edición general

encontrados: 9332, tiempo total: 0.185 segundos rss2
21 meneos
21 clics

Piden la retirada de los aspirantes a vocales del CGPJ para mantener la independencia judicial

La asociación de jueces Foro Judicial Independiente pide a los candidatos a vocales del Consejo General del Poder Judicial que retiren su candidatura como lo ha hecho el juez Manuel Marchena para denunciar la falta de independencia judicial.“La decisión conocida hoy demuestra que los jueces no podemos ser cómplices en este sistema. No podemos avalar,con nuestros actos o con nuestro silencio,esta grave situación”.A su juicio, el actual sistema de elección de los miembros del CGPJ es “un grave atentado a la independencia judicial, al principio de
13 meneos
 

Las mujeres ocupan menos del 15% de los cargos de la cúspide judicial

La presencia de las mujeres en el mundo judicial es cada vez más palmaria, pero la cúspide de la Magistratura sigue estando, mayoritariamente, en manos de hombres. No hay más que echar un vistazo a los 195 altos cargos de la Carrera Judicial, cuya elección es discrecional por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para darse cuenta de que la tan invocada igualdad es todavía una quimera entre los togados de mayor relumbrón: 170 los ejercen hombres y únicamente 25, mujeres.
5 meneos
 

Hallan documentos de Castilla y León en la informática judicial andaluza

Modelos de documentos judiciales emitidos por el Gobierno de Castilla y León han sido hallados en el sistema informático Adriano, que utilizan los juzgados y audiencias andaluzas, lo que fuentes judiciales atribuyen a un error derivado de la entrada en vigor de la nueva Oficina Judicial.
4 meneos
54 clics

Una posible solución al desastre judicial

Aunque sé que mi propuesta va a indignar a algunos hoy voy a aportar mi solución al insostenible desastre judicial español. En primer lugar me gustaría mencionar que casi todos estamos de acuerdo en que España necesita varias reformas estructurales para colocarnos en el lugar que nos corresponde entre los países más adelantados del mundo. Pero lo que apenas he oído mencionar es que concretamente en España la reforma estructural más importante y con mayor potencial de transformación del país es, precisamente, la reforma del sistema judicial...
26 meneos
24 clics

Los secretarios judiciales temen que la causa contra Garzón disuada a otros jueces de aplicar las leyes

Los secretarios Judiciales sostienen que el magistrado se limitó a aplicar tratados internacionales y normas de carácter supranacional que autorizan a perseguir los crímenes franquistas y dar respuesta a las asociaciones "que pidieron un reposo digno para sus familiares".El sindicato de secretarios judiciales ha expresado en un comunicado su adhesión a las muestras de apoyo al juez y reivindican la independencia judicial como garantía y derecho de la ciudadanía.
24 2 0 K 214
24 2 0 K 214
37 meneos
37 clics

Dívar alerta de que socavar al poder judicial daña al Estado de Derecho

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo, Carlos Dívar, ha alertado este lunes, con motivo de la celebración del bicentenario del Tribunal Supremo, de que "un Estado que socave la posición institucional del poder judicial dificulta o hace inexistente el Estado de Derecho"."El Estado de Derecho requiere una estricta separación de poderes y un reconocimiento del poder judicial como un poder del Estado, que organiza una tarea del Estado; lo que a su vez requiere el reconocimiento del Tribunal Supremo y la organizac
33 4 3 K 126
33 4 3 K 126
24 meneos
29 clics

Las tasas judiciales de Gallardón pasan su primer examen parlamentario

El Congreso de los Diputados ha rechazado hoy, con los votos del PP, las enmiendas a la totalidad de los grupos de la oposición que pedían la retirada del proyecto de ley de tasas judiciales, que contempla una subida generalizada de las tasas judiciales de entre 50 y 750 euros. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha defendido que las nuevas tasas judiciales "ayudarán a financiar la justicia gratuita" en la actual situación de crisis económica, mientras que la oposición ha reclamado su retirada porque limitan el acceso a la Justicia
22 2 1 K 212
22 2 1 K 212
47 meneos
50 clics

Los abogados se unen contra el copago judicial: "No es un tasa, es un atraco"

Un centenar de abogados se manifestaron este lunes en la puerta de los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, contra el 'copago judicial' impulsado por el Gobierno. Los congregados, tras una pancarta que rezaba "Los abogados, en defensa de los ciudadanos, contra las tasas judiciales", corearon consignas como "No es una tasa, es un atraco", "Gallardón, dimisión", o "Contra las tasas, huelga general". Protestas similares se han llevado a cabo ante las sedes judiciales de toda España.
45 2 0 K 187
45 2 0 K 187
32 meneos
31 clics

Málaga: Los abogados se manifiestan este miércoles en contra de la Ley de Tasas Judiciales

