriendo posibilidades de negocio a las empresas, fruto de la mejora en la competitividad-precio. No en vano el peso de los salarios en la renta nacional se ha reducido —acentuándose una larga tendencia, muy anterior al estallido de la crisis—, ganando importancia los beneficios. Pero, en nuestra opinión, una estrategia exportadora sostenida en la moderación salarial no sólo es inviable sino que también es contraproducente, por varias razones.
11 2 3 K 84
11 2 3 K 84
3 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ‘florentinos’ del Consejo Empresarial de la Competitividad se mosquean por lo poco que pintan: “pues dad gracias”

El Consejo Empresarial para la Competitividad es un foro incrustado en el Instituto de la Empresa Familiar, con tres claros impulsores: César Alierta, Emilio Botín e Ignacio Galán. Los tres, preocupados por la deriva que tomaba España hace algo más de un año, con la sombra del bono basura en ciernes, promocionaron un think tank que pusiera en valor las bondades de la economía española.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
1 meneos
1 clics

Rajoy vincula petróleo y competitividad y agita la polémica por las prospecciones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, agitó ayer aún más el debate sobre las prospecciones que marca estos días la agenda política balear, al vincular el petróleo con la mejora de la competitividad. PSIB y Més reaccionaron de inmediato y lo entendieron como una desautorización al president Bauzá, el PP balear insistió en que no han cambiado de postura y que se oponen a los sondeos sísmicos en el mar balear. El próximo martes se discutirá una moción socialista en el Parlament.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
29 meneos
44 clics

Un estudio demuestra que la fotovoltaica ya es competitiva en los principales mercados europeos

El estudio Monitor PV Grid Parity (GPM) analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica, con precios de la electricidad al por menor para los consumidores comerciales y evalúa la reglamentación local para autoconsumo tomando como referencia una ciudad con muchas horas de sol de siete países diferentes: Brasil, Chile, Francia, Alemania, Italia, México y España. Según el estudio, en el último semestre de 2013, el coste de la generación fotovoltaica en el segmento comercial disminuyó en todas las ciudades analizadas.
9 meneos
52 clics

La competitividad basada en los salarios

Aceptemos por un momento que la mejora de la competitividad de nuestra economía debe ser el objetivo central de la política económica. Es lógico preguntarse por la llave maestra que abrirá las puertas del mercado global. La contestación es conocida, es uno de los mantras más mediáticos: la devaluación interna, la moderación salarial, la reducción de los salarios y la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Pero, ¿Qué sugiere la evidencia empírica al respecto de la existencia del vínculo salarios-exportaciones?
1057 meneos
2587 clics

Bajar los salarios ya no mejora la competitividad y es contraproducente, según la OCDE

Las rebajas salariales, que se han impuesto en particular en los países europeos más afectados por la crisis, están mostrando sus límites en la mejora de la competitividad e incluso son contraproducentes porque agravan el riesgo de pobreza y tienen un efecto depresivo sobre la demanda, según la OCDE.

menéame