edición general

encontrados: 962, tiempo total: 0.009 segundos rss2
52 meneos
 

Una gran cantidad de objetos en la órbita baja terrestre  

Esta imágen generada por un ordenador, fue dada a conocer este martes por la Agencia Espacial Europea, permitiendo ver objetos que se encuentran en la órbita baja terrestre. Esta órbita es de dominio de muchos satélites comerciales, militares, científicos y de navegación, así como de desechos que tardarán décadas antes de que finalmente se quemen en la atmósfera de la Tierra.
47 5 2 K 156
47 5 2 K 156
6 meneos
 

Relojes atmosféricos

Reseña del Jaeger LeCoultre's Atmos 561 de Marc Newson, un bonito reloj alimentado por los cambios de temperatura de la atmósfera. También se hace un repaso a relojes todas las épocas que han usado mecanismos similares. Del impresionante blog sobre relojes watchismo.blogspot.com/
21 meneos
 

Madrid registra "niveles altísimos" de contaminación atmosférica

Las estaciones de la red de medición de contaminación de la capital registraron "niveles altísimos" de dióxido de nitrógeno este lunes por la noche, según informó Juan García Vicente, el portavoz de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción. García Vicente explicó este martes que la vuelta "de miles de automóviles" a Madrid al finalizar el periodo vacacional se ha traducido en "fuertes incrementos" de los niveles del citado contaminante. El dióxido de nitrógeno (NO2) se disparó "al producirse la inversión térmica nocturna".
19 2 0 K 177
19 2 0 K 177
38 meneos
 

Descubierto el mecanismo físico que propicia el escape del oxigeno desde la atmósfera terrestre hacia el espacio

El oxígeno se escapa constantemente desde la atmósfera terrestre hacia el espacio. Un grupo de satélites de la ESA (Agencia Espacial Europea) denominado Cluster ha descubierto el mecanismo físico que propicia el escape de este gas vital. Según este estudio el responsable es el campo magnético terrestre que acelera el oxígeno hasta impulsarlo fuera de la atmósfera. Se ha determinado que las trayectorias de los flujos de iones de oxígeno van desde las regiones polares hacia el espacio.
34 4 0 K 350
34 4 0 K 350
42 meneos
 

Extraño fenómeno atmosférico: dos soles en el cielo  

Efecto curioso de refracción del sol en el cielo.
40 2 0 K 343
40 2 0 K 343
26 meneos
 

¿Qué sucedería si su planeta fuera engullido por la atmósfera de una estrella?

C&P: Nuestro planeta está mejor protegido que la mayoría del resto de los planetas. Tenemos una gruesa atmósfera y un campo magnético global para mantener "a raya" al clima espacial. De hecho, si nos quedamos en la Tierra, los sistemas climáticos del Sol apenas nos afectan; no provocan más que ocasionales cortes de luz o interrupciones en las emisiones de radio. Pero ese es precisamente el problema: "No nos vamos a quedar en la Tierra para siempre", dice Guhathakurta. "La civilización se está extendiendo hacia el espacio".
23 3 1 K 198
23 3 1 K 198
5 meneos
 

El 33% de los españoles cree que la contaminación atmosférica es el primer problema ambiental

Los datos de una encuesta de la consultora TNS indica que la mayor preocupación ambiental de los españoles es la contaminación atmosférica, que ocupa el primer lugar para el 33% de los encuestados, seguida de la deforestación (29%), la contaminación del agua y del exceso de desarrollo. El estudio se ha realizado con 13.128 internautas de 17 países, 1.055 de ellos en España. Únicamente el 6% de los encuestados españoles cree que los residuos nucleares son el principal problema ambiental, por detrás de los desperdicios toxicos (7%).
7 meneos
 

Andalucía es la Comunidad Autónoma que más CO2 emite sobre la atmósfera

De todos los españoles, los que menos tranquilos respiran en este sentido son los ciudadanos de Andalucía, ya que la suya es la comunidad autónoma que, según los últimos informes del Ministerio de Medio Ambiente, más gases efecto invernadero emite sobre la atmósfera. En concreto, 65.415 kilo toneladas, o lo que es lo mismo, seis veces más que Murcia, tres más que Madrid o el doble que la Comunidad Valenciana.
4 meneos
 

