edición general

encontrados: 21586, tiempo total: 0.086 segundos rss2
5 meneos
111 clics

El vertedero hippy

Toneladas de basura inundan una zona protegida de Ibiza. A pesar del gran incendio de 2010, las hogueras aún son el principal peligro. “Ya no hay hippies en la fiesta los tambores de Benirràs, lo que hay son cuatro flipados”, asegura Salvatore Murguía, uno los promotores de una de las fiestas más famosas de la isla, y que reúne cada domingo durante los meses de verano a más de 1.500 personas en este paraje natural de Ibiza, con la única intención de ver la puesta de sol bajo el tam-tam de cientos de tambores.
20 meneos
38 clics

Tener una estética "hippie" y pertenecer a un sindicato motivo de imputación en Reus (CAT)

El atestado de la policia local de Reus relacionaba una mujer por llevar "rastas" y pertenecer a la CGT con unos altercados durante las fiestas patronales de la ciuadad. Se ha podido demostrar que estaba en un balcón y el juez ha archivado el caso. El sindicato CGT pide que se abra una investigación para esclarecer "la persecución política que se da en Reus"
18 2 5 K 106
18 2 5 K 106
6 meneos
81 clics

Y la ruta ‘hippie’ se hizo guía

De Londres a Goa, el viaje que inspiró a Maureen y Tony Wheeler la primera Lonely Planet en 1973
3 meneos
29 clics

Nuevo tema de Zorman  

Nueva canción de Zorman, "YO soy Hippie"
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
3 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Festival de Woodstock y su imprescindible TOP 5

Corría el año 1969, el movimiento hippie se encontraba en el momento más popular, todos protestaban en contra de la guerra de Vietnam, todos se sentían a su vez
12 meneos
107 clics

Adiós a la mítica Kombi

En unos pocos días, la mítica Kombi de Volkswagen, la furgoneta símbolo de los hippies y de la libertad, desaparecerá definitivamente de las líneas de producción pero su leyenda seguirá viva. Con el fin de su fabricación en Brasil, todavía en su versión de 1967, este vehículo con aire de época pasada que tuvo su hora de gloria en los años 1960 y 1970, dirá su adiós definitivo.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
17 meneos
223 clics

PELÍCULA: All watched over by machines of loving grace - Episodio 1: Love and power (sub Español)

Primer episodio de esta sensacional serie de documentales de la BBC acerca de la introducción del ordenador personal, el surgimiento de internet y su impacto en la sociedad, la globalización con su equilibrio de mercado (o la ausencia del mismo) y la conexión de estos fenómenos con la creación de una conciencia global ecologista, tanto en torno al movimiento hippie como al informe Brundtland o el club de Roma. Imprescindible película muy útil para entender la gran tergiversación terminológica en la que vivimos en relación a la biomímesis.
151 meneos
9298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos de un instituto americano en 1969  

Fotos de un instituto Estadounidense en 1969, donde se observan los ropajes hippies típicos de la época.
4 meneos
65 clics

Cor Jaring, estibador portuario, fotógrafo de Lennon y Ono en la cama y retratista de los 'provos'  

Rescatan la figura de un reportero porque sí, el holandés Cor Jaring, fallecido a los 77 años en 2013 y casi olvidado. Obrero antes que fotógrafo, simpatizante de los 'hippies' anarquistas holandeses del movimiento Provo y retratista del 'bed-in for peace' de John y Yoko. La retrospectiva 'Cor estuvo aquí' agrupa la obra de un testigo parcial durante cuatro décadas de los de abajo y la vida turbulenta del Ámsterdam alternativo.
23 meneos
137 clics

45 años sin la perla Janis Joplin

Se cumplen 45 años de la muerte de aquella apóstol del blues y adalid del movimiento hippie. Su estilo de vida transgresor, libre y rebelde chocaron con su conservador Estado natal, Texas, y el bullying que sufrió en su adolescencia la marcó, pero no fue suficiente como para obstaculizar que Janis emigrase a California y hacer que su voz desgarrada y potente llegara a lo más alto, dejando actuaciones para la posteridad en míticos festivales de los sesenta como Monterey Pop y Woodstock.
417 meneos
13337 clics
Cuando Bilbao era un sindiós

Cuando Bilbao era un sindiós  

Descubierto un piso hippie en Bilbao.
208 209 1 K 522 ocio
208 209 1 K 522 ocio
118 meneos
315 clics

¿Llegó la hora de que la economía se comporte "como si la gente importara"?

En "Lo pequeño es hermoso", el popular economista E.F. Schumacher propuso una alternativa que hizo soñar a los hippies. Pero ahora, ante un mundo en crisis, parece que llegó el momento de aplicar lo que sugirió el visionario.
31 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La firma de Iñaki Gabilondo | Cuando nos atrevíamos a soñar

El realismo aplastante del dinero nos ha devuelto a la cordura. Ya podemos vivir como es debido. Es decir, sin ilusiones y muertos de miedo. Fidel derrocó a Fulgencio Batista, el tirano para quien Cuba era un casino y para quien los cubanos eran o putas o limpiabotas. La imagen del Che presidía las habitaciones de los jóvenes de medio mundo. Más tarde, la utopía hippie, los Beatles, el mayo del 68, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, la irrupción del feminismo, la fantasía de la Europa unida e incluso aquí en España...
10 meneos
113 clics

