edición general

encontrados: 74696, tiempo total: 0.654 segundos rss2
3 meneos
15 clics

Una nueva política económica para Europa

La Eurozona sufre de innumerables ataduras que al eliminarse pueden permitirle dar un salto importante. En el caso de España estas incluyen la sangrante dualidad del mercado de trabajo, las restricciones a la competencia en números mercados, las barreras a la creación y crecimiento de nuevas empresas, la regulación excesiva (especialmente autonómica), un sistema educativo disfuncional y una triste falta de apoyo al I+D.
2 meneos
20 clics

España, a contracorriente

El ariculo del blog de Jose Carlos Diez en la web de cinco dias donde explica la actual situación y posibles soluciones. La crisis que asola Europa y los desaciertos que han reducido a mínimos la credibilidad de España solo pueden superarse con un cambio de política económica. El autor reflexiona sobre las opciones y las dificultades.
16 meneos
35 clics

Feijóo achaca la escalada de la prima de riesgo a la política económica de Zapatero

El presidente de la Xunta admite que la subida del IVA puede perjudicar las exportaciones españolas.
14 2 1 K 139
14 2 1 K 139
14 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Japón va camino de convertirse en la "próxima Grecia"

La política económica del nuevo Gobierno japonés, bautizado ya con el término Abenomics, se basa en tres pilares: más gasto público y deuda; nacionalización parcial de compañías e industrias; y medidas monetarias mucho más expansivas por parte de su banco central para monetizar un creciente volumen de activos públicos. Los expertos comienzan a advertir de los serios riesgos que conlleva la puesta en marcha de esta estrategia, hasta el punto de que la tercera economía del planeta pueda sufrir una crisis de deuda similar a la de Grecia..
26 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desempleo no es la prioridad del Gobierno [Opinión]

Recientemente ha declarado el ministro de economía y competitividad, supongo ante la sorpresa de sus colegas europeos, que el desempleo era la prioridad del Gobierno y que a solucionar ese grave problema se dirigían todos sus esfuerzos. Sin embargo, la política económica desarrollada es destructora de empleo.
23 3 4 K 144
23 3 4 K 144
22 meneos
102 clics

George Soros: "La UE podría caer como la URSS"

La Unión Europea podría repetir el destino de la Unión Soviética, en donde una política económica ineficaz provocó la caída de una potencia que había existido durante 70 años, advierte el destacado inversor George Soros.
20 2 2 K 175
20 2 2 K 175
3 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plan de choque para el pequeño comercio

Presentado por García-Legaz. España, a la cabeza de los países que se están beneficiando de programas del Banco Mundial y bancos de desarrollo. ...
3 0 5 K -41
3 0 5 K -41
2 meneos
38 clics

¿Es viable una economía deflacionista?

Respuestas a la pregunta ¿Es viable una economía deflacionista? en Elblogsalmon Respuestas dentro de la categoría Política económica
1 1 8 K -94
1 1 8 K -94
9 meneos
43 clics

Nueva alerta de Bruselas: la espiral del paro ha de frenarse... ¿Para cuándo las medidas?

Una nueva voz se une al coro que reclama colocar el paro como la verdadera obsesión en las políticas económicas de Europa y, particularmente, de España. La Comisión Europea ha lanzado una alerta para exigir medidas urgentes por parte de los ejecutivos de la eurozona, con las que superar un desempleo que castiga a la economía del continente. Sigue sin haber ni un solo paquete de iniciativas que estimulen un mercado laboral en encefalograma plano y que no deja de golpear a la línea de flotación, principalmente, de los países del sur.
3 meneos
9 clics

Rajoy pone su gestión como solución al recorte social del Gobierno socialista

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido hoy su política económica presentándola como el remedio "al mayor recorte social" hecho en España y que considera que fue el que llevó a cabo el anterior Gobierno socialista provocando la pérdida de millones de puestos de trabajo y el aumento del déficit.
2 meneos
5 clics

México impulsa y consolida las exportaciones

Las exportaciones se consolidan como pilar fundamental de la economía mexicana que fomenta el comercio exterior con programas innovadores basados en ventajas fiscales e impositivas para aquellos fabricantes de productos destinados a la exportación.
283 meneos
3152 clics
La situación política y económica de España

La situación política y económica de España  

Conferencia impartida en la Universidad Carlos III de Madrid por Los Cuatro Jinetes: Roberto Centeno, Juan Laborda, Juan Carlos Barba y Juan Carlos Bermejo
2 meneos
63 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
2 0 4 K -28 actualidad
2 0 4 K -28 actualidad
5 meneos
35 clics

Presupuestos del gobierno del PSOE: ¿Giro social?, ¿Concesiones a los independentistas?