Extraña molécula en la atmósfera que limpia la lluvia ácida

[c&p] Unos investigadores han descubierto una molécula inusual que es esencial para la capacidad que tiene la atmósfera de descomponer productos contaminantes, sobre todo los compuestos que causan la lluvia ácida. Marsha Lester, profesora en la Universidad de Pensilvania, y Joseph Francisco, profesor en la Universidad Purdue, han encontrado por fin la intrigante molécula que durante más de 40 años ha eludido a la comunidad científica.
4 0 0 K 51
4 0 0 K 51
6 meneos
 

Extraordinarias imágenes de la naturaleza

Selección de fotografías de la revista Nature's Best. Incluye imágenes de animales, plantas, paisajes, y fenómenos atmosféricos.
91 meneos
 

El carguero espacial "Julio Verne" se desintegra tras cruzar la atmósfera terrestre

En total, 13,5 toneladas de un Vehículo de Transferencia Atomatizada (AVT) que ha regresado a la Tierra cargado de basura generada por los astronautas en la ISS y que se va ha hecho pedazos al cruzar la atmósfera, si bien fuentes de la ESA creen que un 30% del material se lo ha tragado el océano.
82 9 1 K 219
82 9 1 K 219
4 meneos
 

Descubren un nuevo tipo de aerosoles atmosféricos procedentes del Sáhara

Científicos de Granada han bautizado como iberulitos unos agregados minerales esféricos menores de un milímetro, que llegan desde África Central (desierto del Sahara y paises del Sahel) hasta la Península Ibérica arrastrados por el aire, y que nunca antes se habían identificado. han descubierto y caracterizado un nuevo tipo de aerosoles atmosféricos que han denominado ‘iberulitos’, y que podrán servir para estudiar relevantes reacciones atmosféricas desde la Tierra.
15 meneos
 

El humo de una barbacoa contamina más que el de un coche (ITA)

El humo del asado de la barbacoa, la pintura de una valla o el perfume de los árboles contaminan más que el gas de un automóvil. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Boulder. Docherty, su director, ha definidido estas fuentes de contaminación "secondary aerosols". La diferencia entre 1er y 2º nivel se basa en la capacidad de las partículas para combinarse con otros elementos y cambiar composición y peligrosidad: por eso partículas inócuas reaccionan de modo dañino. Lo han demostrado en Riverside, ciudad contaminada pero sin tráfico.
14 1 1 K 114
14 1 1 K 114
13 meneos
 

Captura directa de CO2 atmosférico

[c&p] Según Keith el problema climático es demasiado grave como para poder resolverlo con las herramientas que tenemos en la actualidad. Las energías alternativas, la energía nuclear y la captura de dióxido de carbono son vitales según él, pero habría que pensar en nuevas y radicales ideas para solucionar el problema. Proponen sistemas de captura de dióxido de carbono realistas que toman el gas directamente de la atmósfera terrestre.
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
1 meneos
 

Reentrada en la atmósfera del vehículo espacial Jules Verne  

Tras completar su misión en la Estación Espacial Internacional, el Jules Verne penetró en la atmósfera terrestre sobre una sección deshabitada del océano Pacífico, al suroeste de Tahiti. Los investigadores capturaron esta imagen de su reentrada a la atmósfera. Relacionada: meneame.net/story/vehiculo-espacial-jules-verne-finaliza-exito-primera
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
 

Asteroide explota en la atmósfera terrestre

Un pequeño asteroide explotó sobre África esta semana tras lo que los astrónomos dijeron que fue la primera predicción firme de una roca espacial que llegaba a la Tierra. No impactó en la Tierra.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
 

La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio

De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio. Mediciones llevadas a cabo por satélites durante las décadas de 1980 y 1990, mostraron que los iones que se escapaban viajaban más rápido cuanto más alto se observaban. Esto significaba que había implicada algún tipo de aceleración.
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115
5 meneos
 

