edición general

encontrados: 37211, tiempo total: 0.090 segundos rss2
25 meneos
26 clics

El efecto secundario del ‘medicamentazo’: la mitad de los fármacos se encarecen desde que son de pago

Más de mitad de los medicamentos que el sistema público de salud dejó de financiar en 2012 se han encarecido en los cinco años de aplicación del medicamentazo y uno de cada cinco ha duplicado, y triplicado en algunos casos, su precio. La medida, uno de los recortes del actual Gobierno que mayor rechazo social y político provocó por tener en los pensionistas a uno de los grupos más afectados, supuso la exclusión por completo del sistema público de 320 fármacos, cuyo precio pasaba a correr a costa del usuario.
19 meneos
183 clics

Después de hacer ejercicio físico, el sistema inmune refuerza las zonas más vulnerables del cuerpo

Durante décadas, la mayoría de los investigadores, entrenadores y atletas estaban convencidos de que realizar una actividad física vigorosa u otra actividad extenuante, podía dejar al cuerpo tan fatigado que no podría combatir los virus del resfrío y otros microbios que causan infecciones. La ciencia apoyó esta idea, ya que en los años 80, una serie de estudios de corredores de maratón descubrió que muchos de ellos informaron haber desarrollado resfriados en los días y semanas inmediatamente posteriores a la carrera.
17 meneos
228 clics

El relato oficial del coronavirus oculta una crisis sistémica

(...) El COVID-19 no es sólo un problema de salud global, sino también un problema con otras caras interconectadas de tipo económico, ecológico y social. Estas lo convierten, de hecho, en un problema sistémico y político sobre el que conviene reflexionar. Desde el punto de vista económico, según numerosos analistas, consultoras o auditoras como Deloitte, el FMI, o la OCDE, la epidemia ha contribuido a frenar la economía generando un menor crecimiento y un descenso en la producción, comercio, consumo, turismo y transporte.
681 meneos
3099 clics

La covid-19 desnuda las carencias del sistema de salud privado de EEUU

La pandemia evidencia el fracaso del sistema sanitario privado estadounidense, donde casi 30 millones de personas carecen de seguro médico (cerca del 8.8% de la población total del país), la cobertura médica para los trabajadores está ligada a su fuente de empleo, y millones de indocumentados quedan a merced de Trump. El director ejecutivo de Health Access explica que una hospitalización de una semana a diez días en una UCI con uso de respirador oscila entre los 70.000 y 100.000 dólares.
35 meneos
47 clics

Por qué el sistema de salud privado en Chile les debe tanta plata a sus usuarios (y la enorme polémica en torno a su devolución)

El sistema privado en Chile atiende a alrededor de 3 millones de personas de una población total de más de 19 millones. Creado en 1981, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, ha sido protagonista de una fuerte judicialización en la última década debido a la presentación de miles de recursos por parte de sus usuarios, quienes han intentado impedir el alza del precio de sus planes por acciones que consideran "abusivas". Se le acusa de discriminar a mujeres en edad fértil, a ancianos y a enfermos crónicos o catastróficos, entre otros.
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundación 1º de Mayo: alerta de que vamos hacia un sistema sanitario de beneficencia

el modelo sanitario del PP puede avanzar hacia un sistema dual en el que los que tienen más recursos serán atendidos por seguros privados dejando al resto de la población en manos de un sistema público descapitalizado y deteriorado, tipo beneficencia. Esta es una de las principales conclusiones del informe "Sistemas públicos sanitarios de España y Reino Unido" de la Fundación 1º de Mayo. El estudio pone de relieve que éste pretende acabar con el sistema sanitario universal como un derecho básico de la ciudadanía.
12 2 9 K 19
12 2 9 K 19
10 meneos
18 clics

España está por debajo del promedio de la OCDE en términos del gasto en salud por persona

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elaborado el “Índice para una vida mejor”, que permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE identifica como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida, tales como la salud, la educación, la vivienda, la seguridad, el empleo y la satisfacción, y del que se desprende que España se clasifica por debajo del promedio de la OCDE en términos del gasto en salud por persona.
19 meneos
27 clics

España suspende en salud mental en detrimento de los pacientes

Aproximadamente una de cada diez personas padece un trastorno mental, sin embargo, tan sólo el 1% del personal sanitario mundial presta sus servicios en este ámbito de la salud.El último informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), lanzado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, refleja que España está la cola de la Unión Europea en número de psiquiatras por habitante.Según los datos, referidos al año 2015, España cuenta con 10,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes
9 meneos
50 clics