Monterey Pop: el festival de los hippies cumple 50 años

Un álbum con algunas fotos e historias del mítico festival, considerado por muchos el precursor de Woodstock.
10 meneos
351 clics

Así era la Ibiza hippie antes de que llegara David Guetta

Agustí Vila presenta en un documental a los supervivientes del movimiento que aguantan en la isla.
60 meneos
3100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sórdido trapicheo con el cadáver del hermano hippie de Maragall

21 de mayo de 1994, una patrulla de la Guardia Urbana encuentra un hombre muerto en un banco de las Ramblas de Barcelona. Causa: sobredosis de heroína. El muerto no lleva ninguna identificación... pero se parece bastante al alcalde. Uno de los agentes, que ha oído las historias que circulan sobre un hermano de Maragall adicto a las drogas, decide llamar antes a la alcaldía que al juzgado. No iba desencaminado: el muerto era Pau Maragall, conocido en los ambientes contraculturales como Pau Malvido.
8 meneos
152 clics

Ser hippie según Pablo Coelho

Reflexiones, durante una entrevista, de Paolo Coelho sobre qué es ser hippy, ya que su último libro se llama así. Todo esto sucede antes de que el periodista lo enfade considerablemente al profundizar en la relación entre ser hippy y ser millonario al mismo tiempo.
8 0 15 K -5 cultura
8 0 15 K -5 cultura
156 meneos
5391 clics
Clásicos pósters de conciertos de Rock de los años 60

Clásicos pósters de conciertos de Rock de los años 60  

Claramente influenciados por la cultura Hippie y el Rock psicodélico, durante la década de los 60 los pósters de conciertos de Rock eran en algunos casos auténticas obras de arte, que representaban con un estilo propio a los músicos de aquellos años. No solo se enfatizaba los nombres de las grandes bandas de la época, como The Who, Jimi Hendrix, The Doors, o Grateful Dead, sino también los legendarios lugares donde se llevaban a cabo los conciertos.
8 meneos
182 clics

Impresiones de una hippie en los años 60 sobre su experiencia con el LSD [ENG]  

"Puedes tomarlo una vez y no tener la necesidad de tomarlo otra vez. Una sóla vez con la persona correcta y en el lugar correcto es suficiente (...) Creo que lo curioso de todo esto es que todo el mundo que ha tomado ácido, en caso de que les llamasen 'locos', le responderían a la otra persona que no han visto nada aún pues hay cosas que son más bellas".
17 meneos
147 clics

‘Orange Sunshine’: el loco plan para inundar el mundo de LSD  

En los mentideros psicodélicos aún se habla de un misterioso tanque de miles litros de LSD que una mano abrirá algún día para “expandir la conciencia universal”. Este sueño -o pesadilla, según se mire- quisieron hacerlo realidad los miembros de la Hermandad del Amor Eterno, unos antiguos traficantes reconvertidos en hippies que crearon su propia marca de ácido, Orange Sunshine, y distribuyeron millones de dosis durante los años 60 y 70.
10 meneos
115 clics

¿A la caza de un yacimiento hippie? Un equipo de arqueólogos en Woodstock 69

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Bringhamton (Nueva York) recibió el encargo de una excavación en la granja donde se celebró el mítico festival
33 meneos
770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Woodstock, curiosidades del festival más importante de la historia del Rock

Entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 miles de jóvenes acudieron en el estado de Nueva York (Estados Unidos) al Festival de Música y Arte de Woodstock, considerado hoy en día como el más importante de la historia de la música rock. En un largo fin de semana -que se prolongó hasta bien entrada la mañana del lunes- un total de 32 artistas, entre los más destacado de la música del momento, participaron en un evento marcado por la filosofía hippie, el consumo de drogas y lemas como 'paz y amor' en un momento en el que la Guerra de Vietnam y el...
14 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parodia sobre el choque generacional en la crianza de los bebés

Artículo escrito en forma de parodia que repasa algunos de los aspectos más modernos de la crianza (BLW, exterogestación,colecho...) vistos desde el punto de vista de los abuelos actuales y de cómo estos suponen un choque frente al marketing para bebés que hay actualmente.
12 meneos
100 clics

Quiero que me pase a mí: Monte Verità, la precuela del movimiento hippie

En 1900 siete hombres y mujeres se dirigieron a los Alpes suizos en busca de un lugar donde dar forma a su ideal de convivencia. Encontraron una propiedad en el cantón del Tesino, Henri Oedenkoven e Ida Hoffman compraron la propiedad y le dieron el nombre de Monte Verità: el monte de la verdad. El objetivo era crear un sanatorio que ofreciese a los inconformistas una oportunidad de conocimiento y desarrollo espiritual. La dieta vegetariana, la igualdad de género y la comunión con el entorno se establecieron como principios básicos
4 meneos
50 clics

Reseña de "Revolucionarios"

Como si fuera una falsa biografía de Abbie Hoffman, Joshua Furst se embarca en Revolucionarios en contar la era hippie en Estados Unidos. Fred (Freedom), es el único hijo de Lenny Snyder, legendario activista, carismático líder intelectual e icono de la contracultura americana de los sesenta. Ahora, alcanzada la mediana edad, Fred descubre que no puede actuar como si su psicodélica infancia nunca hubiera existido.

menéame