Un zepelín para luchar contra la contaminación

El zepelín NT transporta normalmente a turistas deseosos de fotografiar a poca altura las maravillas naturales del lago Constanza, situado al sur de Alemania. Pero hasta el próximo 8 de noviembre, esta aeronave de 75 metros de longitud estará al servicio de la ciencia. El centro de investigación Jülich lo utiliza para examinar la fuerza limpiadora de la atmósfera. La aeronave asciende a una altitud máxima de 1.400 metros para examinar una capa de la atmósfera en la que se producen procesos químicos poco estudiados hasta el momento.
19 meneos
 

El metano en la atmósfera aumentó bruscamente en el 2007

El metano, uno de los gases de efecto invernadero, aumentó bruscamente en 2007 tras una década de niveles estables. Hasta hace muy poco se creía que la emisión generada por las industrias era neutralizada por el grado de destrucción del gas en la atmósfera. Pero ese equilibrio se alteró, lo que ha agregado varios millones de toneladas métricas de metano adicional en la atmósfera. "Este aumento del metano es inquietante porque la reciente estabilidad había ayudado a compensar el incremento inesperadamente rápido de las emisiones de CO2"
17 2 0 K 157
17 2 0 K 157
6 meneos
 

Descubierta una nueva fuente de datos sobre los procesos atmosfericos

Investigadores granadinos descubren nuevas partículas atmosféricas que aportan gran cantidad de información sobre la dinámica de la atmósfera, y que desvelan procesos hasta ahora poco conocidos, como la formación de minerales a varios kilómetros de altitud. Estas nuevas partículas han sido denominadas iberulitos y han llamado la atención de toda la comunidad científica internacional. Al mismo tiempo, este descubrimiento abre un campo de estudio con grandes aplicaciones.
18 meneos
 

El deshielo del permafrost y el desequilibrio de la atmósfera por la liberación del metano

Los niveles de metano se han multiplicado por 100 en grandes áreas de Siberia ( meneame.net/story/metano-atmosfera-aumento-bruscamente-2007 ). Este gas invernadero es 21 veces más potente que el CO2 pero su permanencia en la atmósfera era más limitada hasta el brusco cambio de 2007, que podría tener su origen en el deshielo del permafrost. “Las emisiones son tan intensas que el metano fluye burbujeando sin tiempo para que se pueda disolver en el agua". Más info.: es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_del_fusil_de_clatratos
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
68 meneos
 

La NASA difunde espectacular toma de la atmósfera de la Tierra  

Una fotografía de la atmósfera de la Tierra, en el norte africano, ha sido difundida hoy por la NASA. La bella imagen fue tomada por la ISS. Foto en tamaño completo www.nasa.gov/images/content/285744main_PIA11066_full.jpg
62 6 0 K 150
62 6 0 K 150
504 meneos
 
Impresionante foto de la atmósfera

Impresionante foto de la atmósfera  

"Vale la pena verla en su tamaño original para apreciar la variación en el color de las estrellas". Fotografía de Eric Rolph. Vía Digg.
246 258 1 K 643
246 258 1 K 643
8 meneos
 

El nitrógeno de los bosques contribuye al no calentamiento de la atmósfera

Por primera vez un estudio a gran escala realizado en América del Norte revela la importancia del nitrógeno que contienen los bosques en el control del clima. Se trata del nitrógeno que hay en las hojas y ramas más externas de los árboles, el dosel forestal, que, según este estudio, incrementa el albedo, es decir, la cantidad de luz que se refleja de vuelta hacia el espacio, y por tanto contribuye al no calentamiento de la atmósfera.
6 meneos
 

Una sonda espacial europea envía nuevas imágenes de la atmósfera de Venus

Nuevos datos e imágenes de la sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) Venus Express, publicados esta semana en la revista Nature, revelan una imagen más definida de la atmósfera de este planeta y muestran la temperatura, las condiciones, estructura y dinámica de las nubes. Las observaciones, realizadas por científicos del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar en Katlenburg-Lindau (Alemania), permitirán a los científicos comprender mejor la meteorología de Venus y compararla con la de la Tierra.

menéame