El antivirus más potente contra la COVID-19: nuestro sistema inmune

Cuando el coronavirus toma el control de nuestras células produce copias de su genoma como una fotocopiadora fuera de control. Por suerte, nuestro sistema inmune es bastante eficaz como antivirus. El ataque de un virus es combatido por nuestro sistema inmune, que no tiene nada que envidiarle a los mejores sistemas de seguridad informática. Su funcionamiento se puede comparar con el de un software complejo formado por células y moléculas. Se clasifica en dos tipos: sistema inmune innato y adaptativo.
13 meneos
 

Una Empresa valenciana desarrolla un sistema para detectar la Legionella en sólo una hora

Una empresa valenciana ha desarrollado y patentado el primer sistema a nivel mundial que permite detectar la proliferación de la bacteria Legionella en cualquier instalación de riesgo en sólo una hora, frente a los 15 días de espera de los actuales sistemas, y así detener sus posibles efectos. El nuevo sistema 'es 100 por cien fiable, se puede realizar en la propia instalación y tiene una utilización tan sencilla que no requiere la intervención de profesionales, ni tampoco el análisis de la muestra en el laboratorio'.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
26 meneos
 

Cuba autoriza cirugías de cambio de sexo

"se aprobó la resolución 216 del 2008", que "regula los procedimientos que se requieren como parte de la atención integral a las personas transexuales", las cuales se realizarán "por el sistema nacional de Salud Pública", precisó el Departamento Jurídico del Cenesex.
26 0 2 K 184
26 0 2 K 184
3 meneos
 

¿Quién acude más al médico, inmigrantes o españoles?

La Fundación de Ciencias de la Salud presentó ayer un trabajo sobre el uso que los inmigrantes hacen del sistema sanitario. Acuden en menor medida que los españoles a la consulta de atención primaria y más a especializada. Hay excepciones en función el país de procedencia.
3 0 5 K -14
3 0 5 K -14
14 meneos
 

Descubren cómo los tumores se esconden del sistema inmune

Científicos suizos han descubierto uno de los mecanismos que los tumores utilizan para escapar al sistema inmunitario del cuerpo, consistente en imitar a los nodos linfáticos, lo que abre nuevas perspectivas para el tratamiento del cáncer. El estudio demuestra cómo los tumores pueden crear un microentorno tolerante y evitar un ataque del sistema inmune, imitando características clave de los nodos linfáticos. "El tumor engaña al cuerpo para que piense que se trata de tejido sano" afirma en el estudio su autora principal, Melody Swartz.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
591 meneos
784 clics

Los inmigrantes acuden al médico la mitad que los españoles

La idea lanzada por el PP catalán de que los inmigrantes colapsan la sanidad pública y por ello habría que regular su acceso a ella choca con la realidad. Desde hace años, las sociedades médicas y el Ministerio de Sanidad han aportado datos que niegan un supuesto abuso del Sistema Nacional de Salud (SNS) por parte de la población inmigrante: los inmigrantes acuden a los centros de atención primaria la mitad de veces que los pacientes españoles.
234 357 2 K 581
234 357 2 K 581
5 meneos
9 clics

'No sabemos dónde van a llegar las tijeras'

El director de cine Fernando Colomo, junto con los miembros del Grupo de Salud del 15M, han presentado este martes el spot 'Tijeras' que, bajo el lema 'Si cortamos la sanidad, cortamos la vida', denuncia los recortes efectuados en la Sanidad Pública y la progresiva privatización de este sistema.
5 0 0 K 45
5 0 0 K 45
35 meneos
74 clics

Ocho razones contra el euro por receta

El enésimo hachazo al Sistema Público de Salud perpetrado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid consiste en privatizar la gestión de seis hospitales más, pese a haber tenido que rescatar a las concesionarias de los tres actuales en 2010, e implantar el euro por receta. Aunque resulte ya cansino, esta nueva tasa llega de mano de los creadores de "no subiremos los impuestos".
31 4 0 K 188
31 4 0 K 188
11 meneos
47 clics

Los médicos reclaman amparo judicial ante la "catástrofe" informática en Osasunbidea

Fallo de acceso a la historia clínica elevan el riesgo de error en pacientes y demoras en consultas.El SMN revela que el colapso afecta a toda la Administración por mala previsión y falta de presupuesto para reforzar el sistema Colapso de ordenadores durante horas, aplicaciones que se cuelgan, ralentización de los programas, pacientes atendidos sin poder consultar información relevante sobre su salud..
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112
1 meneos
1 clics