Los presupuestos generales del Estado conforman una de las leyes más importantes que se repite cada año. Contienen muchas partidas, pero es toda una declaración de intenciones de lo que pretende un gobierno en cuanto a gran parte de la política económica a aplicar en el año. A pesar de lo que se ha publicitado, una análisis riguroso muestra que estos presupuestos para el 2019 no conllevan ni “giro social”, ni “venta a los independentistas catalanes”… y una reforma fiscal muy mojigata e ineficaz: así son los Presupuestos del gobierno del PSOE.
62 meneos
1285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peligrosa estrategia imperialista de Xi Jinping

El régimen chino no sólo sostiene una crisis política y económica con los Estados Unidos. En total, alienta conflictos fronterizos con 18 naciones y está decidido a acelerar esos procesos con la mayoría de ellos
19 meneos
35 clics

Miles de personas se suman a las protestas contra el Gobierno colombiano

Una nueva jornada de protestas contra la política económica y social del Gobierno colombiano comenzó este miércoles en las calles de las principales ciudades del país, en donde los ciudadanos salieron
44 meneos
43 clics

El BCE calcula que las medidas del Gobierno ante la pandemia han salvado a una de cada tres empresas españolas

Las diferentes medidas de ayudas públicas durante la pandemia han salvado del cierre al 36% de las empresas españolas. Así lo establece el Banco Central Europeo en un informe publicado este martes sobre las políticas relacionadas con el coronavirus en las mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos). "Las autoridades fiscales, prudenciales y monetarias han respondido a la pandemia de coronavirus proporcionando un apoyo sin precedentes a la economía real", afirma la entidad presidida por Christine Lagarde
604 meneos
2276 clics
Parlamento Europeo: “Es la hora de la Renta Básica”

Parlamento Europeo: “Es la hora de la Renta Básica”

El pasado 16 de abril se realizó en Bruselas un acto en el Parlamento Europeo sobre la renta básica. El lema era: "Es la hora de la Renta Básica". ¿Es justa la RB? ¿Se puede financiar? ¿Cuánto cuesta no tener la RB? La RB ha de favorecer a la mayoría de la población. Es una opción de política económica y, por tanto, conflictiva. Los ricos pierden. ¿Pero qué entendemos por ricos?
15 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

If you wannabe. Por qué no sirve el proyecto económico del PP

Según los portavoces del Partido Popular, su programa económico tiene como objetivo la recuperación de la confianza y la austeridad del gasto público, con las empresas públicas y las duplicidades en la administración en el punto de mira. Esta recuperación de la confianza sería el resultado de la salida del poder de un gobernante errático como Zapatero y se traduciría en un incremento del consumo y la inversión y, como consecuencia de esto, en una mejora en el empleo. El caso es que Grecia, Portugal e incluso el Reino Unido han cambiado de prim
13 2 6 K 36
13 2 6 K 36
24 meneos
107 clics

¿Por qué América Latina no crece como Asia?

Hoy en día hay dos tipos de capitalismo. El angloibérico que aplicó todas las reformas religiosamente y el asiático que tiene una tradición pragmática que no se deslumbra con ideologías nuevas. Viajo con frecuencia a Asia y siempre he encontrado un claro escepticismo hacia el mesianismo de algunas fórmulas occidentales como la del Consenso de Washington y el neoliberalismo. La reforma económica en Asia, es decir la liberalización del comercio, la apertura financiera, fue pragmática, lenta, selectiva.
22 2 2 K 205
22 2 2 K 205
29 meneos
83 clics

Un análisis devastador del recorte de impuestos muestra que no se ha hecho prácticamente ningún bien económico

El Servicio de Investigación del Congreso (CRS) acaba de publicar una profunda inmersión en el impacto económico de los recortes en su primer año, y emerge del agua con una imagen diferente. El CRS encuentra que los recortes prácticamente no han tenido ningún efecto en los salarios, no han contribuido a un aumento de la inversión y no se han acercado a pagar por sí mismos. Tampoco han entregado un recorte al contribuyente medio.(ING)
17 meneos
 

Alternativa económica: que todos los contratos sean indefinidos.

Las reformas laborales desde hace 10 años no han sido más que parches: ya es hora de cambiar la rueda. Para hacerlo, no olvidemos que la precarización es un factor ante todo subjetivo.
17 0 0 K 124
17 0 0 K 124
3 meneos
 

Economia: Comentarios, noticias y opinión respecto a la "Ciencia Maldita"

Pagina de economia con muy buenos articulos, hecha por un economista chileno. Tambien tiene enlaces a varias paginas de economia con mas articulos que van desde la burbuja inmoviliaria hasta la inflacion.
29 meneos
 

España se acerca a la crisis?

Los ultimos datos situan a España muy cerca de la crisis economica. Es solo una alarma o se necesitan cambios urgentes para revertir la situacion?
26 3 2 K 187
26 3 2 K 187
80 meneos
 

Paro, déficits, mentiras… ¿Nos echarán del euro?

El neokeynesiano premio Nobel de Economía de 2008, Paul Krugman, el economista estadounidense, hace unos días en su blog del diario The New York Times, sugiere que el euro podría estar perjudicando a la economía española, pues no es posible devaluar el euro por las dificultades de la economía española. Entonces la única alternativa sería "el recorte de los salarios". Propone lo que se puede hacer, otra cosa es que sea haga. Krugman es socialdemócrata pero sabe economía y además no esconde la cabeza de avestruz bajo la arena.
74 6 2 K 356
74 6 2 K 356

menéame