El Colegio de Abogados de Málaga ha convocado este miércoles a todos los profesionales del ámbito jurídico y a los ciudadanos de la provincia a participar en la manifestación contra la Ley de Tasas Judiciales, publicada en el BOE el pasado 21 de noviembre. La Ley de Tasas Judiciales "atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos y, en concreto, contra el de tutela judicial efectiva, ya que no podrán ejercerlo por no poder hacer frente a los nuevos impuestos de la justicia", según han precisado desde la institución.
29 3 0 K 183
29 3 0 K 183
11 meneos
16 clics

La comisión de estudios duda de que la reforma del Poder Judicial sea constitucional

El crítico informe de Margarita Robles contra la reforma del Consejo del Poder Judicial que ha impulsado Gallardón ha pasado la primera prueba. La comisión de estudios lo ha aprobado por unanimidad. El texto definitivo suprime algunas licencias literarias de la vocal progresista pero mantiene el fondo. El pleno del órgano de gobierno de los jueces estudiará un dictamen que acusa al Ministerio de Justicia de querer "reducir a la mínima expresión el Consejo del Poder Judicial" y de querer "subordinar el Poder Judicial al Poder Ejecutivo".
6 meneos
33 clics

Claves y ejemplos de la nueva ley de tasas judiciales

Una lluvia de críticas y un enfado generalizado. Eso es lo que ha conseguido el Gobierno central con la aplicación de la nueva ley de tasas judiciales. Pero, ¿cuál es el objetivo de esta ley? ¿se vulnera el derecho fundamental de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva? ¿hay que pagar en todos los casos? ¿se devuelve el dinero de las tasas? Estas son algunas de las dudas que ha generado la nueva ley de tasas judiciales y que trataremos de responder de una forma sencilla y con ejemplos claros.
14 meneos
24 clics

Se suprimen las Tasas Judiciales en Francia a partir del 1 de enero de 2014

Uno de los argumentos utilizados por el Ministerio de Justicia para la imposición de las tasas judiciales consistió en la comparación con otros sistemas judiciales de nuestro entorno. Desde el 1 de octubre de 2011, en el sistema judicial francés, esta contribución ha venido siendo exigida a la parte que inicia el procedimiento, convirtiéndose, como en el caso español, en una condición de admisibilidad de la demanda. La norma establecía una cuantía fija de 35 € lejos de las desproporcionadas cuantías impuestas por nuestra Ley 10/2012.
13 1 0 K 117
13 1 0 K 117
14 meneos
13 clics

El Colegio de Abogados de Barcelona se opone a que en Cataluña haya que pagar una tasa judicial catalana y otra estatal

Tras la declaración de constitucionalidad de la tasa judicial catalana realizada por el Tribunal Constitucional, el Colegio de Abogados de Barcelona ha hecho público un comunicado por el que rechaza frontalmente que los ciudadanos que viven en Cataluña estén sometidos a una doble imposición, es decir, al pago de la tasa judicial catalana y estatal para poder reclamar justicia ante los tribunales.
28 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de independencia judicial en España llega a la ONU

Tres asociaciones de jueces y una ONG de defensa de los derechos civiles piden a Naciones Unidas que frene los ataques del Gobierno que están erosionando el principio de separación de poderes”, lo que conlleva el “debilitamiento tanto del Poder judicial como el estado de derecho.Los jueces denuncian la última reforma del Consejo General del Poder Judicial, la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por el Gobierno, la falta de recursos y la presión contra jueces ejercida por el poder político y piden que la ONU que se dirija al Gobierno
21 meneos
36 clics

Primer secretario judicial de España a juicio por desalojo ilegal

Cerca de 10 años después, el Centro Social Okupado y Autogestionado l'Estella de Mataró llevará a juicio al secretario judicial responsable de la inutilización del espacio liberado. El 18 de febrero de 2005, el secretario judicial del Juzgado de Instrucción numero 1, con Carlos Agueda Holgueras al frente, tenía ordenes de identificar y notificar a los ocupantes del CSOA l'Estella de Mataró que se iniciaba un proceso judicial contra ellos. Sólo tenía que identificar y notificar, no tenía, en ningún caso, que efectuar el desalojo. traducción #1
900 meneos
5687 clics
La mentira de las tasas judiciales, al descubierto

La mentira de las tasas judiciales, al descubierto

Entre el 17 de diciembre de 2012 y el 31 de julio de 2014, el Estado recaudó 512.468.000 euros en concepto de tasas judiciales. No voy a insistir en la iniquidad de las llamadas tasas judiciales impuestas por la de tasas judiciales. Hoy me importa insistir en que esas “tasas”, además de inicuas, son mentirosas.
238 662 0 K 589 cultura
238 662 0 K 589 cultura
22 meneos
67 clics

La inconstitucionalidad de las tasas judiciales

El otro día se publicó que el Tribunal Constitucional había “tumbado” las tasas judiciales que impuso hace ya cuatro años (que se dice pronto) el Partido Popular. Por supuesto, la realidad es un poquito más complicada, así que hoy le vamos a dedicar un poco de espacio al asunto de las tasas judiciales y de su inconstitucionalidad. ¿Qué eran las tasas judiciales? Se trataba de un tributo impuesto por la Ley 10/2012 que había que pagar antes de que te dejaran iniciar un procedimiento judicial. Las había en la jurisdicción […].
4 meneos
6 clics