Las reformas y recortes de los Gobiernos central y autonómicos destruyen el Sistema Nacional de Salud

El informe analiza las consecuencias asistenciales y laborales del presupuesto sanitario de las comunidades autónomas en el quinquenio 2009-2013, así como las de sus planes económicos-financieros de reequilibrio 2012-2014, del Real Decreto-Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, los Programas Nacionales de Reformas de 2012 y 2013 y el reciente Pacto alcanzado por el Ministerio de Sanidad con colegios y sindicatos corporativos. También repasa los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad de las(...)
1 0 3 K -34
1 0 3 K -34
11 meneos
12 clics

El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró el pasado mes de noviembre un aumento en el gasto farmacéutico del 4,84%

Por comunidades, la región que más ha aumentado el gasto farmacéutico con respecto al mismo mes de 2012 ha sido Galicia (35,5%), seguida a mucha diferencia de Melilla (17,3%), Extremadura (9,9%) y Comunidad Valenciana (8,3%).
10 1 0 K 132
10 1 0 K 132
2 meneos
8 clics

Entre diciembre de 2013 y junio de 2014 más de 300 personas han sido excluidas del SNS

Entre diciembre de 2013 y junio de 2014 más de 300 personas han sido excluidas del Sistema Nacional de Salud (SNS), de los cuales, el 50 por ciento de los casos se ha producido en situaciones en las que, según el propio Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, la atención debería estar garantizada, como es la atención en Urgencias, a menores y mujeres embarazadas.
1 1 5 K -53 actualidad
1 1 5 K -53 actualidad
17 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE negocia en secreto que los sistemas nacionales de salud paguen tratamientos privados en el extranjero

Un documento del TiSA (Acuerdo sobre el Comercio de Servicios que negocian confidencialmente la UE, EEUU y otros países) impulsa el trasvase de la financiación sanitaria estatal a empresas médicas de otro país. Propone que los "consumidores" (pacientes) puedan acudir a centros privados de otros países con el derecho a pedir que les reembolsen, al menos, parte de los tratamientos. "Este sector ha jugado un papel muy menor en el comercio internacional de servicios", dice el memorando que le atribuye un "enorme potencial por desarrollar"
8 meneos
53 clics

Expertos médicos alertan de que la Epilepsia está mal diagnosticada y tratada en España

Enfermedad que padecen cerca de cuatro millones de personas en Europa y unos 400.000 en España, especialmente niños de entre 0 y 12 años y adultos mayores de 60 años. Una población en la que muchas de sus crisis no se detectan debido a que no existen sistemas de medición de la frecuencia de las mismas, ni protocolos estandarizados de atención clínica.
17 meneos
23 clics

Las pandemias muestran cómo nos falla el mercado libre [en]

La gripe española de 1918 infectó a una cuarta parte de la población mundial y fue decisiva para el surgimiento de los sistemas públicos de salud. La crisis de COVID-19 de hoy vuelve a mostrar que los problemas colectivos exigen soluciones colectivas y un estado que satisfaga todas nuestras necesidades esenciales.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
120 meneos
1691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Up (2009) de Pixar, Carl y Ellie usan los ahorros que tenían para ir a Paradise Falls, para pagar el hospital [ENG]  

Esto es en realidad una ingeniosa referencia al hecho de que el sistema de salud americano es literalmente basura.
8 meneos
27 clics

España se encuentra en un nivel medio-alto en generación de ‘big data’, pero suspende en explotación

La inversión en la explotación de big data es clave para mejorar el Sistema Nacional de Salud, así lo aseguran los expertos reunidos en la sexta edición de Diálogos PHC de Roche Pharma España, un encuentro organizado para debatir sobre el desarrollo y el análisis de datos dentro de los procesos de digitalización. Los expertos coinciden, España produce muchos datos, pero aún hay un gran margen de mejora en su explotación.
12 meneos
34 clics

El Pleno del Tribunal Constitucional avala en su práctica totalidad la nueva Ley del Sistema Nacional de Salud

El Tribunal constitucional declara conforme a la Constitución medidas como la exclusión de los extranjeros sin permiso de residencia a la asistencia sanitaria gratuita. No obstante, declara inconstitucional el precepto por el que se excluía de dicha asistencia a los españoles que no coticen a la Seguridad Social pero que ganen más de 100.000 Euros al año.

menéame