El techo de cristal de la cúpula judicial: sólo un 13% de mujeres

Los nombres femeninos no se repiten, pero se dicen pronto: Gloria, Adela, María Emilia, Encarnación y Elisa. Estas cinco mujeres son un retrato a pequeña escala de un problema que se extiende a toda la la cúpula judicial de España. En 2015, en lo más alto los órganos del Poder Judicial había 173 hombres y 27 mujeres.
4 0 12 K -134 actualidad
4 0 12 K -134 actualidad
335 meneos
834 clics
Asociación Francisco de Vitoria pide respetar las decisiones judiciales sobre Juana Rivas

Asociación Francisco de Vitoria pide respetar las decisiones judiciales sobre Juana Rivas

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria ha pedido este lunes a la clase política respeto hacia las resoluciones judiciales dictadas por jueces de Granada en el caso de Juana Rivas. La asociación expone en un comunicado que es "desmoralizante" tener que volver a exigir respeto a quienes "aprueban las leyes y desempeñan puestos de responsabilidad política" al tiempo que "echan en falta" una muestra de apoyo por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al que le achacan su "clamorosa pasividad y silencio" en este asunto.
15 meneos
46 clics

Un Poder Judicial no enteramente independiente: nota para una reforma constitucional

El Poder Judicial no es enteramente independiente al menos por tres razones: porque el poder ejecutivo y el legislativo tienen una influencia decisiva en la composición de su órgano de gobierno,el Consejo General del Poder Judicial; porque la Fiscalía queda fuera de éste:el gobierno designa al Fiscal general del Estado,el cual nombra a los fiscales jefes de las audiencias,en una organización fuertemente jerárquica; y el Poder Judicial tampoco es enteramente independiente porque carece de una policía judicial propia:la que tiene depende orgánica
1148 meneos
2687 clics
Denuncia de la juez Mercedes Alaya sobre la falta de independencia judicial en España

Denuncia de la juez Mercedes Alaya sobre la falta de independencia judicial en España  

El Consejo de Europa cuestiona en un informe publicado hoy la independencia del poder judicial español. Y concretamente critica la intervención política en el proceso de nombramiento y designación de los cargos judiciales. Justamente hoy se ha hecho viral en la red el fragmento de una conferencia de la juez Mercedes Alaya del mes de junio del año pasado en el Ateneo de Madrid, en el que criticaba con dureza el control político del poder judicial, y cuestionaba justamente eso que también pone en duda el Consejo de Europa: la independencia del po
23 meneos
25 clics

Jueces piden al CGPJ que ampare la independencia judicial ante las presiones del PP en los casos de corrupción

En respuesta a la resolución registrada, los colectivos Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente recuerdan que “la función primigenia” del CGPJ “es amparar a los jueces y juezas de cualquier ataque recibido que afecte al ejercicio de su función jurisdiccional”, como entienden que está haciendo el PP,y abogan por la defensa de la independencia judicial como "ejercicio efectivo por parte del Consejo”.Las asociaciones judiciales destacan
35 meneos
47 clics

Murcia: un poder judicial bajo sospecha

El fiasco escandaloso de la liquidación judicial del asunto de la planta desaladora de Escombreras, Cartagena, simplemente porque la magistrada instructora del caso, María del Mar Azuar, ha dejado pasar los plazos legales, no es más que un indicador de cómo está el aparato judicial en Murcia. No hace mucho sucedió lo mismo con el expresidente de la Comunidad autónoma, Pedro Antonio Sánchez, otro beneficiario de una actuación judicial que podría tomarse por indolente si no repitiese el mismo leit motiv: proteger a los políticos del PP
38 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres asociaciones judiciales critican la "intromisión" de Dolores Delgado en el caso de Juana Rivas

Tres asociaciones judiciales han criticado la "intromisión" de la ministra de Justicia, Dolores Delgado para interceder en favor de Juana Rivas.Para la Asociación Judicial Francisco de Vitoria es "una muestra más de la falta de respeto que el Poder Judicial le merece al Ejecutivo". La Asociación Profesional de la Magistratura ha reaccionado con incredulidad y el Foro Judicial Independiente expresa su "rechazo" a la actuación de la ministra. Sólo una asociación no ha criticado a la ministra, se trata de Juezas y jueces para la democracia.
58 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reino de España en el puesto 58 del Ranking Internacional de Independencia Judicial

El último informe del World Economic Forum (WEF) adjudica al Estado español un 4,2 en su indice de Independencia Judicial, y lo sitúa en un preocupante puesto 58, por detrás de Arabia Saudí, Azerbaiyán, Kenia, Lituania o Botswana. Otras importantes deficiencias del sistema judicial español son la falta de medios, tanto humanos como materiales, la escasa prevalencia de métodos de mediación y arbitraje, la sesgada composición del Consejo General del Poder Judicial, o la falta de transparencia e información clara y comprensible.

menéame